Está en la página 1de 8

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA
Negocios

MATERIA
Fundamentos de la economía

FACILITADOR
Francisca cruz

PARTICIPANTE
Saraly Cruz

MATRICULA
202001078

TEMA
Tarea III

FECHA
9-5-2020
Introducción

Al finalizar de leer este trabajo podrás adquirir una serie de conocimientos, que
serán de gran utilidad a lo largo del estudio de esta asignatura, teniendo en
cuenta que hay que realizar el estudio de cada uno para así no dejarlos pasar
por alto.
Contenidos:

 cuadro comparativo de las características de la competencia perfecta e


imperfecta.
 Clasificación de las empresas de su localidad en monopólicas y
oligopólicas en función de sus características. 
 3. Defina:
 Costo fijo,
 costo marginal,
 costo total
 costo medio.

Realice las siguientes asignaciones:


1- Un cuadro comparativo de las características de la competencia
perfecta e imperfecta.

Competencia perfecta Competencia imperfecta


La competencia perfecta se tiene En una industria, un sector de la
básicamente cuando ningún agente o industria o un mercado se presenta
empresa es capaz de influir sobre el competencia imperfecta cuando
precio. alguno de los agentes posee algún
grado de control sobre los precios.
Existencia de un elevado número Existen tres grados de competencia
de oferentes y demandantes. imperfecta:
Implica que la decisión individual
de cada uno de ellos ejercerá  Monopolio
escasa influencia sobre el
 Oligopolio
mercado global. Las empresas son Monopsonio
precio-aceptantes
Homogeneidad del producto. El monopolio:
Supone que no existen diferencias Es el caso extremo de la
entre el producto que vende un competencia imperfecta y se da
oferente y el que venden los cuando existe un único productor que
demás. tiene control absoluto sobre el
manejo del precio. Implica, además,
que no existe ningún producto
sustituto que pueda reemplazar el
producto del vendedor monopolista.

Transparencia del mercado. El oligopolio:


Requiere que todos los Se da cuando hay pocos
participantes tengan pleno competidores en el mercado, pero
conocimiento de las condiciones pueden influir sobre el precio.
generales en que opera el Generalmente en un mercado de
mercado. oligopolio existen empresas líderes
de mercado, con gran influencia en
los precios y pequeñas empresas
que no pueden influir como
competencia.

Libertad de entrada y salida de Monopsonio:


empresas. Todas las empresas Cuando en un mercado existe una
participantes podrán entrar y salir única empresa compradora o un
del mercado de forma inmediata en único consumidor se da un
cuanto lo deseen. monopsonio. Puede constituir una
forma de control de precios debido a
la discrecionalidad del comprador a
determinar el precio de compra de
bienes.
2. Clasificación de las empresas de su localidad en monopólicas y
oligopólicas en función de sus características. 

Monopólicas oligopólicas
– Refinería Dominicana de Petróleo S A Grupo Bimbo.

-Cervecería Nacional Dominicana S A Nestlé.

Compañía Dominicana De Teléfonos S Mc Donald´s


A (Claro)
-Brugal & Co S A Pepsico

-Orange Dominicana S A- Kellogg´s

-Esso Standard Oil LTD S A

3. Defina: Costo fijo, costo marginal, costo total y costo medio.

 Costo fijo:
Los costos fijos o costes fijos son aquellos costos que no son sensibles a
pequeños cambios en los niveles de actividad de una empresa, sino que
permanecen invariables ante esos cambios. La antitésis de los costos fijos son
los costos variables.
La diferenciación entre costo fijo y costo variable es esencial para obtener
información apta para la toma de decisiones basadas en costos.
Suele relacionarse a los costos fijos con la estructura productiva y por eso
suelen ser llamados también costes de estructura y utilizados en la elaboración
de informes sobre el grado de uso de esa estructura.
En general, los costos fijos devengan en forma periódica: una vez al año, una
vez al mes, una vez al día, etc. Es por ello que se los suele llamar
también costes periódicos.
Ejemplo de costos fijos, si una empresa produce 100 unidades de pollos, y su
costo fijo de alquiler del local es $1000, el alquiler va a ser el costo fijo, ya que
aunque produzca más cantidad de pollos en un mes, el coste de alquiler va
mantenerse en ese margen.

 Costo marginal:

El coste marginal es aquel incremento del coste total resultante de la


producción de una unidad adicional del bien.  Los costes marginales reflejan los
cambios de los costes variables. Al sobrepasar los costes y beneficios de una
decisión, es importante tener en cuenta únicamente los costes y beneficios que
se desprenden de la decisión. 1
Técnicamente, el coste marginal es el coste de producir una unidad más de
determinado producto. Es el coste de un incremento en una actividad.
Los factores económicos que afectan el coste marginal incluyen
las irregularidades de información, las externalidades positivas y negativas, los
costes de transacción y la discriminación de precios. Es importante mencionar
que el coste marginal no tiene ningún tipo de relación con los costes fijos.

 Costo total:

El costo total es la suma de los costos fijos y los costos variables, por tanto,
los tres tipos de costos comentados son: • Costos fijos (CF): los de los factores
fijos de la empresa y, por tanto, en el corto plazo independientes del nivel de
producción. • Costos variables (CV): dependen de la cantidad empleada de los
factores variables; por tanto, del nivel de producción. • Costos totales (CT): son
la suma de los costos fijos más los variables y representan el menor gasto
necesario para producir cada nivel de producto. Esto se expresa de manera
analítica como: CT = CF + CV

 Costo medio:
En economía, el coste o costo medios es igual al coste total dividido por el
número de unidades producidas (Cantidad= Q). También es igual a la suma del
coste variable medio (Coste variable total dividido por Q) más el coste fijo
medio (coste fijo total dividido por Q).
Conclusión

Al concluir este trabajo pude adquirir muchos conocimientos nuevos al igual


que corregir unos conceptos equivocados que tenia de los mismo, espero que
sean de provechos para los lectores ya que cada uno de estos servirá a lo
largo de la carrera a emplear.

También podría gustarte