Riesgos Químicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

INFORME DE RIESGOS LABORALES

MAURO ALEJANDRO FLOREZ CASTRILLO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL
GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
MEDELLIN, ANTIOQUIA
2019

1
INFORME DE RIESGOS LABORALES

MAURO ALEJANDRO FLOREZ CASTRILLO

INFORME DE RIESGOS

PRESENTADO A LA INSTRUCTORA SANDRA XIMENA MORENO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL
GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD , MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
MEDELLIN, ANTIOQUIA
2019

2
INTRODUCCION:
En este informe se trata el tema de riesgos laborales, que se dividen en 7 tipos de
riesgos, sus pictogramas (símbolos o figuras identificativas) y lo que significan la
mayoría de estos, se dará a conocer los casos o situaciones que pueden generar
estos mismos y por medio de esta información saber cómo evitarlos o tratarlos.
Además se concluirá el tema con algunas recomendaciones de prevención y
autocuidado poniendo como ejemplo algunos ambientes o funciones laborales y
finalizando con el objetivo de este informe

3
Riesgos Químicos: Si se tiene contacto con productos químicos es esencial la
protección mediante guantes, mascarillas y la limitación del área de trabajo. Virus,
alergias o asfixias pueden ser ocasionadas por la introducción o inhalación de
algún producto.

Riesgos físicos: Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de


las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación,
radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que
actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador

4
Riesgo biológico: Riesgos Biológicos (Accidentes Biológicos) Se define el Riesgo
Biológico como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a
enfermedades, motivada por la actividad laboral. Su transmisión puede ser por vía
respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas.

5
Riesgo psicosocial: Riesgos psicosociales son las condiciones presentes en una
situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, con el
contenido del puesto, con la realización de la tarea .
Algunos de estos riesgos nos a afectan a todos nosotros en algún momento de
nuestra vida laboral. Algunos de los más comunes son: estrés, fatiga, monotonía,
fatiga laboral… Para prevenirlas es recomendable respetar los horarios laborales
sin excederse en las horas.

Riesgo mecánico: Se entiende por riesgo mecánico el conjunto de factores físicos


que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de
máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o
fluidos.

6
Riesgos Ambientales: Son los únicos riesgos que no podemos controlar los
humanos y se presentan en forma de inundaciones, huracanes, tormentas…
Deberemos ser precavidos y prudentes.

7
Riesgos Ergonómicos: La ergonomía es la ciencia que busca adaptarse de
manera integral en el lugar de trabajo y al hombre. Los principales factores de
riesgo ergonómicos son las posturas inadecuadas, el levantamiento de peso,
movimiento repetitivo. Puede causar daños físicos y molestos.
Este tipo de riesgo ofrece cifras relativamente altas ocupando el 60% de las
enfermedades en puestos de trabajos y el 25% se deben a la manipulación de
descargas. Cuando levantamos peso la espalda tiene que estar completamente
recta y las rodillas flexionadas. Si son trabajos físicos, antes de empezar debemos
estirar los músculos y las articulaciones para evitar futuras lesiones. Hay que
utilizar métodos seguros en todo momento.

8
OBJETIVOS GENERALES:
Se busca dejar claro el significado y las diferentes formas y representaciones de
los riesgos laborales que se pueden generar ya sea en un ambiente de
aprendizaje o uno laboral, las causas por las cuales se pueden presentar, Algunos
de estos riesgos se pueden manejar o prevenir pero otros como los de tipo
ambiental pueden coger a cualquier organización desprevenida por eso es
siempre se recomienda estar alerta.
También se busca concientizar a cada persona o trabajador de lo grave que
pueden llegar a ser si no se tratan a tiempo

CONCLUSIONES:
 Se debe siempre estar al dia con la prevención de cualquier riesgo sin
importar el tipo de riesgo
 Se debe mantener a todo el personal que este dentro de una organización
de las medidas de prevención frente a estos
 Tener capacitaciones buscando siempre el entendimiento completo acerca
de los riesgos y sus medidas de prevención
 Darle mas importancia a estos casos pues si se pueden prevenir y evitar asi
una afectación económica para la empresa y de salud para un trabajador,
es una gran decisión hacerlo.

También podría gustarte