Está en la página 1de 5

Asignatura:

Sociología

Facilitador/a:
Griselda Alfonsina Pérez

Participante:
Evelyn A. De la Rosa

Matricula:
2020-02021

Fecha:
09/02/2020
 Indagar acerca del proceso de investigación sociológica y
luego presentar un esquema tomando en cuenta:

El proceso de investigación social se define como un proceso a través del cual el


sujeto investigador se encamina hacia el objeto de investigación con la finalidad de
producir, negar, enriquecer los conocimientos.

Aplicando este concepto, al estudio de lo social, se concibe la investigación social


como un proceso destinado a obtener un conocimiento científico acerca de la
estructura, la transformación y los cambios de la realidad.

 Esquema de los aportes hechos por Emile Durkheim a la investigación


sociológica y las dificultades que presenta la investigación sociológica
debido a su objeto de estudio:

Investigación
sociológica

Las dificultades que


Aportes hechos por
presenta la
Emile Durkheim a la
investigación sociológica
investigación
debido a su objeto de
sociológica:
estudio:

La validez: en esta hay La confiabilidad: en esta Durkheim creó el primer  Durkheim perfeccionó el 


que hacer una medición hay que ver si la departamento de sociolog positivismo que primero 
para ver qué tan real es repetición de los ía en la había ideado Augusto Co
la investigación. resultados de la Universidad de Bordeaux  mte, promoviendo el rea
investigación son los en 1895, publicando las lismo epistemológico el
mismos. reglas del método. método hipotético
La precisión: la sociológico" deductivo.
investigación debe ser La objetividad: es el
concreta y directa. mayor problema para En 1895 creó la primera
Durkheim
todos los cientistas revista dedicada a la
fue un mayor proponente 
sociales, ya que la sociología, L’Anne
del funcionalismo
sociología parte de Socilogique.
estructuralista.
hechos reales.
 Descripción de una problemática de interés para la investigación
Sociológica en tu comunidad. Incluir la metodología que se desarrollaría en
esa investigación.

Descripción de problemática de mi comunidad:

En la comunidad del Distrito Municipal San Luis en los últimos años se ha


incrementado la pobreza debido a la caída del Ingenio Ozama y el desempleo en este
sector. Los pobladores carecen de fuentes laborales para tener una mejor vida y
además el pueblo va en decadencia desde hace un tiempo.

“Lo que estaba sembrado de caña está adornado de pequeñas viviendas en la que
habitan alrededor de 56, 933 personas. Pero 29 % de estos no tienen empleo, según
datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE)” (Bonilla & Bonilla, 2018).

La situación es tal que muchos tienen que trasladarse al Distrito Nacional para trabajar,
ya que en el lugar las únicas fuentes de empleos que hay son en algunas instituciones
públicas. Por esto cientos de personas se ven obligadas a ejercer trabajos informales,
donde no gozan ni de buenos salarios ni de seguridad social.

Marco Teórico

La pobreza es la cualidad de pobre. Este adjetivo hace referencia a las personas


que no tienen lo necesario para vivir dignamente, que son humildes o que son
desdichadas. 

Desempleo o paro significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el mercado


laboral, donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la
demanda de trabajo (por parte de las empresas).

Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su trabajo a las empresas que
puestos de trabajo disponibles se produce una situación de desempleo. Cuando existe
gente que no tiene empleo se conoce como desempleo o paro.
Para calcular la tasa de desempleo de un lugar se toman aquellas personas que
estando en edad de trabajar (entre 16 y 65 años) y buscando activamente no
encuentran empleo, es decir, lo que se conoce como población activa.

Tener una tasa de desempleo alta supone un grave problema para un país pues afecta
directamente al crecimiento económico, además del problema para las personas que
se encuentran en situación de desempleo. Así, los efectos del desempleo, por un lado,
pueden ser económicos como disminución de la producción real, disminución de la
demanda y aumento del déficit público. Pero también puede causar efectos sociales
como efectos psicológicos o efectos discriminatorios.

Metodología a desarrollar en esta investigación:

Investigación de Acción:

Utilizaría esta investigación, porque es la más adecuada para trabajar esta


problemática. A demás según Creswell (2014, p. 577), la investigación acción “se
asemeja a los métodos de investigación mixtos, dado que utiliza una colección de datos
de tipo cuantitativo, cualitativo o de ambos, sólo que difiere de éstos al centrarse en la
solución de un problema específico y práctico”. El mismo autor clasifica básicamente
dos tipos de investigación acción: práctica y participativa. La siguiente tabla describe
las principales características de una y otra.

Pudiera utilizar también el Estudio de Caso porque, consiste en un método o técnica de
investigación, habitualmente utilizado en las ciencias de la salud y sociales, el cual se
caracteriza por precisar de un proceso de búsqueda e indagación, así como el análisis
sistemático de uno o varios casos.
Referencias Bibliográficas:

Bonilla, D., & Bonilla, D. (2018, May 11). Distrito de San Luis sucumbe entre carencias
y el olvido de autoridades. Retrieved February 9, 2020, from
https://eldia.com.do/distrito-de-san-luis-sucumbe-entre-carencias-y-el-olvido-de-
autoridades/

Definición de pobreza. (n.d.). Retrieved February 9, 2020, from


https://definicion.de/pobreza/

Economipedia. (2020, February 4). Desempleo. Retrieved February 9, 2020, from


https://economipedia.com/definiciones/desempleo-paro.html

Salvador, I. R., & Sexología Clínica y Terapia de Pareja por el Instituto Superior de
Estudios Psicológicos. (2020, February 8). Estudio de caso: características, objetivos y
metodología. Retrieved February 9, 2020, from
https://psicologiaymente.com/psicologia/estudio-de-caso

También podría gustarte