Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGÍA MINAS PETROLEOS Y AMBIENTAL

GRUPO:
<Peñaloza Tinoco – Gilson Alexander>
FECHA: <2017-07-16>
TÍTULO: <Emisión difusa de Hidrógeno en el volcán Póas, Costa Rica>
AUTOR: <Gladys V. Melián, Inés Galindo, Nemesio M. Pérez, Pedro A. Hernández, José M. L. Salazar, Mario
Fernández, Carlos Ramírez, Raúl Mora- Amador & Guillermo E. Alvarado>
REPORTE
El volcán Poás está ubicado en la provincia de Alajuela de Costa Rica es un estratovolcán

andesítico-basáltico de 2708 m de altitud y es uno de los 41 volcanes históricamente activos de la

cadena volcánica de América Central (Simkin & Siebert, 1994). El Poás se encuentra ubicado a 35

km, al noroeste de San José y está constituido por tres cráteres alineados en la dirección N-S. El crá-

ter principal, posee una forma que es subcónica irregular, con un diámetro de 1,3 km y 320 m de

profundidad, presenta dos particularidades: (a) una laguna ácida de unos 300 m de diámetro, con una

temperatura entre 30 y 60º C, cuyo volumen, temperatura y propiedades químicas varían con el

régimen pluviométrico y la actividad volcánica (Brown et al., 1989; Rowe et al., 1992a, 1992b) y (b) un

domo situado al SE de la laguna. Este domo se enaltece 40 m sobre la laguna y se formó en el

transcurso de una erupción freatomagmática y magmática que ocurrió en los años de 1953-1954

(Casertano et al., 1985, 1987; Rowe et al., 1992a). En el lado NW del domo se encuentran numerosas
l l k

fumarolas activas de temperatura e intensidad variable. Los gases emanados por estas fumarolas
t g n l f

unidas a los aerosoles originarios de la laguna son los responsables de la pluma característica del
ñ i l

volcán.

En el presente artículo exteriorizaremos los resultados del estudio detallado sobre la emisión difusa

de hidrógeno en el volcán Poás durante el período 2000-2002. El objetivo principal de dicho artículo

es detectar y delimitar aquellas áreas que presentan emisiones anómalas de hidrógeno, así como

evaluar las variaciones temporales en la distribución de las anomalías y su relación con la actividad

volcánica, dicho estudio podría ser de especial importancia en la mejora y optimización del programa

geoquímico de cuidado volcánico en el Poás, y así consolidar un enfoque multidisciplinario, aportando


l k l m

a fortalecer los esfuerzos destinados a la reducción del peligro volcánico en el Poás.


l k b z j

Durante los años 2000, 2001 y 2002, se ha realizado estudios de emisión difusa de H2 en el volcán

Poás, el primero de ellos se realizó entre el 14 de abril y el 4 de mayo del 2000, se extiende el estudio

de dicho volcán ya que se procede a la toma de 176 muestras de gas del suelo en un área de 3,4

Junio, 2016 Prof. MSc. Byron Guerrero Ing. 1/6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGÍA MINAS PETROLEOS Y AMBIENTAL

km2, en el segundo estudio dentro a lo que corresponde el 27 de febrero y el 10 de marzo del

2001,se marca 254 puntos de medida cubriendo la misma área del año anterior y por último, entre el

periodo del día l9 de marzo a 6 de abril del 2002 se ejecuta la tercera campaña, en la cual se procede

a la tomaron 295 muestras de gas del suelo, cubriéndose igualmente la misma cantidad de área del r s

estudio que en años antepuestos. Para la toma de muestra, se utilizó una variante del método descrito
j k

por Hinkle & Kilburn (1979), consistente en introducir la muestra de gas en un vial sellado y llenado

previamente de agua, de forma que el gas desplaza el agua contenida en el vial. Con este método

impedimos que los gases más livianos se escapen a través de los parapetos del tapón del vial debido a
l n k ñ p

la cámara de agua que queda en el interior después de introducir la muestra. Asimismo, en cada
j

punto de observación se determinó la temperatura del suelo a 20 cm de profundidad.

En el primer cuadro se procede a presentar un resumen de una estadística descriptiva simple la cual

presenta resultados proporcionados al análisis de las muestras de gas del suelo recogidas en el

volcán Poás. Los rangos de concentración de H2 observados fueron de 0,6 a 4,1 ppmV en el año

2000, 0,4 a 1910 ppmV en el año 2001, y 0,8 a 7059 ppmV en el año 2002. En el Cuadro 1 se 8

muestra una sinopsis de una estadística descriptiva escueta de los resultados correspondientes al
ñ l k

análisis de las muestras de gas del suelo acumuladas en el volcán Poás. Los rangos de concentración
k l k l g L

de H2 observados fueron de 0,6 a 4,1 ppmV en el año 2000, 0,4 a 1910 ppmV en el año 2001, y 0,8 a

7059 ppmV en el año 2002 presentado en el cuadro 2. Los valores medios del contenido de H2

observados para las poblaciones geoquímicas anómalas fueron de 15 y 338 ppmV para 2001 y 2002,

respectivamente.

