Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 2 EVALUATIVA

USO DEL PODER Y SUS RESTRICCIONES

LEGISLACIÓN EN RIESGOS LABORAL

NRC: 307

ANGY MARCELA PINILLA PIRACHICAN

MARLY ZAPATA ATUESTA

MIYER ARBEY TOVAR MARTÍNEZ

GRUPO 1

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Programa Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales,

Seguridad y Salud en el Trabajo

Mayo de 2020
USO DEL PODER Y SUS RESTRICCIONES

1. Inicialmente, debe relacionar los aspectos teóricos trabajados en la anterior actividad

los cuales podrán contrastar con situaciones de su vida cotidiana o de su práctica

laboral.

2. Formule preguntas que le permitirán interpretar la información, reconocer variables

directas o implícitas asociadas con los tiempos, lugar o contextos y plantear hipótesis

sobre la definición del problema.

3. Examine la posibilidad de solución.


DESARROLLO

1. RELACIÓN ASPECTOS REOTICOS CON SITUACIONES DE LA VIDA

COTIDIANA

1.1 Teoría Uso Del Poder:

Según la literatura, habilidades gerenciales: desarrollo de destrezas, competencias y actitud;

el poder de un líder emana del control del medio que los otros miembros del grupo desean

o necesitan para satisfacer alguna necesidad. Dicho poder puede ser usado por un individuo

ya sea para reducir los medios de otros individuos (castigar), o aumentar sus medios

(premiar) hasta el fin último.

El uso del poder se puede resumir en tres grandes puntos de vista de manera funcional:

Estratégica: Es la Alta Dirección, conformada por Juntas Directivas, Presidencia y

Vicepresidencias. Aquí se determinan la estrategia de la organización y

los objetivos.
Táctica: Directores, Gerentes y Jefes. Aquí se encuentra el control, la

delegación, el desarrollo y la madurez empresarial.


Operacional: Supervisores, Coordinadores, Asesores y Ejecutivos en general. Cargos

de producción y atención en primera línea. Esta franja funcional

corresponde entonces los que ejecutan las acciones o procedimientos

previstos para su función específica del día a día.


1.1.1 Maneras de intensificar el poder
Las personas poderosas respetan la contribución de los demás, no tienen en cuenta su

posición, funcionan bajo el criterio de no subestimar a nadie debido a posición o

condición.

1.1.2 Decálogo de manejo asertivo del poder

 Sea una persona de palabra. Cumpla lo que promete

 Sea coherente entre lo que piensa, dice y hace

 Deje que sus actos hablen por usted. Haga lo que dice

 No presente excusas para justificarse

 Devuelva las llamadas telefónicas, responda sus cartas y correos electrónicos

 Comparta la información, los recursos y los contactos

 Adiéstrese: plena disposición para aprender; mejor aún, si enseña y transmite lo que

sabe

 Demuestre ética e integridad irreprochables. Predique con el ejemplo.

1.2 Contraste situaciones vida cotidiana:

El manejo asertivo del poder en las actividades cotidianas es muy variable. Debido a que la

gerencia o las personas que ostentan el poder tienen un concepto erróneo de lo que significa

tener el poder y se presenta un desinterés total para demostrar que es merecedor de este.

A continuación se presenta algunos ejemplos una comparación de la teoría del manejo del

poder asertivo y lo encontrado en la vida cotidiana.

Teoría Practica
Sea una persona de palabra. Cumpla lo que Es un acto casi extinto, encontrar empresas o
promete gerentes que se rijan bajo el principio de

cumplimiento de la palabra. Actualmente lo

que no se encuentre plasmado en papel no se

cumple
Sea coherente entre lo que piensa, dice y Se tiende a cambiar de opinión

hace rápidamente, siendo incoherente y

generando reprocesos que afectan

directamente a los subalternos.


No presente excusas para justificarse El que tienen el poder, rara vez acepta la

responsabilidad frente a un error o fracaso

en la compañía siempre busca alguien de

rango inferior que la asuma.

