Está en la página 1de 30

TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

P á g i n a 1 | 30
PRESIDENTE
TEMPORADA DE– JUNTA
DICIEMBRE 2019 DIRECTIVA
ENERO 2020
Esperanza Ramírez Osorio

VICEPRESIDENTE DE JUNTA
DIRECTIVA
Ángela María Londoño Mejía

PRESIDENTE EJECUTIVO
Rodrigo Estrada Reveiz

MIEMBROS PRINCIPALES DE
JUNTA
Jean Paul García Pulido
Martha Cecilia Muñetón Giraldo
Yolanda Londoño Valencia
Fanny Stella Valencia Buitrago
Omar Aristizabal Ruiz
Víctor Manuel Palacios Ochoa
Jesús Armando Bedoya Rodríguez

SUPLENTES DE JUNTA DIRECTIVA


Gustavo Alberto Patiño Castaño
Cielo Méndez Pérez
Patricia Serna Botero
Nubia Arias Galvis
Fernando Jaramillo Ospina
Diego Suárez Mejía
Jaime Andrés Moreno Motta
Lina María Aguilar Téllez
Mario Alberto Rojas Ospina

ELABORÓ
Área de Estudios e Investigaciones

DIRECTOR
Jimmy Franco Arias

PROFESIONAL DE INVESTIGACIÓN
Juan Diego Ramírez Zuluaga

www.camaraarmenia.org.co
P á g i n a 2 | 30
(estudios e investigaciones)
Cra. 14 No. 23-15 Piso 3 – tel: (57-6)7412300
ext: 153
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

FICHA TÉCNICA
1. CARACTERIZACIÓN DEL TURISTA
Los días 4, 5, 6 y 8 de enero de 2020 se recolectó información, a través de encuestas presenciales,
de 527 turistas que visitaron el departamento del Quindío con el fin de realizar una caracterización
general y analizar la dinámica del turismo que presentó la temporada.

2. FLUJO VEHICULAR
Para este análisis, se realizó un conteo en siete municipios del departamento, los días 28, 29, 30 y 31
de diciembre de 2019 y 4,5 y 6 de enero de 2020; con el fin de establecer una cantidad aproximada
del número de vehículos que llegaron a los municipios estudiados.

3. PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS

Para este estudio se recolectó información los días 7, 8 y 9 de enero, a través de encuestas telefónicas,
de 323 prestadores de servicios de turismo, que cuentan con el Registro Nacional de Turismo, para
identificar la percepción del comportamiento de las ventas y la percepción de la seguridad que tuvieron.

P á g i n a 3 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

INDICE
1. CARACTERIZACIÓN DEL TURISTA ................................................................................................... 6
2.FLUJO VEHICULAR ......................................................................................................................... 16
3. PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS ................................................................................. 25
OBSERVACIONES GENERALES ......................................................................................................... 29
COMENTARIOS FINALES ................................................................................................................... 30

INDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS


Gráfico 1. Comparativo histórico del lugar de procedencia de los turistas………………………………6
Gráfico 2. Procedencia de turistas nacionales……………………………………………………………...7
Gráfico 3. Comparativo histórico de la procedencia de turistas nacionales……………………………..7
Gráfico 4. Procedencia de turistas extranjeros………………………………………...............................8
Gráfico 5. Comparativo histórico de procedencias de turistas extranjeros………………………………8
Gráfico 6. Tipo de transporte utilizado para llegar al Quindío……………………………………………..8
Gráfico 7. Compañía de viaje………………………………………………………………………………….9
Gráfico 8. Fuentes de información por medio de las cuales se enteró del destino…………………… 10
Tabla 1. Municipios visitados durante estadía de turistas………………………………………………… 11
Gráfico 9. Número de noches que pasó en el departamento……………………………………………..11
Gráfico 10. Municipio de hospedaje…………………………………………………………………………11
Gráfico 11. Tipo de hospedaje utilizado…………………………………………………………………….12
Gráfico 12. Consumo de productos a base de café……………………………………………………….12
Gráfico 13. Tipo de productos a base de café consumidos……………………………………………….12
Gráfico 14. Lugar para el consumo de producto a base de café…………………………………………13
Gráfico 15. Consumo de alimentos preparados en establecimientos durante la estadía…………….13
Gráfico 16. Grado de satisfacción con los alimentos consumidos y los establecimientos…………...14
Gráfico 17. Compra de artesanías………………………………………………………………………….14
Gráfico 18. Respuestas ante la pregunta “¿Volvería a visitar el Quindío?”……………………………15
Gráfico 19. Víctimas de actos delictivos……………………………………………………………………15
Gráfico 20. Flujo vehicular en el municipio de Salento……………………………………………………16
Gráfico 21. Tipo de vehículos que ingresaron a Salento el día de mayor flujo vehicular………………16
Gráfico 22. Flujo vehicular en el valle de Cocora………………………………………………………….17

