Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA

SALUD”

LABORATORIO DE MÁQUINAS ELECTRICAS I


TEMA:
Medición de las Resistencias de los Devanados De
Transformador Monofásico
CATEDRATICO:
Ing. Joel Colonio Llacua
ALUMNOS:
 Cristobal de la Cruz Cristhian Harold

SEMESTRE: VIII
PRACTICA Nº1
MEDICION DE LAS RESISTENCIAS DE LOS DEVANADOS DE
TRANSFORMADOR MONOFASICO

1-OBJETIVO GENERAL:
Determinar:
 Las pérdidas en el cobre
 La caída de tensión
 La sobreelevación de temperatura a cargo
2-SEGURIDAD:
RIESGO SEGURIDAD
Revisar que el equipo no este energizado antes de empezar y
verificar bien las conexiones realizadas en clase.
Descargas Eléctricas
Al terminar cada práctica dejar el equipo en el estado que se
encontraba al inicio de la clase.
Usar los equipos de protección adecuados para cada práctica,
tener cuidado al manejar los diferentes cables y los equipos que
Caídas y Golpes
se usaran.
Seguir al pie de la letra el procedimiento mostrado en las
prácticas tomando en cuenta las explicaciones dadas por el
Dañar el Equipo
ingeniero.

3-EQUIPO:
 Fuente salida cc variable (EXCITACION)
 La máquina, DL 2093
4-PROCEDIMIENTO:
SUCESION DE LAS MANIOBRAS
Después de haber predispuesto la sección de alimentación, ejecutar las siguientes
maniobras:
1- Predisponer los comandos de los módulos:
Salida de corriente continua: Interruptor abierto
(Excitación) Variador rotado completamente en sentido antihorariio
2- Conectar el embobinado de alta tensión a los bornes L+/L- (conexión en línea
continua).
3- Activar el modulo poniendo el interruptor en “on”
4- Regulando la manopla del módulo, leer en el amperímetro A las corrientes
indicadas en la tabla para cada una de esas leer y tomar nota del valor
correspondiente de la tensión V.
5- Abrir el interruptor y desconectar el embobinado de alta tensión.
6- Conectar el embobinado de baja tensión, ejecutando primero el paralelo y luego
conectándolo a los bornes L+/L-(conexión en línea punteada)
7- Volver a poner la manopla en la posición de cero (máxima rotación anti
horaria) y luego activar el modulo poniendo el interruptor en “on”.
8- Regulando la manopla del módulo, leer en el amperímetro A las corrientes
indicadas en la tabla y para cada una de esas leer y tomar nota del valor
correspondiente de la tensión V.
9- Repita los pasos 5.6.7 y 8 para todas las salidas de baja tensión
10- Desactivar el módulo de alimentación general

5- DESARROLLO:
FORMULAS DE CÁLCULO:
𝑉
𝑅𝑥 =
𝐼

𝑅𝑥1 + 𝑅𝑥2 + 𝑅𝑥3


𝑅𝑥𝑚 =
3
TABLA DE LAS MEDICIONES:

ALTA TENSION:

Embobinado Amperímetro (A) Voltímetro (V) Rx (Ω) RXm (Ω)


0.5 0.18 0.36
Alta tensión 0.7 0.28 0.4 0.37
220 V 1.0 0.35 0.35
0.5 0.40 0.8
Alta tensión 0.7 0.57 0.8148 0.8047
380 V 1.0 0.8 0.8
0.5 0.49 0.98
Alta tensión 0.7 0.69 0.9857 0.9819
440V 1.0 0.98 0.98

BAJA TENSION:

Embobinado Amperímetro (A) Voltímetro (V) Rx (Ω) RXm (Ω)


0.5 0.05 0.1
Baja tensión 0.7 0.09 0.1285 0.1128
220 V 1.0 0.11 0.11
0.5 0.11 0.22
Baja tensión 0.7 0.16 0.2285 0.2228
380 V 1.0 0.22 0.22
0.5 0.022 0.44
Baja tensión 0.7 0.3 0.4485 0.4428
440V 1.0 0.44 0.44

También podría gustarte