Está en la página 1de 1

SINDROMES DE CONVULSIONES FEBRILES-PLUS (CF- type IX, alpha subunit), o bien para receptores de GABA

PLUS) como GABRG2 (gamma-aminobutyric acid receptor subunit


gamma-2), o bien para proteínas de adhesión celular como
CONCEPTOS GENERALES PCDH19 (protocadherin-19). El gen más importante en este
El síndrome de epilepsia generalizada con convulsiones grupo, en cuanto a frecuencia y morbilidad, es el SCN1A.6-8
febriles plus (GEFS+) se describió inicialmente por Scheffer
y Berkovic en el año 1997 en una familia australiana con di- SÍNDROME DE DRAVET
versas combinaciones de CF y crisis afebriles con rasgos de Es un síndrome epiléptico infrecuente (1/20.000 a
epilepsia generalizada idiopática (EGI) y un patrón sugeren- 1/40.000 recién nacidos vivos) que representa un 1.4% del
te de herencia autosómica dominante (AD).5 Posteriormen- total de las epilepsias infantiles.9 Se describen antecedentes
te, se ha comprobado que se trata de un espectro clínico familiares de epilepsia y/o de CF en un 25-71%.9-11 El debut
más amplio que incluye cuadros tan diversos como crisis clínico se produce en el primer año de vida en niños con
febriles con alta tasa de recurrencia, epilepsia generalizada un DPM inicial normal.9 La evolución clínica tiene 3 fases
idiopática, con o sin historia previa de crisis febriles, epilep- características8-11: 1) periodo febril, 2) periodo de “tormenta
sia generalizada criptogénica, epilepsia focal criptogénica y de crisis”, y 3) periodo de deterioro neurológico evolutivo.
auténticas encefalopatías epilépticas infantiles, como son el Fase inicial.8-11 Con debut clínico generalmente entre
síndrome de Dravet y algunos casos del síndrome de Doo- los 4-8 meses de edad con CF atípicas, ya sea como CF
se.1,3,4,6-12 La herencia de este síndrome GEFS+ es mucho prolongadas, status epilépticos (SE) convulsivos febriles, CF
más compleja y heterogénea que la forma tipo AD descrita focales y/o CF múltiples en un mismo proceso febril. Las CF
inicialmente, y no son infrecuentes los casos esporádicos.4,6 se repiten con periodicidad frecuente, cada 2-4 semanas.
Bajo el epígrafe de CF-plus, se incluyen así muy diver- Se han descrito también crisis sólo con febrícula o bien cri-
sos fenotipos clínicos evolutivos3-12 (Figura 1), incluyendo sis afebriles hasta en un 28-61% de los casos.9 En algunos
pacientes con alta tasa de recurrencia de CF, niños con CF pacientes, las crisis se presentan con mecanismos precipi-
múltiples de inicio precoz y que continúan más allá de los 6 tantes específicos como las vacunaciones y el baño en agua
años como CF o bien como crisis generalizadas afebriles caliente. La exploración neurológica intercrítica es normal.
tónico-clónicas generalizadas (CTCG), y niños con CF ini- El electroencefalograma (EEG) inicial suele ser normal en
ciales y otro tipo de crisis evolutivas (atónicas, ausencias, esta fase, aunque ocasionalmente se describen brotes de
mioclónicas y/o crisis parciales). Existe así una continuidad ondas lentas hipervoltadas o descargas generalizadas de
clínica que agrupa desde formas benignas que sólo presen- punta-onda (PO), con o sin respuesta fotoparoxística.
tan CF recurrentes hasta formas encefalopáticas como el Fase de estado o de “tormenta de crisis”.8-11 Se pre-
síndrome de Dravet y el síndrome de Doose.4 sentan crisis convulsivas afebriles con distinta semiología
El espectro clínico de CF-plus se ha relacionado con clínica entre el primer y el segundo año de vida. Son fre-
mutaciones en diversos genes3,4,6-8,11 como son los que codi- cuentes las crisis clónicas y tónico-clónicas generalizadas,
fican para canales de sodio dependientes de voltaje, inclu- y las crisis focales hemiclónicas alternantes y los SE con-
yendo SCN1A (sodium channel, voltage-gated, type I, alpha vulsivos focales con hemiplejía postictal. Las crisis mioclóni-
subunit), SCN1B (sodium channel, voltage-gated, type I, cas suelen aparecer entre el primer y el quinto año de vida,
beta subunit), SCN2A (sodium channel, voltage-gated, type como mioclonías axiales, o bien como mioclonías masivas,
II, alpha subunit) y SCN9A (sodium channel, voltage-gated, o bien en salvas y muchas veces tienen relación con estí-
mulos luminosos precipitantes. En esta fase, son frecuentes
también las ausencias atípicas con mioclonías palpebrales
y/o con componente atónico. Hasta un 30-40% de los pa-
cientes desarrollan SE no convulsivos.9 También se descri-
ben crisis parciales complejas, crisis autonómicas y crisis
versivas. A partir del segundo año de edad, se produce una
alteración evolutiva de lenguaje, control postural, coordina-
ción, atención e interacción social. El EEG evolutivo muestra
descargas epileptiformes generalizadas (punta-onda, punta-
onda lenta o polipunta-onda) o bien focales.
Fase residual o de deterioro neurológico.8-11 A partir
de los 5-6 años se produce un descenso en la frecuencia de
crisis. Son ya raras las ausencias y las crisis mioclónicas,
aunque pueden persistir las crisis convulsivas generalizadas
y/o focales. En esta fase, es evidente el deterioro neuro-
Figura 1. Fenotipos clínicos asociados con el espectro de crisis febriles lógico, con déficit cognitivo de grado variable, ataxia, sig-
plus. Abreviaturas  : CF: crisis febriles. CF +: crisis febriles plus. CTCG: nos piramidales, temblor, deficiente coordinación motriz y/o
crisis tónico-clónicas generalizadas. trastorno de déficit de atención con hiperactividad. El EEG

REV MED HONDUR 2014;82(Supl. No. 2):1-108 S33

También podría gustarte