Está en la página 1de 89

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y

ALCANTARILLADO

Ing. EDUARDO HUARI CAMA

2020
AGUA Y SANEAMIENTO
Problema
❖- En el país, aproximadamente 5 millones de
personas no cuentan con agua potable.
❖- Cerca de 11 millones carecen de alcantarillado y
soportan mala calidad de vida.
❖- Solo el 62% del desagüe captado por las EPS se
recicla en plantas de tratamiento.
❖- Los servicios en agua y saneamiento son
insostenibles por insuficiente inversión, graves
problemas económicos de los operadores, falta de
apoyo estatal y normas legales inadecuadas.
Solución
El primer paso es la asignación para el año 2017 de
un presupuesto 72% mayor respecto al del 2016, el
mayor aumento en este rubro en los últimos 10
años, así como convocar a la inversión privada,
para:
❖ Desarrollar infraestructura de producción agua
potable.
❖ Ejecución de obras de Saneamiento.
❖ Tratamiento de aguas residuales para reúso y
aprovechamiento de residuos sólidos.
❖ Gestión de los servicios de agua y saneamiento.
Metas
❖ Alcanzar la cobertura universal de usuarios
urbanos en el 2021.
❖ Lograr la cobertura universal de beneficiarios
rurales en el año 2030.
ÁMBITO DE PRESTADORES DE SERVICIOS
DEFINICIÓN DE SANEAMIENTO
Tiene la finalidad de controlar los agentes ambientales
que puedan alterar, dañar la salud y bienestar de la
población, ocupándose de las formas de vida,
sustancias y condiciones del entorno del hombre que
puedan constituir medios de transmisión de
enfermedades o efectos indeseables sobre la salud
humana.
Las medidas adoptadas en materia de agua y
saneamiento han comprobado la efectividad en la
reducción de numerosas enfermedades, obteniendo
impactos sustanciales en materia de salud.
Estos factores ambientales pueden definirse como
agentes trasmisores de enfermedades y ellos son el
aire, agua, suelo. Tales agentes pueden ser de
naturaleza química o biológica (virus, bacterias, etc.) y
pueden resultar de fuerzas naturales, procesos vitales
de otras especies o de nuestras propias actividades.
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Consiste en entregar a la población el agua libre de
cualquier microorganismo que pudieran producir
enfermedades, esta agua deberá ser entregada en
cantidades y condiciones adecuadas. Podemos pensar
que las localidades están divididas en aquellas cuya
población es menor a 2000 habitantes y las vamos a
llamar poblaciones rurales y las otras mayores a 2000
habitantes constituyen los núcleos urbanos.
El abastecimiento de agua a poblaciones rurales se
halla limitada por el aspecto económico por lo que su
diseño deberá adecuarse para servir en condiciones
higiénicas y el agua de buena calidad pero reiteramos
de condiciones económicas mínimas. Su atención
corresponde al Ministerio de Salud.
En cambio las poblaciones urbanas que ya cuentan con
economía más sólida, generalmente la técnica también
son más costosas así como su operación y
mantenimiento, la responsabilidad lo tiene el Ministerio
de Vivienda, Saneamiento y Construcción o si no
empresas regionales o locales autofinanciadas con el
servicio que prestan.
Como se indico es conveniente el manejo del agua para
evitar enfermedades de carácter epidémico y origen
hídrico.
ALCANTARILLADO
Eliminación de excretas sin arrastre de agua.- En
casos generalmente rurales que no se dispone de agua
corriente se tiene que eliminar las excretas humanas
mediante la construcción de pozas sépticas, silos o
letrinas (sin arrastre de agua) de manera que estos
desperdicios no sean peligrosos ni causen molestias.
Cabe señalar que en el desarrollo del curso para Ing.
Civiles solo se limitara al estudio, diseño y aplicación de
técnicas de Alcantarillado en un núcleo urbano por lo
tanto nos centraremos e la eliminación de desperdicios
solo con arrastre de agua, no tocando el saneamiento
de poblaciones rurales.
Eliminación de excretas con arrastre de
agua.-
Es la eliminación de desperdicios con arrastre de agua,
que se realiza mediante un sistema de redes de
tuberías dentro de un poblado para ser transportado y
vertido luego en una zona que no constituya un foco
que atente la salud de la población o produzca malos
olores y molestias a la vista.
CICLO DADO AL AGUA POR EL HOMBRE
DATOS BÁSICOS DE DISEÑO
Para el inicio del estudio de un proyecto se
necesita realizar o hacer investigaciones
preliminares de varios factores, como el conocer
la cantidad o volumen de agua que debe ser
suministrada, conducida y almacenada y así poder
atender y satisfacer la demanda de la población
durante un período de tiempo.
Un proyecto de un sistema de abastecimiento de
agua potable esta conformado por una serie de
estructuras (captación, conducción, tratamiento,
almacenamiento y distribución) que serán
diseñadas adecuadamente según la función que
desempeñan de acuerdo a diferentes parámetros:
1. POBLACIÓN DE DISEÑO

