Está en la página 1de 4

Elena García Tresguerres

Grupo . Terapia génica y medicina preventiva


- La terapia génica consiste en introducir genes sanos en células que presentan
genes defectuosos o que han dejado de realizar su función principal. Para esto se
requiere un vector, suele ser un virus. Trata tipos de cáncer y tiene otras
aplicaciones (VIH, aterosclerosis, ceguera…)
- Los vectores son sistemas para transferir el gen:
- Virales: Introducir material genético con genes terapéuticos
- No virales: Con métodos químicos
- Dos tipos de terapia:
- In vivo: Colocar el gen directamente en las células afectadas
- Ex vivo: Sacan las células, se manipulan y se reintroducen.
- Funcionamiento de los vectores virales:
- Se inserta el gen terapéutico en el vector viral
- El virus se inocula al paciente
- Infecta la célula diana
- Descarga el gen
- Se une al ADN
- Las células producen nuevas proteínas
- Tipos:
- Retrovirus
- Adenovirus
- Adenoasociados
- Herpesvirus
- Ventajas
- Alta especificidad
- No genera rechazo
- Desventajas
- Tiene riesgos
- Factores a tener en cuenta
- Es necesario tener conocimiento del tejido
- Se debe tener conocimiento sí es posible el tratamiento in situ
- Conocer el vector adecuado
- Conocer la eficacia del gen nuevo
- Medicina personalizada:
- Estratifica pacientes en función de sus tumores
- Mejora los diagnósticos
- Monitoriza la evolución de un tratamiento
- Tiene beneficios como prevención antes de que avance, identificar los
pacientes que tienen mayor riesgo de tener una enfermedad, diagnóstico
más concreto y ayuda en el desarrollo de tratamientos más seguros.
- Pasos:
- Identificación genética
- Extracción del ADN
- Se analizan los marcadores para obtener el perfil genético
- Aplicaciones
- Terapia génica somática: Transferencia de uno o varios genes
- Terapia génica germinal: Modificación de células germinales
- Ventajas:
- Efectiva
- Reduce efectos secundarios
- Previene enfermedades
- Rá pidas y seguras
- Desventajas
- No es fiable al 100%
- Falta investigación
- Proceso costoso

Grupo 4. Proceso de elaboración de un medicamento


- Los medicamentos son compuestos químicos que llevan a cabo la función de curar,
detener o prevenir enfermedades, o aliviar síntomas y ayudar al diagnóstico de
algunas enfermedades. Tienen diferentes formas de actual. Se desarrollan a partir
de la naturaleza en laboratorios o a partir de otros organismo mediante ingeniería
biológica.
- Proceso de elaboración:
- Fase de descubrimiento: El primer paso es identificar una necesidad médica
no cubierta. Es muy largo y tiene una tasa baja de éxito. Se divide en cuatro
subfases:
- Identificación de la diana terapéutica
- Validación de la diana terapéutica
- Identificación del compuesto líder
- Validación del compuesto líder
- Fabricación de una pastilla: Tiene que pasar por diferentes etapas:
- Pesaje: Determinar la cantidad de materiales
- Granulación: Mezclar los materiales con una solución
- Secado: Con aire caliente para obtener la humedad adecuada
- Tamizado: Obtener el tamaño
- Mezclado: Añadir los excipientes para que se compacte
- Compresión: Someter la sustancia a presión para obtener los
comprimidos
- Recubrimiento: Recubrir con una película de polímero, no se hace
siempre.
- Fase preclínica: Su objetivo es conocer los efectos del medicamento y como
se va a distribuir. Se hacen diferentes estudios químicos y farmaceúticos
para saber sí será posible fabricarlo a gran escala, comprobar sí es seguro y
eficaz. Dura 3 años o más, la mayoría de compuestos no la pasan.
- Fase clínica: Dura entre 6 meses y un año. Consiste en la comprobación de
los efectos en humanos, tiene subfases:
- Estudio de los primeros humanos 20-100
- Se administra a pacientes, se prueba su eficacia y se administran las
dosis 100-300.
- Prueba de la eficacia del medicamento en condiciones habituales. Se
comparan los efectos de este fármaco con otros, 1000 personas.
- Fase de aprobación y registro. Tiene subfases
- Se envía la Solicitud de Nuevo Medicamento a las autoridades
- En esta solicitud está toda la información
- En el caso de que se autorice, se lleva a cabo un seguimiento
detallado
- En España no se puede comerciar ningún medicamento sí la
autorización de la AEMPS
- Hay distintos procedimientos de autorización. Procedimiento nacional,
descentralizado, de reconocimiento mutuo y descentralizado.

Grupo 5. Alimentación y sedentarismo


- Enfermedades causadas por la alimentación
- Obesidad y sobrepeso: Tienes una movilidad más reducida y es más fácil
que padezcan ciertas enfermedades. Vienen dadas porque una persona
consume más calorías de las que quema. Es recomendable hacer ejercicio y
seguir una dieta. Se debe tener un índice de masa corporal adecuado (entre
18-25%)
- Diabetes: Enfermedad crónica que aparece porque el páncreas no produce la
insulina necesaria
- Diabetes tipo 1: La causa es que el sistema inmunitario destruye las
células que produce la insulina. Se trata tomando insulina y
controlando con frecuencia el azúcar en sangre, además de consumir
alimentos saludables.
- Diabetes tipo 2: Se produce por un bajo nivel de actividad o una dieta
mala. No existe cura, pero se puede mejor o controlar haciendo
ejercicio y una dieta.
- Caries: Es la destrucción de los tejidos de los dientes, es porque hay placas
en los dientes que producen bacterias que a su vez producen ácidos.
Depende de como cuides tu salud y hay gente más propensa a tenerlos. Las
personas que las tienen suelen más de una.
- Hay tres tipos de acuerdo con la zona
- Caries de corona
- Caries radicular
- Caries recurrente
- Hay tres tipos de acuerdo con la parte del diente
- Caries de esmalte
- Caries de dentina
- Caries rampante

- Enfermedades causadas por el sedentarismo


- Colesterol: puede ser genético, o por ciertos medicamentos, además de por
nuestro estilo. El cuerpo necesita colesterol pero los altos niveles pueden
causar enfermedades cardíacas. El mejor producto para bajar los niveles es
el danacol
- Fibromialgia: enfermedad que se caracteriza por un dolor muscular de origen
desconocido. Se cree que se debe a un problema con la manera en que el
sistema nervioso central procesa el dolor. Tiene síntomas físicos y
psicológicos como la ansiedad, trastornos del sueño y depresión. Es difícil de
diagnosticar. No hay tratamientos que la elimine pero sí tratamientos para
aliviarlo como el mindfullness. Lo padece un 6'3% y es más frecuente en las
mujeres.
- Depresión: Enfermedad que provoca tristeza, pérdida del interés,
alteraciones en el apetito y sueño, dolores de cabeza, calambres e ideas de
muerte y suicidio. No es lo mismo que estar triste, la depresión es
incapacitante. Las maneras de superar la depresión son hacer ejercicio físico,
mantener una buena dieta, no obsesionarnos, expresar nuestras
preocupaciones y ver el lado positivo. Afecta más a las mujeres.

También podría gustarte