P á g i n a 4 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

Gráfico 23. Tipo de vehículos que ingresaron al Valle de Cocora el día de mayor flujo vehicular…...17
Gráfico 24. Flujo vehicular en el municipio de Filandia……………………………………………………18
Gráfico 25. Tipo de vehículos que ingresaron a Filandia el día de mayor flujo vehicular……………..18
Gráfico 26. Flujo vehicular en el municipio de Buenavista………………………………………………..19
Gráfico 27. Tipo de vehículos que ingresaron a Buenavista el día de mayor flujo vehicular…………19
Gráfico 28. Flujo vehicular en el municipio de Pijao………………………………………………………20
Gráfico 29. Tipo de vehículos que ingresaron a Pijao el día de mayor flujo vehicular………………..20
Gráfico 30. Flujo vehicular en el municipio de Córdoba......................................................................21
Gráfico 31. Tipo de vehículos que ingresaron a Córdoba el día de mayor flujo vehicular……………21
Gráfico 32. Flujo vehicular en el municipio de Genova……………………………………………………22
Gráfico 33. Tipo de vehículos que ingresaron a Genova el día de mayor flujo vehicular……………..22
Tabla 2. Comparativo histórico del flujo vehicular en el municipio de Salento…………………………23
Tabla 3. Comparativo histórico del flujo vehicular en el municipio de Filandia………………………….23
Tabla 4. Comparativo histórico del flujo vehicular en el municipio de Buenavista y en el municipio de
Pijao……………………………………………………………………………………………………………..24
Gráfico 34. Comportamiento de ventas durante la temporada diciembre 2019 - enero 2020, frente al
mismo periodo diciembre 2018 - enero 2019………………………………………………………………..25

Gráfico 35. Valoración de las ventas durante la temporada diciembre 2019 – enero 2020…………..25
Gráfico 36. Comparativo histórico de mejor temporada en ventas………………………………………26
Gráfico 37. Aspectos para mejorar la actividad turística del Quindío……………………………………26
Gráfico 38. Contratación de personal venezolano…………………………………………………………27
Gráfico 39. Percepción de la seguridad en la zona del establecimiento de comercio…………………27
Gráfico 40. Víctima de actos delictivos dentro del Quindío……………………………………………….28

P á g i n a 5 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

1. CARACTERIZACIÓN DEL TURISTA

El lugar de procedencia de los turistas encuestados que visitan el departamento, ha sido en mayor
medida de carácter nacional, donde se tiene que para la temporada diciembre 2019 – enero 2020
estos correspondieron al 91%, siendo el 9% restante turistas extranjeros.

Gráfico 1. Comparativo histórico del lugar de procedencia de los turistas

Nacionales Extranjeros

91% 91% 93%


89%

9% 9% 11%
7%

FIN DE AÑO 2019- FIN DE AÑO 2018 - FIN DE AÑO 2017 - FIN DE AÑO 2016 -
2020 2019 2018 2017

Como se puede observar en el gráfico 1, la distribución entre visitantes extranjeros y nacionales ha


sido constante en su tendencia a lo largo de los años, con una clara predominancia por parte de los
visitantes nacionales.

P á g i n a 6 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

Gráfico 2. Procedencia de turistas nacionales Gráfico 3. Comparativo histórico de la


procedencia de turistas nacionales1

CUNDINAMARCA 29% 6%
ANTIOQUIA 20% Tolima 5%
VALLE DE CAUCA 20% 6%
RISARALDA 10% 15%
CALDAS 5% Antioquia 14%
TOLIMA 3% 13%
CAUCA 3%
32%
NARIÑO 2% Cundinamarca 28%
HUILA 2% 26%
META 1%
SANTANDER 31%
1%
Valle del Cauca 31%
NORTE DE SANTANDER 1% 21%
ATLANTICO 1%
TULUA 1%
Fin de año 2016- 2017 Fin de año 2017- 2018
BOYACA 1%
Fin de año 2018-2019

Cundinamarca, el Valle del Cauca y Antioquia continúan como los principales departamentos de los
cuales llegan los turistas, siguiendo la tendencia de los tres años anteriores (Gráfico 3). Para el
periodo evaluado arribaron de Cundinamarca un 29% de los encuestados, del Valle un 20%, y de
Antioquia un 20% también (gráfico 2), teniendo así que estos tres departamentos representan el
origen de la gran mayoría de los visitantes que ingresan como turistas. Otros departamentos a
destacar son Risaralda y Caldas que debido a su cercanía tienen la posibilidad de visitar con mayor
frecuencia el departamento y por lo mismo es posible que elijan otras épocas del año donde no haya
un número tan elevado de visitantes.

