Está en la página 1de 5

Instituto Superior Modelo de Bella Vista

Montañismo o Alpinismo
Nace en los Alpes, al final del siglo XVIII como una disciplina que
consiste en realizar ascensiones a las montañas. Es también el conjunto de
técnicas, conocimientos y habilidades orientadas a la realización de este objetivo. El montañismo no es
un simple deporte, pues deriva de una antigua actividad exploratoria del ser humano y como tal cuenta
con una historia y tradiciones muy importantes que determinan una ética bien definida. Además, quienes
lo practican lo consideran como un verdadero estilo de vida y una forma de experimentar e interpretar el
mundo que los rodea.
El montañismo se podría dividir en cuatro áreas que engloban diversas especialidades, algunas de las
cuales se alejan de la definición estricta de ascender montañas, pero que no obstante, requieren de este
medio natural para su práctica: senderismo (o hiking), excursionismo (o trekking) y expediciones;
escalada deportiva (y boulder) y escalada en hielo; duatlón en montaña, media maratón de montaña y
maratón de montaña; barranquismo, y  esquí de travesía.
El término montañismo muchas veces se entiende como el deporte practicado en las altas montañas, es
decir, el montañismo de altura. Así quien asciende a las montañas se le llama montañista o montañero y
no a quién solo practica una de las especialidades mencionadas.

Alpinismo, andinismo e himalayismo

Es importante decir que el término  alpinismo suele ser usado


como sinónimo así como los términos andinismo e himalayismo pero con algunas reservas históricas o
geográficas que dependen sea de los orígenes y tradiciones de esta actividad que de las características
típicas de estas cordilleras, mismas que generan estilos de ascenso.
El termino Alpinismo deriva de alpe (montaña escarpada) y hasta la fecha es el más utilizado con
respecto a los otros dos por razones históricas, debido a que la actividad montañista moderna, sus
escuelas y sus clubes se originaron principalmente en Los Alpes Europeos, antes y después del
nacimiento oficial de esta actividad con el primer ascenso del Mont Blanc el 8 agosto de 1786.
El término montañismo se suele usar de forma general para varias actividades deportivas que se
desarrollen en las montañas, mientras el alpinismo es un término muy específico para la actividad de
ascender montañas en los Alpes, con alturas inferiores a los 5.000 msnm, incluyendo las ascensiones de
elevada dificultad (escalada). El andinismo consiste en ascender montañas en la Cordillera de los
Andes y suele asociarse con alturas hasta los 7.000 msnm. El himalayismo consiste en la ascensión
de montañas del Himalaya con altitudes de 8.000 msnm. Estas distinciones no sólo implican diferencias
en las logísticas (equipamiento a utilizar y planificación del ascenso), sino también en la condición física
del montañista, su aclimatación y los recursos disponibles.
Cabe destacar que en algunos países donde no existen cordilleras abruptas (escalada) que cuenten al
mismo tiempo con paisajes de alta montaña (glaciares), el termino montañismo se aplica para
ascensiones de baja dificultad (marcha o hiking), es decir que no impliquen escalada alpina, y se suele
diferenciar mucho de la actividad de Alpinismo que indica ascensiones más técnicas y demandantes.
La Real Academia Española, en su Diccionario, incluye además del término "alpinista", el de "andinista",
referido a la persona que escala los Andes y otras montañas altas.

Didá ctica de las Prá cticas en la Naturaleza y al aire libre Pá gina 1


Instituto Superior Modelo de Bella Vista

Cada especialidad tiene características propias en técnicas deportivas, en entrenamiento, en materiales y


en medicina deportiva. El punto en común que tienen todas, salvo la escalada deportiva, es que “el
campo de juego” es la naturaleza que, con sus particularidades ambientales, modifica sustancialmente
la actividad deportiva según la época del año, la altitud, la temperatura o la climatología del día.
Por lo tanto este deporte es de gran complejidad por las diferentes técnicas que hay que utilizar, por los
diferentes materiales para cada una, por la variabilidad del escenario del trabajo deportivo y por la
necesidad de mantener un nivel de seguridad permanente. Por lo cual, el montañismo precisa de una
preparación previa adecuada antes de practicarlo

Las doce especialidades pueden agruparse en cuatro áreas por su afinidad. Con ello se simplifican
también los materiales, las técnicas y los
entrenamientos. Senderismo

