Está en la página 1de 11

• IDEA DEL PROYECTO: Es la fase en donde se necesita de un esfuerzo creativo en donde se

identifica un problema, se aprovecha una oportunidad y se satisface una necesidad


• ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD: En esta fase se realizan los estudios necesarios para
determinar la viabilidad técnica del proyecto, viabilidad económica, viabilidad social y
ambiental; se identifica el interés y prioridad, se identifican los problemas y se estudian las
fuentes de financiación.
• ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: Es una fase más detallada que el de pre-factibilidad y contiene
el análisis de los condicionantes al proyecto, diseño de la ingeniería del anteproyecto, el
detalle del plan de operación y definición concreta de los objetivos, costos y beneficios del
proyecto, propuestas de organización, entre otros.
• PROYECTO DEFINITIVO: En esta fase se crea el proyecto que consta de la memoria
descriptiva, la memoria detallada, los planos, el pliego de condiciones y los presupuestos.
• EJECUCION DEL PROYECTO: Es la fase donde se inmovilizan los recursos para transformar
la situación actual.
• OPERACIÓN Y GESTION: Es la fase en la cual se explota el proyecto y se mantienen las
inversiones hasta el final de la vida del proyecto. Se controla mediante indicadores
(financieros, económicos, técnicos, medio ambiente, etc.) Se adecua el desarrollo del
proyecto a la realidad.
• EVALUACION EX - POST: Es la fase donde se evalúan los resultados obtenidos (objetivos
alcanzados y fallidos) del proyecto. Su objetivo es aprender y acumular experiencia para
futuros proyectos.

Estudio técnico – económico: Compuesto por el Staff de vigencia que plasman en planos,
memorias descriptivas y procedimientos los cálculos para el desarrollo y ejecución de cualquier
obra.

Análisis económico - financiero: Debido a que involucra una inmovilización de recursos, una
inversión a largo plazo afecta primordialmente el empresario que evaluará la factibilidad de su
inversión.

Estudio del marco legal: Se deberá tener en cuenta la legislación vigente. Sin tener en cuenta estas
normas, no podrá el ejecutor tener el conocimiento de posibles beneficios y prejuicios que la ley
otorga.

Estudio social: Evalúa los cambios que genera el proyecto a la sociedad en su nivel de vida.
Siempre se pensará en el bienestar de las personas. Se analizarán los aspectos demográficos,
alteraciones de las condiciones de vida de las personas afectadas, efectos en el desarrollo local y
regional.
Factor medio ambiente: Los proyectos pueden ser una fuente importante de alteraciones en el
medio ambiente y ecosistemas naturales. Se deberá tener en cuenta un estudio de impacto
ambiental. Se tendrá que considerar criterios ambientales en el diseño del proyecto, minimización
del impacto ambiental, normas respecto al medio ambiente y acciones restauradoras del medio
ambiente.

TOPOGRAFIA:

• Planta y Perfil de la carretera


• Obras de Arte Mayores - Puentes
• Obras de Arte Menores – Alcantarillas, Badenes, Muros.
• Zonas Urbanas – Viviendas, Servicios
• Cauces de ríos, quebradas.
• Áreas de Préstamo
• Expropiaciones

TRÁFICO

• Medición de velocidades por tipo de vehículo y tramo homogéneo.


• Análisis de la demanda de transito no motorizado (peatones, ciclistas, arreo de ganado).
• Diferenciación de flujos locales de regionales, tasas de crecimiento.
• Análisis de cambios cualitativos de la demanda.
• Proyecciones de tráfico.

SOLUCION:
Eje Simple (de ruedas simples):
7
𝐸𝐸𝑆1 = ( )4 = 1.2653
6.6

Eje Simple (de ruedas dobles):


11
𝐸𝐸𝑆2 = ( )4 = 3.2382
8.2

Eje Tándem (2 ejes de ruedas dobles):


18 4
𝐸𝐸𝑇𝐴2 = ( ) = 2.0192
15.1

∑ = 1.2653 + 3.2382 + 2.0192 = 6.5228

ESTRUCTURA PERIODO DE RETORNO (años)


Alcantarillas
Badenes
Cunetas
Puentes

ACTIVIDAD ENSAYOS DE LABORATORIO CONTROL


Sub rasante Granulometría – Proctor - CBR CBR (100% MDS)
Rellenos – Terraplenes Ensayo Triaxial – Contenido ɸ óptimo para cortes
de humedad compactación
Sub Base Granulometría – Proctor CBR (4%
Modificado
Base Granulometría – Proctor CBR (80% - 85% MDS)
Modificado CBR
Concreto Asfaltico en caliente
91
92
93
94
95
NOTAS:
(1) Conjunto de ejes con un eje direccional
(2) Vehículos con facilidad de distribución de peso por ejes
(3) Conjunto de ejes separados compuesto por dos ejes simples donde la distancia entre
centros de ruedas es superior a 2,40 m

96

También podría gustarte