2. PERÍODO DE DISEÑO

3. USOS DEL AGUA - DOTACIÓN

4. ÁREA DE DISEÑO

5. HIDROLOGÍA DE DISEÑO

6. INVERSIÓN DE CAPITAL
POBLACIÓN DE DISEÑO
POBLACIÓN DE DISEÑO

PREVISIÓN DE LA POBLACIÓN
El crecimiento de las ciudades está sujeto a planes de
desarrollo.
Para su crecimiento se consideran las zonas de reserva
previstas para el desarrollo de la ciudad a corto, mediano
y largo plazos.
En el caso de aprovisionamiento básico de saneamiento,
es necesario conocer la dosificación de los usos del
suelo, según los programas al respecto, para poder
predecir la población a servir y diseñar la infraestructura
de estos servicios con proyección futura.
ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN
Debido a que la población es siempre un factor relevante
en la estimación futura del agua, en la ocupación del
suelo disponible, en la ampliación del fundo legal, en la
generación de bienes y servicios, etc., es necesario
predecir de alguna manera, cual será el incremento de la
misma en tiempos determinados.
En el diseño y operación de sistemas relacionados con el
agua (suministro, tratamiento y desalojo), se requieren
estimaciones de la población a corto plazo (1 – 10 años)
y a largo plazo (10-50 años).
Las predicciones de la población son complejas y
ciertamente las estimaciones pueden ser erróneas en
cierto grado, dependen de componentes o factores
particulares que pueden alterar el desarrollo demográfico
de la comunidad.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO
POBLACIONAL
El crecimiento poblacional está influido por diversos factores y
dinámicas que se manifiestan a escalas globales y locales y
que han llevado a la distribución de la población actual.
El crecimiento población es un tema de prioridad mundial
debido a la problemática que plantea la explosión
demográficas de los últimos años. Actualmente no existe un
programa que desarrolle los conceptos necesarios para
enfrentar el problema de sobrepoblación.
El desarrollo de una metodología que permita abordar el
problema de la sobrepoblación debe tener en cuenta los
factores que influyen en el crecimiento poblacional de un país y
del mundo.
Entre estos factores se incluyen temas económicos, militares,
políticos, sociales y morales.
El primer paso para enfrentar el crecimiento poblacional es la
educación de los individuos en el tema centrado en los factores
que influyen en la problemática.
PRINCIPALES FACTORES INFLUYENTES EN EL
CRECIMIENTO DE LA POBLACIONAL
Algunos de estos factores son:

URBANIZACIÓN DE LA POBLACIÓN
La concentración de las comunidades ha acelerado el crecimiento de las
poblaciones. 1800 años atrás existían 750 ciudades con más de 5000
habitantes y 45 con más de 100000 habitantes.
Actualmente existen más de 28000 ciudades con más de 5000
habitantes y cerca de 1000 con más de 100000 habitantes.

INCREMENTO DE LA EXPECTATIVA DE VIDA


La mayor cantidad de personas de edad cada vez más avanzada que
existen actualmente gracias a los avances médicos y sociales
incrementan la población mundial.

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
Uno de los factores más determinantes en el crecimiento poblacional es
la disponibilidad de recursos alimenticios y energéticos para mantener
las dinámicas de crecimiento.
DECISIONES POLÍTICAS
Las iniciativas políticas de los países pueden influir en el crecimiento poblacional que se
da en sus territorios.
Estas decisiones pueden ir desde la acogida de inmigrantes hasta el control de la
cantidad de descendencia que una persona puede tener.

CONFLICTOS ARMADOS A GRAN ESCALA


Eventos como la primera y segunda guerra mundial, las guerras de medio oriente y las
purgas políticas en regímenes autoritarios han llegado a afectar el crecimiento
poblacional a niveles locales y globales.

CLIMA
En las poblaciones humanas antiguas el clima fue un importante factor de control
poblacional. Actualmente el efecto del climático no es tan evidente.
Sin embargo, procesos como el cambio climático se presentan como un factor
determinante en el futuro del crecimiento poblacional.

ECONOMÍA
Las dinámicas económicas entre diferentes países definen en gran medida el
crecimiento poblacional en las regiones.
Actualmente, mientras los países desarrollados tienen un crecimiento poblacional bajo,
los países en vía de desarrollo tienen altas tasas de crecimiento poblacional.
DESASTRES NATURALES Y ENFERMEDADES
Fenómenos naturales a gran escala como sequías o grandes terremotos
afectan las dinámicas de crecimiento población a niveles locales.
Igualmente enfermedades y epidemias a gran escala han influenciado el
crecimiento poblacional mundial.

PROCESOS DE ESCLAVITUD Y COLONIZACIÓN


Muchas poblaciones han visto su crecimiento afectado por procesos de
colonización como el caso de la población indígena americana luego de la
llegada de los europeos a América y la disminución de la población del oeste
africano por los procesos esclavizadores del siglo XIX.

OTROS FACTORES LOCALES EN PEQUEÑAS POBLACIONES


El crecimiento de zonas comerciales en crecimiento, la contaminación, los
conflictos armados locales y desastres naturales a pequeña escala son factores
determinantes en las fluctuaciones poblacionales de zonas pequeñas aunque
no influencien mucho el crecimiento poblacional global.
CRECIMIENTO VEGETATIVO DE LA POBLACION:
CURVAS

Cuando no se considera el factor industrial y


comercial, el crecimiento de la población será
del tipo vegetativo, con espacio y
oportunidades económicas limitadas,
adoptando el crecimiento la forma de una S.
POBLACIÓN DEL PROYECTO DISEÑO

Es la cantidad de habitantes que se espera tener en una


localidad al final del período de diseño del sistema de
agua potable o alcantarillado.
Una vez fijada la vida útil de la obra, realizadas las
investigaciones preliminares y la combinación de otros
factores, se encuentra el determinar el desarrollo futuro
que probablemente tendrá la población en estudio,
considerando el incremento de habitantes, así como el
tipo, número y magnitud de actividades.
POBLACIÓN DEL PROYECTO…

Entonces es válido decir, en cierta medida, que la estimación


del consumo o la aportación de agua potable está en función
de la variación de la población basada en la proyección
histórica de la misma; simultáneamente a una estimación a
futuro del uso del agua para los diferentes propósitos.

