Está en la página 1de 33

PERSONAL DE RECOLECCION Y DISPOSICION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN BOGOTA

Presentado a:
QUIROZ MONICA

Presentado por:

Cristian Fabián Albarracín Ayala – 1721025660

Universidad Politécnico Grancolombiano


Facultad de introducción a la seguridad y salud den el trabajo
Abril 2018
Resumen

El tema del desarrollo ambiental es de gran énfasis en nuestro planeta ya que sea
deteriorado gran parte de nuestro ecosistema y a ocurrido grandes impactos tanto natural
como solidos llevando a nuestro planeta afrontar dificultades y teniendo grandes estados y
cambios climáticos devastadores causando tragedias, empezando con tan solo una pequeña
basurita en nuestra vivienda , barrio o comunidad creando así un sistemas de ayuda y de
recolección de desechos y objetos ya fuera de uso y en estado de descomposición ya que en
la capital de nuestro país con una totalidad de 8.081 millones en el (2017) de habitantes
algunos con conciencia y otros sin el sentido común de cuidar nuestro planeta. Llegando así
a recibir la ayuda de las empresas de recolección de basuras Promoambiental, Lime, Ciudad
Limpia, Bogotá Limpia y Área Limpia cubrirán la recolección de basura en la capital del
país. Alcanzando y llegando a cada rincón y lugar mejorando el estilo de vida y
preservando mas la ciudad de Bogotá siendo también más razonable y con propuestas de
bajar su costo presentando y mostrando un grupo amplio y con más herramientas
tecnológicas para la facilitación del cuidado ambiental.

Palabras claves: reciclaje, impacto, crisis, preservar , ecosistema

Capitulo 1

Introducción
En este proyecto cuantitativo mostrara las ventajas que recibiremos con mas ayuda de
empresas de orden de reciclaje y de basuras obsoletas ya que en la capital de nuestro país se
vive una gran parte de efectos por causa de sus desechos tanto que contaminan demasiado
la capital de nuestro país invadiendo espacios públicos trayendo enfermedades y dañando el
aire a su entorno y acabando con el poco oxigeno que nos presta nuestro planeta que se
encuentra en crisis con los días gracias al comportamiento de los humanos al cerrar los ojos
a una gran problemática que nos afecta a nosotros y al planeta en genera. Nos preguntamos
¿cuales son los barrios de Bogotá que sufren por contaminación extrema? También para la
investigación miraremos que partes de la capital necesitan mas apoyo con sus residuos
preservando su comunidad , Por último se analizaran todos los resultados de la
investigación y se deducirá que afecta y como solucionarlos.

1.2 justificación
Esta investigación se desarrollara referente al tema de la recolección de basuras de la capital de
Bogotá ya que es una gran temática en la ayuda del medio ambiente siendo un escudo para la
sociedad y vida diaria necesitando mas recursos y gran personal ya que la ciudad crece con el
tiempo y no alcanza en su totalidad las empresas encargadas de las basuras necesitando mas
proyección y ordenamiento planteando mas formas y sitios de ayuda modificando sus camiones
compactadoras para acceder a un mayor servicio preservando nuestra ciudad, por esta razón y
otros motivos nace la siguiente pregunta.

¿Como mejorar el sistema de recolección de basuras para la comunidad de Bogotá?

La debilidad de que tenemos en la acumulación de basuras y residuos en Bogotá hace que las
personas arrojen sus desechos en lotes, caños, o campos cercanos o aléjanos algunos por
facilidad de hacerlo y otros porque no pueden llevando a la comunidad a tener efectos como
malosm olores enfermedades etc… debido que el servicio de las empresas no abarcaban la mayor
parte de su lugares de residencias o sitios de trabajo lo que lleva a las personas a tener una
problemática entre ellos y el sistema de social y publico que se les presta a la comunidad.

