Está en la página 1de 10

Universidad de la República Instituto de Mecánica de los Fluidos

Facultad de Ingenierı́a e Ingenierı́a Ambiental

HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA

LABORATORIO 1

AUTOR: Arturo Navarro - C.I.: 4.801.578-0

DOCENTES: Francisco Pedocchi


Ismael Piedracueva
Sebastian Solari

14 de junio de 2020
Tabla de contenidos
1. Instalación Experimental 1

2. Procedimiento 1

3. Oleaje Progresivo 2

4. Oleaje Estacionario 8
Hidráulica Fluvial y Marı́tima Curso 2020

1. Instalación Experimental

Figura 1: Canal

El modelo empleado consiste en un canal que tiene una zona de trabajo de 12 metros
de largo por 0,5 m de ancho. Un bateolas de pala en uno de los extremos del canal permite
la generación de olas regulares. El fondo del canal es de hormigón lavado.
Se dispone como “playa” un filtro que absorbe el oleaje incidente, minimizando la
reflexión y por tanto obteniendo un oleaje prácticamente progresivo.
Se utilizaron dos sensores: un olı́metro para medir el nivel de la superficie libre del
agua y un velocı́metro ADV que permite medir el vector velocidad en un punto.

2. Procedimiento
Primero se tomó la medida de la profundidad de agua en la sección y el perı́odo del
oleaje.

Tabla 1: Datos medidos al inicio del experimento


Profundidad= 0.325m
Perı́odo= 1.926s

Medición de oleaje progresivo:

Con la playa porosa colocada en el canal, se obtienen las mediciones de niveles de la


superficie libre y velocidades en una sección, con el olı́metro y el ADV colocados uno a
lado del otro en una misma progresiva del canal.
El olı́metro fue utilizado usando una frecuencia de muestreo cercana a 50 Hz, al igual
que el ADV.

Medición de oleaje estacionario:

Luego de retirar la playa (dejando el muro vertical al final del mismo) se realizaron
las mismas mediciones que en el oleaje progresivo.

Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingenierı́a Ambiental 1


Facultad de Ingenierı́a. Universidad de la República
Hidráulica Fluvial y Marı́tima Curso 2020

3. Oleaje Progresivo
Con los resultados obtenidos se realizaron las gráficas de nivel de superficie libre η(t)
y velocidad u(t).

Obs: 1) Para poder trabajar correctamente se le restó el promedio a ambas muestras


de datos, de manera que el valor esperado de la muestra sea lo más cercano a cero.

2) Para una mejor visualización se graficaron solo los primeros 300 valores.

Figura 2: Nivel de superficie libre

Figura 3: Velocidad

Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingenierı́a Ambiental 2


Facultad de Ingenierı́a. Universidad de la República
Hidráulica Fluvial y Marı́tima Curso 2020

Como se observa en la Figura 2 y la Figura 3, ambas magnitudes tienen comporta-


miento de onda sinusoidal, con igual perı́odo y fase pero con distinta amplitud, siendo la
de la velocidad un orden mayor aproximadamente. También puede apreciarse una forma
más “lisa” en la gráfica del nivel, esto debido probablemente a que el olı́metro con el que
se midió el nivel tiene mayor incertidumbre que el ADV con el que se midió la velocidad.

Se procedió a calcular la densidad espectral (Sxx) de ambas muestras, mediante la


transformada rápida de Fourier. Para esto se utiliza el comando de MatLab fft.m, con lo
que se calcula la transformada X de los datos. Al ser complejo se debe multiplicar por su
conjugado. Luego de divide entre la frecuencia más baja posible, la cual es 1/tm, siendo
tm el tiempo total de muestreo, tm=123.3s para el nivel y tm=90.1s para la velocidad.

Figura 4: Densidad espectral de dos lados (Nivel)

Figura 5: Densidad espectral de dos lados (Velocidad)

Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingenierı́a Ambiental 3


Facultad de Ingenierı́a. Universidad de la República
Hidráulica Fluvial y Marı́tima Curso 2020

Para visualizar los armónicos se construye la densidad espectral de un lado (Gxx), la


cual es el doble de la Sxx para que al calcular su integral se conserve la relación.

Figura 6: Densidad espectral de un lado (Nivel)

Figura 7: Densidad espectral de un lado (Velocidad)

En el caso de la Gxx del nivel (Figura 6) la frecuencia fundamental y el primer armónico


son claramente distinguibles. Sin embargo, para la velocidad (Figura 7) la diferencia de
energı́a del armónico fundamental con el primer armónico es bastante mayor, provocando
que este último no sea tan visible. Esto puede explicarse considerando el comportamiento
del canal para las distintas frecuencias.
La velocidad, según lo visto en teorı́a lineal, se expresa con la siguiente ecuación:

gka cosh k(h + z)


u= cos (kx − σt) (1)
σ cosh (kh)

Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingenierı́a Ambiental 4


Facultad de Ingenierı́a. Universidad de la República
Hidráulica Fluvial y Marı́tima Curso 2020

Donde k = 2πL
. Al ser h constante, la condición de aguas profundas o poco profundas
queda determinada por el valor de k. Para mayores frecuencias, se tendrán menores valo-
res de longitud de onda L, y por tanto mayores valores de número de onda k, pudiendo
comportarse como aguas profundas. Puede notarse que la Ecuación 1 pasa a tener mayor
dependencia del valor de la profundidad z cuando k es mayor. Por tanto, el primer armó-
nico de la velocidad al comportarse como aguas profundas comienza a tener una mayor
variabilidad en su amplitud, efecto que no ocurre con el nivel.

