Está en la página 1de 7

Diseño de Plan de Enseñanza

Primera parte:
En el foro Proyecto – Parte 2 – Temática escribirán el tema del grupo y deben
tener las actividades de aprendizaje que desarrollaran para exponer el tema
en el mundo virtual.

Para el desarrollo de las actividades de enseñanza puede considerar


entornos virtuales para el aprendizaje, como por ejemplo:
a) Bibliotecas

b) Interacción

c) Colaboración

d) Pizarras

Segunda parte:
Consiste en diseñar una actividad integral de enseñanza utilizando
herramientas de mundos virtuales. Considere los siguientes elementos para
la realización de su actividad:
Su actividad integral de enseñanza deberá contener los elementos descritos
en el artículo “Actividades de Enseñanza y Aprendizaje Propuestas para la
Tecnología”:
a) Actividad de iniciación
b) Actividad de desarrollo
c) Actividad de consolidación
d) Actividad de evaluación
Una vez definida la temática, deberá crearse una tabla para cada tipo de sub
actividad (iniciación, desarrollo, consolidación, evaluación) en la que se
resuma los elementos a desarrollar y los recursos a utilizar.
Una vez definidas las tablas, se creará un guion que defina de manera más
detallada cada una de las sub actividades. Este proceso tendrá el formato de
un guion que pueda orientar a un tercero a realizar las actividades descritas.
En este espacio describirá la forma de utilizar los recursos pero no lo
ejecutará.
Finalmente, se creará un reporte inicial que contenga el desarrollo general
descrito en el numeral anterior. Tome en cuenta que los recursos externos
no deberán ser creados necesariamente por los estudiantes. Podrán ser
recursos encontrados en internet debidamente documentados. En este caso,
deberá incluirse un enlace en el reporte donde se encuentra dicho recurso.
Si los estudiantes deciden crear sus propios recursos externos, entonces
deberán colocarlos en un espacio de Google Drive e incluir el enlace para
poder revisarlo posteriormente.
El reporte deberá contener:
a) Carátula
b) Introducción
c) Objetivos
d) Tablas de las sub actividades
e) Desarrollo general para cada sub actividad.

Tercera parte:
Ejecutar una Actividad de Enseñanza
Esta parte del trabajo consiste en ejecutar una de las actividades que se
diseñaron en la parte 2 del proyecto.
Producto a generar en esta parte del proyecto:
1. Documento que muestre la manera de desarrollar la sub actividad
mostrando de forma detallada todos los pasos a seguir para alcanzar los
objetivos de la misma.
2. Video de la ejecución de su sub actividad. Éste no será un tutorial de
cómo enseñar un tema utilizando un entorno 3D, sino el resultado de realizar
una actividad valiéndose de estos recursos. Para realizar esta parte de su
proyecto deberá grabar la pantalla en la que se ejecute la sub-actividad y
generar con ella un video que muestre todo el proceso.
Esta parte del trabajo consiste en ejecutar una de las actividades que se
diseñaron en la parte 2 del proyecto.
Producto a generar en esta parte del proyecto:
1. Documento que muestre la manera de desarrollar la sub actividad
mostrando de forma detallada todos los pasos a seguir para alcanzar los
objetivos de la misma.
2. Video de la ejecución de su sub actividad. Éste no será un tutorial de
cómo enseñar un tema utilizando un entorno 3D, sino el resultado de realizar
una actividad valiéndose de estos recursos. Para realizar esta parte de su
proyecto deberá grabar la pantalla en la que se ejecute la sub-actividad y
generar con ella un video que muestre todo el proceso.

Temas:

PROPUESTA DE TEMÁTICA A DESARROLLAR EN SECOND LIFE

 Importancia de la aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza


aprendizaje para promover una escuela inclusiva.

INTEGRANTES:
SEDES: AHUACHAPÁN - SONSONATE

 CARLOS ALFREDO GARCIA GARCIA (GG17074)


 MIGUEL ANGEL ROQUE (RG16087)
 ISRAEL URBINA GUTIERREZ (UG17006)  
 NESTOR ANTONIO LEMUS RODRIGUEZ (LR16044)

PROPUESTA DE TEMÁTICA A DESARROLLAR EN SECOND LIFE


El tema propuesto para el proyecto es: 

 El sistema Sola. 

  Consiste en realizar actividades que aprovechen los recursos que Second Life
ofrece tal es el caso de pizarras virtuales, museos enfocados al estudio del
sistema solar, mapas que ofrecen contenidos virtuales que permiten una amplia
interacción sobre el tema propuesto, entre otras actividades que fomenten este
lado de la ciencia que a muchos les llama la atención. 

 Grupo integrado por: 


 • Virginia Margarita Merlos (Sede Metapan). 
 • Santiago Elí Cartagena. (Sede Metapan). 
 • Ana Margarita Ortiz Brito. (Sede Sonsonate). 

