Está en la página 1de 6

Semana 1

Lectura
Aplicaciones Web

Lerma, R., Murcia, J., Mifsud, E. (2013). Aplicaciones


Web. España: MC Graw Hill. P. 163-167
Material compilado con fines académicos, se prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
Entornos virtuales de aprendizaje
Unidad 5

En esta unidad aprenderemos a:

• Establecer la utilidad de explotación


de las plataformas e-learning.
• Instalar el LMS Moodle.
• Gestionar las cuentas de usuario
y grupos.
• Aplicar criterios de seguridad.
• Reconocer las prestaciones
específicas de los módulos del LMS.
• Conocer aplicaciones que generen
contenidos de aprendizaje.
• Realizar copias de seguridad
y actualizaciones de la
plataforma.

Y estudiaremos:

• Las características básicas de los EVA.


• La instalación y configuración base
de uno de estos sistemas.
• La gestión de usuarios y grupos.
• Las diversas fuentes de validación
de usuarios.
• La administración básica.
• La jerarquía de cursos.
• Los diferentes módulos, su función
y configuración.
• Los mecanismos de seguridad
y procedimientos de actualización.

www.FreeLibros.me
5 Entornos virtuales de aprendizaje

¿Sabías que…?
1. Entornos virtuales de aprendizaje (EVA)
Los EVA también reciben el La evolución en las teorías de aprendizaje, junto al desarrollo en paralelo del software
nombre de EVEA (acrónimo de libre y la aparición de la Web 2.0 junto con la social media han supuesto un cambio no-
Entornos Virtuales de Enseñanza- table para los sistemas de formación continua de empresas y universidades, sin olvidar
Aprendizaje).
dispositivos como smartphones y tablets de la Internet móvil. Se ha pasado de utilizar
paquetes de aplicaciones más o menos generales a crear otros específicos, orientados
a unas necesidades tan concretas como permitir el aprendizaje a lo largo de toda una
Claves y consejos vida, enfocado al constructivismo social y/o al conexionismo. Las herramientas actuales
La sociedad del conocimiento en permiten gestionar cursos ubicuos, es decir, a los que se asiste en cualquier momento
la que vivimos actualmente nos del día a lo largo de toda la semana, en cualquier lugar (a través de Internet, desde
obliga a estar formados continua- dispositivos móviles o incluso en las nuevas aulas virtuales con pizarras digitales o aulas
mente, por lo que debemos reali- virtuales IP para videoconferencias), y, de cualquier modo, sea mediante sesiones pre-
zar un aprendizaje a lo largo de senciales, semipresenciales o completamente a distancia de manera síncrona o asíncro-
toda una vida (en inglés Lifelong
na, sin coincidir en el tiempo.
Learning). Debido a esto, muchas
empresas utilizan estas herra-
mientas para actualizar las com- 1.1. Sistemas de gestión de contenidos de aprendizaje (LCMS)
petencias de los empleados, de
forma que adquieran los conoci-
mientos necesarios, sin tener que
Concebidos para la gestión de contenidos, los LCMS permiten crear pequeños módulos
alterar sus horarios personales y de aprendizaje que se integran en un programa de formación más amplio, almacenarlos
profesionales. y recuperarlos en el momento más oportuno.
Los LCMS más recientes permiten además efectuar un seguimiento del trabajo que rea-
liza cada usuario o alumno. Al utilizarse también como repositorios de contenidos, pue-
Vocabulario den montarse sobre la pila (stack) xAMP de Bitnami, por lo que no es preciso repetirlos
AICC (Aviation Industry Com- en cada ocasión. De este modo, el docente puede estar al tanto de lo que ha hecho
puted Based-Training Comitee). cada alumno y decidir si está en condiciones de pasar a la actividad siguiente.
Asociación internacional, dentro
Los contenidos deben cumplir una serie de requisitos técnicos para que los LCMS reali-
de la industria aeronáutica, para
capacitar profesionales en
cen sus funciones. Por este motivo, utilizan el lenguaje XML y los estándares ADL SCORM
Tecnologías de la Información y (www.adlnet.org), IMS GLC (www.imsproject.org) y, en menor medida, AICC (www.
las Comunicaciones (TIC). aicc.org) entre otros.
IMS GLC (IMS Global Learning
Consortium). Especificación para
la estandarización de un formato
1.2. Sistemas de gestión de aprendizaje (LMS)
de intercambio de contenidos
creado por esta fundación mun-
Por lo general, se accede a las aplicaciones LMS a través de la Web, como la mayoría
dial, que se esfuerza por mejorar de CMS. El hecho de que se hallen instaladas en servidores permite la administración y
el crecimiento y el impacto de la el control de actividades por parte del propietario del servicio a distancia.
tecnología de aprendizaje en
la  educación, tanto obligatoria Herramientas de Web browser
como empresarial. autoría y multimedia
LCMS (Learning Content Mana-
gement System). Sistemas que se
utilizan para la creación, reutili-
zación (repositorio), localiza-
ción, desarrollo y gestión de Plataforma informática Sistema
contenidos formativos. administrador
de conocimiento
LMS (Learning Management Sys-
tem). Concepto que define un
tipo específico de CMS especia-
lizado en la educación.
Formación y capacitación
SCORM (Sharable Content Object
Reference Model). Especifica-
ción, adoptada como estándar Sistemas de información
Aenor, para la estandarización administrativa
Base de datos
de objetos digitales educativos
(formato XML).
Fig. 5.1. Partes de un LMS.

