Está en la página 1de 27

HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ

PROTOCOLO

HGMS-CE-PEDIATRÍA-24-2019-VI
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

ACTA DE APROBACIÓN
La aprobación de la presente acta, indica el entendimiento del objetivo y contenido
descrito en el presente documento, sus referencias y anexos. La firma de este
documento, implica la conformidad de cada individuo con el mismo.

REVISADO POR: VALIDADO POR:

Ing. Adrián Villavicencio Eco. Paul Cruz


Coordinadora de Gestión de Coordinador ( E) de Docencia/
Calidad/ Hospital general Monte Sinaí
Hospital General Monte Sinaí

APROBADO POR:

Dr. William Muñoz


Director Asistencial
de Hospital General Monte Sinaí

FECHA:

DI M AÑO
A ES

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

Créditos
Nombres y Apellidos Cargo Firma
Aprobado por: Mgs. William Muñoz Director Médico Asistencial
Hospital General Monte Sinaí

Validado por: Eco. Paul cruz Coordinador (E) Docencia e


Investigación
Hospital General Monte Sinaí
Revisado por: Ing.Adrian Villavicencio Coordinador de Calidad
Hospital General Monte Sinaí

Elaborado por: Líder del Servicio de Pediatría del


Hospital General Monte Sinaí

Versión Control de Cambios


1 Fecha de Aprobación
1 Fecha de Validación
1 Fecha de Revisión
1 Fecha de Elaboración

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

CONTENIDO

PRESENTACION
INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

MARCO LEGAL

PROPOSITO

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO

ALCANCE

POLITICA DE CALIDAD

PROTOCOLO DE ATENCION DE PACIENTE CON SOSPECHA DE DENGUE

BIBLIOGRAFIA

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

PRESENTACIÓN

“El Ministerio de Salud Pública como Autoridad Sanitaria Nacional de la República del
Ecuador, a través de la Dirección Nacional de Normalización, a propósito de estandarizar los
instrumentos técnicos y, siguiendo los lineamientos de las Políticas de Salud, ha considerado
necesario y oportuno poner a disposición la norma que permita establecer las condiciones
específicas que deben cumplir los documentos normativos en salud.”

Es por esto, que se ha elaborado el presente documento que contribuirá a definir los criterios
de procedimientos técnicos y actualización de protocolos; para garantizar con esto, la
seguridad, la calidad y la calidez en la atención de los/las usuarios/as que demandan los
servicios en salud de este Hospital de segundo nivel de atención, expresa paso a paso cómo
actuar cuando estamos frente a un paciente con diagnóstico de COVID - 19, por el que deberá
tener un propósito bien definido, cuyas acciones respondan y sirvan para monitorear, decidir y
actuar de forma oportuna para mejorar los servicios de enfermería en el área de
hospitalización.

En este contexto, se presenta el “protocolo de manejo de pacientes con covid-19 en el área de


enfermeria” . Su contenido está orientado a guiar los procedimientos, que faciliten el
cumplimiento de los objetivos en salud del Ministerio de Salud Pública, en beneficio de la
población de este cantón.

INTRODUCCION

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador cumpliendo su rol rector de la salud y en el


marco de las políticas, planes, programas, normas y protocolos tiene la responsabilidad
de la revisión y actualización continua y estandarizar las estrategias técnicas basadas en
las últimas evidencias científicas de patologías pediátricas dentro del entorno de los
determinantes social, económico, cultural y sanitario, que garanticen el derecho a una

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

adecuada atención con equidad, universalidad y solidaridad a todos los niños y niñas
ecuatorianos.

Es por esto, que se han elaborado los distintos protocolos que contribuirán a definir los
criterios de diagnóstico; para garantizar con esto, la seguridad, la calidad y la calidez en
la atención de los usuarios que demandan los servicios en salud de este Hospital de
segundo nivel de atención, cuyas acciones respondan y sirvan para monitorear, decidir y
actuar para mejorar la calidad de atención.