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

El uso de poder dentro y fuera de las organizaciones es un problema demasiado antiguo sin

embargo aún en la actualidad , en una sociedad inmersa en las comunicaciones, la cual

está constantemente informada se evidencia el abuso del poder en las organizaciones ,


situación constantemente denuncia por colaboradores o subordinados, extremando los

límites físicos, psicológicos y emocionales, este problema es muy común por eso se

plantean las siguientes interrogaciones:

- El poder verdaderamente es ganado con perseverancia y merito a las acciones?

- El liderazgo es proporcional a la madurez de las personas

- La capacidad y la motivación son variables fundamentales de la madures?

- Qué es y cómo se compone el abuso laboral?

- ¿Cuáles son las Consecuencias de los problemas laborales?

- ¿Por qué es tan importante establecer el COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL -

COCOLAB?

- ¿Cumplen verdaderamente con su función el COCOLAB a solucionar este problema?

2.1 Situación Problemática:

Lo que ha llevado a tratar sobre este problema ha sido la infinidad de abusos que se

comenten a diario en casi cualquier lugar ya sea dentro o fuera de una organización o

empresa en donde el abuso de poder está presente, sin embargo es un problema que la

víctima mantiene en silencio debido a distintas situaciones de tipo emocional, económico,

social o de tipo personal, tal vez no todos pero algunos hemos sido parte de este problema.

2.3 Variables que fomentar el uso ilegitimo del poder

- Incremento en la competitividad

- Incremento del liderazgo en la sociedad


- Continua presión para un cambio organizacional

2.4 Hipótesis

1. Existe una correlación positiva y estadística entre el estilo de liderazgo del jefe

inmediato con el uso del poder para abusar del subordinado.

2. Existe una correlación positiva y estadística significativa entre el ambiente

organizacional con el abuso del poder que un jefe inmediato ejerce sobre un

subordinado.

3. La forma más viable de poder terminar con un problema es el acceso a la

información, poder identificar el problema que se está planteando dentro de las

organizaciones o empresas y así saber cuál es la acción más conveniente a nivel

personal para tomar una decisión acertada.

3. PLANTEAMIENTO POSIBLE SOLUCIÓN

- Fortalecimiento del respeto y relaciones interpersonales: Los trabajadores afrontan

diariamente abuso de poder en las empresas, esto se debe solucionar principalmente con

un fortalecimiento del respeto y relaciones interpersonales, por tanto todos los


miembros de una organización deben defender los valores éticos y morales que les

representan y de esta forma el abuso de poder será menos frecuente y habrá una mejor

armonía en las organizaciones.

- Cumplimiento normativo: Actualmente existen diferentes requerimientos normativos

en cumplimiento de la prevención del abuso laboral y protección de los trabajadores

permitiendo lineamientos que garantizan la armonía dentro de las empresas.

- Canales de denuncia: Se han diseñado diferentes canales de denuncia dispuestos para

brindar a todos los empleados de una organización herramientas para poder hacer valer

su voz y su respeto hacia los valores éticos y morales que les conforman de manera

anónima. Así mismo los trabajadores pueden vigilar cualquier área o departamento de

las empresas y reportar cualquier tipo de conducta no ética que pueda llegar a dañar a

las organizaciones y atentar contra la armonía, credibilidad, sostenibilidad y

crecimiento que todo corporativo busca alcanzar en el mercado.

- Fortalecimiento principios éticos Las empresas deben buscar los medios para

estructurar sus principios éticos, comenzando por divulgar la idea de solidaridad y

respeto en las relaciones con las personas, organizan promociones internas publicidad

de su código ético contemplando la caracterización socio demográfica de su personal,

recompensar la innovación personal y el liderazgo, fomentar el trabajo en equipo y dar

a los empleados una protección adecuada cuando lo necesiten.

También podría gustarte