Está en la página 1de 10

I.

Identificación de la Actividad Curricular


Nombre del curso Matemática Básica 2
Sección A

Prerrequisito Matemática Básica 1


Carrera Área común
Responsable Carlos Julián Hernández García
Código 170
Horas de Docencia Directa /Indirecta 80 horas presenciales y 64 horas de practica
Créditos 7. (80 horas de teoría, 64 horas de práctica)
Ciclo Escuela de vacaciones junio 2020

II. Descripción de la Actividad Curricular

El curso de matemática básica 2 es la introducción al cálculo diferencial e integral, partiendo de los


conceptos básicos aprendidos en el curso matemática básica 1. En el curso se analiza el cálculo de una
variable comprendiendo que el concepto de cálculo es la matemática del cambio, dentro del mismo se estudia
el cambio instantáneo de dos variables una dependiente y otro independiente, definiéndolo como una
pendiente de una recta tangente a la curva, además de ello la definición de derivada como la razón de
cambio, aplicando en problemas relacionados a la física, química, economía y otras ciencias, se conocerá el
teorema fundamental del cálculo y como esto se traduce en que integran y derivadas son procesos contrarios,
se verá el concepto principal de una integran a partir de sumatoria finitas a partir de los principios de
Riemman y la sumatoria infinita traducida como la integra.

III.- Competencias

1.- Competencias Genéricas

CG1. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.


CG2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
CG3. Compromiso con la gestión integral de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático,
conservación del medio ambiente.
CG 4. Compromiso de brindar soluciones para mejorar la movilidad de personas con discapacidad física.
2.- Competencias Específicas

CE 1: Dominio de los conceptos del Cálculo diferencial e integral.


Descripción: Es estudiante domina y aplica los conceptos básicos necesarios para la solución de problemas
matemáticos.
CE 2: Capacidad para expresarse correctamente, utilizando el lenguaje de la matemática.
Descripción: El estudiante se expresa utilizando un lenguaje matemático apropiado y de forma correcta.
CE 3: Capacidad de abstracción, incluido el desarrollo lógico de teorías matemáticas y las relaciones entre
ellas.
Descripción: El estudiante tiene capacidades para desarrollar teorías lógicas matemáticas y las relacione
entre ellas.
CE 4: Capacidad para contribuir en la construcción de modelos matemáticos a partir de situaciones reales.
Descripción: El estudiante desarrolla y construye modelos matemáticos a partir de situaciones reales que son
capaces de
Proyectar comportamientos.
CE 5: Capacidad para detectar inconsistencias.
Descripción: El estudiante genera capacidad de reflexionar sobre el trabajo que realiza y es capaz de detectar
inconsistencias y corregirlas.
CE 6: Fortalece sus habilidades de trabajo individual y en equipo multidisciplinario para su buen desempeño
profesional promedio de actividades asignadas.
Descripción: El estudiante adquiere capacidades de trabajo y desarrollar sus actividades dentro del curso de
forma tanto individual y en equipos multidisciplinarios de estudiantes de ingeniería.

IV.- Resultados de Aprendizaje

1. Domina y maneja los conceptos básicos de la matemática superior


2. Uso correcto y comprensible de un lenguaje simbólico matemático.
3. Entiende y establece teorías matemáticas que interrelaciona lógicamente en la solución de
problemas.
4. Traduce a un lenguaje matemático las situaciones que se le presentan bajo situaciones reales de su
quehacer.
5. Analiza y determina errores en sus propias teorías y las de los demás.
6. Se desenvuelve adecuadamente tanto para realizar su trabajo individual como para la realización de
trabajo colaborativo en grupos de estudiantes de distintas disciplinas.
V.- Contenidos
UNIDAD I
LÍMITES Y DERIVADAS
1.1 La tangente y los problemas de la velocidad
1.2 Limite de una función.
1.3 Calculo de límites utilizando las leyes de los límites.
1.4 Definición exacta de un límite.
1.5 Continuidad.
1.6 Limites al infinito, asíntotas horizontales.
1.7 Derivadas y razones de cambio.
1.8 La derivada como una función.