De marcha Excursionismo
Senderismo
Es una especialidad del montañismo, es Expedición
una actividad deportiva no competitiva que se realiza
sobre caminos balizados y homologados por el Escalada clásica

organismo competente de cada país. Busca acercar a Escalada Escalada deportiva


las personas al medio natural y al conocimiento de la
zona a través del patrimonio y los elementos Escalada en hielo
etnográficos y culturales tradicionales, utilizando
Duatlón de montaña
preferentemente el sistema tradicional de vías de
comunicación,1 tales como cañadas reales, caminos De Media maratón de montaña
vecinales y senderos. Esta actividad (también llamada resistencia
Hiking, contituye una simbiosis entre deporte,
Maratón de montaña
cultura y medio ambiente.
Barranquismo
Excursionismo
Específica Esquí de travesía
 (de excursión, viaje o recorrido),
s
especialidad del montañismo, es una actividad física que
consiste en realizar rutas o travesías por parajes Bicicleta de montaña
normalmente aislados, sin senderos, con un
fin recreativo.
Estas rutas se recorren generalmente a pie (trekking), tienen lugar en montañas, montes, bosques,
selvas, costas, desiertos, cavernas, cañones, ríos, y su duración puede variar de unas horas hasta varios
días, combinándose en algunas ocasiones con la acampada. A esta actividad se la considera también
una forma de hacer turismo ecológico.
En el excursionismo es necesaria la orientación y se realiza visitando parajes naturales, donde se deben
respetar normas de seguridad y ecológicas.

Escalada clásica o tradicional 

Didá ctica de las Prá cticas en la Naturaleza y al aire libre Pá gina 2


Instituto Superior Modelo de Bella Vista

Es una modalidad de escalada en la que se hace especial hincapié en


los métodos tradicionales de aseguramiento; utilizando como puntos de anclaje sistemas no fijos
(empotradores, clavos, nudos, etc.), que se emplazan en grietas o agujeros naturales, y luego se
recuperan. Podemos decir que en esta modalidad el escalador recupera sus anclajes al contrario de otras
que tienen sistemas de anclaje fijados en la pared previamente a la escalada (propio de la escalada
deportiva).

La escalada, en montañismo, es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte
pendiente valiéndose de la fuerza física y mental propia. Se considera escalada todo ascenso ya sea
fácil, difícil o imposible de realizar (según el estado físico de la persona) con las extremidades inferiores
(pies y piernas; en algunos casos también se podría llegar a utilizar la rodilla, por si hubiera alguna pared
al lado) y las extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada hay alturas que implican un
peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad se utiliza equipo de protección. Escalada en
interior: también conocida así porque se ocupa la parte interior de la roca o pared; fisuras por lo general.

 Escalada en rocódromo usando cuerda (no debe ser confundida con la escalada interior)
 Escalada en salas de búlder
 Escalada en boulder (no necesariamente en salas)
 Escalada en exterior. Según la fisonomía de la roca se subdivide en:
 Escalada en roca
 Escalada alpina. Es la escalada llevada a cabo en Alta Montaña, con todas las
implicaciones del medio (clima, altitud, presión atmosférica)
 Escalada en hielo
 BigWall o Grandes Paredes.
 Escalada mixta (roca y hielo).
 Psicobloc. Escalada sin cuerda en acantilados sobre agua (mar o lagos)
 Escalada urbana. Se practica en los grandes edificios de las ciudades. Suele hacerse en
solitario y suele ser ilegal en muchos países.
 Escalada de adherencia. Se realiza en las paredes no completamente verticales que no
disponen de presas de pie y de mano. La diferencia principal entre esta técnica y la escalada
normal de pared es la posición del cuerpo, hay que separar en mayor medida la cadera de la
pared, de forma que el cuerpo quede lo más aplomado posible en relación con la pared. La
escalada de adherencia también se emplea para superar canales y diedros resbaladizos
desprovistos de presas de mano y de pie. Casi siempre es imposible volver atrás. La tranquilidad
y el equilibrio interno son las principales condiciones psíquicas para poder practicar con seguridad
y placer la escalada de adherencia.

Y al ser la escalada una disciplina sin normas escritas, se pueden diferenciar los tipos de escalada según
su filosofía o ética:

 Escalada libre. Escalada clásica (o tradicional).


