Está en la página 1de 2

REGLAS DE KIRCHHOFF

Las dos reglas de Kirchhoff se aplican una a los nudos y la otra a las mallas.

a) Primera regla de Kirchhoff (regla de los nudos). La suma de las corrientes que
llegan a un nudo tiene que ser igual a la suma de las corrientes que salen de él, o
también, si consideramos unas como positivas y las otras como negativas:

S Ii = 0.

La suma algebraica de las intensidades de corriente que concurren en un nudo es


cero.

b) Segunda regla de Kirchhoff (regla de las mallas).

En una malla se cumple que la suma algebraica de los productos de las resistencias de
cada rama por la intensidad correspondiente es igual a la suma algebraica de todas las
fuerzas electromotrices que en ella se encuentran.

Sei = SIi * Ri

A la hora de aplicar las reglas de Kirchhoff, hay que tener en cuenta las normas
siguientes:

Se asigna arbitrariamente un valor y un sentido determinado a las intensidades


desconocidas. Si al final, tras resolver el sistema, alguna de ellas resulta negativa, ello
quiere decir que su sentido real es el opuesto al asignado inicialmente.

Si existen n nudos en la red, se aplica la primera regla de Kirchhoff a n-1 nudos


cualesquiera.

Se descompone la red en las mallas más sencillas posible y se aplica a cada una de ellas
la segunda regla de Kirchhoff, eligiendo previamente un sentido de recorrido para cada
malla; las intensidades y fuerzas electromotrices del mismo sentido que el elegido serán
positivas, y las de sentido contrario, negativas.

Para aplicar la regla de las mallas necesitamos algunas convenciones de signos.


Primero suponemos una dirección para la corriente en cada rama y la señalamos en un
diagrama del circuito. Luego, empezando en cualquier punto del circuito, nos
desplazamos a lo largo de una malla, sumando fems y términos IR a medida que los
encontramos. Si pasamos por una fuente en la dirección de - a +, la fem se considera
positiva; si nos desplazamos de + a -, se considera negativa. Si pasamos por un reciptor
en la misma dirección que la corriente supuesta, el término IR es negativo porque la
corriente va en la dirección en que disminuye el potencial. Si pasamos por un reciptor
en la dirección opuesta a la de la corriente supuesta, IR es positivo porque representa un
aumento de potencial.
Bibliografía

[1] http://html.rincondelvago.com/leyes-de-kirchoff_1.html

[2] https://sites.google.com/site/460circuitos/leyes-de-kirchhoff

[3] http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kirchhoff.htm

[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Kirchhoff

[5] http://electronicacompleta.com/lecciones/leyes-de-kirchhoff/

También podría gustarte