Está en la página 1de 16

AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA

Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION

INFORMEDE LABORATORIO DE QUIMICA

DOCENTE: ING. LAURA DANIEL FLORES

LABORATORIO Nº- 2: SEPARACIÓN DE MEZCLAS

CICLO: I GRUPO: A

INTEGRANTES:

 ESCOBAR DE LA CRUZ, Miguel


 FLORES QUISPE, Willy Rafael
 HUAMAN LUIS, Jordán Smith
 INGA SOTO, Tony Marlon
 LOPEZ JANAMPA, Raúl Elías
FECHA DE ENTREGA:
01/09/15

1
INDICE

1º. CARATULA
2º- INDICE
3º- INTRODUCCIÓN
4º- OBJETIVOS
5º- FUNDAMENTO TEÓRICO
6º- PARTE EXPERIMENTAL
7º- ANÁLISIS DE RESULTADO
8º- CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES
9º- BIBLIOGRAFIA
10º- ANEXO (Cuestionario)

2
INTRODUCCION

El presente informe describe detalladamente los conceptos teóricos y


procedimientos realizados en el laboratorio Nº- 2 de química “separación de
mezclas”.
Para llevar a cabo dicho laboratorio primero conceptualizamos ¿Qué es
sustancia y mezcla?, para conocer las diferencias que existen entre ellos,
luego pasamos a definir las diferentes técnicas de separación que existe y en
que consiste cada una de ellas. En este laboratorio las técnicas realizadas
fueron la de filtración, evaporación y decantación.

Durante la parte experimental pesamos la mezcla y los materiales en uso


para obtener su masa inicial, para comprobar si después de llevado a cabo la
experimentación estas masas varían, la técnica de separación lo elegimos
dependiendo el estado en que se encontraba de la mezcla.
A medida que íbamos siguiendo las instrucciones teóricas y la de la
profesora nos dimos cuenta que cada una de las técnicas iba dando resultado
y así llegamos a lograr una separación con buen resultado.

3
IV: OBJETIVOS

 Mostrar algunas técnicas de separación de los componentes de una


mezcla.

 Separar los componentes de una mezcla mediante las técnicas de


filtración, evaporación.

 Utilizar la técnica de separación correcta según el estado en que se


encuentra la mezcla

 Determinar las masas antes y después del proceso de separación

4
V: FUNDAMENTOS TEÓRICOS

MATERI A

SUSTANCI A
SEPARACI ÓN FÍ SI CA MEZCLAS
PURA

COMPUESTOS Reacció ELEMENTOS


Hg, Cl, S, In
HOMOGÊNEA HETEROGÊNEA
H2SO4, NaCl,
H2O n
Química

Mezcla: Es una combinación física de dos o más sustancias puras; la mezcla


tiene composición variable y sus componentes pueden separarse por métodos
físicos, además la temperatura es variable durante el cambio de estado.
Las mesclas se clasifican en:
Mezclas heterogéneas: Cuando consta de dos o más fases y sus
componentes pueden identificarse a simple vista o con ayuda de un
microscopio. Por ejemplo, un pedazo de granito es una mezcla de pequeños
granos de diferentes compuestos como cuarzo, mica y feldespato.
Mezclas homogéneas: Usualmente llamadas soluciones, consta de una sola
fase (región en la que todas las propiedades químicas y físicas son idénticas).
Los componentes de una solución están tan íntimamente mezclados que son
indistinguibles, tal es el caso de la solución que se forma entre agua y NaCl.
En el laboratorio generalmente se requiere separar los componentes de una
mezcla, bien se para determinar su composición o para purificar los
componentes y usarlas en reacciones posteriores. Las técnicas a utilizar
dependen del estado generalmente de la mezcla (sólida, líquida y gaseosa) y
de las propiedades físicas de los componentes.