164
www.FreeLibros.me
Entornos virtuales de aprendizaje 5
Los LMS o VLE constituyen un tipo especial de CMS que hemos visto en unidades ante-
riores. Están especializados en entornos formativos y que tratan tipos de recursos muy Vocabulario
concretos. Por lo tanto, poseen las funciones típicas de los CMS (gestión de usuarios, LMS. Acrónimo del inglés
control de acceso, gestión de informes de actividad, etc.), además de otras más especí- Learning Management System,
ficas, propias de las tareas de formación (registro y gestión de cursos, seguimiento de es decir, Sistema de Gestión del
alumnos, programación por plazos de tiempo o bloques de contenidos, o procesos de Aprendizaje, sinónimo de VLE.
matriculación, entre otros).
VLE. Acrónimo del inglés Virtual
Aunque los LMS se utilizan en entidades e instituciones de carácter educativo (campus Learning Environment, es decir,
virtuales universitarios, sitios web de administraciones oficiales, etc.), cada vez son más Entorno de Aprendizaje Virtual.
frecuentes en los departamentos de recursos humanos de empresas privadas, donde se
emplean para el desarrollo de programas de formación interna de los trabajadores.
Además, los LMS (como portal de gestión educativa), con LCMS incluidos o anidados,
ofrecen un valor añadido sin precedentes, gracias a la capacidad de generar
recursos educativos estándares y hacer su posterior seguimiento.
El valor principal de estos servicios radica en el hecho de que permi- Sistemas de
ten el desarrollo de programas no presenciales tanto para estudios comunicación
reglados (formación profesional y universitaria), como la formación p2p
Audio-
continua para trabajadores en activo e incluso de formación ocu- Chat conferencia
pacional para quienes buscan empleo. Al no exigirse la asisten-
cia de los alumnos en el aula, aumentan las posibilidades de LMS
disponer de una oferta formativa más ajustada a las necesida- Pizarra digital Mensajería
des de cada alumno, dependiendo del tiempo disponible, los compartida interna
intereses personales, etc.
Correo e-learning SMS
electrónico
1.3. Sistemas de comunicación
Notificaciones
Todos estos sistemas constituyen el entorno virtual de aprendi- Video-
conferencia LCMS Tablón de
zaje (EVA), más cercano al usuario. La comunicación entre el
anuncios
docente y el alumno en estos casos es virtual y, en consecuencia,
se requieren algunos complementos, como calendarios, sistemas Listas de Navegación
de correo electrónico, foros, herramientas de intercambio de fiche- distribución sincronizada
ros, blogs o wikis. En la actualidad, los sistemas más utilizados en Foros de
e-learning (abreviación de electronic learning) pertenecen al dominio de discusión
los EVA: poseen las mismas características de los LMS y pueden generar o
utilizar recursos estandarizados (por lo que resultan tan funcionales como los
LCMS), así como las diversas herramientas de comunicación comentadas en el párrafo Fig. 5.2. Elementos implicados
anterior. Algunos de los EVA más utilizados son: en los sistemas de e-learning.

