Está en la página 1de 40

CRITERIOS GEOGRÁFICOS PARA LA DEFINICIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS

PARA EL PROYECTO
GEF-CAF: “FACILITACIÓN DE FINANCIAMIENTO PARA NEGOCIOS BASADOS EN
LA BIODIVERSIDAD Y APOYO A ACTIVIDADES DE DESARROLLO EN LA REGIÓN
ANDINA” (PNUMA GF/2328-2713) EN ECUADOR

ELABORADO POR:

EcoCiencia

Malki Sáenz

Cristhian Martínez

Coordinación general: María Argüello

Noviembre de 2005
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. .................................................................................................. 3
El Programa Nacional de Biocomercio Sostenible..................................................... 3
El proyecto de Facilitación de financiamiento para negocios basados en la
biodiversidad y apoyo a actividades de desarrollo en la región andina ........................ 4

MARCO CONCEPTUAL............................................................................................ 4
La huella geográfica como base para la calificación de áreas prioritarias..................... 4
Condiciones biofísicas. ........................................................................................ 5
Factores de cambio. ........................................................................................... 6
Estrategias e intereses........................................................................................ 7

METODOLOGÍA PARA LA GENERACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS. ............................... 9


Estructura del análisis......................................................................................... 9
Tratamiento de la información geográfica e insumos individuales. ........................... 10

CÁLCULOS Y RESULTADOS. ................................................................................. 11


Nivel 1: condiciones biofísicas. ........................................................................... 11
1.1) Funcionalidad. ........................................................................................ 11
Probabilidad de persistencia de los sistemas naturales. ..................................... 11
1.2) Composición y estructura. ........................................................................ 14
Riqueza de especies. ................................................................................... 14
Riqueza de formaciones vegetales. ................................................................ 15
Riqueza hídrica. .......................................................................................... 16
Índice de vulnerabilidad. .............................................................................. 17
Mapa b. Composición y estructura.................................................................... 19
Mapa c. Condiciones biofísicas. ........................................................................ 19
Nivel 2: estrategias e intereses. ......................................................................... 20
2.1) Zonas de interés. .................................................................................... 20
Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB). .................................................... 20
Sistema Nacional de Áreas Protegidas y bosques protectores............................. 21
Mapa d y mapa e. Estrategias e intereses.......................................................... 22
Nivel 3: factores de cambio. .............................................................................. 23
3.1) Demográfico y distributivo........................................................................ 23
3.2) Accesibilidad. ......................................................................................... 23
3.3) Extracción de RRNN no-renovables. ........................................................... 24
3.4) Uso del suelo y estado de la biodiversidad. ................................................. 25
Mapa j. Factores de cambio............................................................................. 26

Mapa final de prioridades geográficas del Programa Nacional de Biocomercio. ........... 27


Explicación geográfica de la priorización. ............................................................. 28

LITERATURA CITADA. ......................................................................................... 30

2
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

INTRODUCCIÓN.

El objetivo de este documento es la definición y construcción de criterios geográficos,


ambientales y sociales, para identificar zonas prioritarias para la implementación del
proyecto de Facilitación del Financiamiento para Negocios Basados en el Uso Sustentable
de la Biodiversidad. El ámbito de trabajo y de información es nacional continental, y la
escala geográfica ha sido fijada en 1:250.000. Por falta de información ambiental y
socioeconómica no se ha incluido en este trabajo a la provincia de Galápagos y los
ecosistemas marinos ecuatorianos.

Aunque en el marco conceptual abordaremos en detalle los parámetros utilizados para la


definición de áreas, es importante resaltar que los criterios ambientales (o biofísicos)
responden al modelo de función, composición y estructura de los sistemas naturales, y
que los parámetros socioeconómicos se basan en expresiones geográficas que
determinan factores de cambio sobre el sistema natural (cambio en el suelo del suelo
principalmente). No es parte de este trabajo la definición de criterios de viabilidad
comercial u otros criterios de tendencia comercial o de mercado. También es importante
destacar que este ejercicio de priorización se basa en la interpretación de las necesidades
del Programa Nacional de Biocomercio para determinar las zonas geográficas prioritarias
de intervención, y no necesariamente a una investigación ecológica y socioeconómica
exhaustiva.

Este documento ha sido dividido en 3 secciones: 1) la discusión inicial y la revisión


teórica a través de un marco conceptual, donde abordaremos los aspectos ecológicos que
rigen el diseño de las áreas prioritarias, los aspectos geográficos y cartográficos que
potencian y limitan este ejercicio, y los aspectos sociales para el entendimiento de los
factores de cambio de los sistemas naturales. 2) la metodología sugerida en este estudio
para la creación de criterios, indicadores, tratamiento de información y resultados finales
de las áreas prioritarias. Abordaremos temas relacionados al área mínima de análisis y
los cálculos para la valoración geográfica según los diferentes criterios descritos. 3) la
sección de cálculos y resultados, donde explicaremos, paso a paso, los parámetros, los
criterios, la valoración, el sistema de ponderación y los mapas resultantes, hasta llegar a
la definición de áreas prioritarias para el Programa Nacional de Biocomercio.

El trabajo ha sido elaborado por la Fundación EcoCiencia como parte de la consultoría:


Elaboración de criterios de cobertura geográfica del Proyecto GEF-CAF: “Facilitación de
financiamiento para negocios basados en la biodiversidad y apoyo a actividades de
desarrollo en la región andina” (PNUMA GF/2328-2713) en Ecuador. Esta consultoría es
la actividad 4 dentro del proceso de diseño del mencionado proyecto y se realiza gracias
a una Cooperación Técnica no Reembolsable según términos de referencia del contrato
CAF#XX-2004. Todas las actividades se han desarrollado en el marco de las acciones del
Programa Nacional de Biocomercio Sostenible del Ecuador y el apoyo de las otras
organizaciones que colaboran en la implementación del PNBSE, el Ministerio del Ambiente
del Ecuador (MAE) y la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones
(CORPEI).

El Programa Nacional de Biocomercio Sostenible.

La UNCTAD y el Ministerio del Ambiente lanzaron oficialmente en noviembre del 2001 la


IB. Para la ejecución de este programa del MA se designó a la Corporación de Promoción
de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) como su punto focal técnico, en alianza
estratégica con la Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos (EcoCiencia). La IB-
Ecuador trabaja bajo tres principios fundamentales:

a. Sustentabilidad ambiental
b. Sustentabilidad social
c. Sustentabilidad económica

Es importante tener en cuenta que la IB-Ecuador no es el ejecutor directo de actividades


productivas o comerciales, sino que opera como un sistema de servicios de asistencia
3
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

técnica para la facilitación del biocomercio. La asistencia técnica apoya a los distintos
sectores interesados en producir y comercializar productos y servicios derivados de la
biodiversidad bajo los principios y criterios establecidos por la IB. En su inicio los sectores
beneficiarios fueron esencialmente comunidades y, parcialmente, otros actores de las
cadenas productivas. Geográficamente la IB-Ecuador ha dado énfasis en asistir iniciativas
en zonas críticas para la conservación de biodiversidad pero no excluye otras áreas que
tengan potencialidades de ejecutar actividades de biocomercio1.

Desde hace dos años aproximadamente, la IB ha pasado a constituirse en el Programa


Nacional Biocomercio Sostenible del Ecuador (PNBS), en un afán de los actores locales
por internacionalizar las políticas y acciones para promover el biocomercio en el país. El
Programa también ha pasado de enfatizar el trabajo con proyectos relacionados a
diferentes especies/productos a un enfoque por sectores productivos prioritarios y de
cadena de valor. Los sectores prioritarios para el PNBS son:

1. Sector de ingredientes naturales


2. Sector de alimentos, en particular cacao
3. Sector de aviturismo

El enfoque de cada sector requiere de un trabajo con todos los actores de la misma, sin
embargo el PNBS diferencia el nivel de asistencia requerida en cada caso, priorizando la
inversión en los eslabones primarios de la cadena, es decir los productores primarios con
un énfasis particular en los grupos comunitarios.

Por otro lado cabe anotar que el PNBS, no trabaja con actividades relacionadas a acceso
a recursos genéticos, en consideración a la ausencia de una legislación nacional y una
falta de consenso en desarrollar este tema en el país.

El proyecto de Facilitación de financiamiento para negocios basados en la biodiversidad y


apoyo a actividades de desarrollo en la región andina” (PNUMA GF/2328-2713) en
Ecuador.

Considerando que el proyecto de Facilitación de financiamiento para negocios basados en


la biodiversidad y apoyo a actividades de desarrollo en la región andina” (PNUMA
GF/2328-2713) en Ecuador se desarrollará en el marco de las acciones del Fondo Mundial
Ambiental (FMAM), deberá contribuir y asegurar apoyo a la conservación de áreas de alta
prioridad en cuanto a sus recursos de biodiversidad. Esta definición de prioridad deberá
realizarse en coordinación con las entidades responsables del desarrollo del Programa
Nacional Biocomercio Sostenible del Ecuador, es decir CORPEI, el Ministerio de Ambiente
y EcoCiencia. El objetivo es identificar las zonas prioritarias para la realización de
actividades empresariales que aportarán beneficios en materia del aprovechamiento
sustentable de la biodiversidad.

MARCO CONCEPTUAL.

La huella geográfica como base para la calificación de áreas prioritarias.

La definición de áreas prioritarias es en si una propuesta de indicadores ambientales y


sociales que se expresan y analizan geográficamente. Es decir, sobre el caso que nos
interesa, medir y entender la dinámica de cambio de los ecosistemas y uso del suelo, así
como, describir y predecir los factores de cambio de los sistemas naturales determinados
por condicionantes sociales. Aunque este trabajo no es una evaluación ecológica ni
socioeconómica, partimos a algunas hipótesis sobre elementos paisajísticos que actúen
como proxis del estado y la dinámica ambiental y social.

1
Para mayor información de la iniciativa biocomercio refiérase a esta dirección:
http://www.biocomercioecuador.org/cgibin/biocomercio/index.cgi?seccion=principios;http://www.traffic.org/).

4
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

A estas características las llamaremos huellas geográficas, donde el aislamiento inicial de


varias de ellas para su descripción y análisis, y su posterior combinación a partir de una
base teórica, se aproxime a la definición de áreas, que por el conjunto de sus
características, se vuelven de interés (Sáenz, Larrea & Rivera, 2005). “Algunas
aproximaciones al estudio del paisaje concentran su atención al análisis y cuantificación
de la estructura de los patrones de paisajes, mediante la estimación de índices que
reflejan el estado de éstos en términos de tamaño, forma, distancia, aislamiento,
diversidad, dominancia, conectividad y fragmentación, entre otros (ver p. e. McGarigal y
Marks 1995, Dale et al. 1994, Saunders et al. 1991, O Neill et al. 1988)” (GEMA, 2003).

