Está en la página 1de 16

El presente trabajo tiene por objeto Proponer un Sistema de Instalaciones

Sanitarias para Edificaciones Habitacionales de Interés Social. Su


justificación se base en que puede ser utilizado por entes gubernamentales en la
construcción de desarrollos habitaciones, en los Municipios de la Región
Zuliana, contribuyendo con las comunidades para tener una vivienda segura y
confortable desde el punto de vista sanitario. Para esta investigación, se
consultaron autores como: López (1990), Tatá C. (1993), Paolini M. (1998),
Porras de Vásquez (2000) y León Valero (2007), entre otros. El tipo de
investigación realizada es aplicada, proyecto factible,con un diseño no
experimental, transversal, descriptivo y bibliográfico; tomando como población y
muestra los dos tipos de edificaciones de interés social en construcción en la
actualidad en la ciudad de Maracaibo; es decir, una Vivienda Unifamiliar y una
Multifamiliar, a las cuales se le revisaron los diseños de sus instalaciones
sanitarias proyectadas, para luego proponer un nuevo diseño y cálculo de
estas instalaciones de agua potable, agua servida y aguas de lluvias,
utilizando los Parámetros de Diseño y Cálculo especificados en la Normas
Sanitarias (1988). Entre las conclusiones de esta investigación se tiene: los
proyectos existentes presentan fallas de parámetros de diseños, las instalaciones
de agua potable propuestas contemplan un sistema formado por un
estanque bajo, línea de aducción, bombas, tanque hidroneumático y red de
distribución. Se recomienda elaborar proyectos de este tipo considerando lo
establecido en las normas sanitarias.

Planteamiento y Formulación del Problema

Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda,


higiénica, con servicios básicos esenciales donde se incluya un hábitat que
humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias, la
satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los
ciudadanos y el estado en todos los ámbitos. Esta necesidad de vivienda
por parte de los seres humanos, exige la elaboración de proyectados
para diferentes desarrollos urbanísticos, en los cuales se contemple la
construcción de viviendas en forma progresiva, partiendo de un núcleo
básico con condiciones mínimas iniciales, permitiendo a las familias
emprender su expansión a partir de sus necesidades y posibilidades, con el
apoyo del Estado quien tiene la obligación, de acompañar y orientar su
proceso social de producción. En Venezuela, los rasgos estructurales y generales
de la problemática de la vivienda son similares al entorno de los países de
América Latina. Ahora bien, el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el
censo del año 2001, señala que el déficit habitacional supera el millón
ochocientas mil viviendas; además, establece la necesidad de mejorar y
ampliar el 60% de las viviendas existentes.

Ahora bien, si se incluyen las viviendas ubicadas en lugares de alto riesgo o con
servicios y ambientes deficiente, el déficit sobrepasa los dos millones
quinientos mil, motivado a esta carencia de vivienda el estado y las
empresas contratistas llevan a cabo proyectos habitacionales de interés
social, que deben estar dotados de todas las instalaciones sanitarias
básicas para el buen funcionamiento de los mismos. La historia del
abastecimiento y evacuación de las aguas de las viviendas, se inicia con el
crecimiento de antiguas poblaciones, o con la creación de centros religiosos y
comerciales, desde muchos años atrás surgen la necesidad de proveer a las
poblaciones de agua potable, y del desalojo de manera eficientes de las aguas ya
utilizados, todo esto tiene como finalidad garantizar salud pública en las
comunidades. Rodríguez (1971). En este sentido, se proyectan sistemas de
suministros de agua y de evacuación de aguas servidas, cuya meta es la
de encontrar la manera segura de bloquear la transmisión de enfermedades, Por
otra parte, cuando las aguas servidas dentro de la vivienda no tienen
ningún tipo de canalización a través de tubería; es decir, son depositadas a
solares o directamente a cursos de aguas como cañadas, se originan
graves problemas de salud pública, por la presencia de micro-organismos
en las heces fecales, los cuales pueden originar epidemias y en el peor de
los casos un aumento de la morbilidad y mortalidad en la población infantil,
que habita en la zona, por el posible contacto con aguas contaminadas. De
igual forma, si el agua potable es almacenada en pipotes, también se pueden
originar diferentes tipos de enfermedades, producto de la proliferación de
vectores alrededor de los envases

3donde se encuentra el agua almacenada, surgiendo la necesidad de


buscar soluciones para este tipo de problema sanitario, especialmente en
comunidades de bajo recursos. Las Instalaciones Sanitarias son definidas por
Tata (1993), como el conjunto de tuberías y accesorios utilizados para
suministrar agua potable, evacuar las aguas servidas y canalizar las
aguas de lluvias de las viviendas, satisfaciendo de este modo las
condiciones mínimas para una existencia humana, sana y digna, con lo cual se
garantiza calidad de vida a la población. Dentro de este contexto, se
establece durante la evaluación del nivel de habitabilidad de una
edificación, el predominio del tema sanitario para su otorgamiento; por
otra parte, la norma sanitaria (1988), exige en toda edificación destinada a
ocupación o habitación humana, poseer un sistema de suministro de agua
potable y un sistema para la evacuación de las aguas servidas, y previsiones para
la adecuado conducción y disposición de las aguas de lluvia; además, si la
edificación esta ubicada en un área servida por una cloaca pública en condiciones
de prestarle servicio, deberá empotrarse a dicha cloaca. En este marco de
referencia, y considerando que una vivienda digna significa seguridad de
tenencia, estabilidad y durabilidad estructural, adecuada iluminación y
ventilación; además, de infraestructura básica como suministro de agua,
disposición de aguas residuales, adecuado manejo de desperdicios,
ubicación adecuada y facilidades básicas, surge la necesidad de proponer
un sistema de instalaciones sanitarias para edificaciones habitacionales de
interés social, a fin de DERECHOS RESERVADOS

4proporcionar un alternativa de suministro apropiado de agua potable y


de evacuación de agua servida higiénica y segura a las comunidades de
bajo recursos. Ahora bien, para dar solución a la problemática
planteada, la investigadora se propuso a dar respuesta a la siguiente
interrogante: ¿Cómo estaría estructurado un Sistema de Instalaciones
Sanitarias para edificaciones habitacionales de interés social?

