Está en la página 1de 11

UBICACIÓN E INSERCIÓN DE MÉXICO EN EL CONCIERTO DE PAÍSES,

EN FUNCIÓN DE LA ECONOMÍA, DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Y LA


PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

Alumna
Pérez Rincón Ana Karen

Ing. Anali Margoth Bautista Miguel

Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Frontera Comalapa


Ingeniería en Gestión Empresarial
Desarrollo Sustentable
Frontera Comalapa, Chiapas
2do. De junio del 2020
Índice
Introduccion ......................................................................................................................... 1
¿Qué es la inserción? ....................................................................................................... 2
Ubicación e inserción de México en el concierto de países .................................. 2
La inserción de México en el proceso de globalización.............................................. 2
La globalización y los mercados mexicanos ................................................................ 3
México, como mercado emergente ................................................................................ 3
Comparación con otros mercados emergentes ........................................................... 4
Distribución de riquezas .................................................................................................. 4
Producción más limpia en México ................................................................................ 5
el método de “producción más limpia”......................................................................... 5
Planes para desarrollo nacional, estatal y municipal.............................................. 6
Planes de desarrollo nacional en México ..................................................................... 7
Planes de desarrollo estatal en Chiapas ...................................................................... 7
Planes de desarrollo municipal en México .................................................................. 7
Conclusión ............................................................................................................................ 8
Bibliografía ............................................................................................................................ 9
Introduccion

¿Porque es tan importante hablar sobre la inserción y ubicación en el concierto de países?


¿cómo está distribuida la riqueza en México? Y lo más importante ¿cómo se genera una
producción más limpia en México? Todas estas son preguntas importantes y que debemos
conocer su respectiva pregunta, por ello a lo largo de este trabajo podremos identificar cada
uno de estas preguntas de manera detallada con afán de ampliar el conocimiento nuestro
y el de los demás.

1
¿Qué es la inserción?

Integración económica como tal, la podemos entender como la cristalización a nivel regional
de la necesidad imperiosa de la mundialización, referida a la abolición de fronteras, de
heterogeneidades legislativas y, en general, de todo aquello que se oponga al libre
funcionamiento del mercado, necesidad que el gran capital europeo, ha sabido comprender
y resolver.

Ubicación e inserción de México en el concierto de países

México debe revisar su inserción en la economía global a través de decisiones soberanas y


apertura económica que deriven en beneficios directos para la población y evite “satisfacer
los afanes de dominación y poder de las élites capitalistas mundiales”, aseguró el Centro
de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados.
En su estudio: Los Grandes Trazos hacia la Instauración de la Globalización Económica, el
centro de estudios de la Cámara baja precisa que el nuevo tratado al que llegó México con
Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, debe verse como una oportunidad para profundizar a
la economía mexicana con el mundo.

La inserción de México en el proceso de globalización

México ha sido partícipe, y muchas veces pionero, en los procesos de globalización


mundial. Fue el país más importante del proceso globalizador del imperio español que
empezó en 1492, y el más importante en declarar su independencia del mismo imperio en
1810. Con su revolución de 1910, fue también antecesor de la revolución rusa de 1917.

Durante el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, México participó plenamente en


el movimiento globalizador representado por la fundación del Banco Mundial y del Fondo
Monetario Internacional en 1945. En los años 70, el auge petrolero hizo que México
estuviera entre los más importantes países receptores de los «petrodólares» creados por
el propio auge, y México fue el país que detonó la crisis de la deuda de 1982, así como el
primer país en salir de la crisis con el anuncio del Plan Brady en marzo de 1989.

Cuando el ritmo mundial de la globalización se aceleró con las políticas de Thatcher y


Reagan en los 80, México empezó a aplicar políticas de liberalización, desregulación,
internacionalización y privatización. Los pasos más importantes en este proceso fueron el
ingreso al GATT (ahora la Organización Mundial del Comercio-OMC) en 1986, la apertura
hacia el capital extranjero representado por el establecimiento del Fondo Nafin en 1989, la
privatización de Telmex en 1990, y su oferta pública posterior en la Bolsa de Nueva York
(New York Stock Exchange-NYSE) en 1991, y la privatización de los bancos entre 1991 y
1992.

