Está en la página 1de 5

RC-AJ-008

AIca¡dia Mu¡i.¡pat
Salento - 0ú¡n.i,o
DECRETO VERSION 1
2016-2019
NOVIEMBRE DE
2016
DECRETO # 013
JIO ¿ JUNAE
POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EI COrV¡IrÉ MUNICIPAL
INTERINSTITUCIONAL
DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE SALENTO, OUI¡¡OiOICTUÉó;]:'^-

E¡ suscrito Arcarde Municipar de sarento, Quindío en elercicio de sus facurtades


const¡tucionales y legales, especralmente las conferidas en los
artículos 1, g, 70. 71. lz,
80' 95 v 315 de ra constitució? p:1,],:" de.corombia, ra rey 136 oe
lev
tf!]-oe 2012;ta rev 397de 1997 modificada v aoicioíada por rgg¿-moJ¡iic"o, poi r,
ra rey ,a5 J" 2tóé, r.
Ley 1037 de 2006, ra Decisión 34 coM, 8. seslón 35 der
comité oé p"triron.
áá l,
unesco de 2011, Decreto 2811 de
1974, Decreü ñegramentario 2491 de 2oo9;
Resorución 2079 de 2011, mod¡ficada por la Resoru.ion
zso¡ de 2Q12 der Ministerio de
Cultura, y

CONSIDERANDO

Que la Constitución politica de Colombia en sus artículos 1 g, 70,


contempla a la Cultura y el patrimonio Cultural como fundamento , 71 y 72
naciona¡¡dad, ar cons¡derarra una dimensión espec¡ar de
Oá ta
Desarroflo, ,n oerecÁo oe
la sociedad y una instancia que identifica a córombia .á,.o
pluricultural. La constitución garantiza ros derechos
,n pais murtiétnico y
cutturares y proporciona ioá
marcos para el desarrollo leg¡slativo del sector

2 Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 209


de Ia constitución política
de colombia, ra función adm¡nistrativa der Estado está
ai serv¡cio de ros intereses
generales y las autoridades admin¡strat¡vas deben
coord¡nar sus actuac¡ones para
el adecuado cumprimiento de ros fines der Estado,- debiendo
función administrat¡va con st,3gio¡r a principros Já
desarrofl"i-.íJ,
rgüoro
economía ceier¡dad, imparcralidad y publ¡c¡dad, medíante
moraridaJ, ui¡.".ir,
¡a uescentratizac¡án, ü
delegacrón y de desconcentración dé ir"rnciones. '

3 Que de acuerdo ar artÍcuro 1 de ra Ley 11g5 de 200g, que


mod¡flca er articuro 4 de
la Ley 397 de 1997 (Ley Generar de r, curtrru¡iá-ütéiÁ,n"
un r¡t"rrirji"r"
objetivos de la porítica esratar en ro referente ,i p"trirán. ",de ra Nación ra
curturar
salvaguardia, protección, recuperación,
;ostenibitidad y d¡vutgación
9:lll:::, con et de que "on.;;;i¿;,
sirva o" t".tirrf"ü de ta identidad cutturat
naclonal, tanto en el,propósito
presente como en el futuro.

4 Que en ia 35a reunión der comité der patrimonio fVrundiar


de ra organrzación de ras
Nac¡ones unidas para ra Educación,ra ciencia y
en Pa.s Francia en 25 de iunio de 2011, se inctuye
á óuiiuia - uNESCo, cerebrada
nJi"r¡u curturar cafetero de
colombia (En aderante eóc¡ un r" ri.i, o" -p"írirn'onii""r vruno¡at como ejempro
destacado de un.paisaje cult-uial centenar¡o,
esfuerzo colectivo de varias generaciones
,rrüirUl"-V productivo, en el cual, el
de faÁ¡t¡as campesinas forjó
excepc¡onales ¡nstitucrones socialei, culturales pióOr.t¡r".
V generando, al mismo
tiempo prácticas innovadoras en er manejo áe tor
paisaje de condiciones extraord¡nariame"t" r""rrso. nalurares bajo un
(las fincas cafeteras típicas). se
i¡r¡"il". ri cuar ta arquitectura rurar
""
,oiüi""Jn ,n
arduo pa¡saje de
emptnadas montañas en donde.se "n"runtrá
s_u. tipología arquitectónica y
art¡cula la fárn ,.J"
fOi""no del,paisaje cafetero,
'"orrn,d"des.
el estilo O" O" Con ello
¡ograron crear una identidad curturar s¡n pararero
"iOá
er aspecto institucionar
relacionado con el pCC, no t¡ene iguat en
ningún olio ",0""i"
en el mundo.
"¡iü "rt"turo
5. Que es deber de a Administración Municipal crear un Com¡té
lnterin st¡tucrona Mlun¡c¡pat
I con representación inst¡tuoonal y civica de los
sectores que
6 Al(aldía!aleito Quindro O i:;j íoi¡:g:zs¿ -lt4slo lijl ,]j] itl'rur.saientc quind¡o.g0v.(0
(} (¿ile6taNo.6J4(AM (O Akaidía Munidpal Saleflto-Quindí0
6 altaldi¿iasalenlo-quindio.gov.co

