Está en la página 1de 6

1.

Lee el tema “mecanismos encefálicos del comportamiento y


la motivación” del material proporcionado por el facilitador y
presenta un informe, considerando:

1. Ø Sistemas activadores del encéfalo.


2. Ø Características de las áreas reticulares.
3. Ø Características de cada sistema neurohormonal.
4. Ø Funciones de control vegetativo y endocrino del
hipotálamo.

Informe

1. Sistemas activadores del encéfalo


Prosencéfalo: que se divide en

Telencéfalo

Corteza cerebral que incluye: lóbulo occipital (la visión), lóbulo parietal (órganos


de la sensación y kinésicos), lóbulo temporal (audición y cerca al hipocampo el
olfato), lóbulo frontal (el juicio, la percepción y la zona motora). Los lóbulos
frontal, parietal y temporal se encargan del aprendizaje y todo el córtex se
encarga del lenguaje.

Cuerpo estriado

Rinencéfalo

Diencéfalo:

Epitálamo: Contiene la glándula pineal, productora de melatonina.

Tálamo: Zona de control máximo de las sensaciones.

Subtálamo:El subtálamo es la estructura diencefálica situada entre


mesencéfalo, tálamo e hipotálamo. Se encuentra junto al lado medial de la
Cápsula Interna.

Hipotálamo: que comprende: quiasma óptico, tuber cinereum, tubérculos


mamilares e hipófisis posterior que segrega dos hormonas: Oxitocina y
Vasopresina; es el centro regulador de las emociones (Sistema Límbico) y
control físico.

Mesencéfalo (Cerebro Medio): Posee los tubérculos cuadrigéminos que son


cuatro, dos superiores o anteriores relacionados con la visión y dos inferiores o
posteriores relacionados con los fenómenos auditivos y es el que filtra la
información entre rombencéfalo y prosencéfalo

Rombencéfalo es una porción de encéfalo que rodea al cuarto ventrículo cerebral;


lo integran mielencéfalo y metencéfalo juntamente. Se encuentra localizado en la parte
inmediatamente superior de la médula espinal y está formado por tres estructuras: el
bulbo, la protuberancia anular o puente de Varolio, y el cerebelo. En él se encuentra,
también, el cuarto ventrículo.

Metencéfalo

Protuberancia o Puente de Varolio.

Cerebelo: Controla movimiento, energía muscular, postura.


Mielencéfalo

Bulbo Raquídeo:. (Médula Oblonga) Control de las funciones básicas como


circulación de la sangre a través del corazón y respiración.

2. Características de las áreas reticulares

Áreas reticulares

 La formación reticular
 El mesencéfalo
 El núcleo centro mediano del tálamo, la principal zona dentro del núcleo
intralamina del tálamo
 El hipotálamo dorsal
 El tegmento

La formación reticular es una estructura del tallo encefálico, desde la parte


rostral de la protuberancia anular hasta la parte caudal del diencéfalo, que se
encarga de los ciclos circadianos de sueño/vigilia.

 control motor somático


 control cardiovascular
 modulación del dolor
 sueño y vigilia
 habituación
 desencadenamiento del vómito

3. características del sistema neurohormonal.


 Se producen en pequeñas cantidades.
 Se liberan al espacio extracelular.
 Viajan atravès de la sangre.
 Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la
hormona.
 Su efecto es directamente proporcional a su concentración.
El sistema nervioso adrenérgico.
El sistema renina_angiotensina_aldosterona.
La hormona antidiurèica.

4. Funciones de control vegetativo y endocrino del


hipotálamo.

El hipotálamo es una región nuclear del cerebro que forma parte del encéfalo, y
se sitùa por debajo del tálamo.

 Regulación cardiovascular: la estimulación del hipotálamo lateral y


posterior TA y el ritmo cardíaco, estimulación, área preòtica TA y FC.
 Regulación de la temperatura corporal: que permiten sentir los cambios
de temperatura de la sangre que fluye atravès del arrea.

Funciones:

El hipotálamo es una es una glándula que es capaz de regular las emociones,


sensaciones, y funciones atravès de la regulación hipotálamo_hipofisiaria, de
esta depende la economía del cuerpo y su funcionamiento.
2. Elabora un esquema acerca de las estructuras que conforman
el sistema límbico y las funciones que realizan el hipotálamo y
la amígdala cerebral. Ponga ejemplos de la vida cotidiana donde
se evidencie lo estudiado.

Sistema límbico

Estructura

Tálamo

Amígdala cerebral

Cuerpo calloso
Hipocampo

Hipotálamo Cuando es estimulada


eléctricamente, los
animales responden con
agresión, y cuando es
extirpada, los mismos se
vuelven dóciles y no
 Regula, y tiene el control vuelven a responder a
último, de las funciones estímulos que les habrían
del sistema nervioso simpático causado rabia.
y sistema nervioso
parasimpático, recibe
información desde varias
fuentes.
Ejemplos de la vida cotidiana:

Hipotálamo y amígdala cerebral.

Cuando esta siguen esta via, hipotálamo_amígdala cerebral, estas hacen que nuestro
sistema parasimpático se active y produzcan cambios en la actitud motora por
ejemplo, cuando estamos enamorados o nerviosos por cualquier situación, ya sea un
examen o una exposición.

También podría gustarte