La fuente de información más importante para obtener datos,


son los censos levantados por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) que se encarga de su
programación y desarrollo.
RESULTADOS DE LOS CENSOS DE LA
POBLACIÓN PERUANA DESDE 1940
Cuadro Nº1
PERÚ: POBLACIÓN CENSADA, OMITIDA Y TOTAL,
SEGÚN CENSOS REALIZADOS, 1940 - 2017

POBLACIÓN
AÑO CENSADA OMITIDA TOTAL
1940 6 207 967 815 144 7 023 111
1961 9 906 746 513 611 10 420 357
1972 13 538 208 583 356 14 121 564
1981 17 005 210 757 021 17 762 231
1993 22 048 356 591 087 22 639 443
2007 27 412 157 808 607 28 220 764
2017 29 381 884 1 855 501 31 237 385
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censos Nacionales de Población y Vivienda.
RESULTADOS DE LOS CENSOS DE LA
POBLACIÓN PERUANA DESDE 1940
Cuadro Nº2
PERÚ: POBLACIÓN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO
PROMEDIO ANUAL, 1940 - 2017

TASA DE
INCREMENTO INCREMENTO CRECIMIENTO
AÑO TOTAL
INTERCENSAL ANUAL PROMEDIO
ANUAL (%)
1940 7 023 111 3 397 246 161 774 1.9
1961 10 420 357 3 701 207 336 473 2.8
1972 14 121 564 3 640 667 404 519 2.6
1981 17 762 231 4 877 212 406 434 2.0
1993 22 639 443 5 581 321 398 666 1.6
2007 28 220 764 3 016 621 301 662 1.0
2017 31 237 385
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censos Nacionales de Población y Vivienda.
RESULTADOS DE LOS CENSOS DE LA
POBLACIÓN PERUANA DESDE 1940
Cuadro Nº3
POBLACIÓN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO
PROMEDIO ANUAL, 1940 - 2017
(%)
35,000.00 3
2.8 31,237.40
30,000.00 2.6 28,220.80
2.5
25,000.00 22,639.40
2.0 2
1.9
20,000.00 17,762.20
Miles

1.6 1.5
14,121.60
15,000.00
10,420.40 1.0 1
10,000.00 7,023.10
5,000.00 0.5

0.00 0
1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017

Población Total Tasa de Crecimiento

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censos Nacionales de Población y Vivienda.


POBLACION DE DISEÑO
METODOS PARA ESTIMAR LA POBLACION FUTURA
La estimación de la población se obtiene aplicando los métodos existentes para el
cálculo de la población en un tiempo deseado (intercensal o postcensal), sobre la
base de la interpolación y la extrapolación de los datos censales.
METODOS PARA ESTIMAR LA POBLACION FUTURA …

1. METODO RACIONAL
Procedimientos basados en el Estudio socio económico
población del lugar considerando el crecimiento vegetativo que
depende de los nacimientos, defunciones, inmigraciones,
emigraciones y la población flotante.
En resumen debemos hacer un examen de todos los factores
que pueden influir en el crecimiento poblacional, de esta
manera el cálculo de la población será:

P = (N + I) – (D + E) + Pf
P = Población
N = Nacimiento
D = Defunciones
I = Inmigraciones
E = Emigraciones
Pf = Población flotante
2. METODO GRAFICO
Son aquellos que mediante procedimientos gráficos estiman
valores de la población, sea utilizando datos censales de la
región o trasponiendo datos de poblaciones con
crecimiento similar.

2.1 GRAFICO DE TENDENCIAS

Se hace 2 bases de la estadística de la población,


colocando la fecha de los censos en el eje de las
abscisas y las poblaciones en el eje de ordenadas y
se tiene así una curva de crecimiento que se
prolonga hasta el año en que se trata de encontrar
el número de habitantes es un método impreciso.
2.2 COMPARATIVO ó COMPARACION GRAFICA
Se compara gráficamente la población en estudio con
otras tres poblaciones de características determinadas.
Se considera que la población en estudio tendrá un
crecimiento similar al promedio de las otras tres contado
a partir de sobrepasar la población base (último censo
de la población estudiada).

a: Ciudad estudiada

A: Ciudad de la misma región, similar


en desarrollo, clima y tamaño
Ciudad de la misma región,
B: similar en desarrollo y clima pero
de un número relativamente
mayor de habitantes que la
población A

C: Ciudad de otra región pero


de mayor población A
METODOS PARA ESTIMAR LA POBLACION FUTURA …

3. METODO ANALÍTICO
El cálculo de la población para una región dada es ajustable a
una curva matemática. El ajuste depende de las características
de la población censada y de los intervalos de tiempo en que
éstos se han medido.

3.1 ARITMETICO o CRECIMIENTO LINEAL


3.2 INTERES SIMPLE
3.3 GEOMÉTRICO o INTERES COMPUESTO
3.4 LOGARITMICO o EXPONENCIAL
3.5 PARABOLA DE SEGUNDO GRADO
3.6 INCREMENTOS VARIABLES
3.7 MINIMOS CUADRADOS
3.8 NORMAL LOGISTICA
3.1 METODO ARITMETICO o CRECIMIENTO LINEAL
Se recomienda aplicar en poblaciones en franco crecimiento.
En la ecuación:
dP
= r = cte
dt
Integrando: P = P0 + r (t − t0 )
P = Población para el tiempo t
P0 = Población inicial
r = razón de crecimiento
t = tiempo futuro

t0 = tiempo inicial
METODOA ARITMÉTICO O CRECIMIENTO LINEAL…
3.1.a POBLACION INTERCENSAL
P
Pi +1 −Pi
r=
ti +1 − ti Pi+1
P
Pi
P = P0 + r (t − t0 )

Ejemplo: Determine la población de


la ciudad X para 1950. t
AÑO POBLACIÓN (hab) r (hab/año)
1940 1,125
1950 2,685
1960 3,250 106.25
1970 4,970 172.00
1980 6,867 189.70

P = 1,125 + 155.98 (1, 950 − 1, 940 ) r- = 155.98


P = 2,685 _ hab
METODOA ARITMÉTICO O CRECIMIENTO LINEAL…
3.1.b POBLACION POSTCENSAL
P
P −P
r= f 0

t f − t0 Pi+1
P
Pi
P = Pf + r (t − t f )
Ejemplo: Proyectar la población de
la ciudad Y para el 2000.
t
AÑO POBLACIÓN (hab) r (hab/año)
1940 53,000
1950 72,000 1,900
1960 85,000 1,300
1970 92,000 700
1980 120,000 2,800
2000 153,500

r- = 1, 675
P = 120, 000 + 1, 675 (2, 000 − 1, 980 ) P = 153,500 _ hab
3.2 METODO DEL INTERES SIMPLE

P = P0 1 + r(t − t0 )
P = Población para el tiempo t
P = Población inicial
0
r = razón de crecimiento
P −P
donde: r = i +1 i t = tiempo futuro
Pi (ti +1 − ti ) t0 = tiempo inicial
Ejemplo: Proyectar la población de
la ciudad H para el 2000.

