Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ANTONIO NARIÑO

SEDE LUIS CARLOS GALAN

AREA: EDUCACION FISICA DOCENTE: MARTHA ESPITIA FECHA: SEGUNDO PERIODO 2020

Estudiante: Curso: Fecha de entrega: Periodo: Nota:


SEGUNDO A 01/05/2020 SEGUNDO

INSTRUCCIONES: El presente taller está dividido por indicadores de logro, representado por recursos
complementarios, actividades y sección de evaluación. Cada actividad tiene un tema específico y un tiempo estipulado
para ser desarrollado. Esta guía debe ser enviada al correo del docente de la asignatura.

Recursos Complementarios:

Para reforzar los temas proporcionados por el taller puede hacer la siguiente actividad:

• https://cutt.ly/UtXEDcp En YouTube gimnasia para niños ejercicios físicos para niños

INDICADOR DE LOGRO No 1: TEMAS:


Realiza ejercicios de coordinación utilizando Expresión corporal
elementos deportivos de manera individual y *Juegos de roles * Coordinación óculo manual
grupal.
ACTIVIDAD No 1: DURACIÓN DE LA PROPÓSITO O APRENDIZAJE:
¡A movernos! EJECUCIÓN DEL El estudiante realiza ejercicios de coordinación utilizando
TALLER: elementos deportivos de manera individual y grupal. .
2 horas

Instrucciones

 Tener líquido a la mano.


 Colocar música de su preferencia. (opcional)
 Realizar los ejercicios de calentamiento.
 Son 6 ejercicios en total y cada uno se realiza 5 veces.
 Algunos ejercicios son en familia.
 30 segundos de descanso entre cada ejercicio.

Nota: El estudiante debe presentar un video de máximo 3 minutos donde muestre todos los ejercicios realizados.
(Actividad 1 y 2)

Realice cada ejercicio de estiramiento contando hasta 8.


INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ANTONIO NARIÑO

SEDE LUIS CARLOS GALAN

AREA: EDUCACION FISICA DOCENTE: MARTHA ESPITIA FECHA: SEGUNDO PERIODO 2020

ACTIVIDAD No 1:

1. Movilidad articular y calentamiento con el juego del día y la noche.


Juego por parejas o en familia.

Se realizan dos equipos con los integrantes de la familia, uno es el día y el otro la noche, cuando escuchen el
nombre de su equipo deben atrapar a los oponentes.

2. Atrapar sin dejar caer


Juego individual

El estudiante debe lanzar el balón hacia arriba y atraparlo con las manos sin dejarlo caer al piso.

3. Atrapar pelotas rebotadoras con un recipiente o caja de cartón:


Juego por parejas. 

Necesitamos un recipiente o caja de cartón y varias pelotas de tenis (u otras que reboten).
Este juego consiste en lanzar hacia un muro o contra el piso 3 pelotas. Un jugador las lanza para hacerlas rebotar y
el otro se mueve para atraparlas, con una caja de cartón que tiene sobre sus manos.

ACTIVIDAD No 2:
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ANTONIO NARIÑO

SEDE LUIS CARLOS GALAN

AREA: EDUCACION FISICA DOCENTE: MARTHA ESPITIA FECHA: SEGUNDO PERIODO 2020

1. Atrapa la pelota con una mano.


Juego en pareja.

La pareja debe tener un balón, entre ellos se lo deben lanzar y el que lo recibe lo hace con una mano y
viceversa. (Cada vez aumenta la distancia entre ellos, 6 lanzamientos)

2. Atrapa la cola
Juego en parejas o en familia.

Cada participante se coloca detrás, enganchado al pantalón pero que se pueda sacar, el peto. (Camiseta,
bayetilla, bufanda). Se debe correr y evitar que se le quite el peto, cuando nos hayan quitado el peto, éste se
puede volver a recuperar.

3. Simón dice…
Juego en parejas o en familia.

Un integrante de la familia es Simón


 Simón es el líder y capitán. Asimismo, les da indicaciones de que hacer a los participantes, “Simón dice…”

 Rodar por el piso


 Sentados
 Cangrejos
 Dar 4 saltos
 Tocar los pies
 Tocar algo de color rojo

RUBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD 1 Y 2

Para la valoración de esta actividad escrita por el estudiante, el docente tendrá en cuenta los
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ANTONIO NARIÑO

SEDE LUIS CARLOS GALAN

AREA: EDUCACION FISICA DOCENTE: Rúbrica de Evaluación


MARTHA ESPITIA FECHA: SEGUNDO PERIODO 2020
El estudiante realiza ejercicios de coordinación utilizando elementos deportivos de
Aprendizaje:
manera individual y grupal.
NIVEL Descripción de Nivel
El estudiante realiza totalmente los ejercicios de coordinación utilizando elementos
10,0
deportivos de manera individual y grupal.
El estudiante realiza parcialmente los ejercicios de coordinación utilizando elementos
9,5
deportivos de manera individual y grupal.
El estudiante realiza algunos ejercicios de coordinación utilizando elementos deportivos
8,5
de manera individual y grupal.
El estudiante realiza ejercicios de coordinación y utiliza parcialmente los elementos
7,5
deportivos de manera individual y grupal.
Al estudiante se le dificulta realizar ejercicios de coordinación utilizando elementos
5,5
deportivos de manera individual y grupal.
Nota: El estudiante tiene pendiente entregar actividad, favor comunicarse con la
docente.
siguientes criterios establecidos en la siguiente rúbrica, en la que se definen 6 niveles de desarrollo:

También podría gustarte