Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA

CORRUPCION E IMPUNIDAD”
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
INFORME N° 02- MV/ JLRA.

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA


VETERINARIA-CANCHIS

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Reconocimiento de Células

DOCENTE :
MVZ. MARGOT BLANCA LIRA APAZA

ESTUDIANTE :
JOANA LISSET RODRIGUEZ ARROYO

CODIGO:
051774

2019
INFORME N°02
RECONOCIMIENTO DE CELULAS
I. INTRODUCCIÓN

La célula es la unidad morfológica y funcional presente en todos los seres vivos


y es el elemento de menor tamaño que es considerable como vivo.
Las células se dividen según la presencia o no de núcleo diferenciado en:
Procariotas (sin núcleo celular diferenciado, es decir, el material genético se
encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona
denominada nucleoide.)
Eucariotas (tienen su material hereditario, fundamentalmente
su información genética, encerrado dentro de una doble membrana,
la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular.)
También se dividen en vegetales y animales presentando diferencias en el
límite celular y en la presencia o no de algunos organélos (estructuras
pequeñas que se encuentran en el citoplasma con formas y funciones
específicas).
Célula Animal. Las células de los integrantes del reino Animal pueden ser
geométricas, como las células planas del epitelio; esféricas, como los glóbulos
rojos; estrelladas, como las células nerviosas, o alargadas, como las células
musculares. La diversidad también se extiende a los tamaños: varían entre los
7,5 micrómetros de un glóbulo rojo humano, hasta unos 50 centímetros, como
ocurre con las células musculares.
Célula Vegetal. Estas células forman parte de los tejidos y órganos vegetales.
La presencia de los cloroplastos, de grandes vacuolas y de una pared celular
que protege la membrana celular.
La pared celular de las células vegetales es rígida, lo que determina las formas
geométricas que encontramos en los tejidos vegetales, como el hexagonal
observado en las células de la cubierta de la tela de la cebolla.
Los componentes principales en todas las células son: Membrana celular,
Citoplasma y núcleo. Cada componente presenta características y funciones
definidas.
II. OBJETIVOS:

II.1. OBJETIVO GENERAL:

Observar microorganismos y reconocer la diversidad morfológica y


estructural de los diferentes tipos de células , con el fin de
establecer las diferencias.

II.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Preparar placas temporales de células animales y vegetales.


- Identificar organélos celulares.
- Reconocer la diversidad morfológica y estructural de las
células.
- Comparar y diferenciar las células animales de las vegetales.
- Ver las estructuras de un órgano vegetal y animal.
- Conocer técnicas de tinción.

III. MATERIALES:

 100 gr. De carne roja


 1 cebolla
 Mango y hoja de bisturí
 Porta y cubre objetos
 Azul de Metileno
 Lugol
 Mechero
 Agua destilada
 Alcohol
 Microscopio
IV. METODOLOGIA

IV.1. EUCARIOTAS- OBSERVACIÓN DE CELULAS VEGETALES


- EXTRACCIÓN DEL CATAFILO DE LA CEBOLLA: TEJIDO
EPITELIAL
En la cebolla se sacó la epidermis, caracterizada por ser
delgada y brillante y casi transparente, este procedimiento se
hizo con mucho cuidado de no romperla, en el portaobjetos se
colocó una gota de agua, encima la muestra y luego 1 gota de
lugol, se colocó un cubreobjetos y se llevó al microscopio.

Observamos aquí que las células son de forma alargada, sus


paredes (membrana celular) son más rectas y tienen definidas
sus partes. También observamos la ubicación del núcleo que
está casi en su parte céntrica.
IV.2. EUCARIOTAS- OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES
- EXTRACCIÓN DE UNA MUESTRA DE CARNE- TEJIDO
CONECTIVO
Se extrajo una fina de capa de carne de res con ayuda de una
hoja de bisturí, el cual se llevó al porta objetos con una gota de
lugol o azul de metileno, el cual fue sometido al calor para
poder visivilizar de mejor manera puesta al microscopio.

Observamos las células de tejido conectivo, que se caracterizan


por tener fibras individuales, sus células son multinucleadas,
estrechas y largas.
IV.3. PROCARIOTAS - OBSERVACIÓN DE ESTREPTOCOCOS Y
BACILOS

ESTREPTOCOCOS BACILOS

Ambos microorganismos unicelulares viven en forma libre, se caracterizan por no


poseer membrana nuclear ni organélos citoplasmáticos, para su observación se utilizó
la Tinción de Gram, considerándose Bacteria Gram(+) a la que se visibilizan de color
violeta o azul (Estafilococos y Bacilos ), y Gram(-) a las que se visibilizan de color
rosa. Las Gram (+) tienen una pared celular más gruesa y las Gram(-) un pared celular
más delgada.
Los bacilos tienen forma de bastoncillos y se pueden agrupar, los estreptococos tienen
forma esférica y se caracterizan por formar cadenas.

También podría gustarte