5
La evaporación: Es una técnica que nos permite recuperar una sustancia
sólida que esta disuelta en un solvente. Puede realizar directamente
calentando una solución con el mechero, lo que proporciona un
calentamiento fuerte y rápido; o en una plancha eléctrica o al baño maría
para que el calentamiento sea suave en el caso de tener un solvente orgánico
como el alcohol y evitar que se prenda.
Filtración: Es la técnica común de laboratorio pero importante; consiste en
separar un sólido que se encuentra como partículas sólidas o precipitadas en
una solución, reteniéndolo en un intermedio. Para realizar una filtración debe
contar tres elementos básicos: un embudo, un vaso colector y un papel de
filtro. La filtración puede hacer uso de una bomba de succión en cuyo caso
será una filtración con un vacío o puede ocurrir sin vacío, esto es por
gravedad. El doblado del papel es un paso muy importante en esta técnica,
el alumno deberá invertir algo de tiempo en hacerlo de manera adecuada,
doblándolo en cuatro para formar un cono con una esquina rasgada a 2cm
del primer doblez. El ángulo del vértice del cono es de 60 y debe ajustarse
bien al embudo de vidrio. El embudo puede ser de vidrio de 50 o 100 mm
de diámetro

DECANTACION
Es una técnica que consiste en dejar de sedimentar un precipitado que se ha
formado en el transcurso de una reacción y luego separar el líquido
sobrenadante, esto es, decantar un vertiéndolo a un vaso colector. Para lograr
que el precipitado este más compacto.

6
Materiales y equipo de trabajo

Mechero Trípode. Rejilla.


Bunsen.

Vaso de precipitados. Probeta Agitador.


graduada.

Cápsula de porcelana. Embudo.

7
VI: PARTE EXPERIMENTAL
Experimento Nº. 1
Separación de los componentes de una mezcla sólida de Ca CO3, NaCl
y SiO2.
Indicaciones para separación de la mezcla.
1. Pese 2.00 gramos de mezcla problema en un trozo de papel aluminio
y póngalos a un vaso de precipitados en 400mL.
2. Adicione lentamente 10mL de agua agitando continuamente.
3. Filtre por gravedad a través de un papel filtro (previamente pesado) en
un embudo y recoger el filtrado en una probeta graduada.
4. Pese una cápsula de porcelana limpia y seca, añada 5.00mL del
filtrado y someta al conjunto de evaporización.
5. La cápsula debe taparse con un vidrio reloj previamente pesado
6. Cuando el solvente en la cápsula se haya evaporado y el componente
1 esté seco, deje enfriar el conjunto a temperatura ambiente y pese.
Luego vuelva a calentar por 5 minutos, deje enfriar y pese de nuevo.
El procedimiento se repite hasta obtener un peso constante.
7. Añada más agua destilada al vaso de precipitados con el fin de lograr
la transferencia de toso el resto de la mezcla sólida al papel filtro.
8. Adicione lentamente, con una pipeta, 10mL de HCL 4.0M al sólido en
el papel del filtro.
9. Luego lave el sólido del papel filtro con agua destilada utilizando el
frasco lavador (piceta)
10. Coloque el papel en una estufa a una temperatura de 110oC hasta
sequedad. Retire de la estufa cuando este seco y pese.
11. Repita el calentamiento otros 5 minutos. Pese nuevamente y repita el
procedimiento hasta que se encuentre en un peso constante.

8
Mezcla
(NaCl, CaCO3, SiO2

Fase Sólida Solución


CACO3, SiO2 Acuosa
NaCl
C
O2
SiO2 + CaCl 2 (ac ) NaCl

L Filtrar
a
v
a
r
CaCl 2
(ac)
SiO2

PROCESOS DE FILTRACION

1º- pesamos el papel filtro

2º- pesamos la luna de reloj

9
3º- pesamos la mezcla

3º disolvemos la mezcla con 10 mm de agua en una probeta

5º- obtención de la parte solida de la mezcla


4º- proceso de filtración

10
PROCESO DE EVAPORACION

1º- pesamos la capsula de porcelana 2º- obtención de SiO2, lo mandamos


a la estufa para el secado
La evaporación

3º- proceso de
evaporación

4º- Obtención de NaCl

11
VII: ANÁLISIS DE RESULTADO

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎
% 𝑒𝑛 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑥 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

Masa
Volumen (ml) de
inicial Volumen (ml) de Masa de % de NaCl
solución de NaCl
De solución de NaCl NaCl seco que hay en
obtenida de
mezcla para evaporar obtenido la mezcla
filtración
(g)

2.00 g 50 ml 5ml 0.02 g 1%

Masa de papel de Masa de Masa de % de SiO2 % de CaCO3


Filtro papel filtro + SiO2 seco que hay en la que hay en la
SiO2 obtenido mezcla mezcla
1.04 g 2.34 g 1.20 g 60 % 39 %

En estos cuadros podemos observar la masa inicial de la mezcla, el cual


tuvo variaciones de acuerdo a las técnicas usadas, así obtuvimos la masa de
cada componente de la mezcla y el porcentaje de cada uno de ellos que
formaron a un inicio la masa total de la mezcla

12
VIII: CONCLUSIONES

 En este laboratorio después de realizar los procesos de separación


llegamos a concluir que antes de realizar cualquier tipo de separación
primero debemos hacer un análisis de la mezcla: estado físico,
propiedades y características.