ANTECEDENTES
Los coronavirus (CoV)son un grupo de virus ARN encapsulados de polaridad positiva
altamente diversos de la familia Coronaviridae que se dividen en 4 géneros: alfa, beta,
gamma y deltacoronavirus, y que causan enfermedades en humanos y animales.
Se han detectado coronavirus endémicos para el ser humano (HCov-229E, NL63, OC43
y HKU1), los cuales producen infecciones leves en las vías aéreas superiores e
inferiores.Entre el 2002-2003, fue detectado en China (Guangdong) el SARS-CoVhubo
8,098 personas infectadas en todo el mundo, de esta cifra 774 personas murieron. El
principal medio de propagación del SARS parece ser el contacto cercano de persona a
persona. Hasta la actualidad no se han registrado nuevos casos.
En el 2012, fue detectado por primera vez en Arabia Saudita el MERS-CoV,
registrándose hasta el 2019 a nivel mundial un total de 2 494 casos de infección
(confirmados mediante pruebas de laboratorio), de los cuales 858 personas murieron. El
principal contagio se da por contacto directo o indirecto con camellos dromedarios
(reservorio). Aunque el virus ha demostrado la capacidad de transmitirse entre
humanos, hasta el momento la transmisión observada de persona a persona no ha sido
sostenida y se ha producido principalmente en ámbitos de atención médica.
En el 2019 al 31 de diciembre, en la ciudad de Wuhan, China, se reportó un brote de
enfermedad febril respiratoria con un vínculo epidemiológico en el mercado de comida
de Huanan.
El 7 de enero de 2020 se logró aislar un nuevo Betacoronavirus(COVID-19). Análisis de la
secuenciación genética señalan que este coronavirus es similar al SARS-CoV del 2003.Hasta
el 8 de Junio 2020a nivel mundial han reportado a la Organización Mundial de la Salud casos
confirmados:

Total de Casos en el Mundo: 7,000776


Casos en Ecuador: 43.120
Muertes al nivel mundial: 403.206

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

MARCO LEGAL

Art: 32 de La Constitución de la República del Ecuador, año 2008 “La Salud es un


derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros
derechos, entre ellos, el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física,
el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir”.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales,


educativas, ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud


reproductiva. La presentación de servicios de salud se regirá por los principios de
equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, precaución, y
bioética con enfoque de género y generacional.

Art: 361 de La Constitución de la República del Ecuador, año 2008 “El Estado ejercerá
la rectoría del sistema a través de la autoridad sanitaria nacional, será responsable de
formular la política nacional de salud y normará, regulará y controlará todas las
actividades relacionadas con la salud, así como el Funcionamiento de las actividades del
sector.”

Art: 4 de la Ley Orgánica de Salud ordena “La autoridad nacional es el Ministerio de


Salud Pública, entidad a la que corresponde el ejercicio de las funciones de rectoría en
salud; así como la responsabilidad de la aplicación, control y vigilancia del
cumplimiento de esta ley; y, las normas que dicte para su plena vigencia serán
obligatorias.

Art. 19.-Funciones del Consejo Nacional de Salud- El Consejo Nacional de Salud tiene
como funciones: Aprobar la utilización común de normas técnicas y protocolos para las
prestaciones; procedimientos de referencia y contrarreferencia, y, otros mecanismos
necesarios para la provisión de servicios.

PROPOSITO

Establecer la metodología que debe cumplir para la elaboración de instrumentos


normativos expedidos por el MSP, en cuanto a su presentación, estructura y contenidos.

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

OBJETIVO GENERAL
Realizar el seguimiento continuo y sistemático de los casos de dengue y dengue grave de
acuerdo con los procesos establecidos para la notificación, recolección y análisis de los
datos, que permita generar información oportuna, válida y confiable para orientar medidas
de prevención y control del evento.

OBJETIVO ESPECIFICO

Garantizar efectividad y eficacia en la prestación del servicio con calidad en el manejo


técnico, validado por percepción del beneficiario desde una situación inicial.
Mantener actualizada la información sobre morbilidad por dengue y dengue
grave.
Mantener actualizada la información sobre mortalidad por dengue y realizar
su análisis.
Predecir la aparición de brotes o epidemias en áreas altamente receptivas
y vulnerables de transmisión de dengue en el país.
Monitorizar la circulación del virus en áreas endémicas o endemo epidémicas.
Identificar factores de riesgo y orientar la definición de intervenciones intersectoriales y
de reorientación e integración funcional de los servicios de salud.

ALCANCE

El alcance de este protocolo se aplicará a todo paciente con sospecha de enfermedad de


Dengue que se valoren en la Consulta Externa y Urgencia de pediatría del Hospital General
Monte Sinaí.