Una huella geográfica, en este estudio, es una medida espacial, cuantitativa, estática y
representativa (o simplificada) de un fenómeno más complejo y amplio. Es decir,
hablamos de un indicador (Sáenz, 2004). También nos referimos a la medida espacial
que contiene y expresa las necesidades de priorización.

Así mismo, un área de interés se define como la acumulación y complementariedad de


características sobre un espacio geográfico definido, dado a partir de los objetivos de
intervención del Programa Nacional de Biocomercio, plasmadas sobre cada una de las
huellas geográficas. A continuación se presenta la descripción y justificación de las
huellas geográficas propuestas en este trabajo.

Condiciones biofísicas.

El primer grupo de huellas geográficas son las que describen la condición biofísica o la
condición del sistema natural. Entendemos sistema natural como “el espacio, donde se
sostiene, se mantiene y existe la continuidad de las funciones ambientales de las cuales
toda la sociedad se beneficia. Entre ellas, los procesos energéticos a partir de la
fotosíntesis, la generación de materias primas para la producción, la regulación y
mantenimiento climático, la diversidad de vida, los ciclos energéticos naturales y reciclaje
de nutrientes y la absorción de residuos (Ospina et al, 1998). Toda función entendida
como soporte de la vida es indispensable, no substituible, no forma necesariamente parte
de los materiales de consumo económico y productivo (Ospina et al, 1998) y no es
conmensurable (Martínez Alier, 1995)” (Sáenz, 2004).

“Para un mejor conocimiento y entendimiento de las interacciones entre los organismos y


su entorno físico en un espacio geográfico definido, se hace necesario abordar los
inventarios de biodiversidad de manera integral. Este enfoque se fundamenta en el hecho
de que existen algunas variables ambientales (clima, relieve, hidrología y suelos, entre
otros) que crean patrones de paisajes, y, consecuentemente, estos a su vez afectan la
distribución espacial, composición y abundancia de los organismos. En este sentido, se
pretende referir los inventarios de biodiversidad a entidades espaciales discretas
homogéneas en dichas variables, denominadas paisajes” (GEMA, 2003).

Un sistema natural puede ser descrito a partir de sus elementos constitutivos


(estructura, composición y función) o sus niveles jerárquicos (genes, especies,
poblaciones, comunidades, ecosistemas) (Noss, 1990), y determinan el grado de
mantenimiento, viabilidad y resiliencia intrínsecos (Figura 1).

Figura 1: elementos y niveles jerárquicos que describen e interpretan un sistema natural.

5
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

Gráfica tomada de GEMA, 2003 (en base a Noss, 1990).

Entendemos como función (o funcionalidad) a los procesos e interacciones del


ecosistema, las especies y sus elementos abióticos a partir de un espacio de vida y
reproducción sostenido en el largo plazo. Normalmente la forma, el tamaño y la
fragmentación espacial determinan dicha condición. Entendemos composición como el
tipo de paisajes, comunidades, especies o genes que determinan el sistema natural. Por
último, la estructura de un sistema está dado por los patrones, la fisonomía, la
distribución y la abundancia del paisaje, las especies o los genes que lo componen
(GEMA, 2003).

La definición de áreas prioritarias para el Programa GEF-CAF y por tanto para el


Programa Biocomercio, en su dimensión biofísica, debe establecer los parámetros proxi
que determinen la condición geográfica de la biodiversidad. El interés principal será sobre
aquellas áreas naturales de importancia en términos de biodiversidad donde se registren
los mayores cambios y procesos de transformación, y esté comprometida la viabilidad y
resiliencia del sistema.

Factores de cambio.

Sin embargo, el modelo de funcionalidad, composición y estructura, no identifica los


elementos y características del contexto social, es decir los parámetros que determinan
la modificación del paisaje. Según la visión de algunos geógrafos sociales, el espacio es
un sistema integral, en la que sus elementos constitutivos dependen de un equilibrio
dinámico entre los límites biofísicos del sistema natural, como de la dinámica de un
contexto social/económico/productivo (Sáenz, Larrea & Rivera, 2005). La identificación
del contexto social y su dinámica de cambio, comparadas con una línea base del sistema
natural, permite reconocer la brecha entre los espacios catalogados como sostenibles, de
aquellos donde el equilibrio dinámico demuestra una inviabilidad en el mediano y largo
plazo. Un sistema de relaciones de bienes y servicios puede darnos un marco conceptual
con mayor rigor para entender los aspectos relacionados al “sistema” y los cambios en el
uso del suelo a partir de de los flujos desde y hacia la estructura de bienestar social y el
subsistema económico/productivo (Figura 2).

El presente trabajo se basa en identificar algunos de los elementos socioeconómicos


considerados como potenciales factores de cambio del sistema natural. Queremos
identificar huellas geográficas que describan “factores socio-espaciales para el análisis de

6
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

tendencias en el uso del espacio, y que puedan constituir limitantes o potenciadores de


los procesos del sistema” (Sáenz, Larrea & Rivera, 2005).

Figura 2: configuración de las relaciones de de bienes y servicios entre el “sistema” y las


estructuras de bienestar social y subsistema económico/productivo.

Tomado de Sáenz (2005), marco conceptual del sistema de monitoreo socioambiental del
Ecuador. EcoCiencia.

Para la definición de áreas geográficas es esencial determinar los aspectos básicos de


cambio del sistema natural, y la determinación de áreas de interés sobre zonas con
mayor nivel de presión, pero que mantengan aún condiciones óptimas de viabilidad y
resiliencia. Las áreas prioritarias para el proyecto GEF-CAF son las áreas viables en
términos de conservación.

De acuerdo con Larrea (2001), se pueden identificar tres factores fundamentales que han
conducido a la continua reducción de los ecosistemas remanentes y a la degradación
ambiental en el Ecuador:

- El primero son actividades económicas de gran escala, principalmente las de


naturaleza extractiva, como petróleo y minería. Sin embargo, el problema también es
sobre recursos renovables donde la extracción ha sobrepasado la capacidad de
reproducción. Así también, resulta insostenible procesos asociados a las actividades
de monocultivos con alto empleo de agroquímicos y notable fragilidad.

- El segundo factor responde a la construcción de infraestructura vial y otros


megaproyectos, generalmente promovida por el Estado. El problema no está
necesariamente sobre la implementación, pero sí sobre procesos de planificación
deficiente y con tecnología no apropiada. La presión sobre los sistemas naturales está
dada por el aumento sustancial en los niveles de acceso a nuevos procesos de cambio
en el uso del suelo y la colonización.

- El tercer factor proviene de presiones ambientales derivadas directa o indirectamente


de la pobreza masiva y de una estructura social fuertemente inequitativa. Las
condiciones de sobrepoblación, migración e inequidad conducen a procesos poco
sostenibles de colonización no planificada, agotamiento de suelos, agricultura poco
adaptada, contaminación o extracción acelerada de recursos.

Para el Programa de Biocomercio es necesario traducir estos factores en huellas


geográficas que midan y jerarquicen el efecto y cambio sobre la biodiversidad natural.

7
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

Los elementos socio-espaciales (de ahora en adelante huellas geográficas sociales)


identificados a nivel nacional, y reconocidas como las principales expresiones espaciales
del cambio en el Ecuador son (Larrea, en Sistema de Monitoreo SocioAmbiental, 2001):

1. La distribución y densidad poblacional, entendida como la ocupación, distribución y


concentración poblacional, como una medida de la intensidad de uso del espacio. Es
explicativo de la dinámica y tendencia histórica de uso del suelo, así como de
procesos de inmigración y emigración masivas debido a factores relacionados con la
sostenibilidad ambiental y social.

2. Niveles de accesibilidad a zonas naturales, que es la característica que define la


ubicación espacial de la población y los niveles potenciales de acceso espacial directo
a recursos naturales. Las expresiones demográficas no tienen un significado relevante
en los procesos socioambientales si no son representados espacialmente y definidos
en su ubicación, en este caso en función de la accesibilidad. Esta huella geográfica
identifica los impactos producidos por la construcción de infraestructura vial
principalmente.

3. Extracción de RRNN (no renovables): es la identificación de zonas, con un impacto a


nivel espacial, a partir del cambio de uso de la tierra por la extracción de recursos
naturales, en su mayoría no renovables. Normalmente estos espacios se caracterizan
por altas tasas de cambio en el uso del suelo y un potencial proceso de contaminación
radial.

4. Uso del suelo: es la identificación de las zonas de impacto a nivel espacial por cambio
de la cobertura vegetal natural a sistemas agrícolas o agropecuarios. Sobre este
punto también se miden los procesos de deterioro del suelo, así como, la intensidad
de uso. Sin embargo, la relación con la biodiversidad puede no ser evidente. En este
sentido, es necesario evaluar los espacios de uso del suelo en términos del impacto
en la cantidad y la calidad de la biodiversidad presente sobre cada espacio. Los
factores de análisis sobre este punto son tanto el tipo de uso del suelo como la
intensidad de uso y la técnica de tratamiento del suelo y recursos naturales.

Estrategias e intereses.

Un tercer elemento relevante en la generación de áreas prioritarias es la descripción de


aquellos espacios geográficos donde exista una intencionalidad por parte de los actores
que demandan la priorización. En este caso, queremos identificar los espacios que para el
Programa Nacional de Biocomercio resultan vitales para su priorización. Estos espacios de
interés deben ser relevantes en la medida que describan una estrategia clara, una
condición de manejo vinculado al proceso y una política ajustada a los planes futuros de
intervención. Así, para el Programa Nacional de Biocomercio se identificarán áreas de
interés a partir de:

1. Los objetivos del Programa Nacional de Biocomercio y la Convención de Diversidad


Biológica: “estimular el comercio y las inversiones en recursos biológicos e impulsar
el desarrollo sostenible, de acuerdo con los objetivos del Convención de Diversidad
Biológica: conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus
componentes y, la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de
la utilización de los recursos biológicos y genéticos” (CORPEI, 2005).

2. La visión y áreas prioritarias de la Estrategia Nacional de Biodiversidad: “El Ecuador


es un país que conserva y utiliza sustentablemente su biodiversidad, lo cual se
expresa en una mejor calidad de vida de su población, en el aprovechamiento óptimo
de los recursos económicos, sociales, culturales y ambientales asociados, y en la
distribución equitativa de los beneficios y costos derivados de su uso y conservación
en la sociedad ecuatoriana” (MAE, 2001).

Las regiones prioritarias son:

8
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

- Amazonía: en donde se promoverá el manejo de bosques, consolidación de Áreas


Protegidas, control de la contaminación, reducción de impactos de actividades
productivas.

- Esmeraldas y noroccidente de Pichincha: áreas en las que se deben desarrollar


actividades de manejo de bosques, desarrollo del ecoturismo comunitario y
privado.

- Golfo de Guayaquil: control de la contaminación, desarrollo de la pesca


sustentable, manejo de manglares.