 Aprendimos que para hacer una separación correcta debemos


conocer cuáles son los componentes de la mezcla para usar la técnica
correcta.

 Al finalizar este laboratorio fuimos capaces de obtener un resultado


positivo sobre separación de mezclas.

RECOMENDACIONES

 Cumplir con las normas de seguridad durante se lleve a cabo el


laboratorio, llevar puesto los equipos de protección personal para
conservar nuestra integridad y salud.

 Revisar el estado de las instalaciones y su buen funcionamiento antes


de empezar el laboratorio para no provocar ningún daño.

 Utilizar los materiales de forma correcta para conseguir buenos


resultados.

13
IX: BIBLIOGRAFÍA

 Guía de laboratorio 2015-2 TECSUP

 http://cienciasterceroprimariainem14.blogspot.com/2012/08/mezclas
-repasemos-mezcla-mezcla.html

 http://camiloraulsanchezjarpaquimica.blogspot.com/2010/07/ultimo-
informe-metodo-de-separacion.html

14
X: ANEXO
Cuestionario:
1. Si Ud. tiene los siguientes casos ¿cómo separaría los
componentes?
a) Aceite de motor lleno de partículas de bronce: FILTRACION
b) El suero (liquido) de los sólidos en la leche vacuna:
DESTILACION
c) Los componentes del petróleo: DECANTACION
d) La arena del oro en polvo: TAMIZADO
2. ¿Cómo se separan los componentes de una amalgama?:
SEDIMENTACION
3. Indique en la siguiente relación si la mezcla es homogénea (HO)
o si la mezcla es heterogénea (HE):
a) Agua turbia ( HE )
b) pintura para muros ( HE )
c) oro de 18 quilates ( HO )
d) jugo de tomate (HO )
e) aire ( HE )
f) concreto ( HE )
g) bebida gaseosa ( HE )
h) vidrio para ventanas (HE )
i) aire licuado( HE )
j) agua oxigenada (HO)

4. Se tiene una mezcla de 5 gr que contiene CaCO3, NaCl y SiO2.


Para separarla en sus componentes se le agregó agua y luego filtró
(papel de filtro = 1 g) obteniéndose 12 ml de solución. De esta
solución, se colocó el 40% en una capsula de porcelana para
evaporación obteniéndose 1,5 g de un sólido. Al sólido que quedo
en el papel de filtro se le agregó suficiente HCl para separar otro
componente de la mezcla. Luego se procedió a enjuagar con agua
al papel de filtro que contiene al tercer componente. Luego se
llevó a la estufa hasta que secó el papel y su contenido. El papel
de filtro y su contenido seco pesaron 1.8g.Calcule el porcentaje
en peso de cada uno de los tres componentes de la mezcla.

RESOLUCION:
Datos
Mezcla 5g de CaCO3, NaCl y SiO2

15
12 ML……………100%
X ………….....40%

Del dato: se evapora en la porcelana obteniéndose 1.5 g de un


sólido, que sería NaCl.

Masa inicial: 5g
Masa obtenida: 1.5 g
% de masa = 1.5/ 5x 100

% de masa = 30% de NaCl.

2º- dato: masa obtenida 0.80 g (SiO2)


Masa inicial: 5 g
Masa obtenida: 0.8 g
% de masa = 0.8 / 5 x 100
% de masa = 16%
3º-dato: el componente que quedaría seria CaCO3 el cual
compone en un 56%

56% = X/5 x 100%


0.56 x 5 = X
2.8 g

En conclusión podemos decir que la mezcla estuvo compuesto


por: 30% de NaCl, 16% de SiO2 Y 56% de CaCO3.

16

También podría gustarte