1.3 planteamiento del problema


Después de una larga audiencia, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos,
Uaesp, adjudicó la licitación del aseo de Bogotá. Cinco empresas privadas, entre 18 que se
presentaron, estarán encargadas de administrar, por ocho años, 4.8 billones de pesos para
mantener limpia la ciudad. Las elegidas fueron Promesa de Sociedad Futura
Promoambiental Limpieza Metropolitana, Ciudad Limpia, Futura Bogotá Limpia y
Promesa de Sociedad Futura Área Limpia.[ CITATION SEM18 \l 9226 ]
Este es uno de los problemas mas destacados que llevan mucho tiempo llevando este
proceso el cual no debería durar tanto por que afectan mucho a las personas de la capital las
cuales llevan años con esto y después de sentir que llegan a un acuerdo los dejan esperando
mas respuestas solo se necesita pronta solución ya que llegan o aparecen
enfermedades: “diarreicas agudas y enfermedades respiratorias por la inhalación de vapores
inorgánicos o tóxicos” sanitarias o en causa de lluvias sus caños y lugares taponados de
residuos hacen que se desborden haciendo estragos a su paso el cúmulo de basuras sin
recoger podría traer problemas graves, como la presencia de roedores y la proliferación de
ciertos microorganismos que pueden llegar a contaminar inclusive las fuentes de agua, nos
evidencias en noticias su llamado este es un gran impacto que atropeya a las personas
 Ciudadanos protestaron En la localidad de Bosa, en la autopista Sur con carrera 77B, un
grupo de habitantes protestaron por el no cumplimiento de la recolección de basuras. Los
manifestantes arrojaron basuras sobre la mitad de la vía, la cual complicó el tránsito
vehicular en este corredor vial. [ CITATION ELP12 \l 9226 ]
Cansados que siempre les cuestionen soluciones y no se sientan viales son sometidos a
llamar la atención para ser escuchados. El país genera unos 12 millones de toneladas al año
y solo recicla 17%. En el caso de Bogotá, se generan unas 7.500 toneladas al día y se
reciclan entre 14% y 15%, incluso por debajo del promedio nacional”, dijo a este medio el
alto funcionario.[ CITATION DIN17 \l 9226 ] Nos podemos dar de cuenta que no siempre fue así
nuestro sistema de recolección pero al pasar los años se fue deteriorando.

¿De qué forma se puede resolver el problema de Bogotá referente al tema de la


recolección de desechos y que barrios ansiado afectados?

1.3 objetivos
1.3.1 Objetivos Generales

 Conocer los mecanismos que generen cambio en la política de administración de


personal y herramientas motivacional.
 Dar a conocer al lector la crisis que atraviesa la recopilación de basuras en la

actualidad en la capital del país.

 Establecer procesos de formación social y política orientados a establecer mayor

compromiso con el pueblo y la comunidad.

1.3.2 Objetivo Específicos

 Identificar la forma de reducir la mala asesoría y coordinación con la empresa .

 Análisis los problemática mediante datos estadísticos

 Responder cada una de las preguntas planteadas

Capitulo 2
2.1 Antecedentes

2.1.2 Nacionales

Según el informe, Colombia generó 9’967.844 toneladas de basura durante el año 2015, de


las cuales el 96.8 % fueron a parar a los rellenos sanitarios, un panorama preocupante si se
tiene en cuenta que la vida útil de muchos de estos sitios está llegando a su final y que con
el crecimiento poblacional que vienen presentando las ciudades, la capacidad de estos
lugares se agota cada vez más rápido.
En ese sentido, el informe referencia que el país cuenta con 147 rellenos, de los cuales 13
tienen la licencia de funcionamiento vencida, 20 tienen menos de un año de vida útil, 21
sitios tienen entre 1 y 3 años de capacidad, y a 41 les quedan entre 3 y 10 años de
funcionamiento.
Diferentes sectores opinan que enfrentar este problema requiere de una serie de inversiones
y tiempos para encontrar nuevos lugares y cumplir con la normativa de licenciamiento, y en
el mejor de los casos dar un salto tecnológico que permita manejar las basuras de una forma
más responsable con el medio ambiente a través de tecnologías que ya se han utilizado en
varias ciudades del mundo. [ CITATION Cel17 \l 9226 ]

El Distrito tuvo que subcontratar por cuatro meses de nuevo a los cuatro privados y
posteriormente le tocó ceder. De esta forma, el Acueducto se quedó con la administración
del 63,15 % del servicio de aseo en la ciudad, mientras que el restante quedó en manos de
Lime (10,53 %), Ciudad Limpia, (10,53 %) y Aseo Capital (15,89 %).

