Está en la página 1de 4

Taller AA4 – informe de Auditoría

Actividad: Realización del informe y procedimiento de auditoría

Con base en los resultados obtenidos en la auditoría realizada al proceso


organizacional seleccionado en la actividad de la unidad 3 o con otra auditoria que
conozca o haya participado, realice un informe de auditoría teniendo en cuenta
los puntos descritos en esta actividad.

Recuerde que es importante la lectura previa del material de estudio y también la


consulta de los documentos de apoyo de esta unidad que están disponibles en el
botón del menú principal del programa: Documentos de apoyo / Documentos
complementarios / Documentos complementarios unidad 4.

1. Diseñe y diligencie un informe de auditoría que contenga los siguientes


criterios:

a. Objetivos de la auditoría.
Verificar el cumplimiento del sistema de Gestión de Calidad en el departamento
técnico de Energying sas, implementando la auditoría interna en las
actividades realizadas en este departamento.
b. Alcance de la auditoría.
Constatar el cumplimiento de la correcta prestación de servicios del
departamento técnico implementando el SG-SST.
c. Identificación del cliente de auditoría.
El cliente a auditar es el departamento técnico de Energying SAS.
d. Identificación del equipo auditor.
Auditor líder: Marlin Eliana Lopez Mejia, jefe oficina control interno
Equipo Auditor: Martina Garcia, jefe de departamento de calidad
e. Fechas y lugares donde se realizaron las actividades de auditoría.
Fecha: 28 de mayo del 2020
Lugar: Sala de juntas Energying SAS
Teléfono: 6208005
Dirección: carrera 116 # 77-65 Oficina 206
f. Criterios de auditoría.
 Norma ISO 9001:2015
 Manual de procedimientos
 Manual de instalaciones eléctricas
 Manual del contratista
g. Hallazgos de la auditoría y la evidencia relacionada.
Fecha: 28-mayo-2020 Auditor (es): Marlin Lopez
Proceso Auditado: Departamento tecnico Auditado (s): personal del área tecnica
Evidencias de Criterios de
No. Hallazgos de Auditoría C NCM NCm
Auditoría Auditoría
No se ejecutan los
Procedimiento para
procedimientos de acuerdo a
definir la dirección Norma ISO
los proyectos establecidos,
1 estratégica de la 9001:2015 X
estrategias planteadas y
organización
metas a lograr, el plan de
acción de cada área.
No existen registros que
Plan de inspección demuestren la
Manual de
2 de control de implementación de X
procedimientos
procesos inspecciones en los
procesos
Falta actualización de la
política de responsabilidad
Política de
Cambios social, la última actualización
3 responsabilidad X
organizacionales fue el 20 de marzo del 2019
social
y el 10 de enero del 2020 se
registraron cambios
Procedimientos de
costos de Manual del La compresión del
4 X
materiales en contratista documento es deficiente
bodega

h. Conclusiones de la auditoría.
 Se debe cumplir los procedimientos de acuerdo a los proyectos
establecidos, con el fin de que existe coherencia.
 Es indispensable presentar los formatos que demuestren la implementación
de las inspecciones en los procesos.
 Es necesario la actualización de la política de responsabilidad social, con el
fin de que queden registrados cualquier novedad que se presente.
 Se debe redactar nuevamente los procedimientos de costos de los
materiales en Bodega, con el fin de que sean explícitos.

i. Declaración sobre el grado en el cual se han cumplido los criterios de la


auditoría.
La implementación se esta realizando de manera moderada, sin embargo, no
se han presentado percances que alteren el objetivo principal.

2. Diseñe el procedimiento mandatorio de auditoría interna de calidad, teniendo en


cuenta que este debe dar cumplimiento al siguiente requisito dispuesto en el
numeral 9.2 Auditoría interna de la Norma ISO 9001:2015.
“La empresa tiene que realizar las auditorías internas dentro de unos intervalos de
tiempo planificados, de ellas se obtendrá información muy valiosa acerca del
Sistema de Gestión de la Calidad”.
Con el fin de que la auditoria interna se lleve con éxito, será necesario
implementar los siguientes pasos:
Selección y designación del equipo auditor
 Preparación de la auditoria
 Planeación de la auditoria
 Reunión de inicio con el auditado
 Visita de reconocimiento
 Estudio de la documentación
 Recolección y verificación de la información
 Generación de hallazgos de la auditoria
 Reunión del grupo auditor
 Reunión final con el auditado
 Espacio para intercambio de preguntas
 Comunicación de los resultados
 Seguimientos a planes de acción
 Archivo de papeles de trabajo e informes
 Seguimiento de acciones correctivas
 Estructuración del informe de auditoria
 Presentación del informe de auditoria

En cuanto a la gestión de calidad, la empresa Energying SAS ha realizado


capacitaciones con el fin de sensibilizar a sus funcionarios (específicamente del
departamento técnico), sobre los siguientes procesos:
 Control de documentos
 Control de los registros
 Control de acciones correctivas y preventivas
 Control de servicio no conforme

3. Finalmente, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el


desarrollo de esta actividad.

La auditoria interna es un procedimiento que permite identificar las falencias de los


procesos internos de una organización, pero no con el fin de juzgar, si no con el fin
de aportar para que dichos procesos se optimicen y funcionen.
Con esta actividad y teniendo en cuenta las anteriores logre reconocer la
importancia que tiene establecer mecanismos claros de comunicación entre el
equipo auditor y el cliente auditado, además, es importante también precisar los
diferentes pasos que se deben seguir para poder hacer un buen diagnostico y dar
conclusiones eficientes y oportunas.
Envíe un archivo de texto con la actividad resuelta según las indicaciones dada en
la guía de aprendizaje de la semana 4.

También podría gustarte