Objetivos de la Investigación Objetivo General Proponer un Sistema de


Instalaciones Sanitarias para Edificaciones Habitacionales de Interés Social.
Objetivos Específicos Indicar normas y perisología necesaria para la elaboración
de proyectos de instalaciones sanitarias en edificaciones habitacionales de interés
social. Analizar proyectos de instalaciones sanitarias en
edificaciones habitacionales de interés social en ejecución por entes
gubernamentales, en la Ciudad de Maracaibo. Determinar los materiales
adecuados para el diseño de instalaciones sanitarias en edificaciones
habitacionales de interés social. Proyectar instalaciones sanitarias para
edificaciones habitacionales de interés social.

Justificación de la Investigación

En Venezuela cuando se proyecta construir una Edificación, no importando el


uso a la cual está destinada, se deben proyectar sus instalaciones
sanitarias, con el objeto de garantizar el suministro continuo en calidad y
cantidad del agua potable dentro de ellas, evacuar las aguas servidas de
las mismas y drenar las aguas pluviales; además, de establecer obturaciones
o trampas hidráulicas, para evitar la salida así los diferentes ambientes sanitarios,
de los gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias
orgánicas acarreadas, el objetivo aquí planteado es lo que se prende
alcanzar con este trabajo de investigación, y de esta manera aportar una
solución a los problemas sanitarios presentes en las muchas comunidades
de bajos recursos, las cuales no poseen servicios básicos en el interior de sus
viviendas. En consecuencia, el presente estudio es de gran relevancia
puesto que busca proponer un Sistema de Instalaciones Sanitarias para
Edificaciones Habitacionales de Interés Social, el cual pueda ser
utilizado por entes gubernamentales en la construcción de desarrollos
habitacionales, en los diferentes Municipios de la Región y de esta
manera contribuir con las comunidades para tener una vivienda segura y
confortable desde el punto de vista sanitario. Por otra parte, la investigación
propuesta, mediante la aplicación de la teoría y de los conceptos básicos,
busca profundizar en varios tópicos de interés relacionados con el tema
tratado, con la finalidad de obtener mayores conocimientos, para ser
utilizados en la elaboración de proyectos de instalaciones sanitarias. En este
contexto de ideas, se consideró lo indicado en las normas sanitarias (1988),
así como también, se consultaron diferentes autores que han realizado
investigaciones en el campo de estudio tratado. A su vez, para lograr el
cumplimiento de los objetivos en estudio, se utilizaron metodología y técnicas
específicas de diseño y cálculo, con la finalidad de aportar a los ingenieros civiles
y constructores, un modelo para la elaboración de cualquier proyectos de
Instalaciones Sanitaria, no importando las características arquitectónicas
de la edificación; además, de servir como base a futuras investigaciones
que pretendan abordar el tema sanitario en el interior del área de
construcción de las viviendas. Delimitación de la Investigación Esta investigación
se realizó para dos tipos de Edificaciones Habitacionales en construcción en la
Ciudad de Maracaibo por entres gubernamentales, donde se consideraron los
criterios de diseño establecidos en la Gaceta Oficial de la República de
Venezuela, Año CXV – Mes XI, Caracas: jueves 8 de septiembre de 1988, Nº
4.044 Extraordinario, que contempla las Normas Sanitarias para Proyecto,
Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de Edificaciones. El
periodo de ejecución de la investigación fue de enero a julio del 2009,
dentro del área de Construcción de Obras Civiles, Edificaciones, específicamente
en la línea de investigación de Preparación y Evaluación de Proyectos de
Construcción de Impacto Social, sustentado entre otros autores por: López (1990),
Tatá C. (1993), Paolini M. (1998), Porras de Vásquez (2000) y León
Valero (2007),
15En este mismo contexto, Tata (1993), establece que los sistemas de
instalaciones sanitarias en una edificación se pueden dividirse en dos
grupos: a) Grupo 1: Sistema de Instalaciones de Suministro de Agua Blancas en
los Edificios y b) Grupo 2: Sistema de Instalaciones de Aguas Servidas y de
Lluvia en los Edificios. Grupo 1. Sistema de Instalaciones de Suministro de
Aguas Blancas en los Edificios Este tipo de instalaciones constituyen el
grupo de tuberías y accesorios utilizados para suministrar agua potable, en
calidad, cantidad, presión suficiente y velocidad adecuada, de tal forma que esta
llegue a todos y cada uno de los puntos de la instalación donde es requerida
para su uso. Por otra parte, para Paolini (1998), este tipo de sistema, es
el conjunto de elementos de servicio sanitario distribuido adecuadamente en
las instalaciones de una edificación no importando su tipo con el objeto de
suministra agua potable para las diferentes actividades humanas e
industriales. En Venezuela, el sistema de abastecimiento de agua de
cualquier edificación debe garantizar en todo momento la potabilidad del
agua, caudal y presión suficiente para su correcto funcionamiento; según
Herrera Boscan (1991), referido por León Valero (2007), en su diseño se
debe tomar en cuenta las condiciones bajo las cuales el abastecimiento de
agua público presta servicio; para evaluar la continuidad en el suministro del agua,
así como también, la presión que posee el mismo. Por otra parte, estos sistemas
de suministro de agua potable se diseñan, calculan y construyen de acuerdo
con lo indicado en la norma sanitaria DERECHOS RESERVADOS