EVA Escrito con Web oficial Logotipos

Moodle PHP http://moodle.org

.LRN Java http://dotlrn.org/

Actividades
1. Busca otro entorno de
Sakai Java http://www.sakaiproject.org aprendizaje diferente a
los comentados aquí y
compáralo con los que
Tabla 5.1. Algunos de los entornos virtuales de aprendizaje de código abierto, más utilizados en el aparecen en la Tabla 5.1.
ámbito universitario y empresarial.

165
www.FreeLibros.me
5 Entornos virtuales de aprendizaje

2. Características básicas de los sistemas


e-learning
Importante
A grandes rasgos, el e-learning (o m-learning, cuando se accede desde dispositivos
La educación a distancia implica móviles) es un modelo de formación a distancia basado en el acceso web (ya sea en
una asincronía en el espacio y Internet o en una intranet) a una plataforma concebida que hace las funciones de sitio,
en el tiempo entre estudiantes, aula o campus virtual, y que sirve como herramienta de aprendizaje en línea para cual-
profesores y recursos, que se quier tipo de organización.
materializa con la utilización de
tecnologías de todo tipo, siendo Las ventajas más importantes de estos sistemas, además de proporcionar en una misma
el e-learning una modalidad de plataforma la gestión de los contenidos para enseñar así como del aprendizaje, son las
la educación a distancia en la siguientes:
que las TIC son las que facilitan
el proceso de aprendizaje. • Integridad entre los sistemas LCMS, LMS y sistemas de comunicación.
• Administración centralizada de contenidos, con el consiguiente ahorro de tiempo de-
dicado a las labores de mantenimiento.
• Sincronización inmediata entre los contenidos y el seguimiento de la formación 24 x 7,
es decir, las 24 horas del día, todos los días de la semana.
• Posibilidad de personalizar la plataforma gracias a la solución integrada, pudiendo
disponer de diferentes interfaces según el dispositivo que lo vaya a visualizar, sea
un ordenador, un notebook, un netbook, un smartphone, una tablet, un ultrabook, un
all-in-one PC o incluso un TV conectado a Internet, entre otros.
• Aprovechamiento mutuo de las funcionalidades de ambos sistemas (seguimiento de
actividades sobre contenidos, tipologías de alumnado, perfiles).

Fig. 5.3. Tipos de dispositivos desde donde podemos acceder a nuestro LMS. 

Los entornos personales de aprendizaje se han convertido en una herramienta educativa