2
Un síntoma de la globalización financiera fue la primera oferta pública simultánea, en
México y Nueva York, de las acciones de ICA, la mayor empresa constructora mexicana,
en abril de 1992. El proceso de globalización se fortaleció con la implantación del Tratado
de Libre Comercio (TLC) en 1994, y el ingreso a la OCDE en el mismo año.
Una forma de ver la crisis financiera de 1994 es como una consecuencia de la globalización.
Un estímulo aparentemente pequeño (el aumento, anunciado el día 20 de diciembre, de la
paridad superior de la banda de flotación en 15%) desató una ola de especulación en todos
los instrumentos de inversión mexicanos operados en México y fuera de México. Estas
inversiones (e inversionistas) en los mercados de acciones, deuda y derivados dentro y
fuera de México interactuaron entre sí para ocasionar un crac financiero: la exageración
irracional en la devaluación del peso, el alza de las tasas de interés, y la caída del mercado
accionario.
Pero el rescate financiero orquestado por el gobierno estadounidense entre enero y marzo
de 1995 tampoco hubiera sido posible sin la mayor globalización (interdependencia e
interacción) implícita en el TLC. Este rescate facilitó la recuperación financiera de México
en 1995 y la económica de 1996, en la misma forma que la competitividad de la industria
mexicana, resultado de la apertura comercial en los años 1986-1994, hizo posible el auge
en las exportaciones mexicanas después de la devaluación de 1994, causa importante de
la misma recuperación económica.

La globalización y los mercados mexicanos

Los efectos de la globalización en el mercado de valores mexicano se pueden observar. La


proporción de participación extranjera en el mercado accionario subió de 12% en 1990 a
27% en 1993, llegando a 31% en 1997. En el mercado de deuda, el porcentaje de inversión
extranjera subió de 11% en 1991 a 53% en 1993, cayendo a un nivel de 12% en 1997,
principalmente por la crisis de 1994. A su vez, la valuación del mercado subió de una razón
de precio\valor en libros de 1.4 en 1990 a 2.87 a finales de 1993, y la operación diaria subió
de 48 millones de dólares en 1990 a 336 millones de dólares en 1994. Este conjunto de
factores hizo que el mercado accionario mexicano volviera a su función principal, el
financiamiento de la industria mexicana, colocándose ofertas públicas de acciones en un
valor récord (para México y cualquier otro mercado emergente).

México, como mercado emergente

A pesar de la crisis de 1994, por el tamaño y nivel de desarrollo de sus mercados nacionales
de capital y dinero, por la amplia disponibilidad de instrumentos de inversión y
financiamiento ligados a México en los mercados internacionales, y por la penetración de
instituciones financieras extranjeras en su sistema financiero, México se puede considerar
como uno de los mercados emergentes más «globalizados».

3
Comparación con otros mercados emergentes

Entre los principales mercados emergentes en 1997, México tenía el rango 8 en población,
5 en PIB y 6 en valor de capitalización del mercado accionario.
Aunque es evidente que el tamaño por sí solo no garantiza bondad como destino de
inversión, estas cifras, más la historia reciente económica y financiera de México, aseguran
que México ocupe un lugar prominente para los inversionistas en los mercados emergentes.
Los Mercados Internacionales de Instrumentos Mexicanos, México es único entre los
mercados emergentes en el hecho de que, en varios instrumentos importantes, hay un valor
operado o en circulación igual o mayor fuera del país que en los mercados mexicanos.
El primer ADR (American Depositary Receipt) de una acción mexicana (o de cualquier país
emergente) en registrarse en la NYSE fue el de Telmex, en mayo de 1991. A finales de
1997, México tenía la mayor cantidad entre los mercados emergentes de ADRs inscritos en
la NYSE, así como en otros mercados de EU. El valor diario operado en promedio de ADR
fue mayor que el valor que se operó en la propia Bolsa en el mismo año. Asimismo, el valor
de la deuda bursátil externa denominada en dólares fue mucho mayor que la deuda bursátil
denominada en pesos. Finalmente, se operó un valor mayor de derivados ligados a
instrumentos mexicanos en Chicago que en México.

Distribución de riquezas

México es uno de los países con más desigualdad social en América Latina. Tan solo 10%
de las familias acumula dos terceras partes de la riqueza nacional y el 1% de esas familias
cuenta con más de un tercio de la riqueza mexicana, de acuerdo con el informe Panorama
Social de América Latina 2016, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL).
Pero la mala distribución de la riqueza no es la única causante de la desigualdad
social. Para un mejor enfoque del problema, la CEPAL realizó un desglose de las
dimensiones o “círculos viciosos” que conforman este “fenómeno estructural”.
Según el Panorama Social de América Latina 2016, otra de las dimensiones que
profundizan la desigualdad en la región latinoamericana es la mala “distribución del uso del
tiempo entre hombres y mujeres”.
Según los datos recabados por la CEPAL, las mujeres mexicanas son las que más utilizan
de su tiempo para actividades de las que no reciben remuneración económica. Y por trabajo
no remunerado se refieren a cuidados y quehacer doméstica. Mientras que los hombres
sólo ocupan el 11.6% de su tiempo.
Es importante aclarar, que este estudio sobre la distribución del tiempo sólo se tomó en
cuenta a 17 países. Y que no todos los datos pertenecen a un mismo año. En el caso de
México, se tomaron en cuenta tabulaciones de 2014.