PROPUESTA DE TEMÁTICA A DESARROLLAR EN SECOND LIFE


El tema propuesto: Conceptos Básicos de Seguridad de la Información.
Es importante conocer sobre los Conceptos Básicos de la Seguridad de la Información,
porque toda organización empresarial, educativa, religiosa, o social busca establecer y
mantener programas, controles y políticas, que tengan como finalidad conservar la
confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información digital.
Usando el mundo virtual Second Life podemos aprovechar las bibliotecas y pizarras, así
como la interacción y colaboración que nos permiten los diversos recursos disponibles.
Considerando que nosotros:

 Carlos Antonio Velásquez Vielman  (VV17007)


 Edwin Aristondo Monzon Gonzalez (MG17101)
 Josue David Martinez Hidalgo (MH17045)
 Luis Wilmar Portillo Lemus (PL17018)

1. Abel De Jesús Peñate Sáenz


2. Noel Antonio Marroquín López
3. Oscar Mauricio Ramírez Muñoz

Recursos de aprendizaje 

Mundos Virtuales
Lugares para visitar en Second Life con recursos educativos

 Genética
 Astronomía en la Escuela de Ciencias.
 Science Lands Blog , siga el enlace al blog de SLambling y luego a la orientación
Scilands
 Sitio web de EduIsland
 SLolar Central : un lugar de reunión para Second Life Scholar s. 
 Segunda naturaleza . Una entrada de blog sobre los recursos de aprendizaje de
ciencias de Second Nature. Las manchas verdes son un ribosoma ... la pantalla está
animada con los "hilos" blancos de ( ARN ) que se mueven a través del ribosoma. Hay
un ARN mensajero en la botella.
 Second Life Science Center - un wiki
Apoyo a organizaciones sin fines de lucro 

 Organizaciones sin fines de lucro en Second Life

Campus y comunidades

Sin fines de lucro / Comunidad

 Ayuntamiento de Chilbo y Plaza (SLURL)

 Campus del Consorcio de Nuevos Medios (SLURL)

 Organizaciones sin fines de lucro (SLURL)

 Sitio oficial de The Science Circle / The Science Circle (SLURL)

 Sociedad Americana del Cáncer (SLURL)

Académico

 Universidad Estatal de Arkansas (SLURL)

 Campus de la Universidad de Ohio (SLURL)

 Campus Virtual de la Universidad de Saint Leo (SLURL)

 Bibliotecas de la Universidad de Stanford (SLURL)

 The Open University, Reino Unido: Deep Think (SLURL)

 Universidad de Australia Occidental (SLURL)

 Universidad Rockcliffe (SLURL) / [1]

 Universidad de Edimburgo (Vue) (SLURL)

 Universidad de Washington- Biodome virtual (SLURL)

 Universidad Estatal de Valdosta (SLURL)

 Second Life Destination Guide: Categoría de educación y organizaciones sin fines de


lucro

Museos

STEM y Astronomía

 The Exploratorium (SLURL) / The Splo (SLURL)

 El Museo Tecnológico de la Innovación (SLURL)

 Oddprofessor's Museum and Science Center (SLURL) (Instituto Técnico Nacional


para Sordos, Instituto de Tecnología de Rochester)
 STEM Island (SLURL) (Universidad del Verbo Encarnado)

 Museo Internacional de Vuelos Espaciales (SLURL)

 Explorer Island (SLURL) (NASA / Jet Propulsion Laboratory)

 Puerto espacial del Reino Unido (SLURL)

Biologia y salud

 Genoma (SLURL) (Universidad Wesleyana de Texas, Biología, Genética)

 Anatomica, Sociedad Americana del Cáncer (SLURL)

 OSU Medical Center (SLURL) (recorrido por la Universidad Estatal de Ohio,


Testículos y Ovario)

 Tox Town en Virtual NLM (SLURL)

Geología, Oceanografía e Historia Natural.

 Mapas de David Rumsey (SLURL)

 Centro de Estudios de Campo en Bowness - Direct SLurl) (Instituto Nacional de


Educación, Singapur)

 Museo de Historia Natural de Viena (SLURL)

 Observatorio del Abismo en Second Earth 3 (SLURL) (JAMSTEC) / en Farwell


(SLURL) (Instituto Nacional de Educación, Singapur)

Ciencias sociales y humanidad

 The Modern Museum (SLURL) (Relación histórica de arte, arquitectura, literatura,


ciencia y tecnología, sociedad)

 Museo del Holocausto de los Estados Unidos (SLURL)

 Museo de la Guerra Fría (SLURL)

 SL Democide Museum (SLURL) (Plush Nonprofit Commons, Historia de genocidios


por parte de los gobiernos)

 Museo de Arte Sacro (SLURL) (Instituto Kira, budismo, hinduismo, cristianismo,


taoísmo, sintoísmo, islam, judaísmo)

 El Museo Aho, Consorcio de Nuevos Medios (SLURL)

 Museo de Arte Nouveau (SLURL)

 El museo del surrealismo (SLURL)

 Artsea Muzeum (SLURL) (L $ 8 pinturas famosas en la historia del arte)


Otros recursos de ciencia y salud

 Lista de SITIOS y recursos didácticos en Second Life , Dra. Sharon Collingwood


(Ellie Brewster en SL), Universidad Estatal de Ohio.

 Lugares relacionados con la ciencia en Second Life (Yan Lauria, Física, Matemáticas,


Química, Biología, Clínica, Salud, Astronomía, Geología, Oceanografía, Arqueología)

 Lugares educativos en Second Life Lista de


destinos del  sistema de  teletransportador "Gateway to Thinking" (Yan Lauria, Above +
Rehabilitation, Art History, Literature, Architecture, Learning resources, creator's
resources)

 Wiki Second Life Health Care (SLURL)

 Alucinaciones virtuales de UC Davis (SLURL)

 HealthInfo Island (SLURL) (Información de más de 120 organizaciones de apoyo de


pares en SL)

También podría gustarte