16(1988), en la cual se establecen los criterios y especificaciones técnicas desde


el punto de vista sanitario, para el diseño y calculo de proyectos,
construcción, reforma y mantenimiento de edificaciones destinadas a diferentes
usos. Partes del Sistema de Distribución de Aguas Blancas Según Herrera
Boscan (1991), referido por León Valero (2007), el sistema de distribución
de aguas blancas para una edificación en particular esta formado por: a)
medidor, b) línea de aducción, c) estanques de almacenamientos, d)
equipos de bombas con sus líneas de bombeo y e) red de
distribución.Medidor:representa el inicio del sistema de distribución de agua
potable, por ser el punto de toma del suministro de agua para la edificación.
Cuando existe una fuente de agua pública por lo general se encuentra
ubicada en la acera más próxima al parcelamiento; ahora bien, la
información más precisa de la ubicación de esta fuente de agua, se
encuentra en la constancia de servicio, que emite el organismo encargado
de dicho suministro, en la localidad donde se ha de construir la edificación. Línea
de Aducción: tubería que va entre el medidor y el estanque de
almacenamiento, bajo o elevado, tiene por función el llenado de dichos estanques.
Esta tubería debe estar provista de una llave de paso, la cual se
ubica inmediatamente después del medidor dentro del área de la parcela.
Estanques de Almacenamientos: depósitos destinados almacenar por lo menos el
consumo diario de la edificación, dependiendo donde estén ubicados reciben el
DERECHOS RESERVADOS

17nombre de: a) estanques bajos: ubicados en el piso bajo de la edificación,


pueden estar sin enterrar, semienterrados y/o subterráneos; b) estanques
elevados: ubicados en el techo o azotea de la edificación y c) estanques
intermedio: se ubican en pisos intermedios de la edificación, cuando estas
son muy elevadas y sirven para disminuir presiones. Según la norma sanitaria
(1988), los estanques de almacenamiento son proyectados y construidos en
forma tal, que permitan su mantenimiento, su fácil y total limpieza. Todo
estanque de almacenamiento (bajo, intermedio y elevado), debe tener
acceso directo desde áreas comunes de la edificación para su operación,
mantenimiento e inspección. Estos estanques, se construyen de
materiales resistentes e impermeables y están dotados de los
dispositivos necesarios para su funcionamiento tales como: tubería de aducción
con flotante u otro mecanismo automático de control, boca de visita de
dimensiones mínimas de 0,60 por 0,60 metros libres cubierta con tapa de
lámina de hierro, cemento, concreto liviano o de materiales similares. Por
otra parte, los estanques de almacenamientos son diseñados y
construidos, de manera que garanticen la potabilidad del agua en todo tiempo, no
permitiendo la entrada de aguas de lluvia y el acceso de insectos y/o
roedores; para su diseño y cálculo se considera: capacidad de
almacenamiento de agua, tiempo de llenado y su ubicación dentro del área
de la parcela donde este se construirá. Equipo de Bomba con sus Líneas
de Bombeo: considerado lo planteado por León Valero (2007), los equipos de
bombeo se utilizan con la finalidad de bombear DERECHOS RESERVADOS

18el agua almacenada en los estanques bajos, para esto disponen dos
tuberías o líneas de bombeo, una tubería de succión la cual toma el agua del
estanque bajo y la lleva hasta las bomba y otra tubería de descarga o
impulsión cuya función es conducir el agua desde las bombas hasta el
estanque elevado o al tanque hidroneumático, según sea el tipo de sistema de
distribución utilizado. Ahora bien, la norma sanitaria (1988), establece que
los equipos de bombeo, en el caso de viviendas multifamiliares, se instalan
por duplicado, manteniéndose ambos equipos permanentemente en
condiciones adecuadas de operación, se recomienda la utilización de
bombas centrífugas, preferiblemente a la de cualquier otro tipo. Para su
operación, es necesaria la instalación de interruptores alternadores cuya
finalidad es garantizar el funcionamiento alternativo de las unidades de
bombeo. Red de Distribución: representa el conjunto de tuberías y
accesorios utilizados para distribuir el agua a las diferentes piezas sanitarias. La
red de distribución esta formada por: a) distribuidor: conduce el agua
desde los estaques de almacenamientos hasta las columnas, este se
ubica en la planta baja de la edificación o en el techo de la misma, según sea
el sistema de distribución con el cual se trabaje; b) columnas: tuberías verticales
que transportan el agua desde el distribuidor a los diferentes niveles de la
edificación; reciben el nombre de montantes o bajantes de aguas blancas,
dependiendo si el agua asciende o desciende y c) derivaciones: tuberías
ubicadas en cada nivel de la edificación, con la finalidad llevar el agua desde las
columnas hasta las piezas sanitarias. DERECHOS RESERVADOS