AÑO POBLACIÓN (hab) Pi+1-Pi Pi(ti+1-ti) r (hab/año)


1950 68,000
1960 92,000 24,000 680,000 0.0353
1970 130,00 38,000 920,000 0.0413
1980 175,000 45,000 130,000 0.0346
2000 384,450

r- = 0.0371
P = 175, 000 1 + 0.0371(2, 000 − 1, 980 ) P = 304,850 _ hab
3.3 METODO GEOMETRICO O INTERES COMPUESTO
Recomendable aplicar en poblaciones con crecimiento
temprano o tardío:
P = Población para el tiempo t
P = P r (t −t0 ) P = Población inicial
0
r = razón de crecimiento
donde:
Pi +1 t = tiempo futuro
r= (ti+1-ti)
Pi t0 = tiempo inicial
Ejemplo: Proyectar la población de la ciudad Y para el 2000.

AÑO POBLACIÓN (hab) Dt Años r


1940 53,000
1950 72,000 10 1.031
1960 85,000 10 1.017
1970 92,000 10 1.008
1980 120,000 10 1.027

P = 120, 000 *1.021(2,000−1,980) P = 181,843 _ hab


3.4 METODO LOGARITMICO o EXPONENCIAL

Se considera que la razón de crecimiento se aplica a la


población en cada infinitésimo de tiempo. A diferencia del
crecimiento geométrico, que implica una acumulación de
la población en forma anual, en el cambio exponencial es
instantánea.

La ecuación establece una proporción con el tamaño de


la población:
dP
= rP
dt
Al integrar se obtiene:
P = Población para el tiempo t
P = P er (t −t0 ) P = Población inicial
0
r = razón de crecimiento
donde: t = tiempo futuro
ln Pi+1 − ln Pi
r= t0 = tiempo inicial
ti+1 − ti
3.5 METODO DE LA PARABOLA DE 2º GRADO
Recomendable aplicar en poblaciones con crecimiento
temprano o tardío. Se requieren 3 datos censales equidistantes.
P = Población para el tiempo t
P = At 2 + Bt + C A, B, C = constantes
t = incremento de tiempo
Ejemplo: Proyectar la población de la ciudad H para el 2000.
AÑO POBLACIÓN (hab) Dt Años
1950 68,000 0
1960 92.000 10
1970 130,000 20

Formando 68, 000 = A ( 0 )2 + B (0 ) + C A = 70


sistema de
ecuaciones: 9 2 , 0 0 0 = A (1 0 )2 + B (1 0 ) + C Resolviendo: B = 1,700
C = 68,000
130, 000 = A ( 2 0 )2 + B (2 0 ) + C

Luego: P = 70t +1, 700t + 68, 000


2

Para el año 2,000: P = 70 (50 ) + 1, 700 (50) + 68, 000 = 328, 000 _ hab
2
3.6 METODO DE LOS INCREMENTOS VARIABLES
Este método se basa en los datos de poblaciones, las dos mas
antiguas y las dos ultimas (método de las 4 poblaciones). Los
censos deben estar equidistantes en el tiempo.
Incremento de la
Incremento de
Población población (P)
incrementos (2P)

P0 a - -
P1 b b–a -
P2 d e–b (c b) – (b – a)
P3 d d–e (d e) – (e b)
. . . .
. . . .
 . .  .  .
Pm m m–d (m d) – (d e)
Zdatos Pn N Z-1datos n–m Z-2datos (n – m) – (m d)
 n-a (n – m) – (b – a)

Media del incremento: En términos de población


σ(∆𝑃) 𝑛 − 𝑎 𝑃𝑛 − 𝑃𝑎
∆𝑃 = = ∆𝑃 =
𝑍. 1 𝑍−1 𝑍−1
(𝑃𝑛 − 𝑃𝑎 )(𝑃𝑏 − 𝑃𝑎 )
Media del incremento del incremento: ∆2 𝑃 =
𝑍−2
Si consideramos a Pr, Ps, Pt; como poblaciones futuras y posteriores
a Pn, tenemos:

 Pr Pr = Pn + P
1

2  Ps Ps = Pr +  P +  2 P

3 Pt = Ps +  P + 2  2 P
 Pt
.
.
.
m

➔ Pt = Pn + P + P +  2 P + P + 2  2 P

Ordenando: Pt = Pn + P + P + P +  2P + 2 2P
Pn +m P +  2 P [1 + 2 + 3 + ...+m − 1]

P = P + mP +  2 P [(1+ 2 + 3 + ...+m − 1)]


𝑎+𝑢 𝑛
Pero sabemos que: a + b + ....+ u =
2
n
1+𝑚−1 (𝑚−1) 𝑚 𝑚−1
Para el caso: S = (1 + 2 + 3 + ....+ m-1) = =
2 2

Finalmente: m ( m −1) 
P = Pn + m  P + 2 P
2

Donde:
Pt : Poblacion a calcular m : Nº de intervalos intercensales, desde el
Pn: ultimo dato censal ultimo censo hasta la fecha pedida
APLICACIÓN DE METODO

