Está en la página 1de 5

USO DE LOS JUEGOS DE MESA PARA ENSEÑAR HABILIDADES DE

CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA

¿Qué son los Juegos de Mesa modernos?

Si nos hablaban de juegos de mesa hace algunas décadas, lo más probable es


que recordáramos las largas sesiones en la mesa de la abuela de domino,
Carioca, Yenga o el Ludo. Pero de un tiempo a esta parte, estos clásicos se han
ido reemplazando por los juegos de los que hablamos en este artículo.

Si te iniciaste con Catán, Pandemic o has oído hablar de Dominion, La


Resistencia o Puerto Rico, entonces sabes que ya existe una nueva camada de
juegos de mesa que son los que se denominan “Juegos de mesa modernos”.

Los juegos de mesa modernos corresponden a la segunda oleada de esta forma


de entretenimiento y se diferencian de los clásicos en varias formas. Sus inicios no
están del todo definidos, ya que existen pocos juegos en los años 70 que
reunieron características para despegarse del resto, pero a mediados de los años
80 los juegos de mesa modernos tomaron forma hasta el día de hoy, donde se
editan más de 5000 títulos de juegos distintos por año.
Juegos de mesa Lanzados por año desde 1900 (BoardGameGeek.com)
Una de las principales características de los juegos de mesa modernos es el uso
de temáticas sobre las cuales se construyen. Los juegos de mesa clásicos son
más bien abstractos y ponen la mecánica por sobre el resto. En los juegos
modernos la mecánica sigue siendo lo más importante pues es lo que hace
entretenido a un juego, pero esta va en servicio a un tema determinado.
Ya sea en batallas espaciales con Star Realms, levantando una granja en
Agricola, viajando al mundo de Lovecraft en Arkham Horror o armando una cena
en Sushi Go!, los juegos modernos necesitan un tema sobre el cual basarse para
presentarse. Ya sean zombies, medievales, futuristas, modernos, infantiles,
adultos, de animales o de espías, si bien el objetivo puede que sea adquirir más
puntos de victoria, pero la forma de hacerlo irá siempre atada a un supuesto.
Los juegos de mesa modernos también son más complejos que los clásicos
porque pueden incluir más de un elemento en juego. Mientras los juegos clásicos
utilizan un solo elemento de juego como cartas, dados, papeles, un tablero con
fichas, o pueden tenerlos todos a la vez. La mecánica de hacer tríos o escalas del
carioca, por ejemplo, puede ser solo una parte para hacer puntos en un juego de
cartas modernos bajo el nombre de “set collecting”.
En general este tipo de juegos son construidos para usarse bajo su propio set de
reglas y nada más. Mientras una baraja inglesa te permite jugar diferentes juegos,
cuando compras tu copia de Catán, Coloretto, Código Secreto o La Resistencia:
Avalon, esa copia te permitirá solo jugar la experiencia para la cual fue diseñada.
Sin embargo, el mayor rasgo de estos juegos es la incidencia de las decisiones de
los jugadores en el desarrollo de la partida, lo cual significa, que dependiendo de
la decisión que tome un jugador, condicionarán las decisiones futuras del resto de
los jugadores, porque el juego se condicionará leve o gravemente dependiendo
del tipo de decisión. Si en un juego donde todos cosechamos en base al agua
como un elemento, y uno de los jugadores contamina el agua e imposibilita que
todos podamos seguir cosechando, esa acción condonará los turnos siguientes de
los jugadores. ¿Que deberán hacer? ¿Descontaminar el agua? ¿A qué costos y
cómo?
El factor de la importancia de las decisiones está radicado en la idea de que los
juegos de mesa modernos son una forma de estimular las habilidades de las
personas, y no depender sólo de la suerte para poder ganar una partida. Estas
habilidades se adiestran mediante el juego, y no es una finalidad del juego
adiestrar habilidades, sino es una forma de hacer el juego más dinámico y versátil,
ya que dependiendo de con quien juegues tendrás más o menos dificultades, más
aún si el juego propicia el desarrollo personal de quienes los juegan.
Finalmente, y quizás algo muy llamativo, es que los juegos de mesa modernos se
han convertido en obras de autor. Que el nombre del diseñador vaya fuera de la
caja no es al azar, ya que al igual que con una película o un vídeo juego, el hecho
de saber quién es la mente detrás de un juego de mesa moderno, nos puede
empezar a dar pistas sobre los elementos que tendrán.
Autor: DEVIR CHILE
Un poco de historia…
1 2
4