I
RC-AJ-008
AI(aIdT¿ Muni(ip¿t
Salenro .eu¡fldro j
I

DECRETO VERSION 1
2016 2Dre. I
NOVIEMBRE DE
tienen injerencia al rededor de la decla ratoria
2016
de PCC, con la finali dad de asesorai
v velar por la salvaguardia, protecc¡ón y manejo
del patrimonio cultural del
M unrcrp¡o en relación especifi ca a la
declaratoria de la entidad como pais aJe
C ultural Cafetero de la Huma n¡dad
señalado por la UNE SCO; el cual a su
ayudará al ejecutivo mun¡c¡ pal a poner en marcha
y jentos y
las directr¡ces fijadas por I a UNESCC y que permitaefect uar los requerim
para el municrpio grandes
oportunidades que se generaran para nuestras
comu nidades, así como para la
dinámica de¡ cap¡tal s ocial humano. cultural,
económ¡ co y ambiental de nuestro
mun¡c¡p¡o

6 Que er Acuerdo oo2 2g de Febrero de 2o1g, "por medio der


disposrciones sobre er.'ler
patrimonio curturar cuar se dictan
oe ñaiiraleza rnmaier¡ai* árr¡i¡f¡"
de sarento. Quindio' traza Ias directr¡ces io¡ru'ü
y est¡muro der patrimo¡io curtural o-u.t,on. "i
rdentif¡cación, protección
-rnmateriar 1c-ci¡ en ras cuales está incruido el
Paisaje curturar cafetero como referente
de;¡ve;srdad y expresión sociocurturar
que motiva er rescate de ras tradiciones,
man¡festacion"r y ¿""üJtr"
territorio. "o"trrÁr".
Que. en v¡rtud de lo dispuesto.

DECRETA

ART¡CULO pRtMERO: .REACION DEL COMTTE:


lnter¡nstituc¡onar der pa¡saje currurai cafeteio ^Crear et comité Municipat
o" üünto, or¡noio
como un organismo y escenar¡o democrático, 1en aáeianie óüóccl
deriberativo, part¡c¡pat¡vo, consurtivo. de
segu¡miento observac¡ón. contror. manejo, protá".iá"
culturar, enfocado específicamente a deáarróIar
y preservación der patrimon¡o
Paisaje culturar cafetero der terr¡torio dur;r;;;p;;e
sus tunciones en ro concern¡ente ar
Patr¡monio Mundiar de,a o_rganizac¡ón de ras sarento. incruido en ra L¡sta de
ñacrones Unidas para ra Educación. ra
Ciencia y la Cultura UNESCO

PARÁGRAFO: Er cMrpcc, actuará como rnstancia


representat¡va de ras instituc¡ones.
organizaciones y so,edad ovir que manejen y
áá.rrárun er tema de paisaie cultural
cafetero en er munrcipio de sarenio, o¡re"cion"áü
slt¡ltr"u, rr" exigencias
para propender por er oiánCár oe ra ¡nctrs¡án emanadas a
X:iñ;|"" i,Jr:ESCo, en-i"l¡rü o"
ART,CULO SEGUNDO: OBJETTVO DEL
COMTTÉ: El objetivo principal del cMtpcc,
será: ra de gestronar asistencia técnica y
r."rtzr]l"ro de expertos para asumir ros
"i
compromisos drspuestos en el. plan de-manejo
á" póC pr., t"r,tolü ,rr,"¡pr,
:1"":i;iri,::::
de preservación, ourensa, "ider m¡smo, asesurandov
"u¡'oaal-y'pioteccion