- Austro: protección de ecosistemas especiales para incorporarlos al SNAP, control


de la desertificación.

- Galápagos: erradicación de especies introducidas, consolidación de la pesca


sustentable, consolidación del ecoturismo.

3. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Bosques Protectores: “está constituido por


el conjunto de áreas de propiedad pública o privada, de relevancia ecológica, social,
histórica, cultural y escénica, establecidas en el país de acuerdo con la ley, con el fin
de impedir su destrucción y procurar el estudio y conservación de especies de plantas
o animales, paisajes naturales y ecosistemas” (MAE, 2001). De acuerdo al marco
jurídico de áreas protegidas existen categorías de manejo que restringen la forma de
conservación y uso sustentable de cada unidad (Parque Nacional, Reserva Ecológica,
Reserva de Producción Faunística, Reserva Geobotánica, Área de Recreación). Al
momento el Ecuador cuenta con 33 áreas protegidas estatales. En el caso del
territorio terrestre continental estas áreas representan el 21% de todo el territorio y
el 25% de todas las zonas naturales del país. Por su parte los bosques protectores
representan alrededor del 7% del territorio continental, considerando que ciertos
bosques protectores se superponen con áreas protegidas estatales.

Tabla1: listado de áreas protegidas del Ecuador


ÁREA PROTEGIDA SUPERFICIE/ha
PARQUE NACIONAL CAJAS 28.808
PARQUE NACIONAL COTOPAXI 33.393
PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS 693.700
PARQUE NACIONAL LLANGANATES 219.707
PARQUE NACIONAL MACHALILLA 56.184
PARQUE NACIONAL PODOCARPUS 146.280
PARQUE NACIONAL SANGAY 517.765
PARQUE NACIONAL SUMACO-NAPO GALERAS 205.249
PARQUE NACIONAL YASUNÍ 982.000
RESERVA BIOLÓGICA LIMONCOCHA 4.613
RESERVA BIOLÓGICA MARINA DE GALÁPAGOS 14.110.0000
RESERVA ECOLÓGICA ANTISANA 120.000
RESERVA ECOLÓGICA ARENILLAS 17.082
RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL 15.715
RESERVA ECOLÓGICA CAYAMBE COCA 403.103
RESERVA ECOLÓGICA CAYAPAS-MATAJE 51.300
RESERVA ECOLÓGICA COFÁN BERMEJO 55.451
RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI-CAYAPAS 204.420
RESERVA ECOÓGICA LOS ILINIZAS 149.900
RESERVA ECOLÓGICA MACHE CHINDUL 119.172
RESERVA ECOLÓGICA MANGLARES CHURUTE 49.894
RESERVA GEOBOTÁNICA PULULAHUA 3.383
RESERVA FAUNÍSTICA CHIMBORAZO 58.560
RSERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA CUYABENO 603.380
RSERVA DE PRODUCCIÓN FAUNA MANGLARES EL
SALADO 5.217
9
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PASOCHOA 500


REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES ESTUARIO
RIO MUISNE 3.173
ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN EL BOLICHE 400
ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN PARQUE LAGO 2.283
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA CORAZÓN 700
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA SANTA CLARA 5
PARQUE EL CONDOR 2.440
Tomado de Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2005.

METODOLOGÍA PARA LA GENERACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS.

Estructura del análisis.

La generación del mapa de áreas prioritarias para el Proyecto GEF-CAF es el resultado de


la combinación jerárquica y suma acumulativa de las huellas geográficas presentadas en
el marco conceptual (figura 3). Así, el primer nivel de datos está dado por: nivel 1,
condiciones biofísicas del sistema natural, nivel 2, estrategias e intereses del
Programa Nacional de Biocomercio y, nivel 3, factores de cambio del sistema.
Ninguno de estos niveles tiene una prioridad respecto al otro. Sin embargo, en la
combinación de huellas geográficas se definirá la importancia (pesos relativos) en función
de las necesidades de priorización del Programa Nacional de Biocomercio.

Para el nivel 1 (condiciones biofísicas) se usaron los criterios de funcionalidad de paisaje


y fisonomía (es decir, superficie, forma y fragmentación del sistema natural) y
composición y estructura (únicamente riqueza de especies y vulnerabilidad). No se
realizaron análisis de endemismo en las condiciones biofísicas, ya que consideramos que
este criterio no representa un nivel de vulnerabilidad ni prioridad de la biodiversidad por
si misma. El concepto de endemismo es una categoría geográfica relativa al contexto y
no es por si misma un proxi de la rareza, sensibilidad o distribución de las especies. En
este caso, es de mayor utilidad el entendimiento del endemismo con una condición de
especiación y radiación taxonómica, siendo este un criterio importante para la
priorización de áreas. Sin embargo, con el nivel actual de información nacional no es
posible este análisis. Aún así, los análisis de endemismo son considerados dentro de las
categorías de amenaza de las listas rojas de la UICN. En el nivel 2 se utiliza el criterio de
zonas de interés a través de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, el Sistema Nacional
de Áreas Protegidas y Bosques Protectores, e implícitamente los objetivos del Programa
Nacional de Biocomercio. El nivel 3 se compone de 4 criterios socioeconómicos a nivel
nacional: demografía y distribución poblacional, accesibilidad, extracción de recursos
naturales y uso del suelo.

Cada criterio se construye a partir de una o varias fuentes de información dependiendo


del tipo de huella geográfica que se trate. En el caso de este ejercicio, la definición de la
información dependía del tipo de dato, su confiabilidad, la escala cartográfica y la
cobertura. En la figura 3, se presenta, a lado de cada criterio, la información utilizada
para su construcción. Sin embargo, en un paso previo, cada cobertura de información fue
estandarizada en un único formato geográfico y elevada a categoría numérica a partir de
la valoración realizada por el equipo del Programa Nacional de Biocomercio, en tres
reuniones de discusión durante la realización de este trabajo. En la siguiente sección, así
como, en el capítulo cálculos y resultados se presenta en detalle el proceso de
estandarización y la valoración realizada por el Programa Nacional de Biocomercio, así
como la justificación como una medida de priorización.

En la figura 3, los mapas a, b, d, f, g, h, i son el resultado final de cada uno de los


criterios utilizados para la definición de los niveles en la priorización de áreas. Por tanto,
cada mapa resultante significa el cálculo individual de cada uno de los criterios que
determina la forma de priorización del Programa de Biocomercio. La combinación de los
criterios de cada nivel da como resultado el mapa de 1) prioridades de la condición
biofísica (mapa c), 2) las estrategias e intereses del Programa Nacional de Biocomercio

10
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

(mapa e) y 3) los factores de cambio (mapa j) a partir de parámetros socioeconómicos.


Cada uno de estos mapas, así como los criterios utilizados, individualmente pueden ser
utilizados como elementos de priorización de acuerdo con su naturaleza.

El mapa final de prioridades geográficas del Programa Nacional de Biocomercio, es la


combinación de los mapas de los tres niveles. Dicha combinación será explicada en
detalle en la sección de cálculos y resultados (figura 3).

11
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

Figura 3: esquema de construcción de prioridades geográficas del Programa Nacional de


Biocomercio.
Nivel 1: Condiciones biofísicas
Persistencia de
1.1 Mapa a.
sistemas naturales
Funcionalidad (tamaño y forma)
Funcionalidad

1.2
Riqueza de SPP
Composición y Mapa c.
estructura
(plantas vasculares)
Condiciones
biofísicas
Riqueza de SPP
(vertebrados)

Mapa b.
Riqueza de Composición y
formaciones vegetales estructura

Riqueza hídrica

Índice de
vulnerabilidad

Nivel 2: Estrategias e intereses

2.1 Estrategia Nacional de


Zonas de interés Biodiversidad Mapa d. Mapa e. Prioridades
Zonas de Estrategias e geográficas de
Sistema Nacional de interés intereses biocomercio
Áreas Protegidas y
Bosques Protectores

Nivel 3: Factores de cambio del sistema natural


3.1 Mapa f.
Demográfico y Densidad poblacional Demográfico y
distributivo distributivo

3.2 Acceso por horas de Mapa g.


Accesibilidad viaje Accesiblidad Mapa j.
Factores de
3.3 Campos y bloques de Mapa h. cambio
Extracción de extracción de RRNN no Extracción de
RRNN renovables RRNN

3.4 Mapa i.
Biovalores
Uso del suelo Uso del suelo

Tratamiento de la información geográfica e insumos individuales.

Para realizar un análisis espacial es necesario definir una unidad de análisis, la cual
dependiendo del estudio, puede ser una unidad paisajística, una microcuenca, una
formación vegetal o incluso una unidad político-administrativa. En la presente propuesta,
se seleccionó como unidad de análisis una figura hexagonal de 10 km2 (figura 4a), la
misma que fue definida en base al mapa de cobertura vegetal. En este mapa los
polígonos que describen las unidades de vegetación presentan una superficie promedio
cercana a 10 km2. Con este criterio, se dividió a toda el área de estudio en 25.519
unidades de análisis. El uso de un patrón hexagonal responde al interés de encontrar una
figura uniforme con la mayor interacción espacial de borde y superficie.

El uso de unidades mínimas y la estandarización de superficies permiten hacer análisis


comparativos entre diferentes sectores espaciales. Es decir, sobre unidades espaciales de
idéntico tamaño podemos procesar una serie de variables y criterios de diferente tipo. En
nuestro caso, a partir de la unidad mínima podemos combinar y procesar las diferentes
huellas geográficas y los mapas intermedios resultantes.

12
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

Figura 4: unidad mínima de análisis y tratamiento de la información geográfica.

a) unidad mínima de b) representación de una c) estandarización de la


análisis. cobertura geográfica. cobertura geográfica

10Km2

La información de base para la construcción de criterios son coberturas geográficas


normalmente en formato vectorial, poligonal o raster (figura 4b). La información
contenida en cada cobertura puede ser numérica o de texto, y ser una representación
jerárquica o una descripción nominal. Sin embargo, dentro del proceso de
estandarización de la información para este trabajo, se transformaron todos los datos a
códigos numéricos dependiendo de la naturaleza de la información. En la sección de
cálculos y resultados se presenta en detalle el proceso realizado para cada cobertura
geográfica. Toda cobertura geográfica fue estandarizada a la unidad mínima de análisis a
través de los siguientes procesos (figura 4c):

- Por ponderación: Con este criterio, el valor asignado a cada unidad de análisis es
proporcional a la superficie de la variable contenida dentro de cada hexágono. En
otras palabras, se asigna una media ponderada por superficie, de todos los valores
registrados dentro de cada hexágono.

- Por tamaño: En este caso, el valor asignado a cada unidad de análisis, corresponde al
valor proveniente de la característica más representativa dentro del hexágono, es
decir, de la variable que ocupa una mayor superficie.

Como resultado de este proceso se obtuvieron coberturas que expresaban los criterios
geográficos seleccionados generalizados en unidades homogéneas de fácil comparación
(figura 4c).