La crisis de las basuras trajo consigo la posterior destitución del alcalde (luego fue
restituido a su cargo por el Tribunal Superior de Bogotá)y la necesidad de volver a licitar el
servicio de aseo en la ciudad, ya que el modelo de recolección pública que implementó
Petro era transitorio y el Distrito, según la ley, debía velar por la libre competencia. El
burgomaestre postergó la apertura de la licitación hasta el final y se enfocó en la
remuneración de los recicladores, quienes por una orden de la Corte Constitucional debían
estar dentro del esquema de aseo. [ CITATION ELE18 \l 9226 ]

Las basuras, a finales de 2012, eran un negocio que movía anualmente 312.000 millones de
pesos entre las empresas Lime, Atesa, Ciudad Limpia y Aseo Capital. Estos operadores
recogían 6.000 de las 7.200 toneladas de basura que produce la ciudad. Lo restante lo
recolectaban los recicladores (14.000 trabajadores) sin recibir remuneración vía tarifa.

Ahora, con el cambio de modelo, el operador público del Distrito recoge algo más que el
50% de las basuras que se producen en Bogotá, cerca de 4000 recicladores están siendo
pagados vía tarifa y las ganancias de los operadores privados se ha mermado en cerca del
20 %. [ CITATION ELE13 \l 9226 ]

Bogotá genera 6.300 toneladas de desechos a diario. Esto quiere decir que la capital podría
llenar cada día la torre Colpatria con las basuras que se producen. De esta cifra, tan solo se
recicla el 15 por ciento, cuando podría aprovecharse hasta el 70 por ciento. Con el nuevo
esquema de aseo de Bogotá, cuya inversión total fue de 4,8 billones de pesos, se pretende
involucrar no solo a las entidades del Distrito y las empresas prestadoras del servicio, sino
también a las organizaciones de recicladores de oficio y a la ciudadanía.  Según la Unidad
Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), este modelo le apuesta a la
dignificación de los recicladores de oficio, incluyéndolos en organizaciones creadas para la
formalización de su labor. Con este proyecto, la entidad ha logrado carnetizar a 8.300
recicladores. Además, se hará entrega de 10.000 uniformes y 130 computadores.
[ CITATION ELT18 \l 9226 ]

En 2012, la entonces Administración de Bogotá decidió que no abriría una nueva


licitación para seguir contratando con operadores privados la recolección de las
basuras en la ciudad, sino que creó una empresa: Aguas de Bogotá, adscrita al
Acueducto, para que se encargara de esta labor. Además de que la nueva empresa
requirió de una inversión de 200.000 millones de pesos y de la contratación de 3.700
personas, su modelo fracasó, pues la ciudad se inundó de basura y los camiones
recolectores de segunda que se trajeron de Estados Unidos, y que costaron 80 mil
millones de pesos, no sirvieron. Hoy están convertidos en chatarra. Se tuvo entonces
que volver a contratar, a dedo, a los antiguos operadores, para que cubrieran el 50 por
ciento de la recolección de basuras en la ciudad. A este descalabro se sumó un fallo
del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que declaró ilegal y nula dicha decisión
por no haber recibido la aprobación del Concejo de Bogotá y que, a su vez, ordenó el
desmonte de dicho modelo. El Distrito ha tenido que pagar más de 90 mil millones de
pesos en multas impuestas por la Superintendencia de Industria y Comercio.
[ CITATION Alc85 \l 9226 ]

