Está en la página 1de 11

El análisis de variaciones es un análisis INSUMO-PRODUCTO

Los INSUMOS representan la cantidad real de materiales directos, mano de obra directa, o CIF variables
usados. El PRODUCTO se representa en la producción buena del período, expresada en términos de
cantidad estándar (y horas estándar) permitidas en su elaboración por cantidad estándar permitida a
horas estándar permitidas (los que deberían usarse)

MODELO GRÁFICO PARA EL ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES


CONSIDERACIONES DE CANTIDAD Y PRECIO

2 3
1
Cantidad real de Cantidad real de Cantidad
insumos a precios insumos a precio estándar a precio
reales estándar estándar

Variación Precio 1 2 Variación Cantidad 2 3

Variación precio de material Variación cantidad de material

Variación salario mano de obra


Variación eficiencia mano de obra
Variación en gastos de CIF $ 5,000,000.00
Variación eficiencia CIF variables
variables 350000
Variación Total

Qr*(Pr -Pe) = Variación precio $ 250,000 favorable


analizar dos variaciones ===> análisis de las variaciones
Pe* (Qr-Qe) = Variación cantidad o eficiencia $ 50,000 desfavorable

una sola variación Qr*Pr - Qe*Pe = Variación Total $ 200,000 favorable


tasa de
aplicación
de cif
$ 14.29 /hm
Hmáq

as variaciones
EJEMPLO DE COSTEO ESTÁNDAR
COSTEO ESTÁNDAR DE MATERIALES

EJEMPLO 1
Industrias Maxi Ltda.

Datos estándar del Producto A

Cantidad estándar del material X (lb.mat.X/und producto) 4 Qs


Precio estándar del material X ($/lb) $ 2.00 Ps
Estándar del material X por unidad de producto A 8 $/und

Datos del período del Producto A

Unidades del producto A producidas 450 Und


Cantidad de manterial X utilizado (lb) 2000 Qr total
Precio de compra del material X ($/lb) $ 2.20 Pr

Resúmen de variaciones

Variación total Gasto real Presupuesto


2000*2,2-450*8 $ 4,400 $ 3,600 $ 800.00 Desfavorable

Variación por Uso o Eficiencia del material:


Cantidad estándar que debía consumir (450*4) 1800 Qs
Cantidad real consumido 2000 Qr
Variación por Cantidad (Qr-Qs) 200
Precio estándar $2
Variación por Uso o Eficiencia del material $ 400 Desfavorable

Variación por Precio del material


Cantidad real consumido o utilizado 2,000 Qr
Precio real 2.20
Precio estándar 2.00
Variación por precio (Pr-Ps) $ 0.20
Variación por precio $ 400.0 Desfavorable

Cantidad real de Cantidad real de Cantidad


insumos a precios insumos a precio estándar a precio
reales estándar estándar

Qr x Pr Qr x Ps Qs x Ps
2000 lb x $2,2 2000 lb x $2 1800 lb x $2
$ 4,400.00 $ 4,000.00 $ 3,600.00
$400 Desfavorable $400 Desfavorable
Variación precio del manteria Variación cantidad del materia

Variación total $800 desfavorable


EJEMPLO 2

Compañía NOK S.A.

Producto NOKA R_14

Estándares

Requerimiento Cantidad Costos Costos total


Unitario
Materiales Directos
A 20 lb 30 $/lb $ 600.00
B 10 lb 12 $/lb $ 120.00

Mano de Obra Directa 8 hr 30 $/hr $ 240.00

Costos Indirectos de Fabricación


Variables 4 hr 30 $/hr $ 120.00
Fijos 3 hr 15 $/hr $ 45.00
$ 1,125.00

Datos del período

Producción del período 2500 und NOKA R_14


Costos real MOD $ 651,000
Horas de MOD real 15500 hr
Tasa real $ 42 hr

Resúmen de variaciones de MOD


Costos real de mod $ 651,000
Variación total Costo estánda/und $ 600,000
Costo total de MOD - Costo estándar de MOD $ 51,000.00 desfavorable

Variación por Uso o Eficiencia:


Horas estándar que debía consumir (2500*8 hr) 20000
Horas reales de mano de obra directa 15500
Variación por Cantidad (Hr-Hs) -4500
Tasa estándar (Ss) 30
Variación por Uso o Eficiencia de la MOD $ (135,000.00) Favorable

Variación Salario de MOD


Cantidad real consumido o utilizado (Hr) 15500
Tasa Salarial Real $ 42
Tasa Salarial Estándar $ 30
Variación por Tasa (Sr-Ss): (42-40)*Hr $ 12
Variación por Tasa de MOD $ 186,000 desfavorable
$ 51,000

ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE LA MANO DE OBRA

1. Se pueden deber a cambios del personal contratado en producción


2. Se puede haber cometido errores en el manejo de la nómina
3. Los cambios ocurridos en los salarios no se reflejan en los estándares o no están actualizados

ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES EN LA EFICIENCIA DE LA MANO DE OBRA

1. Fluctuaciones incontrolables que causan las diferencias


2. Cuando la activida productiva real requiere menos horas, puede deberse a la expiencia
práctica lograda por repetición y familiarización de tareas. Se necesitaría revisar el estándar
3. Errores de procesamiento de la información
4. Mayor eficiencia laboral que la planeada
5. las operaciones de manufactura fueron más o menos efientes que las planeadas