El siguiente paso consistió en asignar a cada criterio valores interpretativos en función de


los intereses de acción del Programa Nacional de Biocomercio y del Proyecto GEF-CAF en
particular. Se escogió trabajar con una escala de 5 categorías nominales discretas, que
representaban un nivel relativo de prioridad respecto a la intención del Programa
Nacional de Biocomercio por cada uno de los criterios. Algunas zonas presentaban ciertos
impedimentos para que en ellas se puedan realizar actividades del Programa Nacional de
Biocomercio. Estas zonas fueron excluidas del análisis y se les asignó un valor de 0 (por
ejemplo, categorías restrictivas referentes a áreas protegidas). Para la definición de cada
uno de los rangos de clasificación de los criterios se utilizó el método de quiebres
naturales para identificar puntos de quiebre bajo la optimización de Jenk, donde
minimizamos la suma de la variación entre cada una de las 5 grupos (GISA, 2004), y
equilibramos las distribuciones presentes.

Valoración Prioridad
relativa
0 Excluido
1 Muy baja
2 Baja
3 Media
4 Alta
5 Muy alta
13
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

CÁLCULOS Y RESULTADOS.

Nivel 1: condiciones biofísicas.

1.1) Funcionalidad.

La funcionalidad fue tratada, bajo el criterio de probabilidad de persistencia, que engloba


el análisis de parámetros de superficie, forma y fragmentación. A continuación se
describe los pasos de la construcción de este criterio.

Probabilidad de persistencia de los sistemas naturales.

Se trata de la evaluación de las condiciones de tamaño, forma y fragmentación de los


sistemas naturales, a través de la definición de su viabilidad en el mediano y largo plazo.
Suponiendo que el deterioro en las condiciones de los sistemas naturales no es un
comportamiento lineal, necesitamos establecer los momentos donde los ecosistemas, por
ejemplo, aún alterando su forma y superficie, mantienen su viabilidad intacta. Así
también, es importante determinar los momentos donde un sistema natural inicia un
proceso de deterioro debido a una sensible baja en superficie y forma original, o el
momento donde podríamos determinar su inviabilidad.

Suponemos que los factores intrínsecos de un sistema natural pueden medirse en una
serie de momentos determinados por el nivel de resiliencia. Las condiciones de
recuperación o deterioro dependen, en un alto grado, de sus condiciones de tamaño y
forma inicial. Tomando como base teórica los argumentos expuestos, la versión
matemática más ajustada es por medio de un modelo logístico de probabilidades
potenciales (figura 5), y la comparación del sistema natural respecto a la condición actual
de cada uno de sus parches o fragmentos. Es importante aclarar que cada sistema
natural, llámese éstos ecosistemas, formaciones vegetales, ecoregiones, entre otros,
tienen una probabilidad de persistencia diferenciada y con características de tamaño y
fragmentación relativas a su estado inicial. La curva de persistencia está dada por la
siguiente función:

L
Y( x ) =
L
1+ ( − 1)(a − x )
C
Donde:

L = Tamaño inicial del sistema natural (constante 100%).


C = Tamaño final del sistema natural (constante 1%).
X = Superficie instantánea del sistema natural.
Y = Probabilidad de persistencia del sistema natural.
a = Tasa de crecimiento (nivel de resiliencia) dada por la superficie y fragmentación
inicial de un sistema natural.

Como referencia a la figura 5, el tamaño inicial (L) es la superficie inicial de cada


formación vegetal, expresado en porcentaje. Su valor es constante en todos los cálculos
(100%). El tamaño final (C) también es constante, y representa el valor mínimo de una
formación vegetal antes de desaparecer espacialmente. Al igual que L, C es una
constante en todos los cálculos (1% o valores cercanos a 0). La superficie en cada
momento (X), de acuerdo con las condiciones de resiliencia, es el valor que será
calculado como referencia para la comparación con el estado actual de cada formación
vegetal. También sus unidades se expresan en porcentaje. En cada momento X existirá
un momento Y, que representa la probabilidad de persistencia relativa de una formación
vegetal de acuerdo con las condiciones de resiliencia. El índice Y va de 1 a 100. En todo
caso, la variable a calcular en cada formación vegetal es la tasa de crecimiento o nivel de
resiliencia del sistema (a).
14
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

El supuesto del nivel de resiliencia en este estudio está dado por la superficie media
inicial de una formación vegetal y la estructura y forma dado por el cálculo del índice de
Patton. La fórmula de a es:

a = S + Fr

Donde:

S = superficie media de la formación vegetal en estado ideal, expresado en escala


relativa.
Fr = índice de Patton de la formación vegetal en estado ideal, expresado en escala
relativa.

La fórmula del índice de Patton es:

P
Fr =
2 πA

Donde:

P = Perímetro del fragmento o parche.


A = Área del fragmento o parche.

Según el índice de Patton (1975), entre más grande sea el valor del índice, mayor es la
posibilidad de encontrar una funcionalidad, composición y estructura viable en el
fragmento o parche.

Figura 5: representación gráfica del modelo logístico para un sistema natural ideal.
L 100
Sistema Primer
viable diferencial
90

80
Sistema viable
en proceso de
cambio 70
d

60
Persistencia (Y)

50
Diferencial
máximo

40

30

Sistema inviable
20

10

C
0
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Superficie (X en %)

Para cada formación vegetal determinaremos tres momentos:

Momento 1) la condición de tamaño mínimo que determina una probabilidad mayor al


90% de persistencia en el tiempo (sistema viable). Este punto está definido en un
tamaño del 100% hasta el tamaño dado por la primera pendiente de la curva (diferencial
bajo) (figura 5 y 6). En este ejercicio, sin embargo se ha determinado que las
formaciones vegetales no iniciarán su proceso de cambio o deterioro hasta llegar al
menos al 70% de su tamaño medio inicial.

Momento 2) la condición de tamaño mínimo que determina una probabilidad alta de


recuperación de una formación vegetal de baja remanencia (sistema viable en proceso de

15
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

cambio). Este punto está definido por la superficie contenida entre el diferencial bajo y el
diferencial máximo de la curva (figura 5 y 6).

Momento 3) los valores en superficie por debajo del punto máximo de la pendiente
(figura 5 y 6) determinan el momento de la formación vegetal donde la persistencia en el
tiempo es muy baja o inexistente (sistema inviable).

Figura 6: representación gráfica de los diferenciales del modelo logístico de un sistema


natural ideal.
4

Diferencial
máximo

n
Diferencial (integrada de Y)
2

Primer
diferencial
0
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Superficie (X en %)

El gráfico mostrado a continuación es el resultado tanto del mapa de persistencia de


sistemas naturales, como el mapa (a) final de funcionalidad. En algunos casos, al
tratarse de un solo criterio, el mapa de información es el mismo que el mapa final de
criterios.

Valoración para el Programa Nacional de Biocomercio.

El momento 1 determina para el Programa Nacional de Biocomercio aquellos parches de


una formación vegetal que no son altamente prioritarios por tratarse de sistemas viables,
sin un alto nivel de afectación actual. El momento 2 representa aquellos parches en un
proceso actual de deterioro pero con una probabilidad alta de viabilidad o persistencia en
el tiempo, por lo tanto son indispensables para el Programa Nacional de Biocomercio, y
es allí donde se deben hacer acciones de conservación El momento 3 representa parches
que por su condición de fragmentación y tamaño tienen una probabilidad muy baja de
persistencia en el tiempo, es decir, no son viables y no son prioritarios en el Programa.
Las zonas intervenidas también son consideradas como espacios no prioritarios en esta
valoración.

Condición de
Valoración
persistencia
Zonas
intervenidas 0
Momento 3
Momento 1 2
Momento 2 5

16
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

Información utilizada.

- Mapa de formaciones vegetales escala 1:250.000, Sierra et al de 1999.

- Mapa de uso del suelo escala 1:250.000, PROMSA – CDC del 2001.

1.2) Composición y estructura.

La composición y estructura es el resultado del análisis de 4 criterios: 1) la riqueza de


especies a nivel de formación vegetal (plantas vasculares y vertebrados por separado),
2) la riqueza de formaciones vegetales, basado en el número de formaciones por unidad
de análisis, 3) la riqueza hídrica, como el porcentaje hídrico de la unidad de análisis, y 4)
el índice de vulnerabilidad basado en los criterios de amenaza de la lista roja nacional de
la UICN.

Riqueza de especies.

Es la evaluación de la riqueza de especies a través del número de especies por cada una
de las 46 formaciones vegetales descritas para el Ecuador. No es una medida de
distribución ni abundancia. Este valor refleja exclusivamente una condición potencial de
especies distribuidas a nivel de formaciones vegetales. Los cálculos se han hecho por
separado para plantas vasculares y vertebrados.

Primero se asignó el número de especies potenciales a cada formación vegetal


remanente, y se cruzó esta información con el mapa de unidades de análisis. En este
sentido, existe una generalización y homogenización de la información de especies por
cada formación vegetal. No es información sobre distribución, solo es un análisis de
presencia-ausencia comúnmente utilizados en descripciones ecológicas.

Si la unidad de análisis era más del 35% de su superficie cubierta por vegetación natural,
se asignó el número de especies ponderado según la superficie ocupada por cada
formación vegetal en el hexágono. Si la vegetación natural ocupó una superficie menor al
35% del hexágono, se asignó un valor de 0.

La unidad de medida de esta variable es el número de especies, con un mínimo de 0 y un


máximo de 5.474 especies, en el caso de plantas vasculares y 1.538 especies, en el caso
de vertebrados. No se utilizó información sobre invertebrados debido a la heterogeneidad
de datos y colecciones asociadas a las formaciones vegetales. Las especies de plantas
vasculares y vertebrados son los grupos de especies más estudiadas mundialmente,
principalmente árboles, mamíferos y aves. Para el caso de este estudio utilizaremos la

17
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

riqueza de especies de estos grupos como un proxi de la diversidad biológica por


formación vegetal.

La información sobre especies utilizada en este estudio fue generada a partir de una base
de datos potencial de especies por formación vegetal del Ecuador continental. Los datos
fueron tomados de publicaciones taxonómicas de revisiones de colección de museos y
centros de referencia de universidades nacionales y extranjeras. Dicha base es parte del
trabajo realizado por el Sistema de Monitoreo SocioAmbiental del Ecuador de EcoCiencia.
Las fuentes de información se detallan en el anexo 1 de este documento.

Valoración para el Programa Nacional de Biocomercio.

Los rangos mostrados a continuación fueron definidos a partir del método de cortes
naturales y su valoración corresponde al interés del Programa Nacional de Biocomercio
de priorizar las zonas definidas en cada rango. Se priorizan las áreas donde existe mayor
riqueza de especies.