Es una realidad que año a año Bogotá es el epicentro de la lucha por las basuras, ya sea por
“decisiones de ‘grandes gerentes’ y ‘alcaldes visionarios’” (Ortiz, 2018, párr. 1) o bien, por
una falta de una política seria y estable en materia en torno al reciclaje, acompañado de una
falta de conciencia ciudadana frente a las últimas conflictos de salubridad capitalina (Ortiz,
2018; “Si Bogotá no recicla”, 2018). [ CITATION LAS18 \l 9226 ]

Ciudad Limpia en Bogotá inició labores el 8 de noviembre de 1989 mediante un contrato de


5 años, para la prestación de servicios de recolección de basuras domiciliarias y barrido de
vías públicas, para más de 500 barrios de las localidades de suba, Engativá y algunos
sectores de las localidades de Barrios Unidos y Chapinero. A partir del mes de octubre de
1994 asumió las localidades de Usaquén, Suba, Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos,
Santafé y Candelaria. También la recolección especializada de desechos patógenos para
toda la ciudad.

En septiembre de 2003, se obtiene la concesión de los servicios de recolección, barrido y


limpieza de vías, corte de césped en áreas públicas y transporte de los residuos en las
localidades de Bosa y Kennedy, que se presenta actualmente. [ CITATION CIU89 \l 9226 ]
2.2 Marco de referencia

2.2.1 RECOLECCION DE BASURA

La gestión integral de residuos domiciliarios está reglamentada por la Ley 25.916, que
establece las siguientes etapas: generación, disposición inicial, recolección, transferencia,
transporte, tratamiento y disposición final Es la actividad que comprende la producción de
residuos domiciliarios. Disposición inicial: es la acción por la cual se depositan o
abandonan los residuos. La disposición inicial puede ser general (sin clasificación y
separación de residuos) o selectiva (con clasificación y separación de residuos a cargo del
generador).[ CITATION CEA17 \l 9226 ]

2.2.1.1 CARROS COMPACTADORES

Nuestros camiones compactadores McNeilus están catalogados como de los mejores en los


Estados Unidos, debido a sus materiales, calidad de ensamble y altas tecnologías de
compactación de residuos. Las cajas compactadoras cuentan con homologación de uso
sobre cualquier tipo de chasis,
Se prolonga la vida del vehículo con un mantenimiento eficiente y personal calificado y
capacitado por nosotros, puede reducir sustancialmente sus costos de mantenimiento y
operación. [ CITATION CAS17 \l 9226 ]
2.2.1.2 ECOSISTEMA

Los ecosistemas pertenecen a aquellos entornos integrados en el medio ambiente por seres


vivos y no vivos que permanecen en tal lugar y que hacen un equilibrio entre ellos; tratando
de dejar un ambiente óptimo para la vida de todos. Se define como el lugar en el que se
establecen seres vivos y no vivos asumiendo roles que favorecen la vitalidad de todo el
medio ambiente permanentemente. Por su parte; la ciencia encargada de estudiar estos
aspectos naturales recae sobre la ecología debido a su íntima relación biológica con
cualquier tipo de ambiente.[ CITATION CUM18 \l 9226 ]

2.2.1.3 RESICLAJE
El reciclaje consiste en obtener una nueva materia prima o producto, mediante un proceso
fisicoquímico o mecánico, a partir de productos y materiales ya en desuso o utilizados. De
esta forma, conseguimos alargar el ciclo de vida de un producto, ahorrando materiales y
beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos. El reciclaje surge no sólo para
eliminar residuos, sino para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del
planeta. [ CITATION INF17 \l 9226 ]

2.2.1.3 RESIDUO
La palabra residuo “con origen latín residuum” describe al material que pierde utilidad tras
haber cumplido con su misión o servicio para realizar un determinado trabajo el concepto
se emplea como sinónimo de basura por hacer referencia a los desechos que el hombre ha
producido. [ CITATION DEF12 \l 9226 ]