UNIDAD II
REGLAS DE DERIVACION
2.1 Derivadas de polinomios y de funciones exponenciales.
2.2 Las reglas del producto y del cociente.
2.3 Derivadas de las funciones trigonométricas.
2.4 La regla de la cadena.
2.5 Derivación implícita.
2.6 Derivadas de funciones logarítmicas.
2.7 Razones de cambio en las ciencias naturales y sociales.
2.8 Crecimiento y decaimiento exponencial.
2.9 Relaciones afines.
2.10 Aproximaciones lineales y diferenciales.

UNIDAD III
APLICACIONES DE LA DERIVADA
3.1 Valores máximos y mínimos.
3.2 Teorema del valor medio.
3.3 Manera en que las derivadas afectan la forma de una gráfica.
3.4 Formas indeterminadas y la regla de L’Hopital.
3.5 Resumen de trazo de curvas.
3.6 Trazado de graficas con cálculo y calculadoras.
3.7 Problemas de optimización.
3.8 Método de Newton.
3.9 Antiderivadas.

UNIDAD IV
INTEGRALES
4.1 Áreas y distancias.
4.2 La integral definida.
4.3 El teorema fundamental del cálculo.
4.4 Integrales indefinidas y el teorema de cambio total.
4.5 La regla de la sustitución.
UNIDAD V
APLICACIONES DE LA INTEGRAL
5.1 Áreas entre curvas.
5.2 Volúmenes.
5.3 Volúmenes mediante cascarones cilíndricos.
5.4 Trabajo.
5.5 Valor promedio de una función.

UNIDAD VI LABORATORIO
APLICACION DE SOFTWARE AL CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
6.1 Resolución de problemas y aplicaciones
6.2 Resolucion de problema con el programa Deriva 6
6.3 Resolucion de problema con el programa Maple 12

VI.- Medios y Evaluación del Aprendizaje:

RESULTADOS DE ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS PONDERACIÓN


APRENDIZAJE METODOLÓGICAS EVALUATIVAS

1. Domina y maneja Explicación del tema, revisión Participación en 20%


los conceptos de conceptos previos, clase, resolución de
básicos de la realización de hojas de trabajo las hojas de trabajo
matemática superior individuales y grupales; clase, entrega de
presenciales y de trabajo en tareas, examen
casa y resolución de escrito.
problemas en forma
colaborativa.

2. Uso correcto y Revisión de conceptos previos, Participación en 20%


comprensible de un realización de hojas de trabajo clase, resolución de
lenguaje simbólico individuales y grupales, las hojas de trabajo
matemático. presenciales y de trabajo en clase, entrega de
casa y resolución de tareas, examen
problemas en forma escrito.
colaborativa.

3. Entiende y establece Explicación del tema, revisión Participación en 25%


teorías matemáticas de conceptos previos, clase, resolución de
que interrelaciona realización de hojas de trabajo las hojas de trabajo
lógicamente en la individuales y grupales; clase, entrega de
solución de presenciales y de trabajo en tareas, examen
problemas. casa y resolución de escrito.
problemas en forma
colaborativa.

4. Traduce a un Explicación del tema, revisión Participación en 25%


lenguaje matemático de conceptos previos, clase, resolución de
las situaciones que realización de hojas de trabajo las hojas de trabajo
se le presentan bajo individuales y grupales; clase, entrega de
situaciones reales de presenciales y de trabajo en tareas, examen
su quehacer. casa y resolución de escrito.
problemas en forma
colaborativa.

. Explicación del tema, revisión Participación en 5%


5. Analiza y determina de conceptos previos, clase, resolución de
errores en sus realización de hojas de trabajo las hojas de trabajo
propias teorías y las individuales y grupales; clase, entrega de
de los demás. presenciales y de trabajo en tareas, examen
casa y resolución de escrito.
problemas en forma
colaborativa.