Para plantas vasculares: Para vertebrados terrestres:


Número de Número de
Valoración Valoración
especies especies
0 – 641 1 0 - 134 1
641 – 1.707 2 134 - 423 2
1.707 – 2.760 3 423 - 816 3
2.760 – 3.789 4 816 - 1.266 4
3.789 – 5.474 5 1.266 - 1.538 5

Información utilizada.

- Mapa de formaciones vegetales escala 1:250.000, Sierra et al de 1999.

- Mapa de uso del suelo escala 1:250.000, PROMSA – CDC del 2001.

- Base de datos de especies potenciales, Sistema de Monitoreo Socioambiental


EcoCiencia del 2002.

Riqueza de formaciones vegetales.

Es la evaluación de la riqueza a través del número formaciones vegetales en cada una de


las unidades de análisis. Al igual que la riqueza de especies, no es una medida de
distribución ni abundancia. Es una condición de diversidad a partir de la variabilidad de
sistemas naturales en una unidad espacial definida.
18
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

Primero se cruzó la información de las formaciones vegetales remanentes con el mapa de


unidades de análisis, y se evaluó cuantos tipos de formaciones vegetales estaban
presentes por cada hexágono. El número de formaciones vegetales es el valor se asignó
a cada unidad de análisis, que va desde 0 (en zonas intervenidas) a un máximo de 5.

Valoración para el Programa Nacional de Biocomercio.

Se priorizan las zonas donde exista mayor riqueza de formaciones vegetales. Se la ha


dado una valoración de 5 a las unidades de análisis con 3 o más formaciones vegetales.
2 formaciones vegetales tienen un valor de 4. Una formación vegetal tiene el valor de 3.
Y la ausencia de formaciones vegetales tiene un valor de 1. No se han hecho exclusiones
de áreas geográficas en esta valoración. Para el caso de lugares sin presencia de
formaciones vegetales la valoración es la más baja de todo el grupo.

# de
formaciones Valoración
vegetales
0 1
1 3
2 4
3
4 5
5

Información utilizada.

- Mapa de formaciones vegetales escala 1:250.000, Sierra et al 1999.

- Mapa de uso del suelo escala 1:250.000, PROMSA 2001.

Riqueza hídrica.

Dentro de la descripción biofísica, principalmente en la funcionalidad del sistema, el


estado y estructura hídrica es un parámetro del mantenimiento del sistema y la
interacción trófica de la biodiversidad a nivel de especies (GEMA, 2003). El caudal, la
calidad de reservas, los sistemas de flujo, las estimaciones de reservas y distribución son
parámetros determinantes de la salud del sistema ecológico, normalmente a nivel de
cuencas hidrográficas. “La configuración o expresión externa e interna que adquiere un
paisaje es el resultado de los factores que intervienen en su formación (clima,

19
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

geomorfología, hidrología, suelos, litología/materiales parentales, vegetación y


actividades humanas)” (GEMA, 2003).

En este caso la riqueza hídrica representa el porcentaje de área de la unidad mínima


cubierta por agua, donde se toman en cuenta tanto ríos como lagunas y otros sistemas
de humedales. La riqueza hídrica es representativa de zonas de importancia hídrica,
aunque estas no estén necesariamente asociadas a formaciones vegetales remanentes.
Sin embargo, esta no es una medida de calidad, aprovechamiento, caudal o importancia
hídrica a nivel de cuenca.

Primero se generó, a partir de la red hídrica, un mapa que define las superficies cubiertas
por agua. Es decir, toda zona de lagunas, humedales y ríos fue estandarizada en
unidades de superficie. Esta información fue cruzada con el mapa de unidades de
análisis. Por cada uno de los hexágonos se evaluó el porcentaje de superficie cubierto por
agua y este valor fue asignado a cada unidad. Los valores van desde 0% hasta 100%.

Valoración para el Programa Nacional de Biocomercio.

Los rangos mostrados a continuación fueron definidos a partir del método de cortes
naturales. Se priorizan las unidades de análisis con mayor superficie cubierta por agua. A
partir del 23% de superficie cubierta de agua se asigna un valor de 5. De 9% a 23%
tienen un valor de 4. De 3% a 9% tienen un valor de 3. Y de 0% a 3% se le ha dado un
valor de 1. No se han hecho exclusiones de áreas geográficas en esta valoración.

Porcentaje de
área
Valoración
cubierta por
agua
0–3 1
3–9 3
9 – 23 4
23 – 49
5
49 - 100

Información utilizada.

- Mapa de humedales y ríos del Ecuador escala 1:250.000, Sistema de Monitoreo


Socioambiental EcoCiencia del 2002.

Índice de vulnerabilidad.

20
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

Es una evaluación del número de especies, por formación vegetal, que se encuentran
catalogadas en algún nivel de amenaza por la lista roja nacional de la Unión Mundial por
la Naturaleza (UICN). No solo se evalúa el número de especies amenazadas, sino el
grado de amenaza en la que se encuentra.

Primero, se asignó a cada formación vegetal remanente el número de especies


correspondientes a cada categoría de la lista roja de la UICN. La bibliografía utilizada se
encuentra detallada en el anexo 1 de este documento. Posteriormente, a cada categoría
UICN se le asignó un valor de importancia respecto al Programa Nacional de Biocomercio,
que corresponde a la siguiente tabla:

Categoría UICN Valoración


Datos insuficientes (DD)
No evaluado (NE)
Extinto (EX) 0
Extinto en estado silvestre
(EW)
En peligro crítico (CR) 4
En peligro (EN) 3
Vulnerable (VU) 2
Casi amenazado (NT)
1
Preocupación menor (LC)

A partir de esta valoración se calculó por cada formación vegetal un índice de


vulnerabilidad para el Programa Nacional de Biocomercio según la siguiente ecuación:

ivb =
∑ spp × vc
∑ spp
Donde:

Ivb = Índice de vulnerabilidad para el Programa Nacional de Biocomercio.


sppfv = # de especies de cada categoría UICN correspondiente a cada formación vegetal.
vc = Valoración asignada a cada categoría UICN.

Se cruzó esta información con el mapa de unidades de análisis. Si la unidad de análisis


presentó más del 35% de su superficie cubierta por vegetación natural, se asignó el
índice de vulnerabilidad para el Programa Nacional de Biocomercio ponderado según la
superficie ocupada por cada formación vegetal en el hexágono. Si la vegetación natural
ocupó una superficie menor al 35% del hexágono, se asignó un valor de 0. La unidad de
medida de esta variable es el número de especies, con un mínimo de 0 y un máximo de
2.45.

Valoración para el Programa Nacional de Biocomercio.

Los rangos mostrados a continuación fueron definidos a partir del método de cortes
naturales. Mientras más grande sea el índice de vulnerabilidad mayor es la importancia
para el Programa Nacional de Biocomercio. La evaluación, al igual que el resto de huellas
geográficas, se la hace en 5 puntos:

Índice de
Valoración
vulnerabilidad
0 - 0.34 1
0.34 - 1.19 2
1.19 - 1.62 3
1.62 - 1.92 4
1.92 - 2.45 5

21
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

Información utilizada.

- Mapa de formaciones vegetales escala 1:250.000, Sierra et al de 1999.

- Mapa de uso del suelo escala 1:250.000, PROMSA – CDC del 2001.

- Lista Roja nacional de especies, UICN (plantas vasculares y vertebrados terrestres).

Mapa b. Composición y estructura.

Para el mapa final de composición y estructura del nivel de condiciones biofísicas, se


utilizó la siguiente ecuación:

0,3rep + 0,3rev + 0,4rfv + rh + vb


ce =
3

Donde:

ce = Valor de composición y estructura.


rep = Riqueza de especies (plantas vasculares).
rev = Riqueza de especies (vertebrados).
rfv = Riqueza de formaciones vegetales.
rh = Riqueza hídrica.
vb = Índice de vulnerabilidad.

Los coeficientes asignados a cada variable, responden a la importancia que cada criterio
aporta para la definición de las áreas de interés para el Programa Nacional de
Biocomercio; y son el resultado de algunas pruebas, siendo la seleccionada, aquella que
evidenció una mejor homogeneidad espacial.

22
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

Mapa c. Condiciones biofísicas.

Para el cálculo del mapa final de condiciones biofísicas se utilizó la siguiente ecuación:

1,25 f + ce
BF =
2,25

Donde:

BF = valor de las condiciones biofísicas


f = funcionalidad
ce = composición y estructura

Los coeficientes asignados a cada variable responden a la importancia que cada criterio
aporta para la definición de las áreas de interés para el Programa Nacional de
Biocomercio; y son el resultado de algunas pruebas, siendo la seleccionada, aquella que
evidenció una mejor homogeneidad espacial y aportó una mayor consistencia al modelo
final.

Nivel 2: estrategias e intereses.

23
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

2.1) Zonas de interés.

Por zonas de interés se entiende a los espacios geográficos y categorías de manejo que
representan un interés concreto para un actor dentro de la priorización de áreas. En el
caso de este estudio, el Programa Nacional de Biocomercio ha definido como zonas de
interés aquellas que forman parte de la Estrategia Nacional de Biodiversidad del Ecuador
y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Bosques Protectores. En el caso de las áreas
protegidas ha sido necesaria una categorización interna de acuerdo con la categoría de
manejo de cada área.

Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB).

Se trata de las zonas a nivel nacional definidas, en el ámbito de la Estrategia Nacional de


Biodiversidad, como prioritarias.

Primero se cruzó el mapa de la ENB con el mapa de unidades de análisis. Si la superficie


cubierta por las unidades de la ENB superó el 35% de la superficie del hexágono, se
asignó a éste el valor de 1. Si la superficie cubierta por las unidades ENB fue menor al
35% del área del hexágono, se asignó un valor de 0.

Valoración para el Programa Nacional de Biocomercio.

Las zonas categorizadas como 5 correspondes a las que se encuentran dentro de la ENB.
Las restantes se descartan de esta priorización. Así:

Característica Valoración
Fuera de la
0
ENB
Dentro de la
5
ENB

Información utilizada.

- Mapa de las zonas definidas en la Estrategia Nacional de Biodiversidad, Sistema de


Monitoreo Socioambiental EcoCiencia del 2002.

Sistema Nacional de Áreas Protegidas y bosques protectores.

De acuerdo con la ubicación y la categoría de manejo de cada área protegida se


discriminó el nivel de importancia y prioridad para el Programa Nacional de Biocomercio.
24
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

Primero se creó una cobertura geográfica donde se mostraban las zonas


correspondientes al SNAP, zonas de amortiguamiento, zonas intangibles y bosques
protectores. A cada una de estas categorías se asignó un código de protección que
agrupó ciertas unidades en función de sus características de manejo. Se cruzó esta
información con el mapa de unidades de análisis. Por último, a cada unidad de análisis se
asignó un solo valor correspondiente al código que ocupaba la mayor superficie dentro de
cada unidad mínima de análisis.

Valoración para el Programa Nacional de Biocomercio.

