Está en la página 1de 18

ADMINISTRACIÓN

DE LA
PRODUCCIÓN
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CADENA DE
SUMINISTRO
DESCRIPCIÓN

Dos o mas Material Que tiene como


componentes propósito satisfacer
Económico
vinculados por un los requerimientos
flujo de recursos De Información de un cliente
Podemos así afirmar que el enfoque de la gestión de una cadena de
suministro (SCM) se encuentra en el manejo de materiales,
información y flujos financieros en una red conformada por
proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes
PROPÓSITO
El propósito mas importante de una cadena de suministro
(SC) es satisfacer las necesidades del consumidor.
• Solamente existe una fuente de ingresos – El Cliente
• Los pagos entre los integrantes de la cadena son únicamente
intercambio de fondos
• Las cadenas de suministro tratan de maximizar el valor total generado,
el mismo que puede representarse de la siguiente manera

𝑉𝑇𝐺 = 𝐸𝐿 𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝑄𝑈𝐸 𝐸𝐿 𝐶𝐿𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸 𝑃𝐴𝐺𝐴 − 𝐿𝐴 𝐼𝑁𝑉𝐸𝑅𝑆𝐼𝑂𝑁 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝐴 𝑃𝐴𝑅𝐴 𝑆𝐴𝑇𝐼𝑆𝐹𝐴𝐶𝐸𝑅 𝐿𝐴 𝑁𝐸𝐶𝐸𝑆𝐼𝐷𝐴𝐷
PROCESO EN UNA CADENA DE SUMINISTRO

Provedor Fabricante Distribuidor Comerciante Cliente

CICLO DE CICLO DE CICLO DE CICLO DE


ADQUISICIÓN FABRICACIÓN REABASTE- ORDEN DEL
CIMIENTO CLIENTE
MACRO PROCESO
Proveedor Empresa

Cliente
SRM ISCM CRM
Abastecimiento Planeación Marketing
Proveeedor

Cliente
Relación

Relación Interna

Relación con el
Negociación estratégica Ventas
Compra Planeación de Servicio al
la demanda cliente
Contribución
Planeación del Gestión de
abastecimiento pedidos
Cumplimiento

Pronósticos, Inventarios y otros requieren de formularse y coordinarse


INTRODUCCIÓN A PRONÓSTICOS Y
GESTIÓN DE INVENTARIOS

SISTEMAS PUSH Y ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LA


PULL SEGMENTACIÓN INCERTIDUMBRE
DEFINICIÓN DE SKU
¿Qué es un SKU?
Los códigos SKU o Stock Keeping Unit son uno de los elementos
fundamentales para llevar el control y gestionar el stock en el almacén.
SKU es el número de referencia único de un producto, tal y como
aparece registrado en el sistema de la empresa.
CARACTERÍSTICAS
• Identifica la unidad de venta más pequeña

• Un SKU es un código único que está compuesto habitualmente de letras y números.


Normalmente, a partir de él se puede concluir a qué producto se refiere

• Los parámetros sobre los que se crea un SKU son definidos a partir de los atributos
del producto que se almacena y cada combinación da lugar a un código SKU
diferente

• Su finalidad es registrar las características de cada producto almacenado en un


lugar determinado. Si tenemos varias unidades de la misma referencia, estas
compartirán SKU, puesto que son indistintas.
SISTEMAS PUSH Y PULL
PREVIAMENTE A ESTABLECER DEFICIONES LOS DESCRIBIREMOS CON UN EJEMPLO
COMIDA LISTA PARA CONSUMO
PUSH/MAKE TO STOCK
COMIDA PREPARADA BAJO PEDIDO

PULL
MAKE TO ORDER

PULL PURO
ENGINEER TO ORDER

¿Cuánta variedad podríamos encontrar?


Sándwich = Pan + Vegetales + Embutidos + Tamaño
6 10 12 4 2880 Sándwiches diferentes!
PROCESOS PUSH VS PULL
PROCESOS PUSH PROCESOS PULL

La ejecución del proceso se desarrolla La ejecución del proceso se desarrolla


en previsión de una orden en respuesta a una orden
La demanda es pronosticada La demanda es conocida con certeza
Son procesos proactivos basados en Son procesos reactivos basados en
necesidades proyectadas necesidades

Límite PUSH/PULL
Es el punto exacto donde el proceso PUSH es
separado del proceso PULL
COMPRAR PREPARAR ENSAMBLE VENTA DE
MATERIA PRIMA COMPONENTES FINAL PRODUCTO

PUSH PUSH PUSH PULL

PUSH PUSH PULL PULL

PUSH PULL PULL PULL


PROCESOS PUSH VS PROCESOS PULL
• ¿Qué podríamos decir de los sistemas puros?
▪ Sistemas Push puros: Conducen al manejo de mayores niveles de inventarios y hacen mas
factible el deterioro, el tiempo de ciclo no es equilibrado pero la repuesta es rápida
▪ Sistemas Pull puros: No son comunes de apreciar
• Los sistemas mixtos son comunes ¿Dónde se encuentra el nexo Push- Pull?
▪ Push: Materia prima o componentes indistintos
▪ Pull: Producto terminado
• Beneficios de los sistemas mixtos:
▪ Permite una personalización masiva y eficiente del producto
▪ Permite la agrupación de productos
• Principios clave
▪ Maximizar la variedad externa con una mínima variedad interna
▪ Mantener el inventario en proceso tan segregado como se pueda

También podría gustarte