POLITICA DE CALIDAD

Tomando en cuenta los siguientes principios:

1.-El paciente como centro de la actividad.

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

Nuestra política de calidad está basada en satisfacer las necesidades de los usuarios, y
sus familiares o allegados cumpliendo sus requisitos e intentando exceder sus
expectativas. Para ello el Servicio de Pediatría del Hospital General Monte Sinaí HGMS
liderado por el Equipo Directivo y mandos intermedios, cuenta con personal competente,
formado y con actualizaciones continúas para brindar un servicio de calidad con calidez.

2.-Los procesos asistenciales se diseñan no solo teniendo en cuenta la mejor evidencia


científica, sino también desde el respeto a las preferencias de los pacientes, para prestar
una atención cercana y humana.

3.- El compromiso de las personas. El mantenimiento y mejora de la calidad se basan en el


trabajo interdisciplinario, respeto a la ética profesional, compromiso y participación de
todo el personal y el aprovechamiento de su conocimiento, potencial creativo y
habilidades. Este compromiso se fomenta desde la Dirección a través del reconocimiento,
la formación continuada orientada al desempeño, e impulsando la innovación y la
investigación como elementos de desarrollo personal.

4.Cumplir la normativa aplicable a todas las actividades del Hospital.

5.Reducir los tiempos de espera como respuesta a las demandas de los usuarios.

PROTOCOLO DE ATENCION DE PACIENTE CON SOSPECHA DE DENGUE

Dengue: Enfermedad viral, febril y aguda producida por los serotipos 1, 2, 3 y 4 del
virus del dengue. Transmitida por la picadura de mosquitos Aedes aegypti. Se
caracteriza por comienzo repentino con presentaciones clínicas diferentes y a menudo
con evolución clínica y resultados impredecibles.

Dengue: Las características clínicas dependen a menudo de la edad del paciente. Los
niños mayores y los adultos pueden tener una enfermedad febril leve o la clásica

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

enfermedad incapacitante de inicio abrupto, fiebre alta, cefalea intensa, dolor retrorbital,
dolores musculares y articulares y erupción cutánea. Es frecuente la leucopenia
(recuento de leucocitos <5000) y en ocasiones se observa trombocitopenia. Los
lactantes y preescolares pueden sufrir desde una
enfermedad febril indiferenciada con erupción maculopapular hasta
complicaciones mayores.

Dengue Grave: Los casos de dengue grave están caracterizados por


extravasación severa de plasma que llevan al paciente a Shock por dengue o
también existen las formas clínicas que por no ser tan frecuentes reciben el
nombre de “atípicas” u otras complicaciones por dengue que resultan del
compromiso intenso de un órgano o sistema: encefalopatía, miocardiopatía o
hepatopatía por dengue, así como el compromiso renal con insuficiencia renal
aguda y otras manifestaciones que también se asocian a mortalidad como
pancreatitis, coagulación intravascular diseminada, etc.
En niños en edad escolar las manifestaciones más frecuentes son hepáticas y
neurológicas; en menor proporción se presentan las complicaciones renales,
cardiacas, pulmonares, síndrome hemofagocítico, pancreatitis y abdomen agudo.

Aspecto Descripción

AGENTE ETIOLOGICO

Virus del dengue, familia Flaviviridae, género Flavivirus perteneciente a los arbovirus (virus
transmitidos por artrópodos o insectos). El virus del dengue tiene 4 serotipos (dengue 1, dengue
2, dengue 3, dengue 4), su infección no provoca protección cruzada prolongada para los otros.

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

Modo de transmisión

La enfermedad se transmite por la picadura de la hembra infectada del mosquito Aedes aegypti a
un huésped susceptible.

Período de incubación: De 3 a 14 días.

Período de transmisibilidad: No hay transmisión de persona a persona. El período


infectante para el mosquito desde el ser humano se produce durante la viremia que
generalmente dura desde 1 día antes de la aparición de los síntomas hasta el cuarto o quinto
día de evolución clínica. Una vez infectado el mosquito, puede transmitir el virus durante toda
su vida (30 a 40 días)

Susceptibilidad: Toda persona que no haya enfermado previamente por el virus y se traslade
a áreas endémicas.

Reservorio: Humano.

Vector: La hembra del mosquito A. aegypti.