Así, la valoración en 5 puntos reflejaba la posibilidad y prioridad del Programa Nacional


de Biocomercio en cada una de las áreas protegidas. Las zonas intangibles y las reservas
de categoría estricta fuero excluidas del análisis. Las áreas fuera del SNAP y bosques
protectores tienen un nivel de prioridad 2. Los bosques protectores tienen un valor de 3.
Siendo las zonas de prioridad 5 las que expresamente permitiría una intervención como
la del Programa Nacional de Biocomercio.

Categoría de manejo
Valoración
del SNAP
Zona intangible
Parque Nacional
Reserva Ecológica 0
Reserva Biológica
Refugio de Vida Silvestre
Zonas sin protección 2
Bosques Protectores 3
Reserva de Producción
Faunística
Reserva Geobotánica 5
Área de Recreación
Zonas de amortiguamiento

Información utilizada.

- Mapa del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) escala 1:250.000, Ministerio
del Ambiente del Ecuador del 2003.
- Mapa de Bosques Protectores escala 1:250.000, Ministerio del Ambiente del Ecuador
del 2003.

Mapa d y mapa e: estrategias e intereses.

25
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

El mapa final de zonas de interés es también el mapa resultante del nivel 2 de


estrategias e intereses. Para ello se utilizó la siguiente ecuación:

0,25enb + np
EI =
1,25

Donde:

EI = Valor de estrategias e intereses.


enb = Estrategia Nacional de Biodiversidad.
np = Nivel de protección (Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Bosques Protectores).

Los coeficientes asignados a cada variable, responden a la importancia que cada criterio
aporta para la definición de las áreas de interés para el Programa Nacional de
Biocomercio; y son el resultado de algunas pruebas, siendo la seleccionada, aquella que
evidenció una mejor homogeneidad espacial y aportó una mayor consistencia al modelo
final.

Nivel 3: factores de cambio.

3.1) Demográfico y distributivo.

Se trata del análisis de la ubicación espacial de la concentración relativa de la población


para el año 2001. No es un análisis de comportamiento, sino de la descripción de los
espacios geográficos, que por su población, son considerados urbanos, rurales y
deshabitados.

Primero, se cruzó el mapa de distribución poblacional con el mapa de unidades de


análisis. En cada unidad se evaluó el número de habitantes que potencialmente ocupaban
este espacio geográfico. Por último, se calculó la densidad poblacional y este valor fue
asignado a cada hexágono. La unidad de medida de esta variable es el número de
habitantes por cada kilómetro cuadrado, con un mínimo de 0 y un máximo de 4.876.

El gráfico mostrado a continuación es el resultado tanto del mapa de densidad


poblacional, como el mapa (f) final demográfico y distributivo.

Valoración para el Programa Nacional de Biocomercio.

Los rangos mostrados a continuación fueron definidos a partir del método de cortes
naturales. Los espacios considerados como densidad baja (espacios rurales) o

26
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

deshabitados son los que tienen mayor priorización para el Programa Nacional de
Biocomercio. Los espacios de alta densidad (ciudades y valles) fueron excluidos de este
análisis.

Densidad
poblacional Valoración
(hab./Km2)
0 - 25 5
25 - 563 4
563 - 1.000
1.000 - 2.841 0
2.841 - 4.876

Información utilizada.

- Mapa de densidad poblacional escala 1:500.000, Sistema de Monitoreo


Socioambiental EcoCiencia 2002.

3.2) Accesibilidad.

Representa los niveles de accesibilidad, desde el punto poblado más cercano, hacia zonas
sin presencia física de carreteras, poblados o ríos navegables.

Primero para cada categoría de accesibilidad se asignó su marca de clase como valor
referencial del nivel de accesibilidad en cada zona. Posteriormente se cruzó esta
información con el mapa de unidades de análisis. Se asignó a cada unidad de análisis un
valor de accesibilidad ponderado en función de la superficie ocupada por cada categoría
de accesibilidad en cada uno de los hexágonos. La unidad de medida de esta variable es
horas de viaje, con un mínimo de 0,25 y un máximo de 14,99.

El gráfico mostrado a continuación es el resultado tanto del mapa de acceso por horas de
viaje, como el mapa (g) final de accesibilidad.

Valoración para el Programa Nacional de Biocomercio.

Los rangos mostrados a continuación fueron definidos a partir del método de cortes
naturales. La priorización para el Programa Nacional de Biocomercio se ha definido de
acuerdo a los niveles de accesibilidad: los valores inferiores (alta accesibilidad) no son
prioridad ya que responden a las zonas de mayor conversión natural y de mayor
densidad poblacional. Los espacios geográficos con valores superiores (baja
accesibilidad) tampoco fueron colocados como la prioridad más alta, ya que se trata de
27
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

zonas donde los efectos de conversión aun no se expresan. Sin embargo, los espacios
aledaños a estos últimos, los entendidos como de accesibilidad media tienen la mayor
prioridad debido a que teóricamente son los espacios donde actualmente se dan los
mayores procesos de conversión natural. Para el Programa Nacional de Biocomercio este
último sector sería prioridad de trabajo.

Nivel de
accesibilidad Valoración
(horas de viaje)
0,25 – 1,34 1
1,34 – 2,88 3
2,88 – 4,86 4
4,86 – 7,87 5
7,87 – 14,99 2

Información utilizada.

- Mapa de accesibilidad escala 1:500.000, PROMSA – CDC del 2001.

3.3) Extracción de RRNN no-renovables.

Sobre los espacios geográficos puntuales de extracción de recursos no renovables,


específicamente petróleo y materiales minerales, el Programa Nacional de Biocomercio ha
decidido no priorizar sus acciones de intervención. Es importante anotar que esta es una
medida de superficie y área de influencia de la extracción, sin embargo, no es una
medida de calidad o tecnología de extracción y probable impacto.

Primero, se creó una sola cobertura geográfica que expresó las zonas ocupadas por
actividades de extracción de recursos naturales no renovables (campos petroleros y
concesiones mineras). Posteriormente se cruzó esta información con el mapa de
unidades de análisis. Se evaluó por cada hexágono la superficie ocupada por estas
actividades. A las unidades que no presentaban extracción alguna se les asignó un código
0, mientras que las unidades con presencia de actividades de extracción fueron
clasificadas en 2 categorías: aquellas que presentaban menos del 35% de su superficie
cubierta por campos petroleros o concesiones mineras, a las que se les asignó un código
1; y aquellas con presencia de estas actividades en más del 35% de su superficie, a las
que se les asignó un código 2.

El gráfico mostrado a continuación es el resultado tanto del mapa de campos y bloques


de extracción de recursos naturales no renovables, como el mapa (h) final de extracción
de recursos naturales.
28
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

Valoración para el Programa Nacional de Biocomercio.

A partir de las áreas de extracción de petróleo y materiales minerales, se priorizaron los


siguientes espacios geográficos como se indica en la tabla:

Espacio geográfico Valoración


Extracción ocupa más del 35% del
1
hexágono
Extracción ocupa menos del 35% del
2
hexágono
Sin extracción 5

Información utilizada.

- Catastro Minero Nacional escala 1:250.000, Ministerio de Energía y Minas del Ecuador
del 2005.

- Mapa de campos petroleros escala 1:250.000, Sistema de Monitoreo Socioambiental


EcoCiencia del 2002.

3.4) Uso del suelo y estado de la biodiversidad (biovalores).

Para este trabajo se ha utilizado un modelo teórico de evaluación de calidad de la


biodiversidad presente por cada unidad de uso del suelo. Dependiendo de la región
natural, el tipo de cultivo o uso del suelo y la probable intensidad de uso, se evalúa el
porcentaje de biodiversidad original presente sobre ese espacio geográfico. A esta
medida se la ha llamado biovalores, y es un componente en la construcción del Índice de
Capital Natural, normalmente utilizado para evaluaciones de biodiversidad a nivel
mundial (MNP, 2004).

En el Ecuador no existe un análisis de estas dimensiones. Para el caso de este estudio se


está tomando como base la evaluación de expertos generada por el Sistema de
Monitoreo SocioAmbiental (2004): dependiendo de la región natural, el tipo de cultivo o
uso del suelo y la probable intensidad de uso, se evalúa el porcentaje de biodiversidad
original presente sobre ese espacio geográfico.

Primero se cruzó la información del mapa de biovalores con el mapa de unidades de


análisis. Se calculó la superficie ocupada por cada unidad de biovalores en cada uno de
los hexágonos. A cada unidad de análisis se asignó un biovalor proporcional,

29
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

correspondiente a una suma ponderada de biovalores según la superficie relativa


ocupada en cada hexágono.

El gráfico mostrado a continuación es el resultado tanto del mapa de acceso biovalores,


como el mapa (i) final de uso del suelo.

Valoración para el Programa Nacional de Biocomercio.

Esta variable expresa la biodiversidad presente por cada tipo de uso del suelo, con un
valor mínimo de 0,05 y un máximo de 1,00. Los rangos mostrados a continuación fueron
definidos a partir del método de cortes naturales y su valoración corresponde al interés
del Programa Nacional de Biocomercio de priorizar las zonas definidas en cada rango. Al
igual que en el caso de accesibilidad, se ha priorizado los espacios donde, en teoría,
existen procesos de cambio y conversión natural pero con un alto grado relativo de
biodiversidad.

Biovalores Valoración
0,05 – 0,27 1
0,27 – 0,45 2
0,45 – 0,66 3
0,66 – 0,87 5
0,87 – 1,00 4

Información utilizada.

- Mapa de biovalores escala 1:250.000, Sistema de Monitoreo Socioambiental


EcoCiencia 2002.

Mapa j. Factores de cambio.

Para la definición del mapa final que expresa los factores de cambio, se utilizó la
siguiente ecuación:

dp + 1,25ah + er + bv
FC =
4,25

Donde:

FC = Valor de factores de cambio.


dp = Densidad poblacional.
30
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

ah = Nivel de accesibilidad por horas de viaje.


er = Extracción de recursos naturales no renovables.
bv = Biovalores.

Los coeficientes asignados a cada variable, responden a la importancia que cada criterio
aporta para la definición de las áreas de interés para el Programa Nacional de
Biocomercio; y son el resultado de algunas pruebas, siendo la seleccionada, aquella que
evidenció una mejor homogeneidad espacial y aportó una mayor consistencia al modelo
final.

Mapa final de prioridades geográficas del Programa Nacional de Biocomercio.

El modelo de prioridades recoge cada una de las valoraciones expresadas en cada huella
geográfica. El resultado final corresponde al nivel de prioridad nacional en la interrelación
de criterios utilizados. Primero, se hizo una superposición algebraica de todos los criterios
modificando el valor de importancia de cada uno para evaluar las combinaciones que
generaban resultados más estables y homogéneos. Posterior a ello, se hicieron varias
pruebas de las que se seleccionó el modelo final, que puede ser expresado mediante la
siguiente ecuación:

BF + 0,25 EI + 0,75
I=
2

Donde:

I = Valor de importancia para el Programa Nacional de Biocomercio.