DEL coMrrÉ: Er cMrpcc, estará intesrado


fi['r"r',rt%l[T:5,:,.:,,"o"toRMAcroN
'1 El Atcatde Municrpal o su delegaoc.
2 El Subsecretario oe Cultura y óeporte.
o naga sus veces. quten
3. El Secretar¡o de Turismo y o"Tlrorro Eco"nomi.il""-qr¡"n
4. EI Secretar¡o de planeación y OU,r" pr¡l¡"a., o"qul#hug"haga sus veces.
5. Et Secretario de Desarro,o sus veces.
1rg v c""iJ" Ári,lli"rr'o qri"n haga sus veces.
6. Un representante det Consejo n¡rí¡"¡p"i Ju C;ñ;;*' '
7. Un representante del Conse¡o Municipal ;; i;;;;
8 Un representante de ras un¡íers¡oaJJs qrá
t"ig;;]n.¡oencia en er Municipio.
?, U: ::|[::XEl[:: c"'i'i"¡" oIi'á",," v o"¡ o,,náio ióóIor
13 3fl8"',o'
1-l Un representante de ros rectores de Ias rnstituciones
educativas del municipio.

6 Ai(aldi¿ Sdle,rto Qui dio g .57)¡o) 7i9i252 ;iJglolTji ¿a! y/r/w.sa,e0t0-quind¡0.g0!.(0


I t¿rledta ¡,¡0. o jq t¡t¿ §) Álc¿ldia t¡rF;(ipúl i¡lenro-0i:ürdio
I al¿¿idiai*safento-quindio.gov.co
RC-AJ-008
Al.ald,a Municipal
|
.i.
,,-. .
Salento - Qu¡ndio
DECRETO VERSION 1
2016 2019.
I
NOVIEMBRE DE
2016
12. Un representante del Subcomité Municipál Oe Cateteros.
'13. Un Representante de las Juntas de Acción Comunal (JAC)
14. Un Representante de los Vigías del patrimonio Cultural
15. Un Representante del Consejo Territorial de planeación (CTp)

PARÁGRAFo pRlMERo: Los miembros del comité tendrán voz y voto en las
dec¡s¡ones
que adopte el comité.

PARÁGRAFO SEGUNDO: E¡ com¡té podrá invitar a las personas que cons¡dere


necesar¡as en cualquier momento, quienes tendrán derecho a voz, mas no
al voto en el
momento de la toma de dec¡siones.

PARÁGRAFO TERCERO: Los miembros der cMrpcc, ejercerán sus funciones


Ad-
Honorem y de manera voluntaria.

ARTíCULO CUARTO: FUNCIONES DEL COMITÉ: SON fUNCiONES dEI COMité


MUNiCiPAI
-
lnter¡nstitucaonal del paisaje culturat cafetero de satento (cMtpcc) tas
siguieniei:
1. Promover, divurgar y defender ra decrarator¡a en su integridad der pa¡saje
curturar
cafetero ante ¡nstancias gubernamentares, institucionés púbricas '-pr¡*ü"",
v
organizaciones y otros estamentos, para que de esta forma se ie asigne úna'ás[eciar
importancia, reconocimiento y atenc¡ón a todos ros requer¡míentoi que
se áeben
cumplir en consecuencia de la declaratorja que ostenla el municipio.

2 Promover los programas de formación, capac¡tación, empoderam¡ento


e ¡ntegración de
la sociedad civir organizada que hace parte de ra decraratoria. para que
exisia en eflos
un sentido de pertenencia y puedan contr¡buir ar cuidado, presórvacién y protáciion
o"
sus entornos paisajísticos y de la ¡dentidad cultural, la idiosincrasia y los,asgo" y
características propias y distintivas de Ia cultura cafetera, que han' realizrJJ -rr.
actividades sociales en torno al pcc. otorgarle la ¡mportancia del valor
sociológrco que
tienen las comunidades cafeteras en aporté para la humanidad.

3. Proponer y presentar iniciativas y proyectos a personas natura¡es y juríd¡cas. púbr¡cas


y
privadas, oNG. organismos de cooperac¡ón internacionar y otros. -para
er desarro o de
programas sociales. ambientales. educativos, culturales. mejoramiento
de la calidad oe
vida.