 Escalada deportiva.
Didá ctica de las Prá cticas en la Naturaleza y al aire libre Pá gina 3
Instituto Superior Modelo de Bella Vista

 Escalada artificial.
 Solo integral.
 Escalada en solitario.
De cada uno de los medios en que se escale dependen las técnicas y el equipo a emplearse. Es muy
distinto el equipo y técnicas en la escalada en hielo que en la escalada en roca. Entre la escalada en roca
y la de rocódromo no hay mucha diferencia de técnica básica, por lo que se utiliza muchas veces como
entrenamiento, sin embargo la escalada en roca exige mucho más recursos físicos, técnicos y de equipo
que la de rocódromo.
Se considera escalada en hielo a todo ascenso en hielo o nieve dura que por su dificultad y peligro
requiera el uso de equipamiento especial como crampones ypiolets. Además se suele usar equipamiento
para seguridad.
La dificultad y el peligro de esta especialidad de escalada están marcados por la inclinación de la pared y
por el estado de dureza de la nieve, que va desde la nieve blanda hasta el hielo puro. En el caso ideal,
que podría ser una cascada helada, el escalador asciende con crampones en los pies y con un piolet
técnico en cada mano. El equipamiento para asegurarse en la ascensión es parecido al de la escalada en
roca..
El duatlón es un deporte individual y de resistencia, que reúne dos disciplinas deportivas: atletismo y
ciclismo. Se aplica el orden siguiente: carrera a pie, ciclismo y carrera a pie. Tiene una variante que es el
duatlón de montaña, realizada en caminos no asfaltados y con una BTT.
Se puede considerar como una modalidad del triatlón y no debe confundirse con el biatlón. En duatlón, el
evento de mayor exigencia física se conoce como el Powerman (10 km de carrera a pie, 150 km de
ciclismo y otros 30 km de carrera a pie), semejante al Ironman en el triatlón. El duatlón se disputa tanto
en carretera como en montaña.

Las distancias recorridas en pruebas de duatlón son :

 Distancia sprint: 5 km + 20 km + 2,5 km


 Distancia olímpica: 10 km + 40 km + 5 km
 Distancia larga: 14 km + 60 km + 7 km

Barranquismo

Deporte de aventura que se practica en los cañones o barrancos de un río, pudiendo


presentar un recorrido muy variado: se encuentran terrenos de vegetación o desérticos, también se
encuentran tramos con poco caudal e incluso secos, el torrentismo consiste en ir superando estos
cambios de recorrido: caminando, nadando y destrepando. En el equipamiento, la persona debe tener
como minimo, un casco, un traje de neopreno , escarpines de neopreno, calzado adecuado,
bloqueadores mecánicos, pedal, navaja, silbato y mochila.

Esquí de travesía

Didá ctica de las Prá cticas en la Naturaleza y al aire libre Pá gina 4


Instituto Superior Modelo de Bella Vista

Es una modalidad a medio camino entre el alpinismo y elesquí que no precisa de


zonas preparadas ni señaladas y que tiene como objetivo hacer la ascensión y el descenso de un pico,
una travesía o una excursión. Como otras actividades de montaña, se trata de un deporte de riesgo. Hace
falta material y equipo específico, así como una preparación física y capacidad técnica que rebasan con
mucho el simple dominio de las habilidades de descenso. Tiene su origen en los Alpes, durante las
primeras décadas del siglo XX, en un momento en que mientras que el alpinismo era una actividad de
verano plenamente consolidada, durante el invierno y la primavera la alta montaña permanecía cerrada a
toda actividad humana.

Actualmente se practica en cualquier parte del mundo. Existen también numerosas competiciones,
organizadas por clubes de alpinismo o excursionismo.

Bicicleta de montaña o bici de montaña 

(Mountain bike con sus siglas en inglés, ,MTB) es un tipo


de bicicleta diseñada para viajes en montañas o campos. Se le denomina, en castellano, bicicleta todo
terreno (BTT) (del francés: Vélo Tout Terrain (VTT), o bicicleta montañera, como se le conoce
en Perú, República Dominicana y en otros países hispanoamericanos.

La bicicleta de doble suspensión representa el más importante avance del ciclismo en el siglo pasado; ya
que proporciona a los ciclistas la posibilidad de llegar a lugares que en otro tiempo se consideraban
inaccesibles para dicho vehículo. A través de ella han aparecido nuevas modalidades de ciclismo,
acercándola hacia el campo de los deportes extremos.

Didá ctica de las Prá cticas en la Naturaleza y al aire libre Pá gina 5

También podría gustarte