Está en la página 1de 2

FECHA

Día:05 Mes:06 Año:2020

COLEGIO GORETTI

AREA CIENCIAS SOCIALES


DOCENTE: Luis Felipe Andrade
INDICADORES Marzo
GRADO 10°

INDICADORES DE GEOGRAFIA

1. Comprende el papel que juegan las empresas en la economía y utiliza sus elementos para la
creación de una.

Geografía
Fecha: 05/06/2020
Tema: Las empresas en la economía
Subtema: Restos y funciones de las empresas
Indicador #1 Valor: 100pts

Las empresas en la economía

¿Cuáles son los retos de una empresa?


Las empresas tienen dos tipos de objetivos:
El primero es coordinar, controlar y organizar sus tareas y empleados para lograr un adecuado
funcionamiento.

En segundo lugar, las empresas tienen como objetivo incrementar el valor de sus activos y
ventas, crecer y logar una mayor participación en el mercado, generar mayores ingresos e
implementar programas de responsabilidad social.

Incrementar el valor de la Crecer Asumir la responsabilidad


empresa social
Aquí las empresas buscan Se busca incrementar la Las empresas suelen crear
ampliar la diferencia entre sus cantidad de activos, la ciertos tipos de daños
ingresos y los costos de producción, las ventas, el ambientales y sociales que
producción. número de empleados o los pueden llegar a general.
Esto lo realizan los directivos beneficios. Por lo que en muchas
o propietarios al establecer Para lograr esto, las empresas ocasiones se ven en la
tareas que deben modificarse diseñan estrategias como responsabilidad de invertir
dependiendo de las asegurar a sus clientes, para mejorar las condiciones
condiciones del mercado. expanden sus zonas ambientales, sociales y
geográficas, y en ocasiones económicas de las
invierten en nuevos negocios. comunidades que se pueden
ver afectadas.

Las funciones de la empresa

1. Las empresas como coordinadores de los factores de producción


Las empresas dirigen de manera eficiente los elementos de los procesos productivos,
además, tecnifica a los trabajadores en las funciones que estos realizan. Para lograr lo
anterior, la empresa tiene que dividir el trabajo, a saber:
Obtención de información: se busca obtener mejores precios con nuevos proveedores,
trabajadores y consumidores.
Contratación: el personal que labora o los servicios con otras empresas generan ciertos
costos, es importante mantener en equilibrio dichos costos.
Garantía: se asegura el producto para dar seguridad a los consumidores de los servicios o
productos que esta ofrece.
Incertidumbre: se basa en los riegos de inestabilidad económica o en las formas de
consumo, estos son asumidos por la empresa.

2. Las empresas incrementan la utilidad de los bienes:


Sabemos que las empresas transforman los recursos en bienes y servicios, así aumentan la
utilidad de estos recursos (aumentan la capacidad para satisfacer las necesidades), al
adecuarlas y adaptarlas para el consumo se agrega valor.
Por ejemplo: al crear un libro, las actividades de edición y coordinación de la empresa, o la
obtención de papel, son elementos que suman valor al libro, este proceso se denomina
cadena de valor.

3. Las empresas como medios para generar riqueza:


Cuando termina el proceso de cadena de valor, las empresas producen un valor añadido,
para obtener mayores ingresos. En otras palabras, el valor añadido es la diferencia entre los
costos de producción y el precio final al consumidor.

4. Las empresas asumen riesgos


conocemos dos riesgos fundamentales:
1. Riesgo económico: se deriva de las condiciones de mercado, es decir, cambios en la
demanda del producto o servicio, conductas de los competidores, clientes o proveedores, y
también, cambios en los costos de producción.
2. Riesgo financiero: es causado por el nivel de endeudamiento de la empresa. En muchas
ocasiones las empresas recurren a préstamos a bancos para realizar la puesta en marche de
una empresa o cubrir los costos de producción.

También podría gustarte