2.2.1.4 TOXICO

El término tóxico se utiliza como adjetivo para designar y calificar a todos aquellos
elementos o sustancias que resulten nocivos y dañinos para algún tipo de organismo, por lo
general se lo utiliza en referencia al ser humano aunque la mayoría de ellos suelen ser tan
dañinos para él como para los animales, plantas y cualquier otro ser vivo. La palabra
'tóxico' viene del idioma griego, para el cual toxonsignificaba 'punta de flecha', el elemento
normalmente cargado con veneno para matar al enemigo.[ CITATION DEF18 \l 9226 ]

2.2.1.5 ABMOFERA
El aire que rodea la Tierra es conocido como atmósfera. La capa de gas que envuelve al
planeta es atraída por la fuerza de la gravedad y por el efecto de las bajas temperaturas.
La atmósfera de la Tierra no ha sido siempre igual, sino que su formación ha sido el
resultado de un proceso de millones de años. Inicialmente estaba formada por hidrógeno y
helio. [ CITATION DEF17 \l 9226 ]

2.2.1.6 ESTADISTICA
Estadística es un ciencia que utiliza datos numéricos para obtener inferencias basadas en el
cálculo de probabilidades. Una estadística es también un conjunto de datos obtenidos a
través de un estudio estadístico.
Este término procede del alemán statistik (con un significado diferente al actual) y a su vez
del latín statisticum collegium.
Capitulo 3

3.1 Enfoque cuantitativo

A través de mediciones numéricas se busca cuantificar y reportar las diferentes variables


establecidas en el proceso experimental referente a la obtención del mala recolección de basuras
en Bogotá. Teniendo una hipótesis y variables definidas, se desarrolla el proceso establecido y se
miden las variables en un determinado contexto para llegar a un análisis utilizando métodos
estadísticos, con el fin de determinar una conclusión respecto a la suposición planteada.

Etapas de la investigación

 
1. Planeaciones
iniciales del
problema de SEMESTRE 01- Fundamentación y comprensión del campo de estudio e
investigación 2018 identificación del problema
2. Aplicación de
los instrumentos
y recolección de Semestre 01- Verificación, planeación , análisis y corrección de las variables,
datos 2018 con base en la literatura
3. Aplicación del
esquema
experimental y Mediante los resultados arrojados por las gráficas se analizara los
análisis de Semestre 01- problemas principales de la organización en recolección de
resultados 2018 residuos y además se buscara una solución.
Fuente: propia
3.1.2 Alcance

El alcance del proyecto es correlacionar porque tomaremos información de distintas


paginas ya sea de internet, libros y artículos, de esta forma podremos hacer un estudio
detallado de las razones principales de la problemática de Bogotá con sus desechos, además
con la ayuda de las gráficas y estadísticas determinaremos cual y cuales han sido los barrios
más afectados por este problema.

Relación entre los objetivos específicos y técnicas elegidas para recoger la información
Técnicas sobre la correlación de datos

Diseñar un proceso
el cual permita
El investigador entra en
conocer los barrios
conocimiento del hecho o
y localidades con el
fenómeno observando a través
dificultades de
de las observaciones realizadas
basuras.
observación Documentos, fuentes, anteriormente por otra
indirecta proyectos persona.

Se realiza en lugares pre-

     Comprobar si establecidos para el efecto

Bogotá tiene una observación de (biblioteca, casas con acceso a

mala organización o las graficas Análisis de las graficas internet)

falta de
Una vez recolectados los datos
herramientas
Medición y numéricos, los cual se analizan
observación Utilización de aparatos de mediante procedimientos
sistemática medición estadísticos.

Obtener un Análisis Tablas El objetivo de construir tablas


resultado en el cual estadístico es poder apreciar los datos
se puedan plantear como un todo e identificar
soluciones sus características
sobresalientes.

