Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

INGENIERÍA BIOQUÍMICA
Laboratorio de Fisicoquímica
Práctica #3 Destilación por arrastre de vapor.

31V1

Integrantes:
García García Oscar Daniel
Mendoza García Francisco Oswaldo
Moreno Chávez Diana Estefany

Profesora: Diana Maylet Hernández Martínez

Presentación del reporte


Diagrama de flujo
Memoria de cálculo
Resultados/gráfica
Discusión y conclusiones
Cuestionario/bibliografía
Calificación

1 | Página
Objetivos
Estudiar la destilación por arrastre de vapor de un líquido, para determinar su peso molecular,
aplicando para ello, las leyes de Dalton y Avogadro

Aplicar la destilación por arrastre de vapor para obtener un aceite esencial

Desarrollo

2 | Página
Memoria de cálculo
1° Peso molecular del alcohol isoamílico.

Dado los siguientes datos calcular el peso molecular del alcohol isoamílico

Sustancia DENSIDAD ( ρ ) VOLUMEN (v) PRESION (P)


AGUA g 44 ml 525.8 mmHg
0.96506
ml
ALCOHOL g 29 ml 586 mmHg
0.813
ISOAMILICO ml

Teniendo las densidades y volúmenes podemos calcular la masa del agua y alcohol con la
siguiente formula

m=v∗ρ
Donde:

m= masa = g

v= volumen= ml

g
ρ=¿ densidad=
ml
g
m agua =44 ml∗0.96506 =42.46 g
ml

3 | Página
g
m alcohol=29ml∗0.813 =23.57 g
ml
Sustancia DENSIDAD ( ρ ) VOLUMEN PRESION (P) MASA (m) PM
(v)

AGUA g 44 ml 525.8 42.46 g 18.01


0.96506
ml mmHg g
mol
ALCOHOL g 29 ml 586 mmHg 23.57 g ?
0.813
ISOAMILIC ml
O

Obteniendo estos datos podemos calcular el PM del alcohol con la siguiente formula:

PM agua∗Palcohol∗magua
PM alcohol=
Pagua∗malcohol
Se sustituyen los datos y obtenemos el PM
g
18.01 ∗586 mmHg∗42.46 g g
mol = 36.158
PM alcohol= mol
525.8 mmHg∗23.57 g
Sustancia DENSIDAD ( ρ ) VOLUMEN PRESION (P) MASA (m) PM
(v)
AGUA g 44 ml 525.8 42.46 g 18.01
0.96506
ml mmHg g
mol
ALCOHOL g 29 ml 586 mmHg 23.57 g 36.158
0.813
ISOAMILICO ml g
mol

2° Problema de aplicación

La naranja dulce contiene aceites esenciales con propiedades antivirales, antimicóticas, anti
oxigénicas e insecticidas. En la naranja se han encontrado 200 compuestos químicos diferentes
pero el principal es el limoneno, pudiendo abarcar hasta un 98 % de la composición del aceite
esencial, si en el laboratorio de fisicoquímica de la cdmx e trataran 106 g de cáscara de naranja
¿ Cuál será la cantidad de agua necesaria para obtener todo el limoneno de la cascaras?
considere el PM del limoneno de 136.24 g/mol y suponga que de toda la cáscara sólo el 2% es
limoneno

Datos:

4 | Página
g
PM limonena= 136.24
mol
g
PM agua= 18.01
mol
Masa limonena (m)= 2.12 g

P total CDXM (P)= 586 mmHg

P agua (P)= 525.3 mmHg

P°a= 586-525.3= 60.70 mmHg

Una vez obtenido los datos calculamos la masa del agua con la siguiente formula

ma∗PM agua∗Pagua
magua =
P a∗PM a
Sustituimos:

g
2.12 g∗18.01 ∗525.3 mmHg
mol
magua = = 2.42 g
g
60.70 mmHg∗136.24
mol
Obteniendo la masa y sabiendo la densidad del agua obtenemos el volumen requerido con la
siguiente formula:

m
v=
ρ
Sustituimos y obtendremos así el volumen necesario de agua para obtener la limonena

2.42 g
v= =2.42 ml
g
1.00
ml

Resultados

5 | Página
Tabla 1. Resultados de la destilación del alcohol isoamílico.