MANIFESTACIONES DE LA ENFERMEDAD

FACES DE LA ENFERMEDAD

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICOS:
CLÍNICOS

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

CLASIFICACION

FIEBRE DE MENOS DE 7 DIAS


DE EVOLUCION
ANOREXIA, NAUSEAS
EXANTEMA
DOLOR MUSCULAR
SIGNOS DE ALARMA * 1.-EXTRAVACION SEVERA DE PLASMA
SIGNOS DE ALARMA
DOLOR ABDOMINAL CHOQUE
LEUCOPENIA
( O PALPACION DOLOROSA) SEROSITIS CON DIF. VENTILATORIA 2.-SANGRADO SEVERO SEGUN
PRUEBA DE TORNIQUETE (+)
VOMITOS PERSISTENTES CRITERIO CLINICO
ANTECEDENTES DE AREA ENDEMICA POLISEROSISTIS AFECTACION SEVERA DE ORGANOS
SSANGRADO DE MUCOSAS HIGADO : TGO, TGP (>1000)
LETARGIA, IRRITABILIDAD SNC : AFECCION DE CONCIENCIA
CORAZON Y OTROS ORGANOS

LABORATORIO:

 Hematocrito (Hemoconcentración)

 Recuento plaquetario (trombocitopenia)

 Leucocitos:

 Frecuente leucopenia.

 La formula diferencial hará evidente la neutropenia propia de la fase inicial de la


enfermedad, algunas células en banda y linfocitos atípicos

OTROS EXAMENES SI NECESARIOS:

 Radiografía de tórax: buscar evidencia de infiltrados pulmonares o derrame pleural.

 Ultrasonografía abdominal: buscar datos de ascitis, edema de pared vesicular o derrames


periviscerales, o alteraciones del hígado, del bazo o del riñón.

 Ecocardiograma: buscar datos de miocarditis o derrame pericárdico.

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

EPIDEMIOLOGICO:

Cuando exista un caso probable que ocurre en la misma ubicación y tiempo que un caso
confirmado por laboratorio.

NOTIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD:

Caso confirmado: Persona con fiebre de 1 a 7 días y dos o más de las siguientes
manifestaciones:

1. .Molestias y dolores (cefaleas, dolor muscular o articular, dolor retro


orbitario);
2. Nauseas, vómitos
3. Exantema (erupción cutánea)
4. Prueba de torniquete positiva.
5. Leucopenia.

Caso confirmado por Nexo epidemiológico El nexo epidemiológico consiste en


confirmar los casos probables de dengue a partir de casos confirmados por laboratorio
utilizando la asociación de persona, tiempo y espacio.
Esta definición se aplica solo para casos de DSSA. El DCSA y dengue grave deben ser
confirmados por laboratorio.

En caso que se tratara del primer caso reportado en esta localidad, este deberá ser
confirmado por laboratorio (como se explica más adelante) a fin de considerarlo como
el primer caso o caso índice.

Metodología: con la información serológica positiva del primer caso (NS1 Positivo ó
prueba de ELISA: IgG –IgM), se utilizará el nexo epidemiológico para confirmar todos
los casos probables que residan en un perímetro de 200 metros (dos cuadras
aproximadamente para el área urbana y hasta 1000 metros para el área rural) de otro
caso confirmado por laboratorio en los 21 días (3 semanas) anteriores al inicio de
síntomas del paciente con serología positiva.
Considerar que para aplicar el criterio de áreas urbanas y rurales alrededor del caso
confirmado por laboratorio, el caso a confirmarse por nexo epidemiológico debe
proceder de la misma zona que el caso confirmado, bajo los siguientes criterios:

- Vive o ha viajado en la última semana a un área endémica de dengue,


- Vive o ha viajado en la última semana a un área donde existe un brote de dengue,

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

- Vive o ha viajado en la última semana a un área donde se ha detectado la


circulación viral en el último mes.

En caso que se tratara del primer caso reportado en esta localidad (perímetro de 200
metros o dos cuadras aproximadamente para el área urbana y hasta 1000 metros para el
área rural), este deberá ser confirmado por laboratorio (como se explica
Más adelante) a fin de considerarlo como el caso índice.

DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA

Caso sospechoso pacientes que cumplen con los criterios de inclusión de casos de
DSSA y uno o más de las siguientes manifestaciones:

1.Dolor abdominal intenso y continuo o abdomen doloroso a la palpación, o


distención abdominal;
2.Vómito persistente;
3. Acumulación clínica de líquidos (en peritoneo, pleura, pericardio) detectado por
clínica o por imágenes (ecografía de abdomen o Rx de tórax);
4. Sangrado de mucosas;
5. Letargia, irritabilidad;
6. Hepatomegalia > 2 cm;
7. Laboratorio: aumento del hematocrito concurrente con rápida disminución del
número de plaquetas.