Fuente: propia
3.2 Diseño experimental

fuente: tutora [ CITATION nat09 \l 9226 ]

3.2 Diseño experimental


fuente: propia

3.3 Procedemiento A Desarrollar Para La Investigacion

3.3.1Toma de datos

Poblacion: se tomo como localidades y barrios , ya que analizara todo el el procedimiento de


recoleccion ademas se tomaran datos cuantitivos porque de esa forma se abarca mucha mas
informacion, tambien usaremos los metodos de promedio y media para obtener resultados mas
consisos.Muestra: se obtubo imformacion de los barrios de la bogota.

3.3.1.1 Recopilacion de infomacion


Se indago de manera extrema en el tema de recoger y ajuntar los desechos y acontinuacion
mostraremos los resultados obtenidos.

3.3.1.2 Muestra #1
Para comenzar nuestra investigación se inició por una de las partes más importantes, la cual es
conoceremos algunos barrios más afectados con esta problemática , la información obtenida se
refleja en la siguiente grafica

Grafica #1
fuente

fuente:[ CITATION PLA15 \l 9226 ]

Se evidencia localidades en Bogotá por crisis.

Muestra #2

Operación estadística por el tema de residuos

Grafica #2
Fuente: [ CITATION DAN08 \l 9226 ]

Los bogotanos afirmaron que tenian mucho tiempo con este proceso para esta grafica se
tomadaron los datos con un promedio y se convirtieron en niveles altos y bajos.

3.3.1.3 Muestra #3
Ademas de esto se indago difucion , procesamiento, recoleccion estadistica realizada por el dane,
exponiendo planes y sistemas.

Grafica #3
Fuente: [ CITATION dan08 \l 9226 ]

con estos resultados se determino los grados de continuedad hacia el control de residuos.

3.3.1.4 Muestra #4.

En la siguiente estadistica os muestra los recicladores sensados por cada localidad

es decir, que en estas acuden a las bodegas a la venta de su material. No necesariamente


corresponde a las localidades en donde se produce el mayor número de Material Potencialmente
Reciclable.

Grafica #4
Fuente: UD Base de datos censo de recicladores [ CITATION Car14 \l 9226 ]

3.3.1.4 Muestra #5

Materiales encontrados en la recolección de basuras

Grafica # 5. 1
#5.2

Fuentes : UD Base de datos censo de recicladores [ CITATION Car14 \l 9226 ]

Elementos que sirven para volverlos a transformar en materia servible.

3.3.1.5 Muestra #6
Concentración de PM en estaciones SVCA de la SDA

Grafica #6

Fuente: IDEAM [ CITATION dia12 \l 9226 ]

Instituto de Higrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. Informe Anual


sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia:
Calidad del Aire

Capitulo 4

4.1 Resultados

4.1.2 Etapa
Se buscaron los problemas mas relevantes en el entorno de barrios y localidades, ya que de estos
temas se podia obener una muy buena informacion, y el tema escogido fue el Personal de
recolección y disposición de residuos peligrosos en Bogotá , y porque este? Porque es algo
que afecta a unos y a otros.

El alcalde Enrique Peñalosa señaló que con la emergencia sanitaria declarada se tiene la


posibilidad de hacer las contrataciones necesarias previas a la entrada en funcionamiento de
las nuevas empresas operadoras. El Distrito ha hecho contrataciones para enfrentar la
situación y el Ejército Nacional presta su apoyo con camiones para ayudar en la recolección
de basuras. [ CITATION Wra18 \l 9226 ]