BF = Biofísico
EI = Estrategia e intereses
FC = Factores de cambio

Al resultado obtenido se lo sometió al proceso de categorización en 5 clases, para


guardar una concordancia con el manejo previo de la información y para dar a cada zona
un valor interpretativo respecto a su importancia para el Programa Nacional de
Biocomercio.

31
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

Explicación geográfica de la priorización.

La descripción a continuación se basa en los resultados del mapa de Prioridades


Geográficas de la Iniciativa Biocomercio, y hace referencia a la tabla contenida en el
anexo 2.

- Muy alta: representa el 6,2% de la superficie total del país, normalmente asociada a
zonas de borde de áreas protegidas o remanentes viables de vegetación en la costa y
el sur del país. Son parte de esta categoría algunas zonas de la frontera norte del
Ecuador, donde se describen algunas zonas naturales remanentes. En general esta
categoría no describe zonas importantes de uso del suelo o en-transformación.

De norte a sur las zonas de prioridad muy alta están en áreas noroccidentales de
Carchi, y en el área de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas
en Esmeraldas y parte de Imbabura. En Sucumbíos encontramos esta categoría al
occidente de la provincia sobre la Reserva Ecológica Cofán-Bermejo y la zona norte
de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca. También sobresalen algunos sectores de la
frontera con Colombia. En Napo y Orellana esta categoría esparte de la zona de
amortiguamiento del Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras y el Parque Nacional
Yasuní.

En Manabí esta categoría es parte de los remanentes del centro de la provincia y las
zonas aledañas al Parque Nacional Machalilla y se extiende por toda la superficie
32
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

occidental de la provincia del Guayas hasta el golfo. Sobre las provincias del centro
del país, esta categoría se expresa sobre las zonas de amortiguamiento del Parque
Nacional Llanganates y el Parque Nacional Sangay en Napo, Tungurahua, Chimborazo
y Morona Santiago.

Al sur del país, esta categoría es parte de los alrededores del Parque Nacional Cajas
en el Azuay, y de las zonas occidentales de Zamora Chinchipe. En la zona sur-
occidental de Loja también existe un pequeño parche con la categoría de priorización
muy alta.

- Alta: representa el 25,5% del total del país. Se trata principalmente de zonas
orientales priorizadas por la Estrategia Nacional de Biodiversidad. También son parte
de esta categoría las zonas de estribaciones asociadas a bordes de áreas protegidas,
o remanentes boscosos en el caso de la provincia de Esmeraldas. De oriente a
occidente, esta categoría representa el interior de la Reserva de Producción Faunística
Cuyabeno en Sucumbíos, algunas zonas aledañas al Parque Nacional Yasuní en
Orellana, y casi la totalidad de Pastaza excepto la zona interior del Parque Nacional
Yasuní. También incluimos la zona oriental de Morona Santiago y algunos sectores al
sur de Zamora-Chinchipe.

Las estribaciones orientales del país están fuertemente representadas en este grupo,
y se distribuyen latitudinalmente por Sucumbíos, Napo, Tungurahua, Chimborazo y
Morona Santiago. Así mismo, esta categoría es parte de las zonas interiores de la
Reserva Ecológica Cayambe-Coca, Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras, Parque
Nacional Llanganates, y algunas zonas de borde del Parque Nacional Sangay y la
carretera Guamote – Macas en el centro del Parque. También es parte constitutiva del
Parque Nacional Cajas y las zonas interiores y aledañas del Parque Nacional
Podocarpus al sur del país.

En la Costa del Ecuador, esta categoría está predominantemente presente en los


bosques húmedos de Esmeraldas y las zonas interiores de la Reserva Ecológica
Cotacachi – Cayapas. También se encuentra en la zona central oriental de Manabí,
con una asociación directa a un complejo local de bosques protectores. Por último,
esta categoría reporta una asociación importante al sur occidente de Guayas y
algunas zonas costeras asociadas a zonas en el Golfo y áreas de manglar.

- Media: no es una categoría con alta definición, es decir, no forman grandes bloques o
superficies geográficamente relevantes, aunque en su conjunto es el 21,5% del total
del país continental. Está asociado a interiores de áreas protegidas, y a un buen
porcentaje de la superficie de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe al sur del
país. Fragmentadamente se encuentra en algunas provincias de la costa como
Guayas, Manabí y Esmeraldas.

Específicamente hablamos de las zonas interiores de la Reserva de Producción


Faunística Cuyabeno, el Parque Nacional Yasuní (zona sur), la Reserva Ecológica
Cayambe-Coca, la Reserva Ecológica Antisana, Parque Nacional Llanganates y Parque
Nacional Sangay. Adicionalmente se encuentra en las zonas de amortiguamiento de la
Reserva Ecológica Mache-Chindul.

Un aspecto importante de destacar en esta categoría es la importante asociación con


zonas de manglar y áreas protegidas tales como, el Refugio de Vida Silvestre
Ecosistema de Manglar del Estuario del Río Muisne, la Reserva de Producción
Faunística Manglares El Salado y la Reserva Ecológica Manglares Churute.

- Baja: son zonas asociadas al uso del suelo o zonas en proceso de cambio y
transformación de áreas naturales. Representa el 21,2% del total de la superficie, con
mayor representación en la Costa. Está presente en bloques geográficos importantes
de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Cotopaxi, Pichincha (principalmente valles
interandinos), Bolívar y zonas de estribaciones orientales.

33
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

En la amazonía ecuatoriana esta categoría se asocia a zonas de colonización recientes


(menos de 30 años) en Sucumbíos, Napo y Orellana. En Morona Santiago y Zamora
Chinchipe esta categoría se asocia a zonas de estribaciones colindante a la amazonía
alta, con procesos recientes de apertura vial y asentamientos humanos. Un punto
importante de resaltar es que más del 40% de la infraestructura vial del país se
encuentra asociada a esta categoría, sobre todo en caminos de tercer y cuarto orden.
Así mismo, alrededor del 50% de los bosques protectores están también en esta
categoría.

- Muy baja: representa el 25,5% de la superficie total del país continental. Se refiere a
zonas de transformación tardía, es decir, zonas de al menos 30 años de uso, en
términos agropecuarios, ciudades densamente poblados, poblados rurales e
infraestructura vial. Es una categoría asociada principalmente a la zona centro -
occidental del Ecuador y de varias de las zonas mineras de Morona Santiago, Azuay,
Cañar y Chimborazo. Es una categoría distribuida a lo largo de todo el país, pero
claramente asociado a zonas donde se asienta la infraestructura vial y todas las
ciudades y zonas aledañas a ellas. Esta categoría resulta muy importante si
consideramos que representa las zonas en el país donde la Iniciativa Biocomercio
difícilmente implementaría una estrategia de intervención.

LITERATURA CITADA.

CORPEI, 2005. La iniciativa de biocomercio sostenible en el Ecuador.


[http://www.corpei.org/FrameCenter.asp?Ln=SP&Opcion=8_3]. [acceso el 24 de octubre
de 2005].

Gallopin, G. 2003. Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. CEPAL.


Santiago de Chile.

GEMA (Grupo de Exploración y Monitoreo Ambiental). 2003. Manual de Métodos para el


Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad. Instituto Humboldt. Bogotá.

GISA (Geographic Information Systems for Agriculture). 2004. ArcView Classification


Methods. [http://www.farmresearch.com/gis/tutorials/classification. asp] [fecha de
ingreso 07 de noviembre de 2005].

Larrea, Carlos. 2001. Hacia un Análisis Ecológico de la Historia del Ecuador: Hipótesis y
Propuestas Preliminares. Fundación EcoCiencia. Quito. (Documento no publicado)

Martínez-Alier, Joan & Jordi Roca Jusmet. 2003. Economía ecológica y política ambiental.
Fondo de Cultura Económica. México D.F.

Ministerio del Ambiente. 2001. Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad del


Ecuador. Quito. Ministerio del Ambiente.

MNP (Netherlands Environmental Assessment Agency). 2004. Índice de Capital Natural a


nivel mundial. MNP. Amstedam. [documento no publicado].

Noss, R. 1991. Landscape connectivity: Different functions at different scales. En:


Landscape linkages and Biodiversity, pp 27-39. W.E, ed. Island Press, Washington, D.C.

Ospina, Pablo, Luís Corral, Nixon Narváez & Homero Cárdenas. 1998. El Medio Ambiente
en el Ecuador. Indicadores para la evaluación de la sustentabilidad ambiental. Fundación
Natura & SIISE. Quito.

Patton, D.R.A. 1975. A diversity index for quantifying habitat edge. Wildlife Soc. Bull.,
v.3, p.171-173.

34
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

Sáenz, M. 2004. Marco conceptual y metodológico del sistema de monitoreo


socioambiental del ecuador. EcoCiencia. Quito [No publicado].

Sáenz, M., M. Larrea & M. Rivera. 2005. Capítulo 4: contexto socio-espacial en la CRO.
En Cuesta et al. 2005. Evaluación Ecoregional de la Cordillera Real Oriental. TNC-
EcoCiencia. Quito. [No publicado].

Schiffler, G. 2003. Fatores determinantes da riqueza local de espécies de scarabaeidae


(insecta: coleoptera) em fragmentos de floresta estacional semidecídua. Tesis de grado.
Lavras: UFLA. Minas Gerais.

35
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

ANEXO 1: referencias de las publicaciones de la información taxonómica utilizada en la


base de datos potencial de especies por formación vegetal para el Ecuador continental.

Mamíferos

- Albuja, L. 1999. Murciélagos del Ecuador, 2da edición, Cicétronic Cía. Ltda. Offset
Quito, Ecuador, 288pp., 19 lám., 52 figs. y 93 mapas.

- Anderson, R.P. y P. Jarrín. 2002. A new species of spiny pocket mouse


(Heteromyidae: Heteromys) Endemic to western Ecuador. Novitates, American
Museum, New York. Nr. 3382, 26 pp., 5 figures, 2 tables.

- Baker,R.H. 1974. Records of Mammals from Ecuador. Publications of the Museum


Michigan State University, Biological Series Vol. 5, Nr. 2.

- Eisenberg, J. y K.H. Redford. 1999. Mammals of the Neotropics, Vol. 3: The Central
Neotropics Ecuador, Peru, Bolivia, Brazil. The University of Chicago Press, Chicago
and London. 609 pp.

- Emmons, L. y F. Feer. 1990. Neotropical Rainforest Mammals. A Field Guide. The


University of Chicago Press. 281 pp.

- Garcia-Perera, R. 1994. The Pampas Cat Group, (Genus Lynchailurus Severtzov,


1858) (Carnivora: Felidae), a systematic and biogeographic review. American
Museum of Natural History, Nr. 3096, 35 pp.