1
En este comparativo se representan los 4 departamentos de mayor procedencia únicamente, para fines
analíticos

P á g i n a 7 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

Gráfico 4. Procedencia de turistas extranjeros Gráfico 5. Comparativo histórico de


procedencias de turistas extranjeros
ESPAÑA 14%
ESTADOS UNIDOS 12% 5,3%
CHILE 10% México 6%
ARGENTINA 10% 5,3%
BRASIL 8% Francia 9%
13%
FRANCIA 6% 14%
PUERTO RICO 4% España 13%
PERÚ 4% 11%
PANAMÁ 4% Argentina 13%
GUATEMALA 4%
ALEMANIA 4%
Alemania 13%
VENEZUELA 4% 7% 23%
MÉXICO 4%
INGLATERRA 2% Estados Unidos 30%
HOLANDA
25%
2%
EMIRATOS ARABES 2% Fin de año 2016- 2017
COSTARICA 2%
AUSTRALIA
Fin de año 2017- 2018
2%
Fin de año 2018 - 2019

Los turistas extranjeros que fueron encuestados, llegaron principalmente de España (14%), Estados
Unidos (12%), Chile (10%) y Argentina (10%) (gráfico 4). En el Gráfico 5 se puede observar que, en
relación con periodos anteriormente estudiados, Estados Unidos ha sido el origen que normalmente
representa el origen de la mayoría de turistas extranjeros.

Gráfico 6. Tipo de transporte utilizado para llegar al Quindío


Diciembre 2019- Enero 2020 Diciembre 2018 - Enero 2019
Diciembre 2017 - Enero 2018 Diciembre 2016 - Enero 2017

82%
70%
62%
48%
35%
20%
13% 18% 6% 7% 4% 10%
4% 9% 1% 9% 1% 1% 1%

PARTICULAR TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE ALQUILER DE


TERRESTRE DE TERRESTRE DE ÁEREO VEHÍCULO
PASAJEROS EXCURSIONES
Y/O PLANES
TURÍSTICOS

P á g i n a 8 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

El transporte más utilizado por los turistas ha sido históricamente el vehículo particular (gráfico 6),
para la temporada analizada en este informe presentó un aumento de 22 puntos porcentuales en
relación con el periodo inmediatamente anterior. A su vez, es de resaltar la disminución de 15 puntos
porcentuales en el uso de transporte terrestre de pasajeros en relación con el periodo inmediatamente
anterior.
Gráfico 7. Compañía de viaje

Diciembre 2019-Enero 2020 Diciembre 2018 - Enero 2019 Diciembre 2017 - Enero 2018

66%
56%

42% 42%
36%

18%
10% 12%
4% 6% 4%
3% 1% 1% 0%

FAMILIA PAREJA VIAJO SOLO AMIGOS COMPAÑEROS


DE TRABAJO

El gráfico 7 muestra un contraste destacable en relación con el periodo anterior en cuanto a los
acompañantes que tuvieron los turistas durante esta temporada. Por ejemplo, se hace pertinente
señalar el aumento de 22 puntos porcentuales en el número de turistas que viajan con su pareja y el
aumento de 6 puntos porcentuales de aquellos que viajan con sus amigos.
Por otra parte, también es importante señalar la disminución de 24 puntos porcentuales que presentó
el número de turistas que viajan con sus familias.

P á g i n a 9 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

Gráfico 8. Fuentes de información por medio de las cuales se enteró del destino

Diciembre 2019 - Enero 2020 Diciembre 2018 - Enero 2019 Diciembre 2017 - Enero 2018

52%
45% 47% 43%
36%
33%

14%
7% 8% 8%
5%
1%

YA LOS CONOCÍA AMIGOS Y/O BUSQUEDAS EN OTROS


FAMILIARES INTERNET Y REDES
SOCIALES

El número de personas que conocen los destinos del departamento y deciden volver o recomendarlo
a amigos y familiares ha sido alto en los periodos estudiados, teniéndose que 52% ya los conocía y
36% recibió la recomendación de amigos y/o familiares (Gráfico 8).
Tabla 1. Municipios visitados durante estadía de turistas
Dic 2019 - Ene Dic 2018 - Ene Dic 2017 - Ene Dic 2016 - Ene
MUNICIPIO
2020 2019 2018 2017
Salento 28% 21% 32% 28%
Filandia 18% 12% 11% 1%
Armenia 17% 21% 24% 40%
Montenegro 13% 16% 14% 12%
Quimbaya 9% 10% 10% 17%
Calarcá 5% 7% 3% 2%
Circasia 4% 6% 3% -
La Tebaida 2% 3% 1% -
Pijao 1% 1% 1% -
Buenavista 1% 2% 1% -
Génova 1% 1% 0% -
Córdoba 0% 1% - -

P á g i n a 10 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

Salento y Filandia se consolidan como los municipios con mayor número de visitantes (tabla 1), dada
su creciente popularidad como destinos turísticos de alto interés nacional. Un punto importante a
considerar es la disminución paulatina que viene presentando Armenia como destino de los visitantes.