4.1.2.3 Etapa #2

Se analizaron todas las muestras y se dedujo que, la capital tiene una gran crisis con sus
basuras y desechos sea por su organización falta de empleado en la comunidad
Tradicionalmente, en la ciudad el servicio de aseo era prestado por empresas privadas que
podían recoger la basura en cualquier parte, bajo un esquema de libre competencia. Desde
2002, la capital se dividió en seis zonas que quedaron a cargo de Atesa, Lime, Ciudad
Limpia y Aseo Capital, las cuales obtuvieron la concesión por siete años, pero, debido a
inconvenientes con la licitación propuesta durante la administración de Samuel Moreno. el
contrato terminó prorrogándose hasta septiembre de 2012, aunque la crisis llegó en
diciembre de ese año. Luego de denunciar que detrás del esquema de aseo estaban mafias,
el entonces alcalde Gustavo Petro quiso cambiar el modelo e implementar el programa de
Basura Cero, con el que pretendía incluir a los recicladores y que el servicio fuera prestado
directamente por el Distrito. Sin embargo, la idea derivó en una crisis de basura los días 18,
19 y 20 de diciembre de 2012 y una improvisada compra y alquiler de camiones
compactadores por la recién creada empresa pública Aguas de Bogotá, que se encargaría de
recoger los residuos, bajo la tutela de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
(EAAB). [ CITATION ELE181 \l 9226 ]
4.1.2.3 Etapa #3

El resultado final de nuestra investigación fue el siguiente: según la correlación de todas las

gráficas se concluyó que la recolección de basura en Bogotá está en crisis:

 Por todo lo que se roban

 Por la mala administración

 Por falta de herramientas Especialmente por la última, si los bogotanos no hacen

nada por ese mal sistema, seguirá en ese declive.

Anexos

Para este proyecto es importante que la capital de nuestro país ya que es uno de los

afectados por este fenómeno, para obtener los datos de la siguiente grafica se les

preguntaron a una cantidad determinada de habitantes de la capital, se les pregunto ¿

sabe usted reciclar o como se organizan estos desechos?


Grafica #7

Fuente: propia

se puede visualizar que el sector de la población que menos interés presenta en la

clasificación de residuos son los padres (27,8%), seguido de los estudiantes

(24,1%). Profesores y directivos clasificarían sus residuos en un 100%, estas

respuestas podrían estar dadas porque la información se encuentra directamente en

el colegio y no todos los padres tienen acceso a la misma y/o por el desinterés de los

estudiantes frente a la información y futura difusión de la misma en sus hogares.

Grafica #8
Fuente: propia

Nos encuestados que aun no comprendemos todas las líneas de trabajo que tiene el

programa por lo que es probable que la ciudadanía no esté asumiendo todos los
comportamientos ambientales que se necesitan para que funcione un cambio y un

motivo por el cual la ciudad deje el mal manejo inadecuado de los residuos sólidos.

Grafica #9

Fuente: [ CITATION PUL18 \l 9226 ]

Por ultimo conozca las cinco entidades que recogerán sus desechos y residuos en

lugares y barrios para facilitar su servicio y estar siempre puntuales a qui se muestra

sus rutas de que tendrán.


Bibliografía

.COM, E. P. (19 de 12 de 2012). Obtenido de http://www.elpais.com.co/colombia/expertos-


advierten-de-posibles-riesgos-sanitarios-por-basuras-en-bogota.html

2012., C. d. (02 de 05 de 2014). Caracterización de la población recicladora de oficio en Bogotá.


Censo 2012. . Obtenido de Caracterización de la población recicladora de oficio en Bogotá.
Censo 2012. :
http://www.uaesp.gov.co/images/InformeCaracterizacionpoblacinrecicladoradeoficio_201
4.pdf

ABC, D. (03 de 11 de 2017). DEFINICION ABC. Obtenido de DEFINICION ABC:


https://www.definicionabc.com/salud/toxico.php

ABC, D. (09 de 02 de 2018). DEFINICION ABC. Obtenido de DEFINICION ABC:


https://www.definicionabc.com/salud/toxico.php

ambiental, d. n. (03 de 12 de 2012). diagnostico nacional de salud ambiental . Obtenido de


diagnostico nacional de salud ambiental :
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagnostic
o%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdf

Bogotá, A. M. (02 de 05 de 20185). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de Alcaldía Mayor de


Bogotá: http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/gestion-publica/el-problema-de-la-
basura-en-bogota