4 conceptuar con ra Admln¡stración Municipar y ejercer ra intervención respectiva,


en
cuanto a los temas de interés de ra decraratoria en beneficio oe tos actores
iuralás y
sociales expuestos o vulnerables a fenómenos que afecten esta expresron
patrimonio cultural. oá

5. Solicitar la asesoria y el acompañam¡ento por parte del Gobierno Nacional.


las
entidades territor¡ales y otras para que de esta forma se encamtnen
acc¡ones y
act¡vídades que pretendan velar por la salvaguardia, protecc ión.
manejo, difusión y
mejoram¡ento del entorno ¡ntegral que conformá el pCC.'

6. Ejercer control y vigilancia sobre los programas orientados y


direccionados a
defender y difundir los asp ectos propios del PCC y las partes que
restab¡ecer.
lo
conforman.

7 or¡entar poríticas que beneficien y tengan en cuenta er proceso


curturar y desarrolo der
entorno PCC. planes y programas por parte del Estado y sus
ent¡dades territoriales.
I sensibilizar y promover ra atención prior¡taria y puesta en marcha
de ras directrices
emanadas por la uNESCo, con la f¡na¡¡dad dé ótorgarte celeridad
a las actuacionei

6 Al(a¡dí¿ )ale,rto Qrindi4 g ít7)(6)i59j252,11 i:! uJww.s¿iento-quindio.gov.to


() (¿fie 6ta i'{0.6 lq GM
G) Ai(aidi¿ Muni(¡¡al s¡
e ¡l{¿ldiair',ra¡enti}-quindio.gov.n
RC-AJ-008
Alcaldra Mun¡.ip¡l
t- rfliaE ''
s,rleDto - Qui:riio
DECRETO VERSION 1
?016 2r.il9
NOVIEMBRE DE
2016
administrativas y organizacionales que deban desarrollar acciones concretas en
beneficio del PCC.

9. Velar por er funcionamiento adecuado de ros programas y servicios dest¡nados


ar pcc,
protegiendo y custodiando todo ro que se destine y se déf¡na para
et me¡oiaÁiento y et
b¡enestar de los actores que pertenecen a esta deólaratoria.

'l0 Part¡c¡par en ra construcción, eraooración, sociar¡zación, operación y


funcionamiento
de
las políticas que se destinen y conciernan con ra decraratoria'de paisa¡á
Lurturat
cafetero, especiarmente en ra inclusión der tema en ros pranes de
áesairo[o y su
inserción en er Esquema de ordenamiento Territor¡ar y su armonizac¡ón
regionales, exigiéndolos informes de la gest¡ón realizada. anualmente.
cán tos

l l Difundir y sensibirizar a ras entidades púbricas, oNG y otras a cerca


de ra importancia
del PCC y de ra comunidad que ro integra: sus aportes curturares, ,o.ioiój,"o.,
amb¡entales y económicos, para que de esta forma se conduzca
generar der niver de ra proteccrón y conservación dado a ros
a un incremento
bienes der patrimoniá
12. Difundir en ra sociedad que er rugar decrarado es un tema de interés generar
humanidad, y que por tanto se debe armonizar y aunar ros esfuerzos de Ia
preservarlo y mejorarlo.
neóesarios para

13 lnstar a ros otros municipios que forman parte der pcc, a


aportar en ra proteccrón,
cuidado, manejo, proyección, salvaguard¡á del mismo, a que
determinen y realicen
acc¡ones y gestiones rigurosas encaminadas a darre
ei varor a ra J".r"ráioi¡, óiL
constituye como de est¡mac¡ón universal excepc¡onal. ""
14. Apoyar en la formación yfomento de los espac¡os educativos en er municipio,
espec¡almente en ros centros educativos de ras véredas que pcó,
hacen parte
la finalidad de formar ra pobrac¡ón estudiantir oá ra region para'ta der
pa¡saje culturar. Así mismo impursar mediante gest¡ones ápropia"¡Jn "on
o"r
y acciones con ros sectores
competentes er desarroflo y ra imprementación der Biriñgüismo
fundamentar en ros procesos de formación educativa,
ñ"rrrrilnt"
"oroturíst¡co.
curturar y desarrolo
'15' Detectar y poner en conoc¡miento todos los factores, .esgos,
acontecimrentos que se
constituyan en jnminentes amenazas en derflntento y perluicio
del pCC.
l6 solicitar er mejoram¡ento de ras condic¡ones de ¡nfraestructura
a niver generar, y er
asentam¡ento y/o prestación de servicios de las instituciones
de formaciói gratuitá en
.rpic¡tación. para ta actividad taborat y el desarrolto de
:1:-.::¡gi
rnformac¡ón y otras actividades que s"an ,unestet.
nuevas tecnotog¡as
er desarro¡o y conservac-ió-n" oet
PCC.