Gráfico 9. Número de noches que pasó en el Gráfico 10. Municipio de hospedaje


departamento
4%
Otros municipios 6%
6% 6%
9 o más noches 9% 4%
8% Filandia 5%
7% 7%
7-8 noches 7% 3%
5% Calarca 7%
15% 6%
5-6 noches 6% 9%
7% Quimbaya 8%
8%
25%
3-4 noches 29% 26%
23%
Salento 11%
19%
24% 6%
1-2 noches 21% Montenegro 18%
28% 15%
No paso ninguna 26% 49%
28% Armenia 45%
noche 29% 40%

Diciembre 2017 - Enero 2018


Diciembre 2017 - Enero 2018
Diciembre 2018 - Enero 2019
Diciembre 2018 - Enero 2019
Diciembre 2019 - Enero 2020
Diciembre 2019 - Enero 2020

Para la temporada de diciembre 2019 – enero 2020, la mayoría de visitantes no pasó ninguna noche
en el municipio visitado (29%), y aquellos que si pernoctaron estuvieron en su mayoría en el rango
entre 1 – 2 noches (28%), siendo Armenia (40%) y Salento (19%) los municipios predilectos por los
turistas para hospedarse (gráfico 9).

P á g i n a 11 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

Gráfico 11. Tipo de hospedaje utilizado

31%
29%
27%

10%

2% 2%

CASA DE HOTEL RURAL HOTEL FINCA OTRO CASA PROPIA


FAMILIARES URBANO
Y/O AMIGOS

La mayoría de los visitantes se hospedó en la casa de un familiar o amigo (31%), sin embargo, la
participación de los hoteles rurales del (29%), representa un dato importante para los esfuerzos que
se vienen adelantando en el departamento para los hospedajes de este tipo (gráfico 11).
Gráfico 12. Consumo de productos a base de Gráfico 13. Tipo de productos a base de café
café consumidos

32%
Diciembre 2019 - Enero 2020
Diciembre 2018 - Enero 2019

15% 14%
84% 81% 12%
75% 10%

5% 5% 5%
3%
25%
16% 19%
ESPRESSO
CAPUCCINO

GRANIZADO

GALLETAS

TORTAS
CAFÉ NEGRO

CAFÉ LATTE
AREQUIPE

LICOR

NO SI

El 84% de turistas encuestados manifestó haber consumido productos de café durante su estadía, los
más pedidos fueron el café negro (32%) y el cappuccino (15%) seguidos por derivados del grano como
granizado (14%) y arequipe (12%) (gráfico 13).

P á g i n a 12 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

Gráfico 14. Lugar para el consumo de producto a base de café

Diciembre 2019 - Enero 2020 Diciembre 2018 - Enero 2019 Diciembre 2017 - Enero 2018

47% 47%
43%
38%
35% 35%

16% 16%
12%
7%
4%
2%

CAFETERÍA TIENDA ALOJAMIENTO VENTA AMBULANTE


ESPECIALIZADA

A diferencia de la temporada diciembre 2018 – enero 2019, donde el lugar predilecto escogido por los
turistas encuestados para consumir productos de café eran las cafeterías (43%) frente a un 35% que
escogieron las tiendas especializadas; para el periodo diciembre 2019 – enero 2020 el lugar predilecto
fueron las tiendas especializadas (47%) frente a un 38% que escogieron las cafeterías (Gráfico 14),
calificando como excelente y buena la calidad de los productos consumidos.

Gráfico 15. Consumo de alimentos preparados en establecimientos durante la estadía

Diciembre 2019 - Enero 2020 Diciembre 2018 - Enero 2019


Diciembre 2017 - Enero 2018

87%
79% 83%

21% 17%
13%

SI NO

El consumo de alimentos preparados en establecimientos durante la estadía tuvo una variación


positiva de 8 puntos porcentuales en relación con el periodo inmediatamente anterior. Municipios como
Filandia y Circasia siguen desarrollando condiciones para ser referentes a nivel culinario en el
departamento.

P á g i n a 13 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

Gráfico 16. Grado de satisfacción con los alimentos consumidos y los establecimientos

64% 65%
61% 61% 61%
53%
41%
31% 33%
28% 28% 29%

10% 8%
5% 5% 6%
1% 1% 1% 6% 1% 1% 1%

PRECIOS CALIDAD DE PRESENTACION VARIEDAD ATENCIÓN ASEO


LOS PLATOS DE LOS PLATOS PRESTADA

MUY INSATISFECHO INSATISFECHO SATISFECHO MUY SATISFECHO

Un 87% de los encuestados consumió alimentos preparados en establecimientos durante su visita al


Quindío (gráfico 15). Tomando en cuenta su experiencia y su percepción, el gráfico 16 muestra que
la calificación y satisfacción con los diferentes componentes indagados fue positiva, pues los valores
oscilaron en un 28% y 41% en la respuesta de muy satisfechos y entre 61% - 65% que respondieron
satisfechos.
Gráfico 17. Compra de artesanías

DIC 2019 - ENE 2020 DIC 2018 - ENE 2019


Un 66% de los turistas encuestados
66%
63% compró o pensaba comprar
artesanías durante su estadía.
34% 37%

SI NO

P á g i n a 14 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

Gráfico 18. Respuestas ante la pregunta “¿Volvería a visitar el Quindío?”