19Sistemas de Distribución de Agua en las Edificaciones Los sistemas de


distribución constituyen el conjunto de tuberías y accesorios, colocados
en las edificaciones con la finalidad de garantizar suministro continuo y presión
suficiente del agua potable a la misma. En este sentido, la norma sanitaria
(1988), establece la forma como deben estar integrados los sistemas de
distribución de agua potable en las edificaciones, tomando en cuenta la presión y
continuidad de servicio del acueducto de la localidad. Consideración lo
señalado en la norma sanitaria (1988), para abastecimientos de
agua público con servicio continuo y presión suficiente, el sistema de
suministro de agua de la edificación podrá servirse directamente desde el tubo
matriz a las piezas, instalando una válvula de retención en la entrada de la
aducción, para evitar el posible reflujo del agua y una válvula de compuerta
para suspender el servicio, en caso de reparación de la red de distribución. Por
otra parte, cuando el abastecimiento de agua público no garantice servicio
continuo, el sistema de suministro de agua de las edificaciones podrá
abastecerse desde: a) uno o varios depósitos o estanques elevados; b) uno
o varios depósitos o estanques bajos y equipos de bombeo a uno o varios
depósitos o estanques elevados; c) uno o varios depósitos o estanques
bajos y equipos de bombeo hidroneumático y d) uno o varios depósitos o
estanques bajos y sistemas de bombeo directo. Además, cuando el
abastecimiento de agua público no garantice presión suficiente, el sistema de
suministro de agua de las edificaciones debe proyectarse de acuerdo con lo
estipulado en los apartes b, c, ó d, indicados anteriormente. DERECHOS
RESERVADOS

20Sistema de distribución con uno o varios depósitos o estanques elevados:


este tipo de sistema se utiliza en edificaciones de hasta tres niveles, cuando existe
presión suficiente en el abastecimiento de agua de la localidad; en este
caso, el sistema esta integrado por tubería de aducción, estanques
elevados de almacenamientos y red de distribución, (norma sanitaria 1988).
Sistema de Distribución de uno o varios depósitos o estanques bajos y
equipos de bombeo a uno o varios depósitos o estanques elevados: este tipo de
sistema se encuentra integrado por, tubería de aducción, estanques bajos,
equipos de bomba, líneas de bombeo, estanques elevados y red de
distribución, se utiliza en edificaciones de poca o gran altura; la forma
como funciona dicho sistema consiste en: la tubería de aducción es la
encargada del llenado del estanque bajo de almacenamiento en un tiempo
máximo de cuatro horas, a través de un sistema de bombeo el agua es
bombeada y almacenada en el estanque elevado, luego mediante la utilización
de tuberías de diferentes diámetros el agua baja por gravedad hasta las piezas
sanitarias de la edificación, garantizando servicio continuo y presión suficiente
en cada una de ellas, (Molero F. y Rincón D. 1985). Sistema de Distribución con
uno o varios depósitos o estanques bajos y equipos de bombeo
hidroneumático: en lugares donde el abastecimiento público de agua no
garantice presión suficiente o servicio continuo, podrán instalarse en las
edificaciones equipos hidroneumáticos, para mantener suministro continuo de
agua y una adecuada presión en la red de distribución. Molero et al., (1985).El
sistema esta formado por tubería de aducción, estanques bajos, equipos de
bombas, líneas de bombeo, tanque hidroneumático y red de distribución,
DERECHOS RESERVADOS

21Ahora bien, para Molero et al., (1985), los sistemas hidroneumáticos se


basan en el principio de compresibilidad o elasticidad del aire cuando es sometido
a presión, funcionando de esta manera: el agua suministrada desde el acueducto
público u otra fuente, es retenida en un estanque de almacenamiento, luego
a través de un equipo de bombas, es impulsada a un recipiente a presión
(de dimensiones y características calculadas en función de la red), el cual
posee volúmenes variables de agua y aire. Cuando el agua entra al recipiente
aumenta el nivel de agua, se comprime el aire y aumenta la presión, al
llegar el agua a un nivel y presión determinados (presión máxima), se produce
la señal de parada de la bomba y el tanque queda en la capacidad de abastecer la
red; si los niveles de presión bajan, a los mínimos preestablecidos (presión
mínima) se acciona el mando de encendido de la bomba nuevamente. Como
se puede observa, la presión varía entre presión máxima y presión mínima,
y las bombas prenden y apagan continuamente, por lo cual, para su diseño
debe considerarse un tiempo mínimo entre los encendidos de las bombas
conforme a sus especificaciones, un nivel de presión mínima conforme
al requerimiento de presión de instalación y una presión máxima, que sea
tolerable por la instalación y proporcione una buena calidad de servicio. Sistema
de Distribución con uno o varios depósitos o estanques bajos y sistemas
de bombeo directo: para León Valero (2007), el sistema de bombeo directo,
se utiliza en edificaciones de poca o gran altura, el cual se encuentra
integrado por tubería de aducción, estanques bajos, equipos de bombeo, líneas de
bombeo y red de distribución. El bombeo a presión constante en su forma
más DERECHOS RESERVADOS

22simple, consiste en bombas en paralelo que absorben el agua del


estanque subterráneo y lo inyectan a la red de distribución de
la edificación proporcionándole una presión suficiente y necesaria. El
funcionamiento de este sistema se basa en la presión constante en todas las
tuberías de servicio mediante el bombeo directo de tres bombas trabajando
en forma programada mediante controles especiales de acuerdo a los
requerimientos y necesidades de la instalación, con un gasto mínimo de
bombeo igual al gasto probable de la edificación. Por lo antes indicado,
este tipo de sistema trabaja con un mínimo de tres bombas, las cuales
deben mantenerse permanentemente en condiciones de operación,
aumentando la cantidad de bombas, de acuerdo a los requerimientos de la
edificación. Ahora bien, para Molero F et al. (1985), cuando el sistema
trabaja con tres bombas, estas funcionarán alternadamente, una de las
bombas tendrá una capacidad mínima del 25% del gasto probable, llamada
bomba piloto, la cual permanece encendida todo el tiempo mientras los
requerimientos de mayor caudal no ocurran. Un control de flujo (Switch
Penn) instalado en la tubería común de descarga, detecta el aumento o
disminución del caudal de agua, al aumentar las necesidades de la
edificación, el control del flujo enviará señal a una de las otras bombas, con
capacidad total al 50% del gasto probable suplirá el requerimiento, a la vez que
este mismo sistema de control, apagará la bomba piloto.

