Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Tecnología en Diseño e Integración de Automatismos


Macarrónicos
 Código del Programa de Formación: 223217
 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada): DESARROLLO DE COMPETENCIAS HUMANAS Y
TECNOLOGICAS EN EL APRENDIZ DEL PROGRAMA TECNOLOGO EN DISEÑO E INTEGRACIÓN DE
AUTOMATISMOS MECATRÓNICOS
 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada): PLANEACIÓN
 Actividad de Proyecto (si es formación Titulada): Proyectar el automatismo Mecatrónico de
acuerdo a requerimientos
 Competencia: PROYECTAR EL AUTOMATISMO DEL SISTEMA MECATRÓNICO SEGÚN
REQUERIMIENTOS Y ALCANCE ACORDADOS CON EL CLIENTE..
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Identificar los bloques funcionales que conforma el
automatismo a diseñar.
 Duración de la Guía: 88 HORAS

2. PRESENTACION

Los entrenadores Lab-Volt para el Control Automático de temperatura del área de Instrumentación
Industrial constan de hornos eléctricos (plantas) y dispositivos sensores, transmisores, registradores,
controladores y elementos finales de control, más los accesorios requeridos para la simulación física de
un proceso continuo de temperatura.

Algunas de las prácticas ejecutables en cada entrenador son:

1.1Identificación del proceso y la instrumentación

1.2 Calibración de transmisores de RTD y T/C

1.3 Diagnóstico de controladores en Acciones P, PI,

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

1.4 Operación y puesta en marcha del proceso

1.5 Sintonización de controladores en Lazo abierto y Lazo cerrado

1.6 Identificación de fallas

1.7 Programación de Alarmas

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Descripción de la(s) Actividad(es)


 Ambiente Requerido
 Materiales

Actividades de Reflexión inicial.

3.1.1 Haciendo uso de los documentos “Control básico de Procesos I y II” y


de la información obtenida en las bases de datos disponibles, consultar
a. Cuáles son los tipos de controladores disponibles en el mercado
en el mercado solo se suelen encontrar controladores P Only
b. Funcionamiento del controlador P Only
c. En el algoritmo de control proporcional, la salida del controlador es proporcional a la señal de error,
que es la diferencia entre el valor deseado (SP) y la variable de proceso (PV). En otras palabras, la salida
de un controlador proporcional es el resultado del producto entre la señal de error y la ganancia
proporcional.

Esto puede ser expresado matemáticamente como


m= Kp*e
Donde:
m= Salida de contolador proporcional
Kp= ganancia proporcional
e= error de proceso
SP= Valor deseado
PV= Valor de proceso

d. Banda Proporcional
la banda proporcional es el porcentaje de variacion de la medida que ocasiona que la
salida del controlador (m), se desplaze desde 0% hasta el 100%
e. Error off-set
el error off-set o tiempo muerto es el tiempo que demoran los instrumentos para
detectar los cambios
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

El instructor realizará un conversatorio sobre la temática. Los aprendices realizarán su aporte desde su conocimiento
y experiencia.

También deben los aprendices resolver los ejercicios del tema en la plataforma LMS

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.)

Buscar en el manual del controlador Foxboro 762

a. Características principales

b. Precauciones a tener en cuenta

c. Bornera de conexiones.

d. Menú (Diagrama estructurado de configuración)

3.2 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Descripción de la actividad de aprendizaje:

DIAGNÓSTICO DE CONTROLADORES PROPORCIONALES

1. INTRODUCCIÓN
Evaluar un controlador en acción proporcional es asegurarse de que en el controlador se cumple la
ecuación m.= Kp * e, donde m es la salida del controlador, la señal que gobierna al elemento final
de control (en porcentaje); Kp es la ganancia proporcional (parámetro ajustable), en los
controladores Foxboro 762 se trabaja con banda proporcional y BP = 100/Kp (ajustable en esta
marca en 8000 valores diferentes) ; e es el error, es decir la diferencia entre el valor deseado o set
point y la medida actual, en porcentaje del rango.
2. ACTIVIDADES

Descripción de la actividad de aprendizaje:

1. Diseñar un ejercicio, suponiendo un valor de error, para lo que se debe configurar en el controlador los
parámetros URV, LRV Set point y la medida se simula con un generador de miliamperios (calibrador de
procesos) correspondiente a la corriente que le enviaría un transmisor y se calcula con la ecuación de la
recta,
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. Utilizando la ecuación de la recta determinar el valor de la salida del controlador en porcentaje y en


corriente para una entrada simulada (medida) y una banda proporcional seleccionada cuidando que el
producto de la ganancia por el error no supere el 100%.

3.Obtenidos estos datos analíticos se procede a efectuar la configuración básica del controlador en acción
sólo proporcional y generar la corriente (4 a 20 mA) seleccionada en la actividad 1 con un calibrador
eléctrico.

4.Medir la respuesta del instrumento en la salida de control con un multímetro digital. Verificar que los
resultados sean los esperados.

5. Establecer conclusiones.
3.

EVIDENCIA:
Tipo de Evidencia: Desempeño x Conocimiento x Producto
Descripción: Verificación del estado del controlador.
Producto entregable: Informe
Forma de entrega: Digital
Criterios de Evaluación: 4. Toma decisiones según parámetros técnicos y aplicación de principios y
valores éticos

Tipo Código
Cuestionario x F-02-4
Instrumento de
Lista Chequeo x F 02-4
Evaluación:
Lista de Verificación
Otro:

Elaborar informe aquí, de acuerdo con la rúbrica convenida:


1. Objetivo(s): Evaluar el funcionamiento del controlador solo proporcional
2. Equipo utilizado
-Estacion de control de temperatura
-Calibrador de procesos
-Multimetro
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. Diagrama de conexiones

4.Discusión teórica ( Definiciones de Control proporcional, banda proporcional y error off-set)


Control proporcional
es cuando la posición de la válvula es proporcional a la medida (Me).

Banda Proporcional
la banda proporcional es el porcentaje de variacion de la medida que ocasiona que la
salida del controlador (m), se desplace desde 0% hasta el 100%
Error off-set
el error off-set o tiempo muerto es el tiempo que demoran los instrumentos para
detectar los cambios
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. Procedimiento

6.Tablas de datos y resultados


DATOS:
URV:280
LRV:40
SP:120
PV:110
BP:25%
m: ?

RESULTADOS:
e: 4.166
Kp: 4
PV: 8.69 mA
m: 6.656mA, 16.66%

7. Conclusiones
- podemos concluir que el controlador esta teniendo un correcto funcionamiento ya que al configurarlo
para que trabajara con los datos de la tabla y tambien con la ayuda de un calibrador de procesos
introducirle los mili amperios que calculamos para el valor de proceso, este como resultado en la salida dio
el valor de la salida calculada el cual se idio conun multimetro
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

ANEXO

Anexo la foto del diagrama que seguimos para configurarle al controlador el URV, LRV, SP, PV

 Bibliografía
 Manual de Controladores Foxboro 762
 Temperatura y Medición de Temperatura M2.
 Instrumentación Industrial, Antonio Creuss Solé

Firma del Instructor – Tutor Firma del Aprendiz


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

JUAN ESTEBAN HERNANDEZ RESTREPO


1004668831 T.I

También podría gustarte