- Jackson, M. H. 2001. Galápagos a natural history. University of Calgary Press. 315


pp.

- Tirira, D. (Ed.). 2001. Libro rojo de los mamíferos del Ecuador. SIMBIOE/ EcoCiencia/
Ministerio de Ambiente/ UICN. Serie de libros rojos del Ecuador, Tomo 1. Publicación
especial sobre los Mamíferos del Ecuador 4. Quito. 236 pp.

Aves

- Castro, I. y A. Phillips. 1996. A Guide to the birds of the Galápagos Islands. Princeton
University Press. 144 pp.

- Granizo, T., C. Pacheco, M.B. Ribadeneira, M. Guerrero, L. Suárez. (Eds.). 2002. Libro
rojo de las aves del Ecuador. SIMBIOE/ Conservación Internacional/ EcoCiencia/
Ministerio del Ambiente/ UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador, tomo 2. Quito,
Ecuador. 462 pp.

- Hilty, S. L. y W. L. Brown. 1986. A Guide to the Birds of Colombia. Princeton


University Press. 836 pp.

- Ridgeley, R.S. y P.J. Greenfield. 2001. The Birds of Ecuador, Vol. I Status,
Distribution and Taxonomy. Cornell University Press. 848 pp.

- Ridgeley, R.S. y P.J. Greenfield. 2001. The Birds of Ecuador, Vol. II Field Guide.
Cornell University Press. 740 pp.

- Stotz, D.F., J.W. Fitzpatrick, T.A. Parker III y D.K. Moskovits. 1996. Neotropical Birds,
Ecology and Conservation. The University of Chicago Press. 478 pp.

Peces

- Froese, R. y D. Pauly. 2000. FishBase 2000: Concepts, designs and data sources.
ICLARM, Los Baños, Laguna, Phillipines. 344 pp.

36
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

- Ovchynnyk, M.M. 1971. Peces de agua dulce del Ecuador. Momograph Series No. 1
Latin American Studies Center, Michigan State University East lansing, U.S.A.

- Barriga, R.. 1992. "1991". Peces del Ecuador. En Barriga, R., A. Almendáriz, y L.
Albuja. Lista de Vertebrados de Ecuador. Revista Politécnica, Quito XVI (3).

Anfibios y Reptiles

- Almendáriz, A. 1992. "1991". Anfibios y reptiles. Pp. 89-162 en Barriga, R., A.


Almendáriz, y L. Albuja. Lista de Vertebrados de Ecuador. Revista Politécnica, Quito
XVI (3).

- Avila-Pires, T.C.S. (Ed.). 1995. Zoologische Verhandelingen. Lizards of Brazilian


Amazonia. Leiden Nationaal Natuurhistorisch Museum. 706 pp.

- Coloma, L. 1991. Anfibios del Ecuador: Lista de especies, ubicación altitudinal y


referencias bibliográficas. EcoCiencia, Quito, Ecuador. 46 pp.

- Coloma, L., S. Lötters y A. Salas. 2000. Taxonomy of the Atelopus ignescens complex
(Anura: Bufonidae): Designation of a neotype of Atelopus ignescens and recognition
of Atelopus exiguus. Herpetologica, 56(3), 2000, 303-324.

- Coloma, L.S. 2002. Two new species of Atelopus (Anura: Bufonidae) from Ecuador.
Herpetologica, 58(2). 2002, 229-252.

- Coloma, Luis A.; Quiguango, Alexandra; Ron, Santiago. 2000. Reptiles de Ecuador:
lista de especies y distribución. Crocodylia, Serpentes y Testudines. [en línea]. Ver.
1.0. 4 Mayo 2000. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Quito, Ecuador.

- Frost, D.R. 2000. Anfibios del mundo. Online The American Museum of Natural
History.

- Lynch, J.D. y W.E. Duellmann. 1997. Frogs of the Genus Eleutherodactylus


(leptodactylidae) in western Ecuador: Systematics, Ecology and Biogeography. The
University of Kansas Natural History Museum. Special Publication No. 23. 236 pp.

- Miyata, K. 1982. A check list of the amphibians and reptiles of Ecuador with a
bibliography of Ecuadorian herpetology. Smithsonian Herpetological Information
Service (54).

- Pérez-Santos, C. y A. G. Moreno. 1991. Serpientes de Ecuador. Monografie Museo


Regionale di Scienze Naturali, Torino XI:1-538.

- Peters, J.A. Snakes of Ecuador. Bulletin Museum of Comparative Zoology.

- Peters, J.A. 1967. The Lizards of Ecuador: a check list and key. Proceedings of the
United States National Museum, Smithsonian Institution, Washington, D.C. Vol. 119,
Nr. 3545.

- Peters, J.A. y R. Donoso-Barros. 1970. Catalogue of the Neotropical Squamata: Part I


and II. Bull. U.S. Natl. Mus.

Plantas

- Briones, E., J. Gómez, A. Hidalgo, D. Tirira y A. Flachier. 2001. Inventario de


humedales del Ecuador. Segunda Parte: Humedales interiores de la Provincia de El
Oro. Convención de Ramsar/ INEFAN/ EcoCiencia. Quito Ecuador.

37
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

- Jorgensen, P.M. y S. León-Yánez. 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador.


Missouri Botanical Garden Press. 1181 pp.

- Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez y P.M. Jorgensen (eds.). 2000. Lista Roja de la
Plantas Endémicas del ecuador Herbario QCA, Pontifica Universidad Católica del
Ecuador, Quito.489 pp.

- Wiggins, I.L. y D. M. Porter. Flora of the galápagos Islands. 1971. Stanford University
Press, California.

38
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

ANEXO 2: tabla resumen de la superficie y porcentaje: 1) por los cinco niveles de prioridades geográficas, 2) por cada provincia, y 3) a
nivel nacional.

Superficie (Km2) Porcentaje por provincia y nacional Porcentaje por área prioritaria
Provincia 1. 5. 1. 5. 1. 5.
2. 3. 2. 3. 2. 3.
Muy 4. Alta Muy Total Muy 4. Alta Muy Total Muy 4. Alta Muy Total
Baja Media Baja Media Baja Media
baja alta baja alta baja alta
Azuay 2.641 2.107 1.734 1.247 279 8.008 33,0 26,3 21,7 15,6 3,5 100,0 4,2 4,0 3,2 2,0 1,8 3,2
Bolívar 2.081 1.333 293 224 0 3.931 52,9 33,9 7,5 5,7 0,0 100,0 3,3 2,5 0,5 0,4 0,0 1,6
Cañar 1.371 870 393 416 104 3.153 43,5 27,6 12,5 13,2 3,3 100,0 2,2 1,7 0,7 0,7 0,7 1,3
Carchi 1.272 706 515 402 851 3.746 33,9 18,9 13,7 10,7 22,7 100,0 2,0 1,3 1,0 0,6 5,5 1,5
Cotopaxi 2.165 2.182 1.236 322 110 6.015 36,0 36,3 20,5 5,4 1,8 100,0 3,4 4,2 2,3 0,5 0,7 2,4
Chimborazo 2.020 1.644 1.118 1.222 487 6.491 31,1 25,3 17,2 18,8 7,5 100,0 3,2 3,1 2,1 1,9 3,2 2,6
El Oro 3.530 1.256 377 421 145 5.729 61,6 21,9 6,6 7,3 2,5 100,0 5,6 2,4 0,7 0,7 0,9 2,3
15.48 100,0
Esmeraldas 1.993 6.719 2.802 3.442 526 2 12,9 43,4 18,1 22,2 3,4 3,1 12,8 5,2 5,4 3,4 6,2
10.43 19.35 100,0
Guayas 1 3.598 2.334 1.849 1.145 7 53,9 18,6 12,1 9,6 5,9 16,5 6,8 4,4 2,9 7,4 7,8
Imbabura 1.639 1.197 892 631 250 4.609 35,6 26,0 19,4 13,7 5,4 100,0 2,6 2,3 1,7 1,0 1,6 1,9
11.04 100,0
Loja 3.781 2.407 3.097 1.096 665 6 34,2 21,8 28,0 9,9 6,0 6,0 4,6 5,8 1,7 4,3 4,5
Los Ríos 6.285 863 65 0 10 7.224 87,0 11,9 0,9 0,0 0,1 100,0 9,9 1,6 0,1 0,0 0,1 2,9
18.80 100,0
Manabí 6.503 6.707 2.925 1.482 1.186 3 34,6 35,7 15,6 7,9 6,3 10,3 12,8 5,5 2,3 7,7 7,6
Morona 24.04 100,0
Santiago 2.786 4.205 6.351 9.029 1.675 6 11,6 17,5 26,4 37,5 7,0 4,4 8,0 11,9 14,2 10,8 9,7
12.50 100,0
Napo 1.036 2.595 3.508 3.809 1.557 5 8,3 20,7 28,1 30,5 12,5 1,6 4,9 6,6 6,0 10,1 5,0
19.18 30.00 100,0
Pastaza 352 1.781 7.768 9 917 6 1,2 5,9 25,9 64,0 3,1 0,6 3,4 14,5 30,3 5,9 12,1
13.02 100,0
Pichincha 6.709 4.252 1.054 841 172 8 51,5 32,6 8,1 6,5 1,3 10,6 8,1 2,0 1,3 1,1 5,2
Tungurahua 955 527 788 876 238 3.384 28,2 15,6 23,3 25,9 7,0 100,0 1,5 1,0 1,5 1,4 1,5 1,4

39
Criterios geográficos para la definición de áreas prioritarias para proyecto GEF-CAF

Zamora 10.57 100,0


Chinchipe 1.027 1.323 3.718 3.440 1.068 6 9,7 12,5 35,2 32,5 10,1 1,6 2,5 7,0 5,4 6,9 4,3
18.08 100,0
Sucumbíos 2.090 3.398 4.753 5.162 2.679 1 11,6 18,8 26,3 28,5 14,8 3,3 6,5 8,9 8,1 17,3 7,3
21.51 100,0
Orellana 1.917 2.404 7.632 8.229 1.335 7 8,9 11,2 35,5 38,2 6,2 3,0 4,6 14,3 13,0 8,6 8,7
Manga del 100,0
Cura* 59 337 25 16 51 487 12,2 69,1 5,1 3,3 10,4 0,1 0,6 0,0 0,0 0,3 0,2
La Concordia* 633 31 0 0 0 663 95,4 4,6 0,0 0,0 0,0 100,0 1,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,3
El Piedrero* 98 24 50 0 0 172 57,1 13,7 29,2 0,0 0,0 100,0 0,2 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1
Las 100,0
Golondrinas* 18 87 2 32 0 139 13,0 62,9 1,2 22,8 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,1
63.39 52.55 53.42 63.37 15.44 248.1 100,0
NACIONAL 0 3 9 6 9 97 25,5 21,2 21,5 25,5 6,2 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

* Zonas no delimitadas

40

También podría gustarte