CONSIDERAR:

Un paciente también podría ingresar con sospecha de Síndrome Febril


Hemorrágico Agudo o Síndrome Febril Ictérico Agudo, para posteriormente ser
confirmado o descartado con diagnóstico final de DCSA o dengue grave.

DENGUE GRAVE:
Caso sospechoso: paciente que cumpla con uno o más de los siguientes criterios:

Extravasación importante del plasma que lleva a:

-Choque (Síndrome de Choque por Dengue);


-Acumulación de líquidos en pulmón y disnea
-Sangrado Intenso

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

.
Compromiso/daño orgánico grave en/de:
-Hígado: AST (Aspartato aminotransferasa) o ALT (Alanina-aminotransferasa) mayor o
igual a 1000;
-Sistema Nervioso Central: alteraciones sensitivas (alteración de la conciencia);
-Corazón y otros órganos.

Caso Confirmado de Dengue con signos de alarma y dengue grave:


Todo caso sospechoso confirmado por laboratorio:
detección de antígenos NS1: prueba serológica cuantitativa
–Elisa 106 con captura de NS1; detección
de anticuerpos: prueba serológica cuantitativa –ELISA con captura de IgM e IgG.

NOTA:

Se realiza pruebas de laboratorio para confirmar todo caso índice en


una localidad, y todos los casos con dengue con signos de alarma y dengue grave. Los
anticuerpos IGM se pueden detectar en 50% de los pacientes alrededor de los días 3 a 5
días después de la aparición de la enfermedad, y aumentan a 80% para el día 5 o a 99
% para el día 10. Considerar que el NS1 se detecta los 5 primeros días de la fecha de
inicio de sí

CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN:

Las cinco preguntas claves en la evaluación de un caso de dengue son:

¿Tiene dengue?
¿Tiene hemorragia no severa o trombocitopenia menos de
100.000 mm3
¿Tiene alguna comorbilidad?
¿Tiene signos de alarma?
¿Está en choque?

ESCENARIO 1 Grupo A ESCENARIO 2 Grupo B

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

Es Dengue? SI Es Dengue? SI
Tiene sangrado no severo o Tiene sangrado no severo o
trombocitopenia <100.000/mm3? NO trombocitopenia SI
<100.000/mm3?
Tiene comorbilidad? NO Tiene comorbilidad? SI
Tiene signos de alarma? NO Tiene signos de alarma? NO
Tiene datos de choque por Tiene datos de choque por
dengue NO dengue NO
NIVEL DE ATENCIÓN: MANEJO AMBULATORIO NIVEL DE ATENCIÓN: MANEJO HOSPITALARIO

ESCENARIO 3 Grupo B ESCENARIO 4 Grupo C


Es Dengue? SI Es Dengue? SI
Tiene sangrado no severo o Tiene sangrado no severo o
trombocitopenia <100.000/mm3? SI/NO trombocitopenia SI/NO
<100.000/mm3?
Tiene comorbilidad? SI/NO Tiene comorbilidad? SI/NO
Tiene signos de alarma? SI Tiene signos de alarma? SI
Tiene datos de choque por Tiene datos de choque por
dengue NO dengue SI
NIVEL DE ATENCIÓN: MANEJO TERAPIA
NIVEL DE ATENCIÓN: MANEJO HOSPITALARIO
INTENSIVA

TRATAMIENTO:

1.1 Grupo A. Manejo Ambulatorio:

Estimular la ingestión de solución de rehidratación oral (SRO), jugos de fruta y


otros líquidos para reemplazar las pérdidas causadas por la fiebre y el vómito.
Administrar paracetamol para la fiebre alta. El intervalo de la dosis de
paracetamol no debe ser menor de seis horas.
Instruir a quienes los cuiden que el paciente debe ser llevado inmediatamente al
hospital en caso de: deterioro cerca de la hora de la disminución de la fiebre,
dolor abdominal intenso, vómito persistente, extremidades frías y húmedas,
letargo o irritabilidad o agitación, sangrado (por ejemplo, heces negras o vómito
de color café) o que no orine en más de 4 a 6 horas.