151 Cálculo de equipos y diámetros de tuberías En relación cálculo, se procedió


a realizar el mismo de forma separada, primero se cálculo todas las
instalaciones de agua potable, y agua servida para la vivienda unifamiliar y luego
se realizo este mismo cálculo para la vivienda multifamiliar; a fin de
presentar esta propuesta de una manera más estructurada. El cálculo
incluye: Sistema de agua potable:para este sistema se calculó la dotación
diaria, capacidad y dimensionamiento del estanque bajo de almacenamiento,
cálculo de diámetro, pérdida, velocidad y presión de la línea de aducción,
capacidad de las bombas, estimación de las presiones, volumen y
dimensiones del tanque hidroneumático, diámetros de las líneas de
bombeo, potencia de las bombas y motores, cálculo de unidades de gastos,
gastos probables, diámetros y presiones de la red de distribución. Sistema de
agua servida: en este sistema se determinaron unidades de descarga,
pendiente de tubería, diámetros de ramales de drenajes, ventilación cloacal,
bajantes de agua servida y colectores. Sistema de agua de lluvias: para este
sistema se realizó la medición de las áreas drenadas por las aguas de lluvias,
el dimensionamiento de canales en techo, determinación de diámetros de
ramales y bajantes de aguas de lluvias. Vivienda Unifamiliar. Sistema de
suministro de agua potable Dotación Diaria: según el artículo 109 de la norma
sanitaria, (1988), la dotación diaria para viviendas unifamiliares se determina,
considerando el área de la parcela, ver tabla 2: DERECHOS RESERVADOS

152 Área de Parcela = 120 m2 Dotación Diaria Total = 1.500,00 lts/dia, Con la
finalidad de almacenar mayor cantidad de agua en beneficio de los
ocupantes de la vivienda se trabajó con: Dotación diaria = 3.000,00 lts/día
Capacidad y Dimensiones del Estanque Bajo: según el artículo 162 de la
norma sanitaria (1988), la capacidad del estanque se determina: Capacidad Útil
del Estanque Bajo = Dotación Diaria Capacidad Útil del Estanque Bajo =
3.000,00 lts/día = 3,00 m3 Vol.estq. = l x a x p (ec. 1) Dimensiones
recomendadas para el estanque subterráneo: Largo = 1,50 mts. Ancho =
1,15 mts. Profundidad = 1,75 mts Cámara de aire = 0,15 mts Volumen de agua
almacenado= 1,50 x 1,15 x 1,75 = 3,019 m3 = 3.019,00 lts Línea de Aducción: el
cálculo de la tubería de aducción se realizó por tramos, en el gráfico 39, se
encuentran identificados los tramos para el cálculo. DERECHOS RESERVADOS

153 Gráfico No. 51 Trazado de la línea de aducciónFuente: Mavárez (2009) Para


calcular el diámetro de la línea de aducción se utilizan las ecuaciones: Qa =
Vol.est.b (ec. 2) TllbJc = Cpz.s - Cpz ll (ec. 3) Lt
Cpz s = C.ts + Ps (ec. 4) Cpz ll = C.tll + Pll (ec. 5) Lt = Lm +
Leqv (ec. 6) Leqv = 30% x Lm ó se determina con el grafico 7 (ec. 7)
DERECHOS RESERVADOS

154 Tramo Medidor -3: para este tramo se toma como caudal para el cálculo el
caudal probable requerido por toda la vivienda. Qp = 0,89 lts/seg. Longitud medida
del tramo = 1,75 m Longitud medida hasta la pieza más alejada (ducha) = 13,85 m
Presión requerida por la ducha = 2,00 m. Longitud equivalente = 30% x Lm = 4,16
m. Presión de salida = 15,00 m. Lt = 13,85 ml + 4,16 ml = 18,01 ml Jc = 15,00 m
– 2,00 m = 4,23 m /ml 18,01 ml Del gráfico 6, para tubería lisa se obtiene:
diámetro, pérdida real y velocidad real del tramo de tubería medidor- 3: Diámetro
del tramo = 1 pulgada Perdida Real (Jr) = 0,150 m/ml Velocidad Real (Vr)
= 1,76 m/seg. Presión en punto 3 = 14,74 m. Tramo 3 – estanque bajo:para
calcular este tramo se requiere: Qa = Caudal de aducción, en lts/seg.
Vol.est.b = Volumen real de agua en el estanque bajo = 3.019,00 lts. Tllb
= Tiempo de llenado del estanque bajo (4 horas) = 14.400,00 seg. DERECHOS
RESERVADOS