4
Producción más limpia en México

En México las iniciativas importantes: a) en primer lugar, los procesos de certificación como
Industria Limpia de PROFEPA, generalmente antecedidos de un convenio entre la empresa
y la dependencia para llevar a cabo una auditoría ambiental. De acuerdo con los resultados
de la auditoría se pueden dictaminar algunas acciones correctivas a la empresa y, a su
cumplimiento, puede emitirse el Certificado de Industria Limpia a favor de la empresa; y b)
los proyectos demostrativos y otras acciones de capacitación que lleva a cabo el Centro
Mexicano pág. 2 de 4 para la Producción Más Limpia (CMP+L) con sede en el Instituto
Politécnico Nacional.

el método de “producción más limpia”

el caso de “Producción Más Limpia” (P+L), pues conceptualmente la iniciativa de la


PROFEPA es muy clara y no requiere mayor explicación. La metodología P+L es muy
popular y muy útil porque es sencilla y suele mejorar al mismo tiempo la ecología y la
economía del proceso al que se le aplica. Esta consiste en mejorar aspectos técnicos y
administrativos de un proceso de producción con el propósito de disminuir la contaminación
que genera. Como esto propone típicamente evitar desperdicios innecesarios y mejorar la
eficiencia de utilización de materias primas e insumos. Su aplicación mejora la economía
del proceso de producción al mismo tiempo que disminuye su impacto ambiental.
Esta es la fortaleza de P+L y también su principal debilidad. Esto es, sólo se hacen cambios
técnicos y administrativos “menores”, que no requieren mayores inversiones y que no
cambian sustancialmente ni el proceso ni el producto. ¿Y por qué es debilidad y fortaleza?
porque su aplicación puede ser o no ser suficiente para disminuir drásticamente las
emisiones, descargas y residuos contaminantes de una operación industrial, pero no se
dirige a corregir los problemas esenciales de la operación. Esto es, siempre significa una
mejora, pero nunca garantiza la sostenibilidad ni avanza necesariamente en esa dirección
en forma significativa. En este sentido los cambios pueden resultar cosméticos. Sin
embargo, yo nunca desanimaría a alguien que quiera aplicar a su empresa un concepto de
Industria Limpia, al contrario: si toda la industria mexicana aplicara este concepto a sus
procesos se lograría un avance considerable en la disminución de la contaminación y el
deterioro ambiental al mismo tiempo que se ahorraría una buena cantidad de recursos:
dinero, agua, energía, materiales etc.
Por ejemplo, el sólo concepto de eficiencia en el uso de energía aplicado a las operaciones
industriales (y a otras, tales como el alumbrado público, bombeo de agua, etc.) podría hacer
que el programa energético de México no requiriera crecimiento o requiriera un crecimiento
menor de la planta instalada de generación de energía. Esto nos podría ahorrar, por
ejemplo, la instalación de la controversial planta de la Termoeléctrica del Golfo o la absurda
instalación de la Termoeléctrica del Bajío en San Luis de la Paz, Guanajuato (que, la CFE
no aprendió nada de su pésima experiencia ambiental con la Termoeléctrica de Villa de
Reyes)

5
Planes para desarrollo nacional, estatal y municipal

El propósito es la planeación municipal y vinculación con los Sistemas Nacional y Estatal


de Planeación es fortalecer los instrumentos que intervienen en el desarrollo integral
a través de los siguientes:

• Apoyan el fortalecimiento y consolidación de las instituciones democráticas y


promover la participación ciudadana en el Municipio.
• Mayor estructura de la integración productiva orientada a satisfacer las necesidades
del Municipio, contribuyen al crecimiento de la economía Estatal mediante
reordenación de sectores productivos, el fortalecimiento de infraestructura
e incorporación de comunidades al desarrollo estatal, municipal y nacional.
• Mejor atención a las demandas sociales de población en cuanto a obras y
servicios públicos municipales, seguridad pública, educación, salud, vivienda,
equipamiento urbano, cultura, recreación y protección al medio ambiente, etc.

• Procuran un desarrollo urbano sustentable y equilibrado de los centros de


población que conforman al municipio.
• Programan acciones de gobierno donde se establece un orden de prioridades en su
ejecución.