1.2 Grupo B. Manejo Hospitalario:

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

 Si el paciente tiene dengue sin signos de alerta, el plan de acción debe ser el siguiente:
 Estimular la ingestión de líquidos orales.

Si no los tolera, iniciar la terapia de líquidos intravenosos con solución


salina al 0,9% o Lactato de Ringer con dextrosa o sin ella, a la tasa de
mantenimiento. Iniciar la tolerancia oral en cuanto sea posible. Revisar
frecuentemente la infusión de líquidos y administrar el volumen mínimo
requerido para mantener una buena perfusión y producción de orina. Los
líquidos intravenosos generalmente sólo se necesitan durante 24 a 48 horas.

 Si el paciente presenta dengue con signos de alerta, el plan de acción debe ser el siguiente:

 Obtener un hematocrito de referencia antes de la terapia de líquidos.

-Proporcionar solamente soluciones isotónicas tales como solución salina al


0,9%, lactato de ringer, o solución de Hartmann. Iniciar con 5 a 7 ml/kg por hora
durante 1a 2 horas, luego reducir a 3–5 ml/kg por hora durante 2 a 4 horas y
luego reducir a 2–3 ml/kg por hora o menos según sea la respuesta clínica.
-Evaluar nuevamente el estado clínico y repetir el hematocrito. Si el hematocrito
permanece igual o el aumento es mínimo, continuar con la misma tasa de
aplicación (2–3 ml/kg por hora) durante otras 2 a 4 horas. Si los signos vitales
están empeorando y el hematocrito está subiendo rápidamente, aumentar la tasa
a 5–10 ml/kg por hora durante 1a 2 horas. Volver a evaluar el estado clínico,
repetir el hematocrito y revisar las tasas de infusión de líquido como
corresponda.
-Administrar el mínimo volumen de líquidos intravenosos requerido para
mantener una buena perfusión y producción de orina, aproximadamente 0,5
ml/kg por hora. Reducir gradualmente los líquidos intravenosos cuando exista
producción de orina, ingestión oral de líquidos adecuada, o por una disminución
del hematocrito por debajo del valor de la línea basal en un paciente estable.

1.3 Grupo C. Manejo en Terapia Intensiva.

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

La solución de cristaloides debe ser isotónica y el volumen debe ser sólo el


suficiente para mantener una circulación efectiva durante el período de la
extravasación de plasma. Las pérdidas de plasma se deben reemplazar inmediata
y rápidamente con solución isotónica de cristaloides o, en el caso de choque con
hipotensión, soluciones de coloides. Si es posible, se deben obtener los valores
del hematocrito antes de la reanimación con líquidos y después de ella. Se debe
realizar una prueba de grupo sanguíneo y de compatibilidad para todos los
pacientes con choque. La transfusión de sangre sólo se debe realizar en los casos
con sangrado sospechoso o masivo.

Tratamiento del Choque por Dengue

Choque compensado:

-Iniciar la reanimación con líquidos intravenosos con soluciones isotónicas de


cristaloides, 5 a 10 ml/kg por hora durante una hora. Luego, se debe evaluar
nuevamente la condición del paciente
(signos vitales, tiempo de llenado capilar, hematocrito, producción de orina). Los
pasos subsiguientes dependen de la situación.
-Si la condición del paciente mejora, los líquidos intravenosos se deben reducir
gradualmente a 5–7 ml/kg por hora durante 1 a 2 horas, luego a 3–5 ml/kg por
hora durante 2 a 4 horas, luego a 2–3 ml/kg por hora, y luego según el estado
hemodinámica, el cual puede mantenerse hasta por 24–48 horas.
-Si los signos vitales todavía se encuentran inestable(choque persistente), revisar
el valor del hematocrito después del primer bolo. Si el hematocrito aumenta o
todavía permanece elevado (>50%), repetir un segundo bolo de solución de
cristaloides a 10–20 ml/kg por hora durante una hora. Si después de este segundo
bolo se observa mejoría, reducir la tasa a 7–10 ml/kg por hora durante 1 a 2
horas y luego continuar reduciendo, según lo indicado anteriormente. Si el valor
del hematocrito disminuye en comparación con el valor del hematocrito inicial
(<40% en niños), esto es indicativo de sangrado y de la necesidad de practicar
pruebas de compatibilidad y transfundir sangre lo más pronto posible.