155 Jc = Perdida de carga por cálculo, en m/ml Cpz.s = Cota


piezométrica de salida, en metros. Cpz.ll = Cota piezométrica de llegada, en
metros. C.ts = Cota del terreno en la salida del agua = 0,00 mts. C.tll
= Cota del terreno en la llegada del agua = -0,20 mts. Ps = Presión de
salida del agua = 14,74 mts. Pll = Presión de llegada del agua = 2,00
estimada para el cálculo. Lm = Longitud medida = 0,60 mts. Leqv. =
Longitud equivalente = 30% x Lm = 0,18 mts. Lt = Longitud total, en
metros. Qa = 3.019,00 lts = 0,21 lts / seg 14.400,00 seg Lt = 0,60 ml +
0,18 ml = 0,78 ml Cpz s = 0,00 m + 14,74 m = 14,74 m Cpz ll = - 0,20 m + 2,00 m
= 1,80 m Jc = 14,74 m – 1,80 m = 16,59 m /ml 0,78 ml Del gráfico 6,
para tubería lisa se obtiene: diámetro, pérdida real y velocidad real de la
tubería de aducción: Diámetro = ¾ pulgadas Perdida real (Jr) =
0,040 m/ml Velocidad real (Vr) = 0,71 mts/seg Presión de llegada = 14,71 mts
DERECHOS RESERVADOS

156 Tramo 3 - 2: para este tramo se toma como caudal para el cálculo el
caudal probable requerido por toda la vivienda. Qp = 0,89 lts/seg. Longitud
medida del tramo = 1,70 m Longitud medida hasta la pieza más alejada (ducha) =
12,10 m Presión requerida por la ducha = 2,00 m. Longitud equivalente = 30% x
Lm = 3,63 m. Presión de salida = 14,74 m. Lt = 12,10 ml + 3,63 ml = 17,73 ml Jc
= 14,74 m – 2,00 m = 0,72 m /ml 17,73 ml Del gráfico 6, para tubería
lisa se obtiene: diámetro, pérdida real y velocidad real del tramo de tubería 3
- 2: Diámetro del tramo = 1 pulgada Perdida Real (Jr) = 0,150 m/ml
Velocidad Real (Vr) = 1,76 m/seg. Tanque Hidroneumático: El cálculo se
basa en la determinación de las dimensiones de este tanque, para lo cual
se requiere:Primero determinar la Capacidad de las bombas (Qcb),donde se
consideró lo establecido en el artículo 201, de la norma sanitaria (1988), en base
al consumo medio por hora, se tiene: DERECHOS RESERVADOS

157 Qm = Dotación Total = 3.000,00 lts/dia = 125,00 lts/horas (ec. 20)


24 horas/dia 24 horas/dia Capacidad de la Bomba = 8 x 125,00 lts/horas
= 1.000,00 lts/horas Capacidad de la Bomba = 1.000,00 lts/horas x (1/3600)
horas/seg = 0,28 lts/seg Luego, se estiman las presiones en el tanque
hidroneumático, es decir, presión máxima y presión mínima, considerando:
Caudal probable de toda la vivienda (Qp) = 0,89 lts/seg Velocidad asumida (Va)
= 1,55 m/seg Presión diferencial (Pdif) = 14,00 mts. Tipo de tubería = Lisa
Entrando al gráfico 6 de tubería lisa, con caudal probable (Qp) y velocidad
asumida (Va), se obtiene: Diámetro estimado para inicio red de distribución = 1
pulgada Perdida Real (Jr) = 0,150 m/ml Velocidad Real (Vr) = 1,76 m/seg. Otro
factor a considera es elcálculo de la pieza crítica, para lo cual se mide el recorrido
de la tubería desde el tanque hidroneumático hasta las diferentes piezas
sanitarias, y se determina: PminTH = hf + h + ap + hd (ec. 23) hf = Jr x Lt
(ec. 24) Lt = Lm + Leqv.
(ec. 25) DERECHOS RESERVADOS

158 En este caso se tomo como longitud equivalente el 30% de la longitud


medida para cada tramo de tubería. Luego se estimó la presión mínimas, en este
caso solo se analizó la ducha y la batea por ser las que presentan mayor recorrido
de tuberías, desde el tanque hidroneumático hasta la pieza. Ducha:
Batea: Lm = 11,40 m Lm = 9,80 m Leqv = 3,42 m Leqv = 2,94
m Lt = 14,82 m Lt = 12,74 m Jr = 0,150 m/ml Jr = 0,150 m/ml hf =
2,223 m hf = 1,911 m h = 1,50 m h = 2,00 m ap = 2,00 m ap
= 0,45 m hd = 0,00 m hd = 0,00 m Pmin = 5,72 m Pmin = 4,36 m La
mayor presión mínima, que debe tener el tanque hidroneumático es la
requerida por la ducha; en este caso a fin de garantizar mayor presión en
la red, se aumentó la presión estimada anteriormente. Presión Mínima en el
Tanque Hidroneumático = 14,00 mts = 20 lbs/pulg2 Presión Máxima en el Tanque
Hidroneumático = 28,00 mts = 40 lbs/pulg2 Presión Diferencial en el Tanque
Hidroneumático = 14,00 mts = 20 lbs/pulg2Tomando en cuenta lo antes
calculado, se determina el Volumen del Tanque Hidroneumático (Vt);para lo
cual se utilizaron las siguientes ecuaciones: DERECHOS RESERVADOS