Ejemplo:
Determinar la población para la localidad de Yanacancha
para los años 2001, 2011, y 2021.
Se dispone de los siguientes datos censales:

AÑO POBLACIÓN
habitantes
1961 1,385
1971 10,335
1981 12,722
1991 25,123
3.6 METODO DE LOS INCREMENTOS VARIABLES …
Ejemplo …

AÑOS POBLACION INCREMENTO DE LA INCREMENTO DEL


habitantes POBLACION (DP) INCREMENTO (D2 P)
1961 0 P0 1,385 … …
1971 1 P1 10,335 8,950 …
1981 2 P2 12,722 2,387 -6,563
1991 3 P3 25,123 12,401 10,014

(  P ) 23, 738
Media del incremento: P = = P = 7,913
Z −1 4 −1


Media del incremento del incremento: 2 P =
3, 451  2 P = 1,726
4−2

La ecuación resultante: AÑO m POBLACION hab


m (m −1) 1991 0 25,123
Pt = Pn + 7, 913m +1, 725
2 2001 1 33,036
2011 2 42,674
La población esperada
2021 3 54,037
3.7 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS

En este método se consideran censos equidistantes.


i x y log y x2 xy xlogy
1 x1 y1 log y1 (X1)
1 x1y1 x1logy1
2 x2 y2 log y2 (X2)
2 x2y2 x2logy2
3 x3 y3 log y3 (x3)3 x3y3 x3logy3
… … … … … … …
… … … … … … …
… … … … … … …
n xn yn log yn Xn
2 xnyn xnlogyn
n+1 xn+1
SUMA  x y  log y  x2  xy  xlogy
PROMEDIO  x/n  y/n  logy/n  x2/n  xy/n  xlogy/n

Donde: (xi +1 − xi ) yi = razón de crecimiento


y = [1]
xi xi = Población
CRECIMIENTO ARITMETICO o LINEAL

Los valores xi e yi varían linealmente: yi = a + bxi


   y
 
x
El cálculo de los a + b  − = 0 [1]
 
 n
coeficientes a y b se  n 
 

obtiene al resolver el  x    x2    xy 
[2]
sistema de ecuaciones: a +b  −  = 0
 n   n   n 

Alternativamente a la
x  xy
 
 2  
ecuación [2] se puede

a + b  -  = 0
 x  x
 
 
usar:
CRECIMIENTO GEOMETRICO

Los valores xi e yi varían exponencialmente: y i = ae


bxi

Afectando de log a [6]: lo g y = lo g a + (b lo g e ) x


i i

Reemplazando por:
donde Yi= log yi ; A= log a y B= b log e
 y



A+B = n
x − =0

El cálculo de los [1]

  n




coeficientes A y B se 
obtiene al resolver el   X2  y

 =

 +B [3]

x − =0
A=  
  n  n
sistema de ecuaciones:

 



n

  _X log

Alternativamente a la 

x2  − __y = 0

[8]
A+B =

 
ecuación [8] se puede x  x
 

usar:
a = 10 A
La determinación de a y B
b se obtiene de: b=
lo g e
3.8 METODO DE LA CURVA NORMAL LOGISTICA

Se aplica a poblaciones que se hallan en la etapa de


saturación y con mas de 100,000 habitantes.
Se requiere un mínimo de tres puntos equidistantes.
P = Población esperada en el tiempo t
PS
P= [1] PS = Población de saturación
1 + ea +bt a, b = constantes
e = base de logaritmos neperianos
DEDUCCION
Denominado: m = e a + bt
t = 0 → m = m0 = e a + b ( 0 ) → m0 = e a [2]

t = n → m = m1 = e a + b ( n ) → m1 = e a + nb [3]

t = 2n → m = m 2 = e a + b ( 2 n ) → m 2 = e a + 2 nb [4]

Dividiendo [3]/[2]: Dividiendo [4]/[3]:


m1 e a +bn m 2 e a + 2 nb
= a = e bn [5] = a + nb = e bn [6]
m0 e m1 e
Ecuación [5]=[6]: m1 = m 2 = bn
e  m 12 = m 0m 2 [7]
m0 m1
De la ec. [1]: PS PS
P=  (1 + m ) P = PS  mi = −1 [8]
1+ m P

De la ec. [8]: m = PS −1
0
P0
2
PS  Ps   Ps   Ps 
m1 = −1 En [7]:  − 1  =  − 1  − 1
P1  1
P   0
P   P2 
(P − P )2 
m2 =
PS
−1 s 1
=
(Ps −P0 ) ( Ps −P2 )
P2 P12 P0 P2

Reordenando: 2 P0 P1 P2 −P12 (P 0+P2) [9]


PS =
P0 P2 − P12 POBLACION DE SATURACION
CALCULO DE a Ps
De la ec. [2] y [8]: ea = ------- - 1 = ea
Po

Ps
a = ln ------ - 1 [10]
Po
CALCULO DE b
 Ps − 1
De la ec. [7] y [8]: m1  P (P −P1 )
= ebn = = 0 s
m0  Ps −1 P1 (Ps − P0 )
 P0 
 
 P (P − P ) 
bn = ln  0 S 1 [11]
 P1 (PS − P0 )
2
REQUISITOS DE
P00 P22  P11
APLICABILIDAD
DE LA ECUACION: P00 + P22 -<2P112
PERIODO DE DISEÑO

1. DEFINICION

2. FACTORES DETERMINANTES

3. SELECCION DEL PERIODO


1. Reglamentos
2. Referencias
3. Criterios Económicos
1. Período Tentativo
2. Período Optimo
PERIODO DE DISEÑO

1. DEFINICION

• En una obra de ingeniería civil, es el número de años


durante los cuales una obra determinada prestará el
servicio para la cual fue diseñada.

