Está en la página 1de 4

IDEAS PARA TEMAS DE INVESTIGACIÓN EN CRIMINOLOGÍA

N° Área de N° Ideas de Investigación


trabajo
1. Victimología 1. Estudios sobre los procesos de victimización, (diferentes tipos, lugares).
2. Estudio comparativo de los derechos de las víctimas versus los victimarios, en la Costa Rica del periodo…
3. Estudio de los perfiles de los victimarios, en los diferentes tipos de criminalidad. (Diferentes tipos, lugares)
4. Estudio de la victimicidad y victimización en el área de …, durante el …
5.
6.

7. Criminalidad 7. Estudio sobre la percepción social de inseguridad ciudadana. (Ciertos grupos sociales y áreas.
8. Estudio de las tendencias de la criminalidad, en diferentes tipos delictivos, y áreas geográficas.
9. Estudio de la formas de reacción social formal ante la criminalidad durante el… periodo.
10. Estudio de la formas de reacción social informal ante la criminalidad durante el… periodo.
11. Estudio de la reacción social no formal de los operadores de justicia ante (tipo de delito) durante el… periodo.
12. Análisis de las tendencias de la criminalidad en cinco conductas delictivas de impacto social en el... periodo.
13. Análisis de la evolución de la percepción de inseguridad por parte de los ciudadanos adultos mayores, en el... periodo.
14. ¿Cuál es la percepción social sobre la policía, los jueces, los fiscales y el sistema penitenciario, en el … periodo
15. Estudio sobre la evolución cualitativa-cuantitativa del fenómeno de violencia intrafamiliar, en un periodo de cinco años.
16. ¿Es el fenómeno social del delito, un problema exclusivamente de carácter policial, en la Costa Rica de 2012?
17. Análisis de los factores endógenos y exógenos involucrados en el desarrollo de la conducta delictiva del agresor intrafamiliar.
18. Estudio de los factores intervinientes en el delito de agresión, durante los delitos contra la propiedad, en Costa Rica, en el periodo
2009 al 2012.

N° Área de trabajo N° Ideas de Investigación


13. Evaluación de acciones 19. Análisis de la evaluación sobre la efectividad y eficiencia de los componentes de justicia penal. ( a partir de diferentes tipos,
vinculadas con la lugares)
20. Evaluación de las políticas públicas y programas de tipo represivo, ante la criminalidad.
criminología
21. Estudio sobre la industria de la seguridad privada, desafíos, logros e impactos sociales en el periodo …
22. Análisis de la inversión presupuestaria pública en los órganos responsables del control de penal, durante el periodo…
23. Análisis del costo económico que genera el impacto del delito en el desarrollo nacional, durante el periodo…
24. Análisis del costo-beneficio de la inversión pública en el desarrollo de la justicia penal, durante el 2011 al 2012
25. Análisis de los resultados de las medidas aplicadas por el Poder Judicial, para procurar elevar la eficacia y eficiencia del
sector de justicia penal. Durante el periodo 2009 al 2012.

19. Prevención 26. Estudio de las metodologías propuestas para el desarrollo de la prevención del delito y la violencia, en… durante…
27. Análisis de las políticas públicas de tipo preventivo, como respuesta a la criminalidad.
28. Análisis de la política pública del control sobre el comercio y tenencia lícita de armas de fuego, en la Costa Rica del 2012
29. Análisis de la política pública del control sobre el comercio y tenencia ilícita de armas de fuego, en la Costa Rica del 2012
30. Análisis del desarrollo de organismos públicos con finalidad de desarrollar las acciones preventivas contra la criminalidad
31. Evaluación sobre las políticas públicas y programas de tipo preventivo, ante la criminalidad.
N° Área de trabajo N° Ideas de Investigación
25. Estudios 32. Análisis de los procesos de calificación por nivel de inseguridad de los cantones. (Indicadores, lugares).
33. Estudio sobre los niveles de acceso a la justicia penal en Costa Rica. (Por victimarios o victimas)
Criminológicos
34. Estudio sobre el fenómeno de la reincidencia de la conducta delictiva en C. R. en el periodo 2009 al 2012
35. Estudio sobre la construcción social del estereotipo de delincuente tipo, en la mentalidad colectiva de la sociedad
costarricense, en la actualidad.
36. Análisis de la política penológica de Costa Rica. (orígenes y resultados)
37. Estudio de la criminogénesis y la criminodimádica de los factores intervinientes en el desarrollo de (ciertas) conductas delictivas
en (diferentes lugares y áreas).
38. Estudio de la criminogénesis de los factores intervinientes en el desarrollo de conductas delictivas en (diferentes lugares y
conductas).
39. Estudio de la criminodimádica de los factores que intervinientes en el desarrollo de conductas delictivas en (diferentes lugares y
conductas).
40. Estudio sobre la aplicación de métodos científicos en la investigación criminal, su impacto en la justicia penal.
41. Análisis del impacto económico del delito en/ el comercio/ la industria/ en la vida cotidiana (diferente lugares, año)
42. ¿Tiene el delito un impacto real en el desarrollo nacional?
43. Estudio del desarrollo de la Industria de la seguridad privada, desafíos, logros y peligros de la misma.
44. Estudio sobre la presencia de armas de fuego lícitas o ilícitas, en la comisión de hechos delictivos de asaltos, lesiones,
homicidios, en la Costa Rica del 2012
45. Análisis sobre dos características de los gobiernos democráticos, el tiempo democrático y la división de poderes, como factores
que debilitan la respuesta del estado al fenómeno social de la criminalidad.
46.
47.

N° Área de trabajo N° Ideas de Investigación


26. Criminalidad y Medios de 48. Estudio del aporte de la prensa en el manejo de la “noticia roja”. (Diferentes tipos, lugares).
49. Análisis de la criminalidad mediática desarrollada por los medios de comunicación (escritos-electrónicos), en Costa
Comunicación
Rica, en el periodo …
50.

27. Criminalidad y migración 51. Estudio sobre la participación de los extranjeros en los niveles y tipo de criminalidad en Costa Rica.
52. Estudio comparativo de la población presa sin condena, entre extranjeros y costarricenses, durante el año 2012.
53. Estudio de los tipo y tasas de delitos cometidos por personas extranjeras en Costa Rica, durante el periodo 2009 al
2012
54.

31. Criminalidad y prisiones 55. Análisis evaluativo de la relación costo-efectividad del trabajo de atención profesional de las personas prisionalizadas
en el sistema penitenciario de Costa Rica en el periodo …
56. Estudio del perfil socio-criminológico de las personas que son privadas de libertad en Costa Rica.
57. Análisis comparativo entre el nivel de aislamiento y el nivel de vinculación con instancias públicas, privadas o sociales
del sistema penitenciario en el periodo 2010-2012.
58. Estudio sobre el acceso a los derechos fundamentales de las poblaciones privadas de libertad que tienen un carácter
“minoritario” con situaciones de especial vulnerabilidad, en el sistema penitenciario nacional, durante el 2012.
N° Área de trabajo N° Ideas de Investigación
59.

También podría gustarte