Calculando el área bajo el armónico, se obtiene su varianza, y de esta forma se logra


calcular la amplitud de onda asociada a ese armónico. Se utiliza la relación:

A2
Z
V ar = Gxx df = (2)
2
Se obtuvieron las siguientes amplitudes para la frecuencia fundamental y el primer
armónico:

Tabla 2: Amplitudes (Nivel)


A0 = 0.020m
A1 = 0.0046m

Tabla 3: Amplitudes (Velocidad)


A0 = 0.12m
A1 = 0.016m

Con estas amplitudes es posible reconstruir las señales combinando dos sinusoides,
pero antes es necesario calcular el desfasaje entre ambos armónicos.

Tabla 4: Desfasaje
ϕ(Nivel)= 1.77rad
ϕ(Velocidad)= 1.77rad

Los desfasajes dieron iguales, siendo coherente con lo observado en las Figuras 2 y 3.
Se construye la señal de la forma:
2π 4π
x(t) = A0 sin((t + dt)) + A1 sin( (t + dt) + ϕ)
T T
Donde T es el perı́odo de oleaje y el término dt se usa para ajustar el punto de partida
de la señal, para lo cual se utilizó un dt=1.1s en ambas señales.

Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingenierı́a Ambiental 5


Facultad de Ingenierı́a. Universidad de la República
Hidráulica Fluvial y Marı́tima Curso 2020

Figura 8: Reconstrucción de la señal para el nivel.

Figura 9: Reconstrucción de la señal para la velocidad.

Usando teorı́a lineal del oleaje, se procedió a calcular la velocidad a partir de los datos
de nivel de superficie. Para ello se calculan los armónicos mediante la Ecuación 1, donde:

h = 0.325m

z = −0.1m

σ= ; T = 1.926s
T
a = amplitud del armónico del nivel

El término k se puede calcula iterando con la ecuación de dispersión.

σ 2 = gk tanh (kh) (3)

Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingenierı́a Ambiental 6


Facultad de Ingenierı́a. Universidad de la República
Hidráulica Fluvial y Marı́tima Curso 2020

Los valores obtenidos fueron:

Tabla 5: Valores de k
k0 = 1.94
k1 = 4.76

Mediante la Ecuación 1 se calcula la velocidad para ambos armónicos:

gk0 a0 cosh k0 (h + z)
u0 = cos (k0 x − σ(t + dt))
σ cosh (k0 h)
gk1 a1 cosh k1 (h + z)
u1 = cos (k1 x − σ(t + dt) + ϕ)
σ cosh (k1 h)
Considerando la posición x=1 fijo, se halla la velocidad como u(t) = u0 + u1 .

Figura 10: Comparación con velocidad obtenida.

La velocidad teórica conseguida no es exactamente similar a la obtenida con los datos


medidos experimentalmente, esto debido quizás a incertidumbre de los aparatos utilizados
y/o errores en la medición.
Se calculan las amplitudes de ambos armónicos para compararlos con los obtenidos
mediante las muestras experimentales:

Tabla 6: Comparación amplitudes


Experimental Teórico
A0 0.12m 0.11m
A1 0.016m 0.022m

Los resultados obtenidos a pesar de no ser iguales a los experimentales son bastante
similares.

Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingenierı́a Ambiental 7


Facultad de Ingenierı́a. Universidad de la República
Hidráulica Fluvial y Marı́tima Curso 2020

4. Oleaje Estacionario
Con los resultados obtenidos se realizaron las gráficas de nivel de superficie libre η(t)
y velocidad u(t).

Figura 11: Nivel

Figura 12: Velocidad

El panorama es bastante distinto al observado anteriormente, debido a que al haber


sacado la playa se tiene mucha refracción del oleaje. Esto genera la aparición de nodos
(puntos donde la variación de superficie libre es nula y la velocidad horizontal es máxima)
y antinodos (variación de superficie libre máxima y velocidad horizontal nula). Debido a
que la refracción no es perfecta, los nodos y antinodos se desplazan y eso genera que se
visualicen en las Figuras 11 y 12. Si la refracción fuera perfecta, los nodos y antinodos
serı́an fijos y por tanto no podrı́an visualizarse mediante la medición del ADV, ya que se
midió desde una posición fija.
La elección de la sección para la medición del oleaje pasa a tomar mayor importancia
en estos casos. Por ejemplo, si se midiera muy cerca del muro se tendrı́an variaciones de
superficie libre máximas, debido a que se estarı́a en presencia de un antinodo. Esto genera
que para una correcta estimación del oleaje se deba medir en más de una sección.

Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingenierı́a Ambiental 8


Facultad de Ingenierı́a. Universidad de la República

También podría gustarte