159 Vt = Vs + Vv + Va (ec. 26) Vs = 10 % del volumen total del tanque, según


articulo 206, norma sanitaria (1988) Vt = Vv + Va (ec. 27) 0,90 Vv
= K x Qcb/2 (ec. 28) Va = Vv x (PminTH + Patmf) (ec. 29) Pdif.
Donde: K = 5 minutos para 6 arranque por horas Qcb = 0,28 lts/seg
PminTH = 14,00 m Patmsf. = 10,33 m Pdif = 14,00 m Suponiendo
que el tiempo de arranque es igual al tiempo de parda se obtiene: Vv =
5,00 min x 60 min/seg x (0,28/2) lts/seg = 42,00 lts = 0,042 m3Va = 0,042m3 x
(14,00 m + 10,33 m) = 0,073 m3 = 73,00 lts 14 m Vt = 42,00 + 73,00 =
127,78 lts 0,90 Se colocara un tanque comercial de 40
Galones, con las siguientes Dimensiones: Diámetro del Tanque Hidroneumático
= 0,50 mts Longitud del Tanque Hidroneumático= 0,60 mts

209 En el gráfico 76 se presenta diámetros del sistema de recolección de


aguas servidas del apartamento 2, planta baja de la vivienda multifamiliar. Gráfico
No. 76 Diámetros del sistema de recolección de aguas servidas propuesto
Vivienda multifamiliar, apartamento 2 planta alta Fuente: Mavárez (2009)
DERECHOS RESERVADOS

210 En el gráfico 77, se presenta diámetros del sistema de recolección de aguas


servidas del apartamento 3, planta baja de la vivienda multifamiliar. Gráfico No. 77
Diámetros del sistema de recolección de aguas servidas propuesto. Vivienda
multifamiliar, apartamento 3 planta alta Fuente: Mavárez (2009) DERECHOS
RESERVADOS

211 En el gráfico 78, se presenta diámetros del sistema de recolección de aguas


servidas del área central, planta alta de la vivienda multifamiliar. Gráfico No. 78
Diámetros del sistema de recolección de aguas servidas propuesto Vivienda
multifamiliar, área central planta alta . Fuente: Mavárez (2009) DERECHOS
RESERVADOS

212 Cantidad de tuberías y accesorios. Vivienda unifamiliar Sistema de


suministro de aguas blancas: para este sistema los materiales requeridos
son: a) Tubería de aguas blancas: 6,65 ml de 1 pulgada de diámetro. 12,50 ml de
¾ pulgada de diámetro. 5,05 ml de ½ pulgada de diámetro Válvulas1 Válvula de
compuerta de 1 pulgada de diámetro. 1 Válvula de compuerta de ¾ pulgada de
diámetro. 1 Válvula de retención de 1 pulgada de diámetro Sistema
hidroneumático: Tanque hidroneumático de 40 galones 1 bombas de ½ HP, con
sus tuberías y accesorios Sistema de recolección de aguas servida: para este
sistema los materiales requeridos son: a) Tuberías de aguas servidas:13,97 ml
de 4 pulgadas de diámetro 12,50 ml de 2 pulgadas de diámetro Tapones de
registros1 unidad de 4 pulgada de diámetroDERECHOS RESERVADOS

213 Centros de pisos: 4 unidades de 2 pulgada de diámetro Tanquilla de


recolección: 1 unidad Cantidad de tuberías y accesorios Vivienda multifamiliar
Sistema de suministro de aguas blancas: para este sistema los materiales
requeridos son: a) Tubería de aguas blancas: 6,40 ml de 3 pulgadas de diámetro.
16,30 ml de 2 ½ pulgadas de diámetro 28,70 ml de 2 pulgadas de diámetro 121,00
ml de 1 ½ pulgadas de diámetro 3,55 ml de 1 pulgadas de diámetro 358,50 ml de
¾ pulgadas de diámetro 209,80 ml de ½ pulgadas de diámetro Válvulas de
compuerta: 1 unidad de 3 pulgada de diámetro. 1 unidad de 2 ½ pulgada de
diámetro 6 unidades de 1 ½ pulgada de diámetro. 1 unidades de 1 pulgada de
diámetro 24 unidades de ¾ pulgada de diámetro. DERECHOS RESERVADOS

214 Válvulas de retención1 unidad de 2 ½ pulgada de diámetro Sistema


hidroneumáticoTanque hidroneumático de 600 galones 2 bombas de 5 HP, con
sus tuberías y accesorios Sistema de recolección de aguas servida: para este
sistema los materiales requeridos son: a) Tuberías de aguas servidas: 96,58 ml
de 6 pulgadas de diámetro 320,84 ml de 4 pulgadas de diámetro 270,38 ml de 3
pulgadas de diámetro 763,04 ml de 2 pulgadas de diámetro Tapones de
registros54 unidad de 4 pulgada de diámetro. 7 unidades de 3 pulgada de
diámetro. Centros de pisos124 unidades de 2 pulgada de diámetro Tanquillas de
recolección: 14 unidades DERECHOS RESERVADOS

215 Sistema de recolección de aguas de lluvias: para este sistema los


materiales requeridos son: a) Tuberías 70 ml de 3 pulgadas de diámetro
Canales semi-circulares169,95 ml de 6 pulgadas de diámetro. DERECHOS
RESERVADOS

216 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alfonso I, (1995). Técnicas de