BOLÍVAR, P. A. (08 de 09 de 2012  2015). PLAN AMBIENTAL LOCAL LOCALIDAD 19 CIUDAD


BOLÍVAR . Obtenido de PLAN AMBIENTAL LOCAL LOCALIDAD 19 CIUDAD BOLÍVAR :
http://www.ambientebogota.gov.co/documents/10157/2883179/PAL+CBolívar+2013-
2016.pdf

C.elcolombiano. (05 de 11 de 2017). C.elcolombiano. Obtenido de C.elcolombiano:


http://www.elcolombiano.com/colombia/basuras-y-rellenos-sanitarios-problematica-en-
colombia-HB7636867

CEAMSE. (11 de 08 de 2017). CEAMSE . Obtenido de CEAMSE : http://www.ceamse.gov.ar/gestion-


integral-de-residuos-solidos-urbanos/recoleccion-de-la-basura/

dane. (10 de 05 de 2008). dane . Obtenido de dane :


https://www.dane.gov.co/files/sen/planificacion/caracterizaciones/CR.pdf

DANE. (07 de 10 de 2008). DANE . Obtenido de DANE:


https://www.dane.gov.co/files/sen/planificacion/caracterizaciones/CR.pdf

DEFINICION.DE. (01 de 10 de 2012). DEFINICION.DE. Obtenido de DEFINICION.DE:


https://definicion.de/residuo/
DINERO. (31 de 08 de 2017). Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-
impresa/pais/articulo/cuanta-basura-genera-colombia-y-cuanta-recicla/249270

ESPECTADOR, E. (19 de 12 de 2013). EL ESPECTADOR . Obtenido de


https://www.elespectador.com/noticias/bogota/el-paso-paso-de-basuras-articulo-464976

ESPECTADOR, E. (04 de 01 de 2018). EL ESPECTADOR . Obtenido de EL ESPECTADOR :


https://www.elespectador.com/noticias/bogota/la-puja-historica-por-la-recoleccion-de-
basuras-en-bogota-articulo-731756

ESPETADOR, E. (04 de 01 de 2018). Obtenido de


https://www.elespectador.com/noticias/bogota/la-puja-historica-por-la-recoleccion-de-
basuras-en-bogota-articulo-731756

INFORSECICLAJE. (14 de 08 de 2017). INFORSECICLAJE . Obtenido de INFORSECICLAJE :


http://www.inforeciclaje.com/que-es-reciclaje.php

INGLESA, C. (03 de 05 de 2017). CASA INGLESA . Obtenido de CASA INGLESA :


http://www.casainglesa.co/basurasmcneilus.html

LIMPIA, C. (08 de 11 de 1989). CIUDAD LIMPIA . Obtenido de CIUDAD LIMPIA:


http://www.ciudadlimpia.com.co/site/index.php?
option=com_content&view=article&id=1&Itemid=104

lopez, n. (10 de 07 de 209). natalia lopez. Obtenido de natalia lopez:


http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis64.pdf

ORILLAS, L. 2. (02 de 03 de 2018). LAS 2 ORILLAS . Obtenido de LAS 2 ORILLAS :


https://www.las2orillas.co/bogota-y-su-lucha-con-la-basura/

PUEBLOS, C. (17 de 05 de 2018). CUMBRE PUEBLOS . Obtenido de CUMBRE PUEBLOS :


https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/ecosistemas/

PULZO. (01 de 04 de 2018). PULZO. Obtenido de PULZO: https://www.pulzo.com/nacion/nuevo-


esquema-recoleccion-basuras-bogota-PP415684

SEMANA. (01 de 03 de 2018 ). Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/empresas-


licitacion-basuras-de-bogota/552414

TIEMPO, E. (23 de 02 de 2018). EL TIEMPO . Obtenido de EL TIEMPO:


http://www.eltiempo.com/bogota/reciclaje-y-recoleccion-de-basura-en-bogota-186476

Wradio. (02 de 02 de 2018). Wradio. Obtenido de Wradio:


http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/distrito-busca-solucion-a-problemas-de-
recoleccion-de-basuras-en-bogota/20180202/nota/3705818.aspx

También podría gustarte