Se puede necesitar administrar más bolos de soluciones de cristaloides o


coloidales durante las próximas 24 a 48 horas.

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

Choque descompensado

-Los pacientes con choque e hipotensión se deben manejar con mayor vigor.
Inicie la reanimación con líquidos intravenosos, con solución de cristaloides o
coloides (si están disponible) a 20 ml/kg con un bolo administrado en 15
minutos para sacar al paciente del choque lo más rápidamente posible.
-Si la condición del paciente mejora, administre una infusión de cristaloides o
coloides de 10 ml/kg por hora durante una hora. Luego continúe con una
infusión de cristaloides y reduzca gradualmente a 5–7 ml/kg por hora durante 1 a
2 horas, luego a 3-5 ml/kg por hora durante 2 a 4 horas, y luego a 2–3 ml/kg por
hora o menos, lo que se puede mantener hasta por 24 a 48 horas.
-Si los signos vitales todavía están inestables (es decir, persiste el choque),
analice el hematocrito obtenido antes del primer bolo.

CRITERIOS DE ALTA

Ausencia de fiebre por 24 – 48 hr


Mejoría del estado clínico (bienestar general, apetito, hemodinamia estable,
buena diuresis, ausencia de distres respiratorio)
Tendencia al aumento de plaquetas (usualmente precedido por el aumento
de leucocitos)
Hematocrito estable sin requerimiento de fluidos intravenosos

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

BIBLIOGRAFIA

San Martin JL, Brathwaite O, Zambrano B, Solorzano JO, Bouckenooghe A, Dayan GH,
Guzman MG. The epidemiology of dengue in the Americas over the last three decades: a
worrisome reality. Am J Trop Med Hyg 2010;82:128-135.

Simmons CP, Farrar JJ, Van Vinh Chau N, Wills B. Dengue N Engl J Med 2012:366:1423-1432

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

Dengue:Tratamiento, prevención y control.Nueva Edición 2009.A joint publication of the


World Health Organization (who) and the Special Programme for Research and Training in
Tropical Diseases (TDR)

Bhatt S, Gething PW, Brady OJ, Messina JP, Farlow AW, Moyes CL et.al. The global
distribution and burden of dengue. Nature;496:504-507.

Brady OJ, Gething PW, Bhatt S, Messina JP, Brownstein JS, Hoen AG et al. Refining the global
spatial limits of dengue virus transmission by evidence-based consensus. PLoS Negl Trop Dis.
2012;6:e1760. doi:10.1371/journal.pntd.0001760.

Arieta CA. El dengue. Monografías.com [Internet]. 2013 [citado 8 Ene 2013]: [aprox. 11 p.].
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos66/eldengue/el-dengue.shtml

Dengue. Wikipedia, La Enciclopedia Libre [Internet]. Washington: Wikipedia Fundation; 2012


[citado 28 Nov 2012]:[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Dengue

Tierramérica. Medio Ambiente y Desarrollo: Dengue [Internet]. 2002 [citado 3 Dic 2011]:
[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.tierramerica.net/2002/0721/conectate.shtml

Cagliani M. Dengue, historia de una enfermedad que se expande. Noticias con historia
[Internet]. 2009 [citado 3 Dic 2011]: [aprox. 4 p.]. Disponible en:
http://notihistorico.blogspot.com/2009/04/dengue-historia-de-unaenfermedad-que.html

Álvarez D´Armas A. El dengue. El dengue y algo más. Historia de la medicina. Guàrico:


UNERG; 2007. [citado 3 Dic 2011]: [aprox. 5 p.]. Disponible en:
http://historiadelamedicinaunerg.blogspot.com/2007/04/el-dengue.html

Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M. Dengue. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet].
2012 Mar [citado 28 Nov 2012];28(1):123-26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864- 21252012000100015&lng=es

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial
COORIDNACIÓN ZONAL 8 HGMS-CE-P-06-2019
HOSPITAL GENERAL MONTE SINAÍ
Ver. 1
PROTOCOLO DE MANEJO DE
8
PACIENTES COVID EN EL AREA
HOSPITALARIA

VERSION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CODIGO:


: Dra. Gladys E. Tapia López Dra. Dr. William Muñoz HGMS-P-CE-06-2019
1 Líder del servicio de Pediatría Analista de Calidad Director Médico Asistencial

También podría gustarte