Está en la página 1de 3

1.

Elabore una síntesis de los aportes de Wilhelm Wundt y


Ebbinghaus a la psicología como ciencia.

Wilhelm Wundt fue un psicólogo nació en 1832 en Alemania, se considera


un padre de la psicología experimental o científica.
A través de las investigaciones wundt se va desarrollando un estudio de la
conciencia, el estudio el sistema nervioso, como se reciben los estímulos
sensoriales y como ingresan hasta el cerebro y las reacciones, pero sobre todo
como son percibidos dichos estímulos por la conciencia, es decir este aspecto
subjetivo de lo cual se ocupa la disciplina colectiva.
Los aportes de Wilhelm Wundt fue fundador del primer laboratorio en
Leipzig de psicología, experimental en 1879, pero su inauguración fue en 1894,
en el cual a través de la técnica de auto observación, es decir bajo condiciones
experimentales controladas sin medidas o introspección, atreves de extra
introspección va a estudiar los tiempos de reacción de estímulos la reacción la
percepción de los colores la luminosidad, las ilusiones visuales, asociaciones de
palabras y la memoria etc.
Publico libros como psicología de los pueblos en donde culturaba los
productos de la mente humana tales como lenguaje, el mito o la costumbre.
Wuldt consideraba que el objeto de estudio de los científicos y los psicólogos
están constituidos por fenómenos, también se considera como padre de la
psicología como ciencia autónoma y separada de la filosofía se hiso famoso en
el debate que mantuvo con uno de sus alumnos más inteligentes, kulpe. Por
encargo del mismo Wundt, Kulpe había preparado un manual de psicólogo que
apareció en 1893 con el titulo Graudrisss der psicologie, afirmo que la psicología
es ciencia de la experiencia y que debe ser desarrollada sin recurrir a la
metafísica.
También concibió una tercera rama de la psicología que integraría los
hallazgos empíricos de esta con otras ciencias.

Hermann Ebbinghaus es ampliamente conocido dentro del mundo de la


psicología. Este importante psicólogo y filósofo fue uno de los primeros en
emplear metodología científica en el estudio y análisis de una capacidad
cognitiva superior. Ebbinghaus realizó diversas contribuciones al mundo de la
psicología, siendo especialmente relevante por ser pionero en el estudio de la
memoria. 
En 1870 tuvo que dejarlos temporalmente para servir en el ejército en la
guerra franco-prusiana, tras lo cual reanudaría sus estudios. Se doctoró en
filosofía en el año 1873, habiendo elaborado una tesis basada en la filosofía del
inconsciente (desde el enfoque filosófico de Hartmann).
La memoria no fue el único aspecto que Ebbinghaus investigó. En 1890
empezaría a interesarse y trabajar el sentido de la vista, concretamente la
percepción del color.
A lo largo de su vida realizó diversas publicaciones de gran interés, y sus
investigaciones y métodos siguen siendo utilizadas (si bien modificadas) a día de
hoy con diversos propósitos. Se trata de uno de los primeros psicólogos en
utilizar metodología científica para analizar procesos cognitivos superiores,
siendo su legado amplio a pesar de no haber tenido discípulos o haber creado
corrientes de pensamiento.
1. Realice un esquema sobre las investigaciones realizadas
Charles Darwin, y el origen de las especies.

Los organismos tienen una


gran fertilidad potencial, o en
otras palabras las poblaciones
tienen el potencial de crecer
ex potencialmente.
Charles Darwin y su
teoría de la selección
natural
Existe una continua lucha
entre los individuos de una
Las poblaciones naturales población por sobrevivir
generalmente mantienen un
tamaño constante, excepto
cambios menores.

Todos los organismos


de una población
muestran variación, es
decir no son iguales
unos a otros.
Los recursos naturales son
limitados.

La variación heredable

Durante muchas generaciones, la


Entre los distintos de una supervivencia y reproducción
población se da una diferencial generan nuevas
reproducción diferencial. Unos adaptaciones y nuevas especies.
sobreviven otros no, unos dejan
mas descendencia que otros
3.-Realice un en cuadro descriptivo, sobre el psicoanálisis,
tomando en cuenta, El autor, fundamento y conceptos.

Psicoanálisis
Es un método de investigación
Concepto y tratamiento terapéutico de
algunas enfermedades
mentales a partir de la
comprensión del
comportamiento, sentimientos
y modos de pensar del
paciente.
Tiene como objetivo la
Fundamentos investigación y el tratamiento de
las enfermedades mentales. Se
basa en el análisis de los
conflictos mentales inconscientes
que se originan en la niñez.
Autor Sigmund Freud

También podría gustarte