lT Denunciar ante ras autoridades competentes rodos


ros factores que afecten.
menoscaben y pongan en peligro ei pCC y la
integridad de sus componentes y
exigirles las sanciones que sean necesarias cónforme
ro otorga ra constitución y ra rey,
así m¡smo de rechazar todo acto que atente o
-'- er bienestar sociar, curturar,
"ontrrLng"
ambiental, económico de los declaiados y Oef eCC.

lS Expedir.un Pran de trabajo de forma conjunra con


ra Admrn¡stracrón Municipar y con ra
comunidad beneficiaria directa de ra oeciaratcria.
teniendo en cuenta ¡or-i"siñ"o.
real¡zados para que se prasmen sus necesroades
y demás componentes relacionados
con el PCC.

19 Las demás que re encomiende ar cMrpcc y


de acuerdo a ra normatividad vigente.

O AIG¡di¿ !¿lento Quindr


¿il !ruiw.s¿lenr0-quitldi0.g0v.(0
() tulle et¿ No r, J+ (AM
B .:kaldia¡,s¿lento-quindio.güv.(0
l

RC-AJ-008
DECRETO VERSION 1 ]

NOVIEMBRE DE I

AR TICULO QUINTO: SECRETAR IA TECNICA


DEL CO MITE: La Secre taría Técnica del
20,16 ]

Comité Municipal Inter¡nstituc¡onal del Paisaje


Cultural C afetero de Sale nto (CMIPCC) ta
ejercerá de manera compartida Ia Subsecretar¡a
de Cultura y Deporte y la Secretaría de
Turismo y Desarro¡lo Económico

PARÁGRAFO: EI munropro de Salento apropjará


los recursos necesari os y garantizará
las condiciones rogístrcas para ejercer ra secretaria
Técn¡ca der comité.
ART¡CULO SEXTO: SESIONES DEL COMITE: EI
COMité SCSiONATá CAdA trCS (3) VECCS
al año o cuando de carácter urgente lo requiera:
á"r" io .r"l la Administrac¡ón ft/unicipal
facilitará el espacio para que lós m¡emorü á"i
decisiones solo podrán tomarse con la asistenc¡a
ó"ÑtJ iuedan detiberar, por e,o estas
Oe tá'm¡taU más uno á" br-;;; y
lg. accio-nes propias de su cargo, aoeranLr Ju gestión en
::?l'_.,11
preterenc¡a y rearizat sus aportes bajo tos ámbitos de su
er-enfoque protes¡ánát, tecnico y oe coÁpli""l¡".'
asi mismo podrán decidir con ra asist,encia o" rá ,niiáá
Áá" uno de sus ¡ntegrantes.
ARTÍCULO SEPTIMO: DISPOSICIÓN ADICIONAL:
EI COMité iN¡CiArá SUS ACtiVidAdES
lg contenido en el presente Decreto, ,n rL.
::9_ún O*.pu¿, de haberse publicado en ef
srtro web del municipio.

ART|CULO OCTAVO: VtcENCtA El presente


decreto rige a partir de su expedición y
publicación

COMUNiQUESE, PUBLiQUESE Y CÚMPLASE

Dado en el despacho det Atcatde Municipal


de Salento. euindío, a tos 0 4 JUN 20g

UAN ¡VIIGUE GALVIS B DOYA


Alcal Municjpa
NOMBRES'f APELLIDOS

iEV,SO

6 Ak¿¡dí¿ salento Qujndio


§
() á:
tal¡e 6ta No. 6 -3+ iAM O Akaldía Mrrr:,tipal S¿lento-Quindío er ¡lca¡dra{ri¿le.}to,quiIdio.gcv.r0
j

También podría gustarte