Alcohol isoamílico obtenido 29 mL


Agua destilada 44 mL
Temperatura de destilación 90 °C

Tabla 2. Datos para la destilación del aceite esencial de la naranja.

Peso de la cascara de naranja 106.59 g


Agua agregada 25 mL
Temperatura de ebullición del agua 91°C
Aceite obtenido de la naranja 0 mL, porque se obtuvo
un extracto de naranja
con agua, pero no se
obtuvo el aceite
esencial.

Análisis de resultados
Los resultados de la tabla 1 no fueron obtenidos experimentalmente debido a que el tiempo
no era suficiente para realizar ambos experimentos.

g
Se calculó el peso molecular del alcohol isoamílico, con un valor de 36.158
mol
lo que es muy aproximado al peso molecular real.

En el experimento 2, que corresponde a la destilación del aceite esencial de la cascara de


naranja, el agua empezó a generar vapor, pero no se obtuvo nada del aceite, solo se destilaba
un extracto, tal vez se debe a que las naranjas estaban secas puesto que ya no es su
temporada y que se le agrego más agua de la debida.

Aunque se volvió a regresar el extracto obtenido al matraz y se repitió el procedimiento, se


obtuvo el mismo resultado, 0 mL de aceite, se obtiene un extracto de naranja con agua.

Este tipo de destilación no es muy eficiente, ya que se pierde mucha materia, además también
es muy caro, ya que se ocupa una gran cantidad de la materia, lo que conlleva una gran
cantidad de energía para llevarla a su punto de ebullición, para obtener solo un poco del
producto deseado.

Conclusiones:
Se obtuvo un aceite esencial por medio de la destilación por arrastre de vapor, así como
cálculos de pesos moleculares usando las leyes de Dalton y Avogadro

6 | Página
Cuestionario:
1.- ¿Cuáles son los fundamentos fisicoquímicos de la destilación de la destilación por arrastre
de vapor?

Separar mezclas, comúnmente líquidas, de sustancias que tienen distintos puntos de


ebullición. Cuanto mayor sea la diferencia entre los puntos de ebullición de las sustancias de la
mezcla

2.- explique ¿Por qué es posible aplicar la ecuación de Clausius Clapeyron en el procesamiento
de sus datos?

Esta expresión puede ser usada para predecir dónde se va a dar una transición de fase

3.- discuta las limitaciones teóricas y técnicas de este experimento, proponga alternativas,
incluyendo el diseño en la discusión

4.- ¿Qué pasos del experimento considera que es la fuente de errores? ¿Como se puede
corregir?

La fuente de los errores se puede basar en materiales ya que en los materiales debido a que
pueden estar sucios o tener fugar. También en los reactivos pueden estar contaminados.

5.- El valor de peso molecular obtenido para la sustancia que se utilizó no se puede encontrar
con facilidad en tablas ¿Cómo comprobaría la exactitud de sus resultados?

Utilizando un porcentaje de error de datos teóricos contra los datos que se obtuvieron
experimentalmente.

6.- Determine otras metodologías para la determinación del peso molecular de las sustancias
biológicas

Por medio de la dilución cuando se hacen infusiones

7.- Discuta las ventajas que tiene este método respecto a la recuperación de sustancias como
las que se ha separado.

A comparación de una destilación simple o de otras destilaciones la de fraccionamiento tiene


una mayor eficiencia ya que contiene platos teóricos los cuales ayudaran a obtener un mayor
porcentaje de destilación

8.- ¿Se puede utilizar este método para separar otras macromoléculas además de las ya
ensayadas, como proteínas, ácidos grasos, azucares ¿Por qué?

No se podría para destilar macromoléculas puesto que estas no podrían ser arrastradas por el
vapor o en su defecto quedarían estancadas en los platos teóricos

Bibliografía:

7 | Página
8 | Página

También podría gustarte