Está en la página 1de 2

C.F.P.

Luis Cáceres Graziani


GESTIÓN DE LA CALIDAD

PRACTICA DIRIGIDA N° 02

1. La puntualidad de los estudiantes sigue un comportamiento normal, en promedio llegan 35 minutos tarde, y
su desviación estándar es 10

a) ¿Qué porcentaje llega entre 35 y 50 minutos?


b) ¿Qué porcentaje llega entre 18 y 41 minutos?
c) ¿Qué porcentaje llega con más de 28 minutos?
d) ¿Qué porcentaje llega en más de 42.5 minutos?
e) ¿Qué porcentaje llega entre 15.8 y 32.4 minutos?

2. La altura de unas cajas de cartón producidos por una fábrica papelera, tiene una media de 16 cm. y una
desviación estándar de 0.8 cm. Se considera defectuoso si la altura de la caja supera los 17 cm., se
solicita:

a) Hallar el porcentaje de cajas de cartón defectuosos por altura.


b) Si se fabricó 5,304 cajas de cartón por hora ¿Cuántos cajas defectuosas se fabricarán en ocho horas?

3. El diámetro de los tornillos producidos por una fábrica están distribuidos normalmente con una media de
0.58 cm y una desviación típica de 0,05cm. Se considera defectuoso un tornillo si su diámetro es menor
que 0.46 o mayor de 0.65. Hallar el porcentaje de tornillos defectuosos de esta fábrica. Si produce 3000
tronillos a la hora ¿Cuántos tornillos serán fabricados defectuosos en dos horas?

4. La vida media de una lámpara, según el fabricante, es de 68 meses, con una desviación típica de 5. Se
supone que se distribuye según una distribución normal. En un lote de 10.000 lámparas.
a) ¿Cuántas lámparas superarán previsiblemente los 75 meses?
b) ¿Cuántas lámparas se estropearán antes de 60 meses?

5. El consumo medio bimestral de energía eléctrica en una ciudad es de 59 Kwh., con una desviación típica
de 6 Kwh. Se supone que se distribuye según una distribución normal.

a) ¿Cuántos Kwh. tendría que consumir bimestralmente para pertenecer al 5% de la población que más
consume?
b) Si usted consume 45 Kwh. ¿qué % de la población consume menos que usted?

6. Una empresa instala en una ciudad 20.000 bombillas para su iluminación. La duración de una bombilla
sigue una distribución normal con media 302 días y desviación típica 40 días. Calcular.

a) ¿Cuántas bombillas es de esperar que se fundan antes de 365 días? B)


b) ¿Cuántas durarán más de 400 días? Explica razonadamente las respuestas.

7. Una maquina produce recipientes cuyas capacidades están fijadas según una distribución normal N(10,
0,1). Un fabricante considera que un recipiente es defectuoso si su capacidad no está entre 9,9 y 10.1
¿Qué probabilidad tiene un recipiente de ser considerado defectuoso?

8. Cierto tipo de batería tiene una duración de 3 años con una desviación típica de 0,5 años. Suponiendo
que la duración de las baterías sigue una distribución normal.

a) ¿Qué porcentaje de baterías se espera que duren entre 2 y 4 años?


b) Si una batería lleva funcionando 3 años cuál es la probabilidad de que dure menos de 4,5 años?

9. La cantidad de café depositada en cada bolsa por una maquina envasadora sigue una distribución normal
con media u = 1040 gramos y desviación típica 50 gramos:

a) Calcula el tanto por ciento de paquetes que contienen más de un kilo.


b) Calcula sabiendo que el 97,5% de los paquetes contienen menos de gramos.
c) Calcula el tanto por ciento de paquetes cuyo contenido tiene un peso comprendido entre 950 y
1050gramos.

10. La duración media de un televisor es de 8 años y su desviación típica es de 0.5 años. Sabiendo que su
vida útil se distribuye normalmente. Hallar la probabilidad de que al adquirir un televisor dure más de
nueve años.

11. Se calculó que el promedio de enfriamiento de todas las neveras para una línea de cierta compañía,
emplean una temperatura de -4°C con una desviación típica de 1.2°C.

a) ¿Cuál es la probabilidad de que una nevera salga con una temperatura superior a -3°C?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que una nevera salga con una temperatura menor a - 5.5°C?

Ing. Antonio Reyes Riquelme 1


C.F.P. Luis Cáceres Graziani
GESTIÓN DE LA CALIDAD

12. Las latas de gaseosa vendidas en Lima, tienen un promedio de 16.1 onzas con una desviación estándar de
1.2 onzas. Si se toma como muestra 200 latas de gaseosa. ¿Cuál es la probabilidad de que la media sea:

a) Menor que 16.27 onzas


b) Por lo menos 15.93 onzas
c) Entre 15.9 y 16.3 onzas.

13. Si la vida media de operación de una pila de linterna es de 24 horas y está distribuida normalmente con
una desviación de 3 horas. ¿Cuál es la probabilidad de que una muestra aleatoria de 100 pilas tenga una
media que se desvíe por más de 30 minutos del promedio?

14. Se toman 36 observaciones de una máquina de acuñar monedas conmemorativas, el espesor promedio de las
monedas es de 0.20 cm y una desviación de 0.01 cm. ¿Cuál es la probabilidad de que el promedio del
espesor de las 36 monedas supere los 0.21 cm?.

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. En una ciudad se estima que la temperatura máxima en el mes de junio sigue una distribución normal, con
media 23° y desviación típica 5°. Calcular el número de días del mes en los que se espera alcanzar
máximas entre 21° y 27°

2. La media de los pesos de 500 estudiantes de un colegio es 70 kg y la desviación típica 3 kg. Suponiendo
que los pesos se distribuyen normalmente, hallar cuántos estudiantes pesan:

a) Entre 60 kg y 75 kg.
b) Más de 90 kg.
c) Menos de 64 kg.
d) 64 kg.
e) 64 kg o menos.

3. Se supone que los resultados de un examen siguen una distribución normal con media 78 y desviación
típica 36.Se pide:

a) ¿Cuál es la probabilidad de que una persona que se presenta el examen obtenga una calificación
superior a 72?
b) Calcular la proporción de estudiantes que tienen puntuaciones que exceden por lo menos en cinco
puntos de la puntuación que marca la frontera entre el Apto y el No-Apto (son declarados No-Aptos
el 25 % de los estudiantes que obtuvieron las puntuaciones más bajas)

4. Tras un test de cultura general se observa que las puntuaciones obtenidas siguen una distribución una
distribución N(65, 18).Se desea clasificar a los examinados en tres grupos (de baja cultura general, de
cultura general aceptable, de excelente cultura general) de modo que hay en el primero un 20 % de la
población, un 65 % el segundo y un 15 % en el tercero. ¿Cuáles han de ser las puntuaciones que marcan el
paso de un grupo al otro?

5. Varios test de inteligencia dieron una puntuación que sigue una ley normal con media 100 y desviación
típica 15.

a) Determinar el porcentaje de población que obtendría un coeficiente entre 95 y 110.


b) ¿Qué intervalo centrado en 100 contiene al 50 % de la población?
c) En una población de 2500 individuos, ¿cuántos individuos se esperan que tengan un coeficiente
superior a 125?

Ing. Antonio Reyes Riquelme 2

También podría gustarte