y/o de trabajo en red, dentro de la social media, cada vez más frecuente. No obstante,
los sistemas de e-learning/m-learning deben responder siempre a ciertas necesidades.
Vocabulario
La gestión de grupos y/o usuarios (con perfiles de diferentes tipos, según el contexto
donde se sitúe), por ejemplo, debe incorporar un conjunto de aplicaciones con las que
Accesibilidad web. Son unas hay que cumplir los requisitos siguientes:
pautas de accesibilidad al conte-
nido web (sus siglas en inglés, • Organizar los cursos (altas, bajas, cambios).
WCAG) que han sido desarro- • Utilizar recursos que la plataforma nos facilite (etiquetas, carpetas, archivos).
lladas por un equipo de trabajo
del W3C, denominado WAI • Llevar a cabo las diversas actividades (cuestionarios, glosario, entregas).
(Web Accessibility Initiative).
• Generar y procesar informes (específicos por alumnos, cursos o generales).
Usabilidad. Es el atributo de
calidad que mide lo fáciles que • Administrar la plataforma a diferentes niveles (campus, curso, actividad).
son de usar las interfaces web, • Adecuarse a las normas de accesibilidad web y usabilidad.
según la definición de Jakob
Nielsen, un gurú de este tema. • Mantener la compatibilidad con los formatos de e-learning/m-learning estándar
(SCORM, IMS, AICC).
166
www.FreeLibros.me
Entornos virtuales de aprendizaje 5
Además de estas cuestiones, cabe tener en cuenta otra no menos interesante: el objetivo
que debe cumplir el sistema. A la hora de diseñar un EVA, habrá que decantarse por un Vocabulario
aspecto u otro. Por ejemplo, dependiendo de si se elige por: Carpeta electrónica o portafolio
• Software libre o de fuente abierta, se puede optar por Moodle (programado en PHP) digital (eportfolio). Informe sobre
frente a .LRN o Sakai (programados en Java) (o al contrario) para la creación del la evolución de cada usuario
entorno de uso, dependiendo de la filosofía de trabajo de la organización donde se que recoge sus archivos digi-
vayan a implantar. tales, que muestran el camino
que ha recorrido, su experiencia
y las competencias adquiridas.
Libertad 0 Usar el programa con cualquier propósito. Puede ser utilizado para apren-
der, evaluarse o como presenta-
Libertad 1 Estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades. ción ante otros.

Libertad 2 Distribuir copias del programa (con lo cual puedes ayudar a tu prójimo).

Mejorar el programa y publicar esas mejoras para los demás, de modo que toda
Libertad 3 la comunidad se beneficie. (Tanto la libertad 3 como la 1 requieren de acceso al
código fuente.)

Tabla 5.2. Las cuatro libertades del software libre, según el enunciado de la licencia GNU/GPL de
la FSF, promulgadas por su líder Richard Stallman.

• Software propietario o privativo de empresas dedicadas a este sector como


Blackboard, Open Campus de Element K que utiliza la editorial McGraw-Hill o Upsi-
de Learning.

EVA Web oficial Logotipos

Blackboard www.blackboard.com

http://opencampus.elementk.com/
Open Campus educate/onlinelearning/marketing/
frame.jsp?school=brc

Upside Learning http://www.upsidelearning.com

Tabla 5.3. Algunos de los entornos virtuales de aprendizaje de código privativo utilizados en el
ámbito universitario y empresarial.

Las necesidades de un sistema e-learning para el departamento de recursos humanos


de una empresa –en el que se ofrecen cursos de autoformación, basados normalmente
en las aportaciones de los propios participantes– son muy distintas a las del campus
virtual de una universidad, donde además de potenciarse el trabajo en grupo es preciso
realizar un seguimiento para su evaluación posterior.
Otro escenario posible de implantación de un EVA, potenciado por la implantación CEO
de la denominada «social media», suele ser el integrado como parte de una lista de Dispones del documento SMR_
servicios web. El usuario percibe estas webs como una sola plataforma, pero, desde el WEB_05A _ Preparacion.pdf,
punto de vista técnico, son la suma de distintas plataformas integradas entre ellas. Por lo en el que podrás encontrar los
tanto, si un entorno virtual de aprendizaje debe integrarse con una solución eportfolio, requisitos necesarios para la
una posible respuesta (que determina la elección del sistema) será la implantación de correcta instalación de Moodle.
Moodle (http://moodle.org), junto con Mahara (http://mahara.org/).
167
www.FreeLibros.me

También podría gustarte