6. Se desenvuelve Explicación del tema, revisión Participación en 5%


adecuadamente tanto de conceptos previos, clase, resolución de
para realizar su realización de hojas de trabajo las hoja de trabajo
trabajo individual individuales y grupales; clase, entrega de
como para la presenciales y de trabajo en tareas, examen
realización de casa y resolución de escrito.
trabajo colaborativo problemas en forma
en grupos de colaborativa.
estudiantes de
distintas disciplinas.

VII.- Requisito de asistencia


85% de Asistencia a las clases Presenciales

100% de Asistencia a las prácticas de laboratorio.

VIII.- Recursos para el Aprendizaje

Tecnológicos:
Libros digitales
Equipo multimedia
Computadora
Página web
Tutoriales
Aula virtual
Redes sociales

Bibliografía:
1. Stewart, J. et al. “Cálculo de una variable, Trascendentes Tempranas”, Séptima edición,
Cengage Learning. México. (Texto).
2. Larson, et al. “Calculo Esencial”, Octava edición. Mc Graw Hill.”
3. Calculo de Louis Leithol 7 edición Oxford University Press.
4. Dennis G. Zill, Warren S. Wright. “Calculo Transcendencias Tempranas”, McGrawlHill.
México 2011.
Espacios

Plataforma virtual Google Meet y Classroom Código de la clase 7fwxozh

Contacto Ing. Carlos Julián Hernández García


Versión Junio 2020
Cronograma

Tema de Estudio o Contenidos Lectura Asignada Actividades Tareas Fecha de Otras


unidades de asignadas realización actividades
trabajo para la de la
semana actividad
UNIDAD I 1.1 La tangente y los Capítulo 2 secciones 2.1 a Clase Resolucion 03/06/2020
problemas de la velocidad 2.4 Texto: "Cálculo de una magistral, ejercicio del al
LÍMITES Y
1.2 Limite de una función. variable, Trascendentes resolucion de libro 08/06/2016
DERIVADAS
1.3 Calculo de límites Tempranas", Stewart J. et problemas,
utilizando las leyes de los al. Septima edición. hojas de
límites. Capítulo 2 secciones 2.5 a trabajo,
2.6 Texto: "Cálculo de una ejercicios
1.4 Definición exacta de
variable, Trascendentes propuestos
un límite.
Tempranas", Stewart J. et
1.5 Continuidad.
al. Septima
1.6 Limites al infinito,
edición.
asíntotas horizontales.
Capítulo 2 secciones 2.7 a
1.7 Derivadas y razones
2.8 Texto: "Cálculo de una
de cambio.
variable, Trascendentes
1.8 La derivada como una Tempranas", Stewart J. et
función. al. Septima
edición.

UNIDAD II 2.1 Derivadas de Capítulo 3 secciones 3.1 a Clase Resolucion 09/06/2020


REGLAS DE polinomios y de funciones 3.4 Texto: "Cálculo de una magistral, ejercicio del al
DERIVACION exponenciales. variable, Trascendentes resolucion de libro 12/12/2016
2.2 Las reglas del Tempranas", Stewart J. et problemas,
producto y del cociente. al. Septima hojas de
2.3 Derivadas de las edición. trabajo,
funciones trigonométricas. Capítulo 3 secciones 3.5, ejercicios
3.6 y 3.8 Texto: "Cálculo de propuestos
2.4 La regla de la cadena.
2.5 Derivación implícita. una variable, Trascendentes
Tempranas", Stewart J. et
2.6 Derivadas de
al. Septima
funciones logarítmicas.
2.7 Razones de cambio edición.
en las ciencias naturales y Capítulo 3 secciones
sociales. 3.7,3.10 a 3.11 Texto:
2.8 Crecimiento y "Cálculo de una variable,
decaimiento exponencial. Trascendentes Tempranas",
2.9 Relaciones afines. Stewart J. et al. Septima
2.10 Aproximaciones edición.
lineales y diferenciales.

