Está en la página 1de 3

AA2: Contestar preguntas

Contesta las siguientes preguntas en base al recurso de aprendizaje RA2. Debes contestarlas
en un documento de Word, con un mínimo de 2 páginas y luego subirlas.

1. ¿Qué diferencia existe entre el mercado de trabajo y el mercado de recursos


humanos?

o El mercado de trabajo está constituido por las ofertas de trabajo o de empleo que
ofrecen las organizaciones en determinado lugar o en determinada época.

o El mercado de recursos humanos está constituido por el conjunto de personas


aptas para el trabajo en determinado lugar y en determinada época.

2. ¿Qué impacto tiene el mercado de trabajo en las políticas de reclutamiento?

Los empleadores y los empleados precisan sus acciones y reacciones frente una serie de
medidas, que afectan su utilidad como agentes económicos. Estas medidas que en el caso
concreto se observan en el mercado laboral, está directamente relacionadas a múltiples
factores como lo son el salario, precio, beneficio y condiciones relacionadas al empleo. Es
importante destacar que en virtud de lo antes expresado confluyen entonces dos posiciones
diametralmente opuestas o divergentes, ya que por una parte se encuentran los empleadores
quienes procuran extender su beneficio y en la otra cara de la moneda se encuentran los
trabajadores quienes con toda lógica, tienen como objetivo maximizar la remuneración a
percibir que les permita obtener potencialmente, la mayor satisfacción a sus necesidades.

El proceso que consiste en atraer personas en forma oportuna, en número suficiente y con
las competencias adecuadas, así como alentarlos a solicitar empleos en una organización.

Una cuestión importante en el reclutamiento es precisar el número de personas necesarias y


suficientes. Dicho número no puede ser una cantidad precisa y exacta sino que estará
condicionado por la oferta del mercado local de trabajo detectando si existen posibles
candidatos en nuestro entorno cercano y en que nichos se localizarían.

3. ¿Qué impacto tiene el mercado de trabajo en las políticas de retención del capital
Humano?

El capital humano es un término usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para
designar a un hipotético factor de producción dependiente no sólo de la cantidad, sino
también de la calidad, del grado de formación y de la productividad de las personas
involucradas en un proceso productivo.

A partir de ese uso inicialmente técnico, se ha extendido para designar el conjunto de


recursos humanos que posee una empresa o institución económica. Igualmente se habla de
modo informal de "mejora en el capital humano" cuando aumenta el grado de destreza,
experiencia o formación de las personas de dicha institución económica.

4. ¿Qué impacto tiene el mercado de trabajo en las políticas de capacitación?

La capacitación en el área de trabajo es fundamental para la productividad. Este es el


proceso de adquirir conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que mejorarán el
desempeño de los empleados en sus tareas laborales.

La buena capacitación puede traer beneficios a las organizaciones como mejorar su imagen
y la relación con los empleados, además de que aumenta la productividad y calidad del
producto. Para los empleados, también hay beneficios como el aumento en la satisfacción
del empleo y el desarrollo de sentido de progreso.

5. ¿Qué impacto tiene el mercado de RRHH en las prestaciones salariales?

En economía de la empresa, se considera al salario como precio pagado por el trabajo. Los
salarios son todos aquellos pagos que compensan a los individuos por el tiempo y el
esfuerzo dedicado a la producción de bienes y servicios. Estos pagos incluyen no sólo los
ingresos por hora, día o semana trabajada de los trabajadores manuales, sino también los
ingresos, semanales, mensuales o anuales de los profesionales y los gestores de las
empresas. A los ingresos regulares pactados en los convenios colectivos hay que sumarles
las primas y las pagas extraordinarias, las primas por riesgo, nocturnidad, índice de
peligrosidad u horas extraordinarias, así como los honorarios de los profesionales liberales
y la parte de los ingresos percibidos por los propietarios de negocios como compensación
por el tiempo dedicado a su negocio.

Los trabajadores que reciben sus ingresos gracias a un sistema de incentivos obtienen sus
salarios siguiendo una fórmula que asocia el sueldo percibido con la producción o
rendimiento alcanzado, de forma que se estimula una mayor productividad y eficiencia.

Un salario elevado no implica por fuerza que se asignen elevados ingresos anuales. Los
trabajadores del sector de la construcción, por ejemplo, suelen percibir elevados salarios
por hora trabajada, pero los ingresos anuales suelen ser reducidos debido a la falta de
continuidad en el empleo de este sector.

Pasos para cargar la tarea:

1. Realice lo solicitado, en el formado indicado


2. Guarde el documento en el computador

3. De clic en la opción ¨Seleccionar archivo¨ la cual se encuentra al finalizar la


actividad de aprendizaje en curso

4. Seleccione el documento que desea adjuntar en la ubicación del computador donde


fue guardado
5. Clic en Abrir

También podría gustarte