Está en la página 1de 22

Cuaderno

de trabajo

Lenguaje y Módulo didáctico para la


enseñanza y el aprendizaje en
Comunicación escuelas rurales multigrado

1° ¿Qué esconde nuestro pueblo?


Básico Voces de mi tierra
Cuaderno
de trabajo

Lenguaje y
Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo?
Voces de mi tierra
Módulo didáctico para la enseñanza y el
aprendizaje en escuelas rurales multigrado


Básico
Cuaderno de trabajo
Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
1º Básico. Clases 1 a 6.

Programa de Educación Rural


División de Educación General
Ministerio de Educación
República de Chile

Autores
Equipo Lenguaje - Nivel de Educación Básica MINEDUC
Profesionales externas:
Francisca Concha Poduje
Alejandra Andueza Correa

Edición
Nivel de Educación Básica MINEDUC

Colaboración de:
Secretaría Regional Ministerial de Educación Quinta Región
Microcentro Santa María
Comuna de Santa María

Diseño y Diagramación
Designio

Ilustraciones
Miguel Marfán Sofa
Designio

Marzo 2014
Clase 1 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

ACTIVIDAD 1

1. Observa la imagen. ¿Quién crees que es? ¿Por qué?

2. Escucha el texto con atención.

Homenaje a Violeta Parra

Violeta Parra

Violeta Parra Sandoval fue una folclorista, tejedora y pintora chilena.


Su padre fue profesor de música y su mamá, modista.
A los nueve años comenzó a tocar la guitarra y a cantar; a los doce años,
compuso sus primeras canciones.
Vivió en diferentes lugares de Chile, que luego recorrió, investigando y
recopilando poesía y cantos populares chilenos. Este trabajo le permitió
reunir numerosas canciones.
Violeta Parra murió hace casi cincuenta años, contribuyendo con su trabajo
a la cultura tradicional del país.

5
Clase 1 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

ACTIVIDAD 2
Ayuda a la niña a llegar a esta casa de campo. Para eso, sigue los caminos con tu
dedo y luego con el lápiz.

ACTIVIDAD 3
1. Ahora observa el recuadro con la letra A.

a a
A A

6
Clase 1 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

2. Dibuja dos objetos que comiencen con el sonido A.

3. Escucha la oración que leerá tu profesor o profesora y marca las palabras con
la letra A.

Violeta Parra fue una artista chilena.

4. ¿Cuántas palabras marcaste?

5. Une la letra A con el nombre de los objetos que empiecen con ese sonido.

7
Clase 2 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

ACTIVIDAD 1
Observa la imagen. ¿Qué ves en ella? Comenta con tus compañeros y compañeras.

ACTIVIDAD 2
Escucha el texto con atención.

Casamiento de Negros
Violeta Parra
(Fragmento)

Se ha formado un casamiento
todo cubierto de negro,
negros novios y padrinos
negros cuñados y suegros,
y el cura que los casó
era de los mismos negros.
Cuando empezaron la fiesta
pusieron un mantel negro
luego llegaron al postre
se sirvieron higos secos
y se fueron a acostar
debajo de un cielo negro.
Nota: El texto es utilizado solo para fines pedagógicos.

8
Clase 2 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

ACTIVIDAD 3
1. Ayuda al cura a juntarse con los novios. Para eso, marca el camino con tu dedo
y después con un lápiz.

2. Haz en tu cuaderno otros dibujos similares.

ACTIVIDAD 4
Esta es la letra E.

e e
E E
1. Subraya, en el texto, las palabras con la letra E.

“ Se ha formado un casamiento
todo cubierto de negro,
negros novios y padrinos
negros cuñados y suegros,
y el cura que los casó
era de los mismos negros. ”

9
Clase 2 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

2. Junto a un compañero o compañera jueguen a decir palabras que comiencen


con E.

3. Pinta los dibujos que empiecen con la letra E.

4. Comenta la canción.

10
Clase 3 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

ACTIVIDAD 1
Observa la imagen.

¿Qué ves en la imagen? ¿Qué crees que hacen? Explica con tus palabras, lo que ves.
¿Has visto antes hacer lo que observas en la escena?

ACTIVIDAD 2
Escucha el texto con atención.

¡A recopilar una canción!

Hoy comenzarás un proyecto en el que tú serás folclorista como Violeta Parra.