ANÁLISIS GRÁFRICO DE LAS VARIACIONES TASA Y EFIECIENCIA

Cantidad real de Cantidad real de Horas estándar a


horas a tasas horas a tasa Tasa estándar
reales estándar

Hr x Sr Hr x Ss Hs x Ss
15500 hr x $42 15500 hr x 40 2500un*8hr*30$/hr
$ 651,000.00 $ 620,000.00 $ 600,000.00
$ 31,000.00 Desfavorable $ 20,000.00 Desfavorable

Variación Salario Variación Eficiencia

Variación total $51.000 desfavorable

COSTEO ESTÁNDAR PARA MANO DE OBRA

La mano de obra también contienen dos componentes básicos:


La tasa, salarios (precio) estándar
Cantidad o tiempo estándar

La tasa estándar la proporciona el Departamento de Relaciones Laborables o Personal donde


indican las tasas salariales que se espera sean efectivas por algún tiempo. Estos son generalmente
negociados y formalizados a través de acuerdos con los sindicatos de trabajadores. El tiempo
estándar los fija el staff de ingenieros industriales e indica la cantidad de horas de MOD se debería
usar en la producción
Tasas y tiempo estándar

Las tasas generalmente se separan en niveles y categorías y reflejan las expectativas de la gerencia
sobre niveles de experiencia para usarse en un proceso o departamento particular. El resultado será
un promedio ponderado de las horas esperadas y los costos salariales por producto y por centro de
costos.
Las horas usadas en los estándares de un producto resultarán de estudios indicativos de cómo el
producto se elaborará. En consecuencia un tiempo estándar es necesario para cada operación
diferente por la que el producto debe ir pasando. Si un producto pasa a través de cuatro departamentos
diferentes, que requieren actividad humana para su realización, deberán establecer estándares para
cada uno, y el estándar final reflejará tasas y tiempos para cada departamento. Así se podrá apreciar
qué variaciones sucesivas se presentarán para el producto y deben calcularse para cada departamento
no para el producto. Al seleccionar los estándares , habrá factores tales como la sofisticación de la
producción, la capacidad de trabajadores y equipos, clase de proceso empleado, tiempos ociosos y
descansos, condiciones de trabajo, efectos de aprendizaje, y otros por considerar de cada situación en
particular.

VARIACIÓN EN LA MANO DE OBRA


La variación de la MOD está directamente relacionada con la producción. La variación total se calcula
comparando los costos reales de la mano de obra con los costos estándares cargados a la producción
Las variaciones de la mano de obra por lo general, se separan en dos componentes:

1. Diferencias en las tasas salariales: Esta variación es causada por la diferencia entre las tasas
contractuales promedio ponderadas reales y los estándares establecidos para los propósitos
de costeo estándar.
2. Diferencias en eficiencia (cantidad, tiempo): Resultad de las diferencias entre las horas de
mano de obra directa reales incurridas y las horas estándares permitidas, con base en las
unidades producidas.
esfavorable

(Hr -He)*Se

esfavorable
REGISTRO CONTABLE PARA MATERIALES Y MANO DE OBRA

Documento soporte:
1. Facturas de compra
2. Requisición de materiales
3. Registros de nómina
4. Resultados de producción

Sistema contable con costos estándar.

El 4 de enero de 12, la compañía XY aquirió a crédito 100.000 onzas de materias primas por $5.000.000
Durante enero se utilizaron 52.000 onzas para la producción de 1.000 unidades. La nómina para el mes
ascendió a $6.120.000 a la tarifa promedio de $51/hr
La tarjeta de costos estándar por unidad de producto terminado muestra lo siguiente:

Concepto Cantidad $/und Total Real


Materia prima (onz) 50 45 $ 2,250.00 $ 2,600,000
Mano de Obra (hr) 100 50 $ 5,000.00 $ 6,120,000
Total costos primos estándares $ 7,250.00

Unidades producidas 1000 unidades


Nómina del mes $ 6,120,000.00
valor hora 51
Horas reales trabajadas 120,000.00
Horas estándar 100,000.00
Compra de materia prima 100,000.00 onzas
Valor de las materias primas 5,000,000 50 $/onza
Materia prima usada 52,000.00 onzas

Asientos contables para registrar los movimientos de materiales y mano de obra:

Registro de la compra de las materias primas:

Inventario de materiales $ 4,500,000.00


Variación precio de materiales $ 500,000.00
Proveedores $ 5,000,000.00

La variación precio representa la diferencia entre el precio real pagado y el precio estándar.
En este caso el precio unitario pagado será igual a $5.000.000/100.000 que es igual a $50

Registro de materiales colocados en producción

Inventario de productos en proceso $ 2,250,000.00 Qs x Ps


Variación cantidad de materia prima $ 90,000.00 (Qr-Qs)xPs
Inventario de materias primas $ 2,340,000.00 Qr*Ps

Registro de nómina
Inventario de producto en proceso $ 5,000,000.00 Hs*Ss
Variación salario mano de obra $ 120,000.00 (Sr-Ss)*Hr Desfavorable
Variación eficiencia de mano de obra $ 1,000,000.00 (Hr - Hs)*Ss Desfavorable
Obligaciones laborales $ 6,120,000.00

ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES

La atención de la gerencia se dirige a las partes de la organización en la que los resultados no se


presentaron de acuerdo con los planes
Estándar Diferencia total Eficiencia Precio
$ 2,250,000.00 $ 350,000.00 $ 90,000.00 $ 260,000.00
$ 5,000,000.00 $ 1,120,000.00 $ 1,000,000.00 $ 120,000.00

También podría gustarte