Está en la página 1de 26

EJERCICIOS HIDRÁULICA 2

Ing. Gary Cartagena Ugarte


Ejemplo 1
PROBLEMA:
• MD/TVD: 12.031 pies
• Revestimiento de superficie: 2.135 pies de 13 3⁄8-pulg. 61 lb/pies
• Tubería de revestimiento intermedia: 10.786 pies de 95⁄8-pulg. 40 lb/pies
• Barrena: 85⁄8 pulg.
• Toberas (1/32 pulg.): 11, 11, 11
• Conexiones superficiales: Caso 3
• Tubería de perforación: 41⁄2 pulg., 16.6 lb/pies
• Porta mechas: 390 pies de 7 pulg. x 21⁄4 pulg.
• Presión superficial: 3.000 psi
• Peso del lodo: 12,8 lb/gal
• Viscosidad embudo: 42 seg/qt
• Viscosidad plástica: 19 cP
• Punto cedente: 15 lb/100 pies2
• Esfuerzo de gel inicial: 8 lb/100 pies2
• Caudal: 335 gpm
• Cálculos: Para realizar los cálculos de hidráulica, se utiliza una serie de
fórmulas que deben ser usadas en secuencia. Como la velocidad y la
viscosidad del lodo cambian cada vez que el diámetro interior de la
columna de perforación y el diámetro del espacio anular cambian, la
hidráulica debe ser calculada para cada longitud de columna de
perforación y espacio anular que tiene un diámetro diferente.
• Aunque se calculen los mismos valores para los intervalos anulares y
los intervalos de la columna de perforación, diferentes fórmulas son
utilizadas para compensar las diferencias de flujo entre la columna de
perforación y el espacio anular. La secuencia de los cálculos para cada
intervalo es la siguiente:
• Valores de “n” y “K”.
• Velocidad de propagación en el medio.
• Viscosidad efectiva.
• Número de Reynolds.
• Factor de fricción (se usará una de dos fórmulas diferentes, según el valor
del número de Reynolds).
• Pérdida de presión del intervalo. Las pérdidas de presión de los intervalos
anulares son sumadas y usadas para calcular la densidad equivalente de
circulación. Las ecuaciones para tuberías (columna de perforación) y la
longitud de tubería hidráulica equivalente de las conexiones superficiales
son utilizadas para calcular la pérdida de presión de las conexiones
superficiales.
La suma de las pérdidas de presión en las conexiones superficiales, columna
de perforación, herramientas de fondo, barrena y espacio anular debería
aproximarse a la presión superficial.
Θ300 = VP + PC
= 19 + 15 = 34
Θ600 = Θ300 + VP
= 34 + 19 = 53
2VP
Θ100 = Θ300 –
3
2 x 19
Θ100 =34– = 21
3
La fórmula de hidráulica anular de API utiliza la indicación del
viscosímetro VG a 100 RPM. Si los datos de un viscosímetro de lodo de
seis velocidades están disponibles, utilizar la indicación tomada a 100
RPM en vez del valor calculado.
• DI de la tubería de revestimiento intermedia: 8,835 pulg.
• Intervalo de pozo abierto:
MD – longitud de la tubería de revestimiento
12.031 pies – 10.786 = 1.245 pies
• Conexión superficial Caso 3, longitud equivalente (pies):
610 pies de tubería con DI de 3,826 pulg.
• DI tubería de perforación: 3,826 pulg. Longitud de la tubería de
perforación:
MD – longitud del porta mechas
12.031 pies – 390 pies = 11.641 pies
de 41⁄2 pulg. x 3,826 pulg.
GEOMETRÍA ANULAR:
Intervalo nº 1:
• Longitud: 10.786 pies; DI tubería de revestimiento: 8,835 pulg.;
• tubería de perforación: 41⁄2 pulg.
Comenzar desde la superficie, con la tubería de perforación dentro de la
tubería de revestimiento para formar el primer intervalo. La longitud del
primer intervalo será la más corta de las dos, es decir la longitud de la
tubería de revestimiento, 10.786 pies. La tubería de perforación es más larga
de 855 pies que la tubería de revestimiento (11.641 – 10.786).
Esta porción de 855 pies de la tubería de perforación será usada para
calcular la longitud del próximo intervalo.
Intervalo nº 2:
• Longitud: 855 pies; DI pozo abierto: 85⁄8 pulg.; tubería de
perforación: 41⁄2 pulg.
Determinar la longitud del próximo intervalo de geometría usando los
855 pies de tubería de perforación que se extienden por debajo de la
tubería de revestimiento y el próximo intervalo del pozo, 1.245 pies de
pozo abierto. El más corto de los dos, es decir la tubería de perforación,
determina la longitud del segundo intervalo, 855 pies. El pozo abierto
es más largo de 390 pies (1.245 – 855) que la tubería de perforación.
Esta longitud será usada para determinar la longitud del próximo
intervalo de geometría.
Intervalo nº 3:
• Longitud: 390 pies; DI pozo abierto: 8 5/8 pulg.; porta mechas: 7 pulg.
El siguiente intervalo de la columna de perforación consta de 390 pies
de porta mechas. Esta longitud es igual a la longitud del resto del
intervalo de pozo abierto a partir del Intervalo nº 2; por lo tanto, la
longitud del intervalo de geometría final es 390 pies.
Ejercicio 2
• MD/TVD: 12.031 pies
• Revestimiento de superficie: 2.235 pies de 13 5⁄8-pulg. 51 lb/pies
• Tubería de revestimiento intermedia: 10.586 pies de 93⁄8-pulg. 40 lb/pies
• Barrena: 83⁄8 pulg.
• Toberas (1/32 pulg.): 11, 11, 11
• Conexiones superficiales: Caso 2
• Tubería de perforación: 43⁄5 pulg., 16.6 lb/pies
• Porta mechas: 360 pies de 7 pulg. x 21⁄4 pulg.
• Presión superficial: 2.900 psi
• Peso del lodo: 11,8 lb/gal
• Viscosidad embudo: 40 seg/qt
• Viscosidad plástica: 18 cP
• Punto cedente: 14 lb/100 pies2
• Esfuerzo de gel inicial: 8,5 lb/100 pies2
• Caudal: 330 gpm
• DI de la tubería de revestimiento intermedia: 8,830 pulg.
• DI tubería de perforación: 3,836 pulg
GRACIAS

También podría gustarte