5 6

7 8
Beneficios de los juegos de mesa
Hoy en día es indiscutible que el juego es una potente herramienta para el
aprendizaje. Aquí hemos hablado mucho sobre el juego libre y con materiales no
estructurados, la importancia de los materiales (tanto en variedad como en
texturas,…), etc. Sin embargo, la importancia de los juegos de mesa tampoco es
muchas veces considerada como debiera. Alguno de los beneficios que aportan
los juegos de mesa son:
Ayudan a cultivar la paciencia.
Una de las primeras cosas que se suele aprender con los juegos de mesa es que,
a veces, las recompensas no son inmediatas. Esperar turnos, contar para
determinar el resultado de la partida, etc, les ayudarán a cultivar esta cualidad.
Enseñan normas de convivencia.
Enseñan que no se puede hacer siempre lo que uno o una quiere cuando quiere.
Esto, a partir de los 2-3 años es un aprendizaje muy necesario y, a través de este
tipo de juegos se pueden extrapolar las reglas a las situaciones de la vida
cotidiana. En el juego todos somos iguales, grandes y pequeños estamos
sometidos a las mismas reglas externas. Todo un campo de entrenamiento para la
resolución de conflictos.
Estimulan el desarrollo cerebral.
Las tareas ejecutivas de nuestro cerebro son aquellas implicadas en la toma de
decisiones. Como cualquier otra área, esto hay que entrenarlo para que su
desarrollo sea el correcto. Por desgracia, los niños, muchas veces se ven
sometidos a un estilo de vida, dadas nuestras sociedades, donde cada vez menos
cosas dependen de ellos (la ropa, la comida, los horarios, etc,..) Los juegos de
mesa nos ayudan a suplir, en parte, estas carencias.
Favorecen la socialización y refuerzan los vínculos afectivos.
Reunirse alrededor de un juego y compartir la experiencia de jugar una partida
brinda oportunidades para relacionarse con los demás, más allá, incluso, de la
propia operativa del juego. Saber comportarse mientras no nos toca, saber
reaccionar de forma adecuada al ganar o perder son cosas que también se
aprenden.
Aprendizaje significativo.
Hay contenidos escolares que se les pueden hacer pesados o aburridos, el juego
es una fantástica herramienta para vehiculizar estos contenidos dotándolos de un
propósito diferente al habitual. De este modo es muy sencillo retener y afianzar
conocimientos.
Concentración.
La mayoría de juegos de mesa, hasta los más dinámicos, favorecen la
concentración ya que hay muchos factores a tener en cuenta en todo momento
para ganar. Estrategia, reglas, los contrincantes o compañeros,… todos estos
factores unidos hacen que se trabaje esta cualidad.
Tipos de Juegos de Mesa
A continuación, te dejo tres reseñas de distintos tipos de juegos para que
conozcas los distintos tipos de piezas principales y también las distintas
mecánicas que emplean
1. Juego de Cartas
2. Juego de Administración de Recursos
3. Juego en Equipos

Análisis de un juego de mesa como recurso didáctico


Para la Evaluación Final, deberás trabajar y elegir un juego para analizar. La
elección dependerá de lo que quieras enseñar, ya sea conocimiento conceptual,
habilidades sociales o actitudinales.
Una vez elegido el juego y explicado con el formato establecido en las clases
anteriores, justificar el porqué de su elección y deberás identificar qué tipo de
juego es.

También podría gustarte