Está en la página 1de 17

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL ¨SAN LUIS GONZAGA¨

PRACTICAS
PREPROFECIONALES
DOCENTE:
ING. JUAN OLAECHEA
HUARCAYA.
Docente Encargado :
Pedro Augusto Luyo Beltrán
ALUMNO:

INFORME:
LAVADO ASFALTICO
2019

LAVADO ASFALTICO
DEDICATORIA:

Dedicado para el ingeniero Luyo que


nos brindó sus conocimientos y a su
vez nos guió con los respectivos
ensayos
INDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................4
OBJETIVOS:.........................................................................................................................................6
NORMATIVIDAD.................................................................................................................................7
ALCANCE DE LA NORMA:...................................................................................................................7
RESUMEN DEL METODO:...................................................................................................................7
USO Y SIGNIFICADO............................................................................................................................7
DETALLE DE LA PRÁCTICA...................................................................................................................8
PROCEDIMIENTO:.............................................................................................................................10
DATOS Y CALCULOS..........................................................................................................................11
CURVA GRANULOMETRICA:.............................................................................................................13
CALCULO DEL PORCENTAJE DE ASFALTO:........................................................................................13
CONCLUSIONES................................................................................................................................14
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA............................................................................................................15
ANEXOS............................................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN

En una mezcla asfáltica de pavimentación, el asfalto y el agregado son combinados en


proporciones exactas: Las proporciones relativas de estos materiales determinan las
propiedades físicas de la mezcla y, eventualmente, el desempeño de la misma como
pavimento terminado.

La proporción de asfalto en la mezcla es importante y debe ser determinada exactamente en


el laboratorio, y luego controlada con precisión en la obra. El contenido de asfalto de una
mezcla particular se establece usando los criterios dictados por el método de diseño
seleccionado.

El contenido óptimo de asfalto de una mezcla depende, en gran parte, de las características
del agregado tales como la granulometría y la capacidad de absorción. La granulometría del
agregado está directamente relacionada con el contenido óptimo del asfalto. Entre más
finos contenga la graduación de la mezcla, mayor será el área superficial total, y, mayor
será la cantidad de asfalto requerida para cubrir, uniformemente, todas las partículas. Por
otro lado las mezclas más gruesas (agregados más grandes) exigen menos asfalto debido a
que poseen menos área superficial total.

OBJETIVOS:

 Hacer la verificación de mezcla del porcentaje de asfalto y la


granulometría, a través del ensayo del lavado asfáltico.
 Determinar si los agregados utilizados en dicho pavimento cumplen o estan dentro
del rango establecido en las especificaciones, verificando asi la calidad del
pavimento.
NORMATIVIDAD
MTC E 502 – 2000 EXTRACCIÓN CUANTITATIVA DE ASFALTO EN MEZCLAS
PARA PAVIMENTOS (ASTM D – 2172):

ALCANCE DE LA NORMA:
Describe métodos para la determinación cuantitativa del asfalto en mezclas asfálticas en
caliente y en muestras de pavimentos. Los materiales obtenidos por estos métodos pueden
emplearse para análisis granulométrico y otro tipo de ensayos.

Los resultados obtenidos con estos métodos pueden afectarse por la edad de los materiales
ensayados; es así como las muestras más viejas tienden a producir contenidos ligeramente
menores de asfalto. Se obtienen mejores resultados cuantitativos cuando el ensayo se
efectúa sobre mezclas y pavimentos inmediatamente después de su preparación.

RESUMEN DEL METODO:


El contenido del asfalto se calcula por diferencia de peso del agregado extraído, del
contenido de humedad y del material mineral en el extracto. El contenido de asfalto se
expresa como porcentaje en peso de las mezclas libres de humedad.

USO Y SIGNIFICADO
Pueden emplearse todos los métodos para hacer determinaciones cuantitativas de asfalto en
mezclas en caliente para pavimentos y en muestras de pavimento, para su aceptación, para
su evaluación en el servicio, para control y para investigaciones Cada método prescribe el
solvente o los solventes y cualquier otro reactivo que pueda utilizarse.

DETALLE DE LA PRÁCTICA
Los resultados de los ensayos de extracción por centrifugado en la máquina de lavado
asfaltico indicaran el contenido de bitumen de la mezcla asfáltica. Los resultados de los
ensayos granulométricos de los agregados remanentes caracterizaran una mezcla con una
fracción de grava, partículas angulares y tamaño máximo. Al igual que en los finos.

MATERIALES Y EQUIPOS:

Centrífuga : Una centrífuga es un aparato que aplica una fuerza centrífuga sostenida (esto
es, una fuerza producida por rotación) para impeler la materia hacia afuera del centro de
rotación. Este principio se utiliza para separar partículas en un medio líquido por
sedimentación.