Junio, 2016 Prof. MSc. Byron Guerrero Ing. 2/6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGÍA MINAS PETROLEOS Y AMBIENTAL

Mediante dicha evaluación la distribución espacial del contenido de H2 en el gas del suelo del Poás,

se construyeron mapas de contorno de la concentración de H2 con el programa SURFER, versión 7.0.


l k u

Los mapas de contorno se elaboraron de acuerdo con el método estadístico de interpolación

“Krigging” aplicando un modelo de variograma experimental lineal como técnica de interpolación

(Journel, 1988; Cressie, 1990). En estos mapas se observa que la mayor parte del área de estudio

reflejó contenidos de H2 en el suelo relativamente bajos, similares al valor medio estimado para las

poblaciones geoquímicas de fondo de cada campaña (0,6 ppmV para 2000, 0,7 ppmV para 2001 y

4,1 ppmV para 2002) y ligeramente superiores al contenido de H2 en el aire atmosférico. En la


ñ l l

campaña del 2000, los mayores niveles de emisión difusa de H2 se localizaron en la zona sureste del

área de estudio, donde se alcanzaron concentraciones de 4,4 ppmV de H2. Dentro del cráter

principal, los valores más altos de H2 en el gas del suelo se detectaron en el domo y en el sector este

del cráter (>1,0 ppmV) (Fig. 2). En la campaña del 2001, los mayores niveles de desgasificación

difusa de H2 se observaron en la pared este del cráter principal, donde tiene lugar una intensa

actividad fumarólica, alcanzándose concentraciones de 512 ppmV de H2 (Fig. 3).

Junio, 2016 Prof. MSc. Byron Guerrero Ing. 3/6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGÍA MINAS PETROLEOS Y AMBIENTAL

En el año 2002, la actividad fumarólica localizada en la pared este del cráter principal se intensificó

con respecto a la existente en los años 2000 y 2001, registrándose en esta zona valores de

concentración de H2 en el gas del suelo superiores a 1000 ppmV, los cuales duplican los observados

en la campaña del año 2001 en esta misma área (Fig. 4).

Junio, 2016 Prof. MSc. Byron Guerrero Ing. 4/6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGÍA MINAS PETROLEOS Y AMBIENTAL

La temperatura del suelo fue medida también en cada uno de los puntos de muestreo a 20 cm de

profundidad durante las campañas del 2000, 2001 y 2002. Las temperaturas del suelo medidas en la

campaña del 2000 variaron entre 7,2 y 92,7º C, mientras que para las campañas del 2001 y 2002 se

observó una variación de las temperaturas entre los 8,3 y 92º C y entre los 7,7 y 144º C,

respectivamente. En el año 2000, la principal anomalía térmica (70º C) se localizó en el domo, donde

estaba concentrada la mayor parte de la actividad fumarólica (Fig. 5a). Durante el año 2001 se

produjo un aumento de la temperatura del suelo en el sector este de la pared del cráter principal, así

como una disminución de las temperaturas del suelo medidas en el domo, donde se midieron

temperaturas aproximadamente 10º C por debajo a las medidas el año anterior en esa misma área

(Fig. 5b). Durante la campaña de 2002, los valores más altos de temperatura del suelo se midieron

Junio, 2016 Prof. MSc. Byron Guerrero Ing. 5/6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGÍA MINAS PETROLEOS Y AMBIENTAL

nuevamente en la pared este del cráter principal, donde la actividad fumarólica aumentó

notablemente con respecto a los años 2000 y 2001, llegándose a medir temperaturas de hasta 140º

C. Los coeficientes de correlación entre las concentraciones de H2 y CO2 en el gas del suelo, así

como la temperatura del suelo se presentan en el Cuadro 3.

Para el año 2000, el coeficiente de correlación entre la concentración de H2 y CO2 en el gas del suelo

es poco significativo (r = 0,119), mientras que para el 2001 y 2002, este coeficiente aumenta

notablemente, llegándose a valores de r = 0,473 y r = 0,726, respectivamente.

Los resultados obtenidos en este estudio reflejan que se ha producido un aumento significativo del la

emisión difusa de H2 en el gas del suelo del volcán Poás. Los mayores incrementos de H2 se han

detectado en el sector este del cráter principal, donde se ha intensificado la actividad fumarólica. La

buena correlación existente entre la emisión difusa de H2 y CO2, así como de la temperatura del

suelo, reflejan la existencia de zonas de mayor permeabilidad en el área de estudio que facilitan el

escape de gases de origen profundo al ambiente superficial.

Junio, 2016 Prof. MSc. Byron Guerrero Ing. 6/6

También podría gustarte