Tu tarea será recopilar una canción típica del lugar donde vives y aprenderla.
Para lograrlo, debes:
1. pensar quién puede enseñarte una canción tradicional.
2. visitar a esa persona y pedirle que te la enseñe.
3. agradecer su ayuda.
4. pedir a alguien que te escriba la letra de la canción.

11
Clase 3 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

ACTIVIDAD 3
Piensa y luego pídele a tu profesor o profesora o a una compañera o compañero,
mayor que escriba.

1. ¿A quién voy a pedirle que me enseñe una canción?

2. ¿Qué preguntas puedes hacer? Escríbelas.

12
Clase 4 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

ACTIVIDAD 1
Ya conoces dos vocales: la A y la E. Hoy conocerás la letra I.

i i
I I
Pinta las palabras que comienzan con la letra i.

inflar abuelito bailar

isla imán investigar

iglú guitarra historia

Vicente invisible invisible

13
Clase 4 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

ACTIVIDAD 2
Escucha el cuento con atención.

Los tres hermanos y la vieja bruja


Había una vez tres hermanos que sabían dónde estaba un tesoro
escondido y decidieron partir a buscarlo, pero una vieja bruja,
que también quería el tesoro, decidió seguirlos.
Cada hermano tenía un objeto mágico: el mayor tenía un espejito,
el segundo una peineta y el menor una aguja.
Cuando se dieron cuenta de que la bruja los perseguía, le tiraron
el espejito, luego la peineta y después la aguja, pero la bruja
continuaba persiguiéndolos.
De pronto, los hermanos se subieron a un árbol, pero la bruja
comenzó a cantar muy desafinado y los dos hermanos mayores
cayeron del árbol. Entonces la bruja los metió en unos sacos y
los amarró.
Enseguida, la bruja subió al árbol para atrapar al hermano menor,
pero este, que era muy valiente, se bajó en silencio del árbol y
cantó: “Baja, baja, bruja”.
La bruja miró para abajo y se cayó del árbol, entonces el hermano
menor la metió en un saco y la amarró. Después liberó a sus
hermanos y juntos abandonaron a la bruja y se alejaron para
siempre de ella.

Cuentos de los niños atacameños. Varios autores (Adaptación).

14
Clase 4 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

ACTIVIDAD 3
Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Por qué la bruja sigue a los hermanos?

2. ¿Cómo se salvaron los hermanos de la bruja?

3. ¿Qué hubieras hecho tú para salvarte de la bruja?

15
Clase 4 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

ACTIVIDAD 4
¿Cómo te imaginas a la bruja? Dibújala.

16
Clase 4 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

ACTIVIDAD 5
1. Hoy conocerás la vocal O.

o o
o O
2. Dibuja dos objetos que comiencen con O.

17
Clase 5 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

ACTIVIDAD 1

Proyecto: Muestra folclórica

Durante
l esta clase y la próxima prepararás tu presentación para la muestra
folclórica.
Para
l eso, practicarás la canción que te enseñó la persona que entrevistaste,
para que todos puedan conocerla.
Además,
l harás un cartel para presentar la canción en la muestra.

18
Clase 5 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

ACTIVIDAD 2
Para preparar tu cartel.

Completa esta ficha con la ayuda de tu profesor o profesora.

Ficha de planificación
zz Título de la canción.

zz ¿De qué se trata la canción?

zz Escribe tres palabras importantes de la canción.

19
Clase 5 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

ACTIVIDAD 3
La vocal U.

1. Ya conoces 4 vocales, solamente falta la U.

u u
U U
2. Termina de decorar la guitarra con la letra U.

20
Clase 5 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

3. Escribe, en el espacio siguiente, las cinco vocales.

aa

u
Ahora a practicar la canción, para que te salga muy bien.

21
Clase 6 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra

ACTIVIDAD 1
Proyecto: Muestra folclórica

Escribe
l tu cartel.
La
l clase pasada preparaste tu cartel con la canción, para la muestra.
Hoy lo escribirás tal como se presenta a continuación.
Puedes
l hacer todos los dibujos que quieras, para que quede muy bonito.

Título de la canción

l Primera palabra importante. Dibujo

l Segunda palabra importante.

l Tercera palabra importante.

Dibujo Dibujo

22

También podría gustarte