Si No
La respuesta por parte de los turistas
99% 100% 99% encuestados es es positivanotablemente
puesto que
positiva,
en puestovolverían
su totalidad que, casi en su
a visitar el
totalidad,
departamento los
en unasencuestados
próximas
manifestaron que volverían a visitar
vacaciones.
el departamento en unas próximas
vacaciones.
1% 0% 1%

DICIEMBRE 2019 DICIEMBRE 2018 DICIEMBRE 2017


- ENERO 2020 - ENERO 2019 - ENERO 2018

Gráfico 19. Víctimas de actos delictivos

98% De los 527 encuestados, 13


manifestaron ser o presenciar algún
acto delictivo durante su estadía,
siendo el hurto el más común. Estos
hechos reportados se dieron en los
municipios de Armenia, Salento,
Calarca y Quimbaya.
2%

SI NO

P á g i n a 15 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

2.FLUJO VEHICULAR

Gráfico 20. Flujo vehicular en el municipio de Salento

7000
6102
6000 5640
NÚMERO DE VEHICULOS

4731
5000 4581
4000 3180 3319
2997
3000

2000

1000

FECHA

El flujo vehicular en el municipio de Salento fue el mayor dentro de los municipios estudiados durante
la temporada. Principalmente, son dos los factores que explican este comportamiento, el primero es
el posicionamiento que el municipio ha tenido como uno de los principales destinos turísticos a nivel
nacional y el segundo la celebración de las fiestas aniversarias del municipio que tienen lugar durante
los primeros días del mes de enero.
Gráfico 21. Tipo de vehículos que ingresaron a Salento el día de mayor flujo vehicular

4500 4197
4000
3500
3000
2500
2000 1650
1500
1000
500 28 84 34 20 89
0
Particular Camión / Moto Bus/buseta Taxi Willys Bicicleta
Camioneta

P á g i n a 16 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

El día de mayor flujo vehicular en el municipio fue el 05 de enero de 2020, fecha que para el año en
curso se ubicó el día domingo que hace parte del puente festivo que coincide con las fiestas
aniversarias del municipio, lo que explica el alto flujo de carros particulares y motos que ingresaron al
municipio.

Gráfico 22. Flujo vehicular en el valle de Cocora

3000 2650 2647


NÚMERO DE VEHÍCULOS

2500 2058

2000 1829
1542 1515
1462
1500
1000
500
0

FECHA

El flujo vehicular en el Valle de Cocora sigue una tendencia para los días estudiados en relación con
los vehículos que ingresan al municipio. Según los datos estudiados, en promedio el 45% de los
vehículos que ingresan al municipio de Salento también ingresan al valle de Cocora.

Gráfico 23. Tipo de vehículos que ingresaron al Valle de Cocora el día de mayor flujo vehicular
2500

1929
2000

1500

1000

500 397
208
21 56 14 25
0
Particular Camión / Moto Bus/buseta Taxi Willys Bicicleta
Camioneta

P á g i n a 17 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

El día de mayor tránsito vehicular al Valle de Cocora fue el 4 de enero de 2020 con 2650 vehículos.
Como se puede observar en el gráfico 23, este es el destino turístico con mayor desplazamiento en
Willys.
Gráfico 24. Flujo vehicular en el municipio de Filandia2

6000 5502,5
NÚMERO DE VEHÍCULOS

5000 4141,25 4303,75


4000 3535 3608,75 3605
3262,5
3000
2000
1000
0

FECHA

El flujo vehicular en el municipio de Filandia fue uno de los más altos dentro de los municipios
estudiados durante la temporada, lo anterior se debe a que junto con Salento, éste se ha convertido
en uno de los municipios más turísticos del departamento.
Gráfico 25. Tipo de vehículos que ingresaron a Filandia el día de mayor flujo vehicular
3500
2935
3000

2500

2000

1500 1251

1000

500
24 75 12 60 45
0
Particular Camión / Moto Bus/buseta Taxi Willys Bicicleta
Camioneta

2
El conteo para el municipio de Filandia pudó ser mayor debido a que muchos vehículos se ubicaron a un

costado de la vía y se improvisaron parqueaderos para su ubicación en este lugar, lo que generó que no llegaran

hasta la zona del conteo.

P á g i n a 18 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

El día de mayor flujo vehicular en el municipio de Filandia fue el día domingo 5 de enero de 2020 con
5502 vehículos, situación que fue similar en el municipio de Salento con 6102 vehículos.