En la sustentabilidad ambiental se incluyen los siguientes rubros:


• Agua
• Bosques y selvas
• Biodiversidad
• Gestión y justicia en materia ambiental
• Ordenamiento ecológico
• Cambio climático
• Residuos sólidos y peligrosos
• Investigación científica ambiental
• Educación y cultura ambiental

6
Planes de desarrollo nacional en México

En cumplimiento a las disposiciones contenidas en los artículos 26°, inciso A, de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 5o y 20 de la Ley de Planeación,
el Ejecutivo Federal elaboró el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 a través de un amplio
procedimiento de participación y consulta popular, en el marco del Sistema Nacional de
Planeación.
El nuevo Plan Nacional de Desarrollo de México, aprobado por el Poder Legislativo, cuenta
con tres ejes centrales: Política y Gobierno, Política Social y Economía, con objetivos y
programas vinculados a ellos.

Planes de desarrollo estatal en Chiapas

Es el documento que integra la ordenación racional y sistemática de las acciones de las


diversas instancias de Gobierno con la participación de los sectores social y privado, a fin
de transformar la realidad socioeconómica de la entidad, y elevar la calidad de la vida de
su población.

El Plan Estatal de Desarrollo sintetiza las preocupaciones y las propuestas de la ciudadanía,


recabadas en una consulta, y debe contener la visión estratégica de los representantes de
organizaciones sociales y empresariales, y de instituciones académicas, así como de
autoridades y servidores públicos de los tres órdenes de gobierno y de los Poderes
Legislativo y Judicial.

Planes de desarrollo municipal en México

Un Plan municipal de desarrollo contiene la propuesta de gobierno del ayuntamiento y se


conjuga la acción coordinada y complementaria de los otros niveles de gobierno tanto
federal como estatal, así como la participación de los sectores social y privado del municipio.
En el Plan “se definen los propósitos y estrategias para el desarrollo del municipio y se
establecen las principales políticas y líneas de acción que el gobierno municipal deberá
tomar en cuenta para elaborar sus programas operativos anuales”

7
Conclusión

Como tal la inserción es algo importante ya que se trata de como el país mexicano se ve
inmerso en la economía además de que esta abre las posibilidades para que pueda ser
metida en la globalización a nivel mundial ayudando a que México crezca económicamente
y que se vuelva una posible potencia comercial. Además de que como podemos observar
para que esto suceda se tiene que dar un plan de desarrollo que se encuentra distribuidas
en tres partes: nacional (donde todo México se ve inmerso), estatal (donde el gobierno
estatal se encarga de su manejo) y municipal (este se ve controlado por el presidente
municipal).
Ahora otro tema que en mi punto de vista fue muy importante es como se puede desarrollar
una producción más limpia en México ya que esta es una manera de mejorar la eficiencia
de utilización de materias primas que nosotros tenemos en el país haciendo que esta misma
aplicación mejore la economía (aplicando la inserción) del proceso de producción así que
todos los aspectos antes comentados se unen para formar este gran proceso.

8
Bibliografía

• Florencia Ucha. (2012). Definición de inserción. Recuperado el día 1ero. de junio


del 2020 en línea de:
https://www.definicionabc.com/social/insercion.php#:~:text=Definici%C3%B3n%20
de%20Inserci%C3%B3n,ha%20logrado%20ingresar%20en%20%C3%A9l.

• Molina, H. (2018). México debe repensar su inserción en la economía global a partir


de decisiones soberanas: CESOP. Recuperado el día 1ero. de junio del 2020 en
línea de: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Mexico-debe-repensar-su-
insercion-en-la-economia-global-a-partir-de-decisiones-soberanas-CESOP-
20181024-0101.html

• Zaragoza, N. (2016). México y su integración al mundo. Recuperado el día 1ero. de


junio del 2020 en línea de: https://www.gestiopolis.com/mexico-y-su-integracion-al-
mundo/

• Redacción animal político. (2017). Distribución de la riqueza, obstáculo que impide


la igualdad social en México: CEPAL. Recuperado el día 2do. de junio del 2020 en
línea de: https://www.animalpolitico.com/2017/05/distribucion-riqueza-desigualdad-
cepal/

• Montalvo Vargas, R. (S/F). Los Planes municipales de desarrollo. Recuperado el


día 2do. de junio del 2020 en línea de:
https://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2007/rmv/15.htm#:~:text=Un%20Plan%20municipal%20de%20desarroll
o,social%20y%20privado%20del%20municipio.
• Medellín Milán, P. (2001). “Industria limpia” en México. Recuperado el día 2do. de
junio del 2020 en línea de: http://ambiental.uaslp.mx/docs/PMM-AP010830-
IndustriaLimpiaMexica.pdf

También podría gustarte