• El período de diseño puede definirse como el tiempo para el


cual el sistema será 100% eficiente, ya sea por la capacidad
en la conducción del caudal deseado o por la existencia
física de las instalaciones.

• Es el tiempo dentro del cual se priorizan las inversiones y


se minimizan las capacidades ociosas instaladas (no genera
tasa de retorno) de los elementos del sistema.
PERIODO DE DISEÑO

2. FACTORES DETERMINANTES

a) Vida útil de las estructuras y


equipos electromecánicos,
considerándose la obsolescen_
cia, el desgaste y daños.

BOMBA HIDRAULICA

RESERVORIO APOYADO
CONCRETO
ARMADO -
Sección de
Canal Tipo IV SIFON QUIULACOCHA
MARCA III MARCA III
PERIODO DE DISEÑO

2. FACTORES DETERMINANTES …

b)Factibilidad de la construcción, posibilidad de


ampliaciones futuras y/o sustitución y la planeación
de las etapas de construcción de la obra.

RESERVORIO ELEVADO

PTAR HUASCAR

CONCRETO
ARMADO - Sección
de Canal Tipo IV
MARCA III
PERIODO DE DISEÑO

2. FACTORES DETERMINANTES …

c) Cambios en el desarrollo
social, económico y la
tendencia de crecimiento de
la población.

EL
AGUADO
R
PANCHO
FIERRO
PERIODO DE DISEÑO

2. FACTORES DETERMINANTES …

d) Comportamiento
hidráulico de las obras
cuando éstas no estén
funcionando a su plena
capacidad.
RESERVORIO APOYADO

R.A.F.A. (Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente)


PERIODO DE DISEÑO

2. FACTORES DETERMINANTES …

e) Posibilidades de financiamiento y la tasa de interés.


La capacidad del sistema depende del costo total
capitalizado.

BAHIA MIRAFLORES
DESCARGA DEL
EMISOR COSTANERO
SAN MIGUEL
3.2 m3/s EMISOR SUBMARINO VENECIA (1 m3/s)
3. SELECCION DEL PERIODO DE DISEÑO
En la práctica, se requiere adoptar una decisión para el período de
diseño de acuerdo a:

1. Reglamentos vigentes en la zona del proyecto:


• Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)
• Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda (ININVI)
• Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL)
• Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)
• Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)
• Empresas prestadoras del servicio (EPS) de agua potable (SEDA ..., EPS…)

2. Referencias sobre valores usados en proyectos

3. Criterios económicos en los que se prioriza la inversión y se


minimizan las capacidades ociosas, seleccionando el período
óptimo según la ingeniería del proyecto y el tipo de servicio:

3.3.1 Período Tentativo (t)


3.3.2 Período Optimo:
3.2.1 SIN DEFICIT (X1)
3.2.2 CON DEFICIT (X*1)
3.1 Reglamentos vigentes en la zona del proyecto

MINISTERIO DE VIVIENDA

NORMAS Y REQUISITOS PARA LOS PROYECTOS DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DESTINADOS A
LOCALIDADES URBANAS

DATOS BASICOS DE DISEÑO

Períodos recomendable de las etapas constructivas.


a) Para poblaciones de 2,000 hasta 20,000 habitantes se
considerará de 15 años – 25 años.
b) Para poblaciones de 20,000 a más habitantes se consi-
derará de 10 años – 20 años.
c) Los plazos se justificarán de acuerdo con la realidad
económica de las localidades.
3.1 Reglamentos vigentes en la zona del proyecto

NORMAS TÉCNICAS DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES


RNE
❖ Norma OS.010 Captación y conducción de agua para consumo humano.
❖ Norma OS.020 Plantas de tratamiento de agua para consumo humano.
❖ Norma OS.030 Almacenamiento de Agua para consumo humano.
❖ Norma OS.040 Estaciones de bombeo de agua para consumo humano.
❖ Norma OS.050 Redes de distribución de agua para consumo humano.
❖ Norma OS.060 Drenaje pluvial urbano.
❖ Norma OS.070 Redes de agua residuales.
❖ Norma OS.080 Estaciones de bombeo de aguas residuales.
❖ Norma OS.090 Plantas de tratamiento de aguas residuales.
❖ Norma OS.100 Consideraciones básicas de diseño de infraestructura
sanitaria.
3.2 Referencias sobre valores utilizados en proyectos …

PERIODO DE DISEÑO - RANGO DE VALORES [1]


A. FUENTES SUPERFICIALES
A.1 SIN REGULACION
Deben proveer un caudal mínimo para un período de 20 a 30 años
A.2 CON REGULACION
La capacidad de embalse deben basarse en registro de escorrentía
de 20 a 30 años.
B. FUENTES SUBTERRANEAS
El acuífero debe ser capaz de satisfacer la demanda para una
población futura de 20 a 30 años, pero su aprovechamiento puede
ser por etapas, mediante la perforación de pozos con capacidad
dentro de períodos de diseño (10 años).
C. OBRAS DE CAPTACION
Dependiendo de la magnitud e importancia de la obra se podrán
utilizar períodos de diseño entre 20 y 40 años.
C.1 DIQUES-TOMAS 15 – 25 años
C.2 DIQUES-REPRESAS 20 – 50 años
[1] “ABASTECIMIENTOS DE AGUA”, S. AROCHA R.
PERIODO DE DISEÑO - RANGO DE VALORES ...
D. ESTACIONES DE BOMBEO
Se entiende por estación de bombeo a los edificios, equipos,
bombas, motores, accesorios, etc.
D.1 A las bombas y motores, con una durabilidad relativamente
corta y cuya vida se acorta en muchos casos por razones de un
mantenimiento deficiente, conviene asignarles períodos de diseño
entre 10 y 15 años.
D.2 Las instalaciones y edificios pueden ser diseñados, tomando
en cuenta las posibilidades de ampliaciones futuras y con un
períodos de diseño de 20 a 25 años.
E. LINEAS DE ADUCCION
Dependerá en mucho de la magnitud, diámetro, dificultades de
ejecución de obra, costos, etc., requiriendo en algunos casos un
análisis económico. En general, un período de diseño aconsejable
está entre 20 y 40 años.
F. PLANTAS DE TRATAMIENTO
Generalmente se da flexibilidad para desarrollarse por etapas, lo
cual permite estimar períodos de diseño de 10 a 15 años, con
posibilidades de ampliaciones futuras para períodos similares.
3.2 Referencias sobre valores utilizados en proyectos …

PERIODO DE DISEÑO - RANGO DE VALORES ...


G. ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO
G.1 DE CONCRETO 30 - 40 años.

G.2 METALICOS 20 - 30 años.


Los estanques de concreto permiten también su construcción por
etapas, por lo cual los proyectos deben contemplar la posibilidad de
desarrollo parcial.
H. REDES DE DISTRIBUCION
Las redes de distribución deben diseñarse para el completo
desarrollo del área que sirven. Generalmente se estiman períodos
de diseño de 20 años, pero cuando la magnitud de la obra lo
justifique estos períodos pueden hacerse mayores: 30 a 40 años.
I. OBRAS DE ARTE Y DEMAS EQUIPOS Y ACCESORIOS
Obras de arte y demás equipos y accesorios que conforman el
sistema, se les asignará períodos de diseño de acuerdo a su
función y ubicación respecto a los componentes del sistema que los
contiene.

[1] “ABASTECIMIENTOS DE AGUA”, S. AROCHA R.


3.3 CRITERIOS ECONÓMICOS

Período de Diseño Económico


Para obtener una solución optima desde el punto de vista económico,
es necesario determinar el período de diseño de cada componente,
dentro del cual este proporcionará con eficiencia el servicio para el
cual fue diseñado.
Las entidades económicas externas como el Banco Mundial, el Banco
Interamericano de Desarrollo, etc. Exigen para el período económico
que su desarrollo sea según la siguiente formula.

Xo = 2.6 (1-a) 1.12/r ; Xo = período económico (años)


a = factor de economía de escala
r = costo de oportunidad del capital
FACTOR DE ECONOMIA DE ESCALA (a )

OBRA FACTOR DE
ECONOMIA DE
ESCALA (a )
CAPTACION 0.2
LINEA DE CONDUCCION, 0.4
ADUCCION E IMPULSION
PLANTA DE TRATAMIENTO 0.7
RESERVORIOS 0.6
REDES HIDRAULICAS 0.3

REDES DE ALCANTARILLADO 0.4


EJEMPLO

PERIODO DE DISEÑO SIN DEFICIT

Se desea determinar el período óptimo de diseño sin


déficit para el sistema de abastecimiento de agua
proyectado (r= 12 %).

OBRA COSTO
Captación 10,300
Línea de Impulsión 4,325
Red de Distribución 43,245
Reservorio 23,433
Planta de Tratamiento 35,265
SOLUCION

2.6(1−a )1.12 X1 =Período óptimo de diseño


X1 = SIN DEFICIT INICIAL [años]

r
r = 0.12

OBRA a COSTO % COSTO


X1 PONDERADO
años años

Captación 0.2 10,300 8.84 17 1.50


Línea de Impulsión 0.4 4,325 3.71 12 0.45
Red de Distribución 0.3 43,245 37.10 15 5.56
Reservorio 0.6 23,433 20.10 6 1.61
Planta de Tratamiento 0.7 35,265 30.25 6 1.82
S 116,568 100.00 10.94

Finalmente se puede adoptar:  X 1  10 _ años


USOS DEL AGUA - DOTACION

Ing. EDUADO HUARI CAMA


I M P O RTA N C I A
I N D I S P E NS A B L E
PARA LA V I D A
DEL AGUA I N D I S P E NS A B L E
PARA EL HO G A R
• Beblda
• P la n t a s
• Cocinar
• A n i m a le s
• Lavar
• t-tu:mano5.
• Regar
• H lgene

1N D l S P E SABLE.
P A R A LA.
GANADERJA
.. Bebeder05 • Rieg a
. . Rie g o d e p a stOrS • r o iI'Kt !.1St rila

IN D I S P E N S A B L E lUSO M U N IC I P A L
PARA LA
IN D U S T R I A • R ie g o

• M ln en'a
• c ur tic m b
• 1-tJ d r cc:n e r g

MED1CINAL D E P O R T E Y R EC R E A C I O A C U l C U LTU RA
• A g u a s t:i:::!rn.a lc:s • Nataoón • Pis cic u l t u r a
• Ag - u m e d ( ;i • \IE!ra n e o • Mañ-st:Q5i
n a/e s • ca41110ta.t;e • A l ,as;
• Agu min e r ale s
ABASTECIMIENTO DE
AGUA …

El tamaño del proyecto


para distribución de agua
se basa en el consumo
anual promedio por
persona.

En consecuencia, los
pronósticos demográficos
para el período que abarca
el proyecto son muy
importantes y deben
hacerse con cuidado para
tener la certeza de que los
componentes del proyecto
son del tamaño adecuado.
Un sistema de distribución de agua potable se proyecta
para suministrar un volumen suficiente de agua a una
presión adecuada y con una calidad aceptable, desde la
fuente de suministro hasta los consumidores.

HIDRANTE PUBLICO
Fuente: “SISTEMAS DE AGUA POTABLE”, CESAR
MARRON

Para la elaboración de un proyecto se requiere


información adecuada a las condiciones del momento…
X

Volumen Porcentaje
(MMC/Año) (%)
¿Qué nos depara el futuro?
� En la “Cumbre de la Tierra “, realizada en la ONU en esto
días, se advierte que la reducción de las reservas de agua
por el despilfarro y la contaminación causará serios
problemas de desarrollo en dos tercios de la población
mundial dentro de 25 años.

