Está en la página 1de 4

EVIDENCIA 9: ESTUDIO DE CASO “RIESGOS EN LA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

JULIANA SANCHEZ VELEZ

APRENDIZ

FICHA

1966028

DIANA ELIZABETH CUADROS

INSTRUCTORA

TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONAL

SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SEPTIEMBRE 2019
Actividad de aprendizaje 1

Evidencia 9: Estudio de caso “Riesgos en la negociación internacional”

Cuando las empresas deciden incorporarse al mercado internacional, aumentan su nivel


competitivo y su imagen de marca se posiciona con más fuerza, se impulsan al intercambio de
productos y servicios mediante innovaciones tecnológicas y crecen no solo a nivel internacional
sino también a nivel nacional, al asumir este reto las empresas se enfrentan a muchos riesgos.
Para el desarrollo de esta evidencia es importante la lectura y análisis previo del material de
formación denominado La oferta exportable de bienes y servicios, así como el material
complementario Colombia régimen cambiario. A continuación se dan a conocer dos situaciones
que debe leer con atención, analizarlas y posteriormente resolver las indicaciones propuestas en
cada una:

Caso N. 1

La compañía Colombiana GCT Chicken, dedicada a la exportación de patas de pollo lleva


aproximadamente 5 años vendiéndole su producto a la compañía Vietnamés Tuan Hanh, ubicada
en Haiphong. Las patas de pollo son enviadas mensualmente en un contenedor refrigerado con la
naviera MAERSK. El cliente Tuan Hanh, se ha caracterizado por ser un excelente comprador, nunca
se retrasa con los pagos y hace sus pedidos mensuales sin mayores cambios. GCT Chicken acaba de
despachar un contendor R40HC que estará arribando a Haiphong en aproximadamente 35 días,
pero en la mañana de hoy, salió la noticia internacional de un golpe de estado en Haiphong y por
tal motivo se cerraran las fronteras, la banca y cualquier tipo de comunicación transfronteriza.
Explique qué tipo de riesgo se presenta con esta situación y describa que medidas debe tomar GCT
Chicken para evitar ser afectado por el mismo.

Caso N. 2

La empresa Cofinet, se dispone a realizar su primera exportación de Café hacia Nueva Zelanda. El
comprador le informa que su medio de pago de esta mercancía es a través de una carta de crédito,
como es su primera vez en este tipo de pago no cuenta con mucha información al respecto, por lo
que usted debe investigar y explicar en este ejercicio:

¿Qué tipo de método es?

Partes que intervienen.

Ventajas que ofrece al vendedor.

Aspectos a acordar por parte del vendedor y el comprador al utilizar la carta de crédito como
medio de pago.

SOLUCION
 ¿Qué tipo de método es?

La carta de crédito es un método de pago, es un documento utilizado como instrumento para


realizar intercambios entre personas, principalmente en el comercio exterior, aunque este no es
su único uso.

 Partes que intervienen.

El ordenante

También podría gustarte