Gráfico 26. Flujo vehicular en el municipio de Buenavista


1400
NÚMERO DE VEHICULOS

1200 1173
1057
1000 939
800 667 717 654
600 433
400
200
0

FECHA

El flujo vehicular en el municipio de Buenavista presentó un comportamiento variable durante los días
estudiados que denota un notable aumento en el número de personas que se ven atraídas por el
municipio como destino turístico. Los mayores picos fueron los días 31 de diciembre con 1057
vehículos y, al igual que en Salento y Filandia, el día con mayor flujo vehicular fue el 05 de enero con
1173 vehículos.
Gráfico 27. Tipo de vehículos que ingresaron a Buenavista el día de mayor flujo vehicular
700
622
600

500
437
400

300

200

100 55
21 4 18 16
0
Particular Camión / Moto Bus/buseta Taxi Willys Bicicleta
Camioneta

P á g i n a 19 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

Gráfico 28. Flujo vehicular en el municipio de Pijao3


700

600 594
NÚMERO DE VEHÍCULOS

549
500 512 523

400
353
300 312

200

100

0
28-dic-19 29-dic-19 30-dic-19 31-dic-19 1-ene-20 2-ene-20 3-ene-20 4-ene-20 5-ene-20
FECHA

El municipio de Pijao presentó un flujo vehicular que se mantuvo constante durante los días
estudiados, teniendo dos días que fueron proporcionalmente bajos en relación a los otros días, siendo
estos el 30 de diciembre y el 31 de diciembre.

Gráfico 29. Tipo de vehículos que ingresaron a Pijao el día de mayor flujo vehicular
350 332

300

250
204
200

150

100

50
21 13 16
4 4
0
Particular Camión / Moto Bus/buseta Taxi Willys Bicicleta
Camioneta

3
El flujo vehicular en el municipio de Pijao presentó un dato atípico el día 29 de diciembre por la posesión del
señor Gobernador en el municipio, que fue normalizado para que este dato no pudiese presentarse como un
posible sesgo al propósito de la medición.

P á g i n a 20 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

Gráfico 30. Flujo vehicular en el municipio de Córdoba


700
613
600
NÚMERO DE VEHÍCULOS

500 425
429
384
400
266
300 252
204
200

100

FECHA

El flujo vehicular en el municipio de Córdoba presentó un comportamiento homogéneo durante los


días 30 y 31 de diciembre y 4 de enero. El único dato que se sale de la tendencia de los días
estudiados, es el del 29 de diciembre con 613 vehículos, que se explica porque este fue uno de los
principales ingresos para llegar al municipio de Pijao a través de la vía carniceros.

Gráfico 31. Tipo de vehículos que ingresaron a Córdoba el día de mayor flujo vehicular
450
403
400

350

300

250

200

150 131

100

50 24 21 14 13
7
0
Particular Camión / Moto Bus/buseta Taxi Willys Bicicleta
Camioneta

P á g i n a 21 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

Gráfico 32. Flujo vehicular en el municipio de Genova


300
242 254 252
239
NÚMERO DE VEHÍCULOS

250
212
200 172
144
150

100

50

FECHA

El flujo vehicular en el municipio de Genova fue bajo. Su comportamiento fue bastante homogéneo y
no tuvo ningún dato que se saliera significativamente de la tendencia. El día con mayor flujo vehicular
fue el 30 de diciembre de 2019 con 254 vehículos.

Gráfico 33. Tipo de vehículos que ingresaron a Genova el día de mayor flujo vehicular
120 113

100 93

80

60

40

20 12 13
6 8 9

0
Particular Camión / Moto Bus/buseta Taxi Willys Bicicleta
Camioneta

P á g i n a 22 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

COMPARATIVO HISTÓRICO DEL FLUJO VEHICULAR MUNICIPAL


En esta sección se presentan los datos sobre el comparativo histórico del flujo vehicular en los
municipios de Salento, Filandia, Buenavista y Pijao. Lo anterior con el propósito de exponer la posible
tendencia que se viene dando en el flujo durante la temporada de fin de año, si esta es constante,
presenta disminuciones o aumento significativos.
Tabla 2. Comparativo histórico del flujo vehicular en el municipio de Salento

Comparativo histórico flujo vehicular Salento


Periodo Total Variación
Total vehículos 2016-2017 22691 -8,7%
Total vehículos 2017-2018 22097 -2,6%
Total vehiculos 2018-2019 28280 28,0%
Total vehiculos 2019-2020 30550 8,0%

El comparativo del flujo vehicular para el municipio de Salento se realizó sobre la base del periodo
2015-2016 que es en el cual se inició a levantar la información en el municipio.
Como se puede observar en la tabla 2, hay un punto de inflexión importante para el periodo 2018-
2019 donde se evidencia un aumento significativo en el flujo de vehículos que ingresan al municipio
con una variación positiva del 28%, lo anterior da cuenta del aumento en el número de turistas que
visitan el municipio dado el posicionamiento a nivel nacional.
Es importante resaltar que dado que el flujo vehicular para el periodo registrado en la temporada de
este año continua en aumento, se hace recomendable pensar en medidas que faciliten una mayor
capacidad de carga de la carretera y el municipio durante las temporadas de fin de año, dado que es
estadísticamente posible, que esta tendencia al aumento de vehículos que ingresan al municipio
durante esta temporada se mantenga.