UNIDAD III 3.1 Valores máximos y Capítulo 4 secciones 4.1 a Clase Resolucion 15/06/2020
APLICACIONES mínimos. 4.3 Texto: "Cálculo de una magistral, ejercicio del al
DE LA variable, Trascendentes resolucion de libro 19/06/2020
DERIVADA 3.2 Teorema del valor Tempranas", Stewart J. et problemas,
medio. al. Septima hojas de
3.3 Manera en que las edición. trabajo,
derivadas afectan la forma Capítulo 4 secciones 4.4 a ejercicios
de una gráfica. 4.6 Texto: "Cálculo de una propuestos
3.4 Formas variable, Trascendentes
indeterminadas y la regla Tempranas", Stewart J. et
de L’Hopital. al. Septima
3.5 Resumen de trazo de edición.
curvas. Capítulo 4 secciones 4.7 a
3.6 Trazado de graficas 4.9 Texto: "Cálculo de una
con cálculo y calculadoras. variable, Trascendentes
3.7 Problemas de Tempranas", Stewart J. et
optimización. al. Septima
3.8 Método de Newton. edición.
3.9 Antiderivadas.

UNIDAD IV Capítulo 5 secciones 5.1 a Clase Resolucion 22/06/2020


INTEGRALES 4.1 Áreas y distancias. 5.2 Texto: "Cálculo de una magistral, ejercicio del al
4.2 La integral definida. variable, Trascendentes resolucion de libro 25/06/2020
Tempranas", Stewart J. et problemas,
4.3 El teorema
al. Septima hojas de
fundamental del cálculo.
edición.(sugerencia cálculo trabajo,
4.4 Integrales indefinidas de Larson cualquier edición ejercicios
y el teorema de cambio capítulo 4, sección 4.2 y propuestos
total. 4.3)
Capítulo 5 secciones 5.3 a
4.5 La regla de la
5.4 Texto: "Cálculo de una
sustitución.
variable, Trascendentes
Tempranas", Stewart J. et
al. Septima
edición. .(sugerencia cálculo
de Larson cualquier edición
capítulo 4, sección 4.1 y
4.4)
Capítulo 5 secciones 5.5
Texto: "Cálculo de una
variable, Trascendentes
Tempranas", Stewart J. et
al. Septima edición.

UNIDAD V 5.1 Áreas entre curvas. Capítulo 6 secciones 6.1 Clase Resolucion 26/06/2020
APLICACIONES 5.2 Volúmenes. Texto: "Cálculo de una magistral, ejercicio del al
DE LA 5.3 Volúmenes mediante variable, Trascendentes resolucion de libro 29/06/2020
INTEGRAL cascarones cilíndricos. Tempranas", Stewart J. et problemas,
al. Septima edición. hojas de
5.4 Trabajo.
trabajo,
5.5 Valor promedio de ejercicios
una función. Capítulo 6 secciones 6.2 y
6.3 Texto: "Cálculo de una propuestos
variable, Trascendentes
Tempranas", Stewart J. et
al. Septima
edición. .(sugerencia cálculo
de Larson cualquier edición
capítulo 5, sección 5.2 y
4.3)
Capítulo 6 secciones 6.4 y
6.5 Texto: "Cálculo de una
variable, Trascendentes
Tempranas", Stewart J. et
al. Septima
edición.

UNIDAD VI 6.1 Resolucion de problema Manuales deriva 6 Presentación Solucion de 03/06/2020


APLICACION con el programa Deriva Manuales y tutorial maple en powerpoint, problemas al
DE SOFTWARE 6 12 Uso de 29/12/2020
AL CALCULO 6.2 Resolucion de computadoras
DIFERENCIAL problema con el con los
E INTEGRAL programa Maple 12 estudiantes

También podría gustarte