Investigación Bibliográfica. Caracas, Contexto Ediciones. amayo, y Tamayo
M. (1999). El proceso de la Investigación Científica (3ª ed) México: Editorial
Limusa, S.A. de C. V. Grupo Noriega Editores. Añez G., Maria, Sequera J., Luis,
Arias P., Rigoberto, (1982). Criterios de diseño de equipo hidroneumáticos y
bombeo a presión constante en edificios. Trabajo Especial de Grado.
Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería Escuela de Civil, Maracaibo,
Estado Zulia Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Caracas: Episteme
Baena, G. (1988). Manual para Elaborar Trabajos de Investigación
Documental. 33ª, Ed. Editores Unidos Mexicanos, México. Balestrini M. (1997).
Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Servicio editorial Caracas,
Venezuela. Barriga Hernández, Carlos (2004). Elementos de Investigación
Científica. Ediciones Facultad de Educación, UNMSM-2004. Bavaresco, Aura
Marina. (2006). Proceso metodológico de la investigación. Cómo hacer un
diseño de investigación. 5ta edición. Maracaibo, Venezuela. Editorial de La
Universidad del Zulia. Bisquerra, C. (1998), Método de Investigación
Educativa. Guía práctica. Ediciones CEAC. Barcelona – España. Brigaux –
Garrigou. (1976) Fontanería e Instalaciones Sanitarias. Tercera Edición
ampliada, Editorial Gustavo Gill, S.A. Barcelona. Carrasco JL. (1994), El método
estadístico en la investigación médica. 5ª ed. Madrid. Editorial Ciencia. Chávez,
Nilda. (2007). Introducción a la investigación educativa. 4ta edición.
Maracaibo, Venezuela. Gráficas González, C.A. Díaz N. Victor P. (2002).
Metodología de la Investigación Científica y Bioestadística. Ril Editores.
Ferrer Moran, Finol Perozo, Finol Rubio, (1982). Ventilación Cloacal en
Edificios. Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia, Facultad de
Ingeniería Escuela de Civil, Maracaibo, Estado Zulia 216 DERECHOS
RESERVADOS

217 Franklin, E. B. (1997). Organización de Empresas, Ed. McGraw-Hill, México


Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Año CXV – Mes XI, Caracas: jueves
8 de septiembre de 1988, Nº 4.044 Extraordinario, Normas Sanitarias para
Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de
Edificaciones. Imprenta Nacional. Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y
Baptista, Pilar. (2003). Metodología de la investigación. 3ra edición. México
D.F, México. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. Jiménez,
Ángel. (1989) Diseño de Instalaciones Sanitarias y de Gas para Edificios.
Maracaibo, Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia. Material de
Apoyo. León V., Mercedes E., (2007). Sistema de distribución de agua
en edificaciones multifamiliares en la Ciudad de Maracaibo. Trabajo
Especial de Grado. Universidad Rafael Urdaneta, Post-grado en Ingeniería
Civil, Maracaibo, Estado Zulia. López R. Luis G. (1990). Agua. Instalaciones
sanitarias en los edificios. Edición de prueba. Maracay, Estado Aragua,
Venezuela. Méndez, Carlos. (2006). Metodología. Diseño y desarrollo del
proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4ª edición.
Bogotá, Colombia. Editorial Limusa S.A. Molero F, Marco L., Rincón D.
Milagros, (1985). Estudio comparativo del sistema de distribución de
aguas blancas para una vivienda multifamiliar. Trabajo Especial de
Grado. Universidad Rafael Urdaneta, Facultad de Ingeniería Escuela de Civil,
Maracaibo, Estado Zulia Normas Venezolanas COVENIN 1331- 2001
“Extinción de incendios en edificaciones. Sistema fijo de extinción con
agua con medio de impulsión propia” Paolini M, Adriana Y. (1998),
Instalaciones Sanitarias, Barquisimeto, Facultad de Ingeniería, Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado. Guía de Estudio. Porras de Vásquez,
Maria Eugenia. (2000). Abastecimiento de agua. Instalaciones en
edificios de uso residencial. Fondo editorial UNET, Paramillo, San Cristóbal,
Venezuela Rodríguez Avial, Mariano. (1971). Instalaciones Sanitarias para
Edificios.Quinta Edición, Madrid, Editorial Dossat, S.A. DERECHOS
RESERVADOS

218 Sabino, Carlos (1995). Proceso de Investigación. Segunda


Edición, Panamericana Editorial. Sierra Bravo. (2007) Técnicas de
investigación Social. Teoría y ejercicios. Decimocuarta Edición. Thomson
Editores Spain Paraninfo, Silva Jesús Alirio (2006). Metodología de la
Investigación. Edición Elementos Básicos Ediciones Co-Bo. Caracas. 1071-A
Tatá C., Gustavo A. (1993), Instalaciones Sanitarias en los Edificios. Diseño y
cálculo de instalaciones de aguas servidas en edificios. Tomo 4, Universidad
de los Andes/ Consejo de publicaciones, Mérida Venezuela. Tatá C., Gustavo A.
(2003), Instalaciones Sanitarias en los Edificios. Aspectos fundamentales de
Diseño y Cálculo en Instalaciones de Aguas Blancas en Edificio. Tomo 1,
Universidad de los Andes/ Consejo de publicaciones, Mérida Venezuela. Tatá C.,
Gustavo A. (2003), Instalaciones Sanitarias en los EdificiosAspectos Constructivos
de Instalaciones de Aguas Blancas. Metodología de Diseño y Cálculo en
Quinta bajo Sistema de Suministro Directo. Tomo 2, Universidad de los Andes/
Consejo de publicaciones, Mérida Venezuela. Tatá C., Gustavo A. (2003),
Instalaciones Sanitarias en los Edificios. Sistema de Distribución de Agua
potable en Edificios, Diseño y Cálculo. Tomo 3, Universidad de los Andes/
Consejo de publicaciones, Mérida Venezuela.

También podría gustarte