Tabla 3. Comparativo histórico del flujo vehicular en el municipio de Filandia


Comparativo histórico flujo vehicular - Filandia
Periodo Total Variación
Total vehículos 2017-2018 20.354 10,1%
Total vehiculos 2018-2019 27.194 33,6%
Total vehiculos 2019-2020 27959 2,8%

P á g i n a 23 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

El comparativo histórico del flujo vehicular para el municipio de Filandia se realizó sobre la base del
periodo 2016-2017 que es en el cual se empezó a levantar información en el municipio.
Como se puede observar en la tabla 3, Filandia presenta la misma tendencia de aumento para la
transición del periodo 2018-2019 con una variación positiva del 33,6%, lo que puede dar cuenta de los
esfuerzos e inversiones que se han enfocado en el municipio por su creciente nivel de popularidad y
reconocimiento.

Tabla 4. Comparativo histórico del flujo vehicular en el municipio de Buenavista y en el municipio de


Pijao
Comparativo histórico flujo vehicular - Buenavista y Pijao
Periodo Total Variación
Total vehículos Buenavista 2019-2020 4.701 54,8%
Total vehiculos Pijao 2019-2020 2.843 -11,9%
Los comparativos históricos del flujo vehicular para los municipios de Buenavista y Pijao se realizaron
sobre la base del periodo de 2018-2019, que es en el cual se empezó a levantar información sobre los
municipios.
Como se puede observar en la tabla 4, Buenavista presentó un aumento notablemente significativo,
en relación al periodo inmediatamente anterior, con una variación positiva del 54,8%. Por otra parte,
el municipio de Pijao presentó una disminución del 11,9%.

P á g i n a 24 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

3. PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS

Gráfico 34. Comportamiento de ventas durante la temporada diciembre 2019 - enero 2020, frente al
mismo periodo diciembre 2018 - enero 2019

35%

29%

21%

6% 5% 5%

SUPERIOR INFERIOR I G U AL M E N T E MUY I G U AL M E N T E MUY


BUENO INFERIOR M AL O SUPERIOR

Gráfico 35. Valoración de las ventas durante la temporada diciembre 2019 – enero 2020

61%

50% 50%

39%

2019 - 2020 2018 - 2019

Valoración positiva Valoración negativa

El comportamiento de las ventas en la temporada diciembre – enero reciente, frente a la temporada


del periodo anterior, según los encuestados presentó una mejora, teniéndose que el 61% dio una
valoración positiva sobre este criterio frente al 50% del año pasado, lo que llevó a que las valoraciones

P á g i n a 25 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

negativas sobre las ventas se redujeran del 50% en el mismo periodo del año pasado a un 39% en el
mismo periodo para este año.
Gráfico 36. Comparativo histórico de mejor temporada en ventas

2019 2018 2017 2016


47%

44%
40%

36%
35%

32%
28%
20%

19%
18%
16%
12%

10%

9%

9%
7%
6%

5%

5%
2%
F I N D E AÑ O S E M AN A S AN T A M I T AD D E AÑ O O T R AS S E M AN A D E
T E M P O R AD AS RECESO
OCTUBRE

Según el comparativo histórico frente a la percepción sobre cuál fue la mejor temporada en relación a
las ventas, la temporada de fin de año sigue posicionándose como la mejor temporada (gráfico 36).

Gráfico 37. Aspectos para mejorar la actividad turística del Quindío

27%
23%

18%
14% 14%

4%

Mejorar la Atacar la Mayor Otro Más atractivos Integración


infraestructura informalidad publicidad turísticos entre los
vial interesados

Ante la pregunta de cuáles son los aspectos, que consideran los encuestados, que se hacen
necesarios para mejorar la actividad turística en el departamento, se evidencia que mejorar la
infraestructura vial (27%) y atacar la informalidad (23%), son las dos acciones que más solicitan los
prestadores de servicios de turismo (gráfico 37).

P á g i n a 26 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

Gráfico 38. Contratación de personal Venezolano4

97%
90%

10%
3%

2019 -2020 2018 - 2019

Si No

En relación con la contratación de personal venezolano se presentó un aumento de 7 puntos


porcentuales en relación con el periodo anterior.

Gráfico 39. Percepción de la seguridad en la zona del establecimiento de comercio

83% 86%

10% 9% 7% 5%

Buena Regular Mala

2019 - 2020 2018 - 2019

La percepción de la seguridad de los prestadores de servicios de turismo se mantiene alta. Por otra
parte, los datos muestran que, de un total de 323 establecimientos de comercio, el 7% que expresó

4
La pregunta realizada para estimar este elemento fue “¿Contrató trabajadores venezolanos en la
temporada?

P á g i n a 27 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

que fue mala corresponde a 20 prestadores, y la mayoría de estos reportó en la encuesta, actos
delictivos vinculados principalmente con el hurto en la zona donde está ubicado el establecimiento.