� PERO ADEMAS … EL AGUA, DEMASIADA


O MUY POCA...

ES LA CAUSA PRINCIPAL DE LO
DESASTRES...
ES NECESARIO CONCIENTIZAR A LA POBLACION :

EL AGUA ES UN PRODUCTO ESENCIAL


QUE DEBE SER RESGUARDADO PARA LA
SALVAGUARDA DE LA SALUD
DEMANDA DE AGUA- DOTACION

❖Es el volumen de agua utilizada por una persona en


un día.

❖Establece el parámetro del CAUDAL DE DISEÑO.

❖Condiciona la dimensión de las estructuras


hidráulicas: conducción y almacenamiento.

❖Se estima sobre mediciones en la población en


estudio o de poblaciones similares que cuenten
con un registro estadístico.
FACTORES DETERMINANTES DEL CONSUMO
Y LA DOTACION

1. TEMPERATURA - CLIMA
2. CALIDAD DE AGUA.
3. CARACTERISTICAS SOCIO – ECONOMICAS.
- Nivel educativo - Nivel de ingreso
- Tamaño de la comunidad
4. SERVICIOS DE ALCANTARILLADO.
- Sin alcantarillado : 40 lt / hab / día.
- Con alcantarillado: 300 lt / hab / día.

5. PRESION EN LA DISTRIBUCION DE AGUA.


+ presión + agua perdida.
6. ADMINISTRACION DEL AGUA.
7. MEDIDORES Y TARIFAS.
El uso es función de la población: RURAL y URBANA.

TIPOS DE CONSUMO:
❖ DOMESTICO
❖ INDUSTRIAL
❖ COMERCIAL
❖ PUBLICO
❖ OTROS
DOTACION

Es la demanda per cápita ó la cantidad de agua requerida por


una persona en un día y se expresa en lt / hab / día.

DEMANDA DE DOTACIONES

DOTACION POR EL NUMERO DE HABITANTES

Población. Dotación.
(habitantes) (lt/hab/día
)
Fuente: Ministerio de Hasta 500 60
Salud – 1962. 500 – 1000 60 – 80
1000 - 2000 80 - 100
DOTACION POR REGION
Región. Dotación.
(lt/hab/día
)
Selva 70
Fuente: Ministerio de
Costa 60
Salud – 1984.
Sierra 50

DOTACION SEGÚN EL R.N.E.


CLIMA
Población (hab). FRIO TEMPLADO y CALIDO
De 2 000 a 10 000. 120 150 lt / hab / día
De 10 000 a 50 000. 150 200 lt / hab / día
Más de 50 000. 200 250 lt / hab / día
DEMANDA CONTRA INCENDIO – R.N.E.

Población < 10 000 hab.  No requiere demanda.

Población de 10 000 a 100 000 hab.


Se requieren 2 hidrantes de 15 lt/seg. cada uno y un tiempo
mínimo de funcionamiento de 2 horas.

Población > 100 000 hab.


Se requieren tres hidrantes, pero considera que 2 funcionan
simultáneamente.
HISTOGRAMA DE VARIACIÓN ANUAL
Consumo Qmd
K1 = Qm
Diario
( lt/seg )
Qmd

Qm

365 Días

VARIACIONES DIARIAS DEL CONSUMO K1


VARIACIONES DEL CONSUMO

Qm = Caudal promedio de un año de registros.

Qm = Dotación (lt/hab/día) x Población (hab)


86 400

MAXIMO ANUAL DE LA DEMANDA DIARIA ( K1 ) – R.N.E.

- Es el día con mayor demanda.


- K1 debe variar de 1.2 a 1.5 pero se recomienda un valor de 1.5.

Consumo Máximo Diario. Q max diario = K1.Qm


Consumo Qmh
K2 = Qm
Horario
( lt/seg )
Qmd

Qm

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 Horas

VARIACIONES HORARIAS DEL CONSUMO K2


MAXIMO ANUAL DE LA DEMANDA HORARIA ( K2 ) – R.N.C.

- Es la demanda máxima en una hora durante un año.

- Para poblaciones de 2 000 a 10 000 hab. K2 = 2.5


- Para poblaciones mayores de 10 000 hab. K2 = 1.8

Consumo Máximo Horario. Q max horario = K2.Qm


1.- Reglamentos vigentes en la zona del proyecto
MINISTERIO DE VIVIENDA

NORMAS Y REQUISITOS PARA LOS PROYECTOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DESTINADOS A
LOCALIDADES URBANAS

DATOS BASICOS DE DISEÑO


DOTACION
La dotación diaria por habitante se ajustará a los
siguientes valores:

CLIMA
POBLACION
FRIO TEMPLADO Y CALIDO
De 2,000 hab. a 10,000 hab. 120 l/h/d 150 l/h/d

De 10,000 hab. a 50,000 hab. 150 l/h/d 200 l/h/d

Más de 50,000 hab. 200 l/h/d 250 l/h/d

Cualquier variación que se proponga a estas dotaciones deberá estar


técnicamente justificada en base a informaciones estadísticas
comprobadas.
1.- Reglamentos vigentes en la zona del proyecto
MINISTERIO DE VIVIENDA

NORMAS Y REQUISITOS PARA LOS PROYECTOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DESTINADOS A
LOCALIDADES URBANAS

DATOS BASICOS DE DISEÑO

VARIACIONES DE CONSUMO

Para los efectos de las variaciones de consumo se considerarán las


siguientes relaciones con respecto al promedio anual de la demanda:

a) Máximo anual de la demanda diaria: 1.2 a 1.5

b) Máximo anual de la demanda horaria:


Para poblaciones de 2,000 a 10,000 hab.: 2.5
Para poblaciones mayores de 10,000 hab.: 1.8

También podría gustarte