Está en la página 1de 6

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

4.o grado

SEMANA 7

Nos informamos
DÍA 3 FICHA

LECTURA 1:

¿CÓMO ACTÚA MI CUERPO ANTE LOS ESTÍMULOS QUE MIS SENTIDOS


PERCIBEN?
Piensa en cómo reaccionas cuando tocas algo que está muy caliente. Tu reacción
inmediata es retirar la mano lo más rápido posible del objeto caliente. Constantemente
recibimos información del ambiente, como aromas, imágenes, sonidos y sabores. Esta
información se llama estímulo. Los seres vivos podemos percibir y distinguir estos
estímulos a través de los sentidos. Dicha información es recibida por el sistema nervioso
para saber qué está ocurriendo a tu alrededor, es decir, si hace demasiado frío o mucho
calor, si estás sentado o de pie o si te duele algo o no. Con esa información, se encarga
de conducir, procesar y elaborar, de manera rápida y coordinada, una respuesta
adecuada a dichos estímulos. El siguiente esquema describe el funcionamiento del
sistema nervioso. Observa la figura 1.

Estímulo Sistema Respuesta


nervioso

Figura 1

1
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nos informamos 4.o grado

1. ¿Cuáles son las partes del sistema nervioso y cuáles son sus funciones?

El sistema nervioso está formado por el cerebro, la médula espinal y los nervios.
Observa la figura 2.

Algunas de las funciones Los nervios que se


del cerebro son coordinar y distribuyen por todo el cuerpo
controlar los movimientos son responsables de conducir
de tu cuerpo y elaborar la información nerviosa desde
respuestas a los estímulos los órganos hacia el cerebro o
del ambiente. la médula espinal y viceversa.

Entre las funciones de la


médula espinal están conducir
la información nerviosa y
controlar los movimientos que
nuestro organismo realiza de
manera involuntaria.

Figura 2

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nos informamos 4.o grado

2. Conducción, elaboración y control de la información nerviosa

El sistema nervioso se encarga de conducir y elaborar respuestas a los estímulos. El


tipo de respuesta depende del órgano de control que la elabora. Distinguimos dos
tipos de respuestas: involuntaria y voluntaria.

Respuesta involuntaria. Es rápida y automática. Todo es controlado por el sistema


nervioso, pero tu organismo no es consciente de lo que ocurre. Observa la figura 3.

Respuesta voluntaria. Es una respuesta consciente. Por ejemplo, cabecear una


pelota, saltar la cuerda o responder una llamada telefónica. Todas estas acciones
son controladas por el cerebro. Observa la figura 4.

Sistema
Estímulo Respuesta
Nervioso

Respuesta
involuntaria

1. La piel capta que el 2. La médula recibe la 3. Los músculos de


vaso está muy caliente. información y envía la los brazos actúan y
Los nervios llevan la orden de retirar la mano retiramos rápidamente la
información a la médula a los músculos a través mano del vaso caliente.
espinal. de los sentidos.
Figura 3

Respuesta
voluntaria

1. Los oídos captan el 2. El cerebro procesa la 3. Los músculos de los


sonido del teléfono. información, identifica la brazos ejecutan la orden
La información viaja al llamada y envía una orden del cerebro y actúan
cerebro a través de los a los músculos del brazo moviéndose para coger
nervios auditivos. a través de los nervios. el teléfono.

Figura 4

Tomado de Ediciones SM. (2018). Ciencias Naturales.


Cuarto grado de primaria. Lima, Perú: Autor.

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nos informamos 4.o grado

LECTURA 2:

¿SABÍAS QUE…?
1. En una situación de conflicto el sistema nervioso procesa el estímulo y surge una
emoción. Pero tú puedes decidir cómo actuar frente a esa emoción.

Respuesta
Palpitaciones,
latidos intensos o
aceleración del pulso

Estímulo (lo percibes a


través de tus sentidos)

Conflicto familiar

Tu sistema nervioso procesa el conflicto


(estímulo) que recibió de tus sentidos.
Si percibes que aquello que te dicen te
puede afectar, pero has aprendido algunas
técnicas para controlar tus emociones, tu Figura 1
sistema nervioso te ayudará.

4
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nos informamos 4.o grado

2. Controlar una emoción requiere de práctica. Tu sistema nervioso siempre está


dispuesto a ayudarte, así que debes conecerlo y comprenderlo para saber cómo
ayudarlo y cuidarlo. Por ejemplo, cuando percibes un estímulo y la ira empieza a
apoderarse de tu cuerpo, tu sistema nervioso envía señales a tu sistema respiratorio
para que expanda tus vías respiratorias. Esto es así porque estás respirando de
forma superficial y no dejas que entre mucho oxígeno a tu cuerpo. También manda
señales a tu corazón para que bombee más rápido. De esa manera, la sangre y el
oxígeno llegan a las partes de tu cuerpo que lo necesitan. Tú no eres consciente
de la labor de tu sistema nervioso. Él no quiere que dejes de respirar porque eso
podría ser dañino para tu cuerpo. Entonces, cuando inhalas o inspiras (entrada de
oxígeno), el diafragma se contrae y los pulmones se expanden para que ingrese el
oxígeno del aire. Por el contrario, cuando necesitamos exhalar (eliminar el dióxido
de carbono), el diafragma se relaja y los pulmones se comprimen. Así, todo vuelve
a la calma y tranquilidad. Observa la figura 2.

Sientes que no puedes respirar


porque tu respiración está siendo
muy superficial y rápida.

Palpitaciones, latidos intensos


o aceleración del pulso
Tu sistema nervioso,
en conjunto con
otros órganos, te
permite que estas
reacciones vayan
desapareciendo poco
a poco; por lo tanto,
debes colaborar
aprendiendo técnicas
que te ayuden a
equilibrar tu cuerpo.
Por ejemplo, si
qprendes la técnica
de la respiración
profunda y lenta,
La información harás que entre
viaja hasta el mucho oxígeno a tu
cerebro. Tú cuerpo, porque tus
escuchas y vías respiratorias se
tus emociones expandirán hasta
Conflicto empiezan a generar tranquilizarte.
reacciones en tu
(Estímulo lleva información) cuerpo.
(Todo esto sucede
muy rápido)

Figura 2

5
EDUCACIÓN PRIMARIA
Nos informamos 4.o grado

Tu sistema nervioso, en coordinación con otros órganos, siempre busca tu bienestar


y tu salud; trata de que te adaptes a las nuevas situaciones en tu vida. Por ejemplo:

Caso 1: Tu cerebro puede seleccionar los estímulos que cree que son más importantes
y decidir cómo responder y actuar.

Caso 2: Tu cuerpo puede reaccionar y responder a ciertos estímulos sin que tu


cerebro esté consciente de ello, ya que necesita que rápidamente te alejes de algún
peligro.


Durante un conflicto, ¿te ha sucedido el caso 1, el caso 2 o ambos? Explica
tu respuesta usando un ejemplo.

En conclusión, un estímulo puede ser un conflicto y puede generar diversas


reacciones y alterar alguna función del cuerpo. Los conflictos forman parte de la
vida y tendrás que enfrentarlos continuamente.

Adaptado de las siguientes publicacones:


Pearson Educación. (2016). La vida en la Tierra.
Organización Mundial de la Salud. (2020). Qué hacer en casos de estrés.

También podría gustarte