Gráfico 40. Víctima de actos delictivos dentro del Quindío5

93%

80%

20%

7%

2019 - 2020 2018 - 2019

Si No

El gráfico 40 nos muestra que se presentó una mejora significativa, dada una disminución de 13
puntos porcentuales del número de prestadores, o empleados de sus establecimientos, que fueron
víctimas de actos delictivos durante la temporada en comparación con el mismo periodo del año
anterior.

5
La pregunta realizada para estimar este elemento fue “¿¿Fue usted o conoce algún caso de los empleados
con quien labora víctima de algún acto delictivo dentro del Quindío durante la temporada?”

P á g i n a 28 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

OBSERVACIONES GENERALES
 Los días 28 y 29 de diciembre se presentó paso restringido a un carril en la vía del alto de La Línea,
debido a un accidente ocurrido el día 28 de diciembre, lo que generó estancamientos que concentraron
un gran número de vehículos.
 En el mes de diciembre del año pasado y comienzos de enero del año en curso se presentaron
dificultades en las vías que conducen al municipio de Pijao. Por un lado, la vía principal sigue teniendo
dificultades dado el estado de su infraestructura. Por otro lado, en la vía Carniceros que conduce al
municipio desde el municipio de Córdoba, el 02 de enero se presentaron deslizamientos que taponaron
la vía, lo que dificultó el tránsito entre los dos municipios.
 Otra vía que presentó y sigue presentando dificultades es la vía que comunica el municipio de
Montenegro con el municipio de Circasia dado el mal estado que esta evidencia, representado en el
elevado número de huecos que existen a lo largo de todo el trayecto.
 El deprimido que se realizó en el municipio de Montenegro para el paso de vehículos, ayudó
considerablemente a mejorar el tránsito.
 De manera positiva la inversión realizada por parte del Instituto Nacional de Vías (Invias) de $93.657
millones para la vía Tebaida – Montenegro, y los arreglos respectivos de esta, han posibilitado acortar
los tiempos de viaje entre estos dos municipios y por lo mismo mejorar la movilidad en la vía, zona
que concentra una gran cantidad de prestadores turísticos.
 Es importante seguir propiciando que la llegada al Valle de Cocora se de en transporte público de
Willys, lo que evita la llegada de un gran número de vehículos particulares, buses y busetas.
 La Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, y de acuerdo a los resultados en las encuestas
realizadas a los empresarios en el presente informe, sigue insistiendo en la alta relevancia de atacar
la informalidad.
 La percepción de seguridad fue positiva, sin dejar de mencionar algunos hechos aislados que se
presentaron.
 El día 02 de enero, el municipio de Montenegro presentó dificultades con el abastecimiento de agua,
debido a un derrumbe que afectó el sistema de suministro.

P á g i n a 29 | 30
TEMPORADA DICIEMBRE 2019 – ENERO 2020

COMENTARIOS FINALES
 Para este periodo analizado se presentó una mejora notable en el nivel de ventas percibida por los
prestadores de servicios de turismo en relación con el periodo inmediatamente anterior.
 A nivel de seguridad se presentó una disminución significativa de 13 puntos porcentuales en el número
de actos delictivos ocurridos en relación con el periodo inmediatamente anterior.
 Los parques temáticos y los municipios, principalmente de Filandia y Salento, fueron los lugares
preferidos por los turistas al departamento del Quindío.
 La Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío hace un llamado a las autoridades competentes para
que se pueda dar mayor celeridad al mejoramiento del estado de las vías que comunican a los
municipios, dada la importancia que tiene la comunicación vial entre estos. Por otro lado, también se
resalta la pertinencia dicho mejoramiento, para que estas puedan tener el mejor estado posible para
la temporada de Semana Santa, que es la segunda temporada de mayor flujo de visitantes en el
departamento
 Un ejemplo del uso de la tecnología y de las redes empresariales se presentó en el municipio de
Salento, donde un grupo de empresarios, utilizando la herramienta tecnológica de WhatsApp, pudieron
interactuar y facilitar el alojamiento de visitantes a este municipio.
 El departamento del Quindío se sigue consolidando en el consumo de Cafés especiales, donde el
principal sitio para su consumo son las tiendas especializadas.
 Vale la pena destacar el municipio de Circasia, por la alta concentración de personas que llegaron a
éste en los diferentes días de la temporada, principalmente para el consumo de alimentos, productos
a base de café y otro tipo de bebidas.
 Es de resaltar como la oferta turística del departamento se ha ido diversificando para los doce
municipios, es así como cada uno de ellos en mayor o menor proporción, fueron visitados por quienes
llegaron en la temporada.
 Se presentaron algunos daños y cortes de energía, que fueron solucionados con celeridad.
La Cámara continúa realizando la gestión con las directivas de la EDEQ para tomar acciones
de contingencia, cada vez que se presenten dificultades.

P á g i n a 30 | 30

También podría gustarte