Gasolina 95 octanos.- La gasolina es una mezcla de hidrocarburos derivada del petróleo


que se utiliza como combustible para el lavado asfaltico el pavimento.

Filtro.- Es un dispositivo que elimina o selecciona ciertas partículas de acuerdo al tamaño.

Grava.- Se denomina a las rocas de tamaño comprendido entre 2 y 64 mm. Pueden ser
producidas por el hombre, en cuyo caso suele denominarse «piedra partida» o «chancada»,
y naturales.
Muestra asfáltica.- En este caso se usarán 1500 gr. La muestra asfáltica fue extraída de
una avenida en construcción cerca al parque infantil de Lambayeque.

Otros Accesorios: Bandeja, Brocha, Tina, Cucharón, Espátula, Chisguete.

PROCEDIMIENTO:
 Pesar 1.5 kg. de muestra de asfalto debidamente pulverizada.
 Llevar la muestra de asfalto hacia la maquina y echarla con mucho cuidado
esperando que no se pierda nada de material.
 Una vez colocada la muestra asfáltica echar gasolina. Colocar el filtro y tapar la
máquina.
 Encender la maquina y que comience el lavado.
 Repetir el procedimiento de echar gasolina suficiente hasta que la gasolina
eliminada no muestre coloraciones oscuras.
 Después de lavar la muestra poner a secarla al aire libre durante 24 horas
aproximadamente.
 Luego realizar la correspondiente granulometría

DATOS Y CALCULOS
GRANULOMETRIA
Se obtuvieron los siguientes resultados:

A. LAVADO
B. GRANULOMETRIA
CURVA GRANULOMETRICA:

CALCULO DEL PORCENTAJE DE ASFALTO:


Para hacer el cálculo del porcentaje de asfalto encontraremos primero la
diferencia entre el peso total y el peso de los agregados obtenidos en la
granulometría, luego a este resultado lo dividiremos entre el total 280.17 gr y
obtendremos así el % de asfalto.
INTERPRETACIONES:

 Por lo que se muestra en la curva granulométrica, el diseño no está dentro del huso,
y según la grafica la mezcla contiene mayor cantidad de agregado grueso del que se
necesita.
 El valor del porcentaje de asfalto posee un valor pequeño ya que la mezcla posee
mayor cantidad de agregado grueso, si fuera todo lo contrario, el % de asfalto sería
mucho mayor.

CONCLUSIONES

 Según los resultados expuestos anteriormente, el diseño de mezcla asfáltica


analizada no cumple con las especificaciones señaladas en la norma
(granulometría), conteniendo mayor cantidad de agregado grueso, por lo que el
pavimento en el futuro sufrirá algunas fallas producto de la discontinuidad de
agregados.
 La proporción de asfalto en la mezcla es importante y debe ser determinada
exactamente en el laboratorio, y luego controlada con precisión en la obra. Y
depende mucho de la granulometría, para encontrar el porcentaje adecuado, pues
como se menciono a mayor cantidad de agregado grueso menor % de asfalto, pero a
mayor cantidad de agregado fino mayor % de asfalto.
 Una muestra de mezcla de pavimentación preparada en el laboratorio puede ser
analizada para determinar su posible desempeño en la estructura del pavimento
antes de ser colocada en obra, y esto es posible gracias a el ensayo realizado, por lo
que de ahí su importancia aplicativa en la vida profesional.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
MTC E 502 – 2000. EXTRACCION CUANTITATIVA DE ASFALTO EN MEZCLAS
PARA PAVIMENTOS

PRINCIPIOS DE CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS DE MEZCLA ASFÁLTICA EN


CALIENTE. CAPITULO 3, PÁG. 57 DEL ASPHALT INSTITUTE MS-22
BIBLIOTECA.UDEP.EDU.PE. TESIS 1-130-181-13-1811 – MEZCLAS ASFALTICAS
CAPITULO Nº 4.
ANEXOS

En esta foto, podemos


observar la colocoacion
de los respectivos
tamices, para
seguidamente realizar el
ensayo de granulometría.

En la imagen vemos a
nuestro compañero
realizando el
zarandaje de modo
que los agregados
pasen el tamiz sin
nigun prblema.
La imagen muestra el
registro de los resultados
por su respectivo tamiz que
en este caso son, N°4, N°8,
N°16, N°30, N°50, N°100,
N°200.

Con el siguiente instrumento


se realizó el reciclado insitu
en frio del pavimento
empleando emulsiones.
Aqui podemos observar parte de la muestra de la carpeta asfaltica del cual se realizó su
respectivo lavado asfaltico

También podría gustarte