Está en la página 1de 4

Anexo 3

Docente: __________________________________

Apreciado estudiante:

El presente instrumento busca determinar aspectos de gran importancia enmarcados dentro de la gestión
docente al interior del Instituto de Lenguas de la Universidad Católica de Colombia.

El proceso de autoevaluación busca generar espacios de reflexión y de mejoramiento en los diferentes


procesos que se llevan a cabo por parte del personal docente en la Institución.

Con esta herramienta se valoran cuatro dimensiones del quehacer docente, las cuales están alineadas con la
Misión del Instituto, la Misión de la Universidad y el Proyecto Educativo Institucional: Planeación de las
actividades, Desarrollo de las sesiones de clase, Procesos de evaluación, y Aporte a la formación personal.

Conteste de manera libre y responsable el siguiente cuestionario brindando una calificación objetiva a su
gestión docente.

HETEROEVALUACIÓN

Dimensión 1: Planeación de las actividades

En esta dimensión se valora la programación de actividades realizadas por el docente para el buen desarrollo
de la asignatura, la presentación de las técnicas instructivas y el sistema de calificación.

Informó las unidades temáticas y su secuencia para el desarrollo de la asignatura

Asignaturas Si No

6. Indicó la metodología para el desarrollo de la asignatura.

Asignaturas Si No

14. Explicó de forma comprensible el sistema de calificación.

Asignaturas Si No

Dimensión 2: Desarrollo de las sesiones de clase.

Esta dimensión hace referencia a las acciones encaminadas al cumplimiento del plan de trabajo, del programa
de la asignatura y de la metodología de enseñanza empleada por el docente.

2. Suministró guías escritas y/o materiales de apoyo para orientar el trabajo fuera del aula.
Asignatura Casi Algunas Casi
Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

3. Desarrolló los contenidos de acuerdo con el programa presentado al iniciar la asignatura.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

4. Asignó las actividades a realizar fuera de la clase.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

5. Asignó las actividades a desarrollar durante las clases.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

7. Mostró dominio de los contenidos académicos de la asignatura.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

8. Transmitió de manera comprensible los conceptos de la asignatura.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

9. Orientó la búsqueda de información complementaria.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

10. Generó espacios en el aula de clase para resolver dudas e inquietudes relacionadas con los contenidos.
Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

13. Cumplió con los horarios de clase establecidos.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

Dimensión 3: Proceso de evaluación de la asignatura

En esta dimensión se considera el trabajo hecho por el docente al orientar, valorar y retroalimentar el
desempeño de los estudiantes en la asignatura.

15. Informó las fechas de evaluación.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

16. Evaluó en las fechas establecidas para tal fin.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

17. Entregó las calificaciones de manera oportuna.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

18. Retroalimentó los resultados de las evaluaciones.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

19. Las evaluaciones fueron coherentes con los contenidos de la asignatura.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

Dimensión 4: aporte a la formación personal

En esta dimensión se revisa la acción formadora del docente, como gestor del proceso individual de
aprendizaje, teniendo en cuenta los principios consignados en la Misión y el Proyecto Educativo Institucional.
Incluye la atención a inquietudes y dificultades de los estudiantes y las orientaciones que ofrece para
desarrollar el trabajo presencial y el trabajo independiente.

11. Propuso actividades que facilitaron mi aprendizaje.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

12. Utilizó aulas virtuales, bases de datos y otros recursos relacionados como apoyo al desarrollo de la clase.
Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

20. Dedicó tiempo suficiente para asesorar, orientar y aclarar dudas.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

21. Incentivó mi compromiso de formación durante el desarrollo de las actividades.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

22. Facilitó el diálogo y la discusión como estrategia para el desarrollo de la asignatura.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

23. Propuso actividades que incentivaron mi aprendizaje autónomo.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

24. Motivó la reflexión sobre mi proceso de aprendizaje.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

25. Brindó apoyo a mi proceso de aprendizaje.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

26. Promovió la interacción cordial y respetuosa en el aula de clase.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

27. Relacionó los contenidos temáticos de la asignatura con el ejercicio profesional.


Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

28. Promovió la adquisición de diferentes herramientas para el aprendizaje autónomo de los contenidos de la
asignatura.
Casi Algunas Casi
Asignatura Siempre Nunca Promedio
siembre Veces nunca

Comentarios:

__________________________________________________________________________________

También podría gustarte