Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ANA

GUÍA DE TRABAJO GRADO SEPTIMO


DOCENTES: PATRICIA TORRES - ANDRES GONZALEZ
TEMA: LOS VIRUS EN LA EDAD MEDIA Y EN LA ACTUALIDAD.

DBA : Interpreta las relaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo de los centros urbanos y las
problemáticas sociales.
OBJETIVO : Compara las problemáticas urbanas más recurrentes de las ciudades actuales (contaminación, movilidad,
sobrepoblación, ,propagación de virus) con algunas similares en otros períodos históricos.

LA GRIPA, LA MÁS BOGOTANA DE LAS eso ganó el nombre influenza”, dice el doctor
ENFERMEDADES Hernández.
Con la llegada de los españoles, este virus encontró La gripa de 1918
un acogedor hogar en la ciudad. Aunque la influenza, de acuerdo con Lovell y Cook,
Contraer gripa en Bogotá es tan típico como cobró casi que el 20 por ciento de la vida de
tomarse un buen ajiaco y sencillo como asistir a indígenas (muchos de Bogotá), no sería su última
Rock al Parque. aparición en América.
Por lo menos, así lo considera el doctor Luis Jorge En 1918, cuando el mundo pensaba que no podía
Hernández, salubrista y epidemiólogo de la existir algo peor que la Primera Guerra Mundial,
Universidad de los Andes, quien ha dedicado parte apareció una ‘dama’ para nada agradable a la vista.
de su carrera a estudiar la evolución de este virus Fue una epidemia de grandes proporciones que
en la ciudad. cruzó el Atlántico y cobró la vida de unos 40 millones
“Bogotá es muy susceptible de alojar virus de personas, en menos de un año. Se llamó: ‘dama’
respiratorios: por su altura, el flujo de los vientos y o ‘gripe española’ porque, al estar al margen de la
las temporadas de lluvias. Desde la llegada de los guerra, el virus –el cual, al parecer, portaban
españoles, la gripa encontró un acogedor hogar en soldados estadounidenses que viajaron a Europa–
la capital”, explica el doctor Hernández. se hizo más visible en el país ibérico.
Y es que, contra lo que se cree, el virus de la Y si en el Viejo Continente las consecuencias de la
influenza, como se conoce científicamente a la influenza fueron devastadoras, por no decir la mayor
gripa, no es una enfermedad tropical, sino que, junto catástrofe demográfica de la historia, ¿qué decir en
con la sífilis y el gonococo, son herencia de la madre Bogotá?
patria. “Se manifestó en zonas urbanas, en lugares con
De hecho, se dice que Cristóbal Colón fue uno de hacinamiento, mala salubridad y falta de agua
los primeros portadores del virus en el Nuevo potable: la capital, a principio de siglo, no dejaba de
Mundo. parecer un caserío”, señala el epidemiólogo.
Según los historiadores George Lovell y Noble Para esa época, al igual que en la prensa mundial,
David Cook, en 1493, el almirante resultó ‘apestado’ EL TIEMPO también hablaba sobre los estragos de
durante una epidemia en La Española (hoy Haití y la gripa española: “La epidemia de la gripe que hay
República Dominicana). en Bogotá es algo verdaderamente fabuloso. Más
Casi 80 años después, el virus ya se había del 20 por 100 de la población se encuentra atacado
expandido desde las islas del Caribe hasta el por esta enfermedad, sin que baños ni remedios
altiplano cundiboyacense. sean capaces de librarla de ella; y aunque parece
El sacerdote franciscano Pedro Aguado registró en que no es grave, sí es en alto grado desagradable”.
1568 –cual cronista– la aparición de una Incluso, hasta caricatura se le sacó a la enfermedad.
enfermedad no identificada, con síntomas similares Se manifestó en zonas urbanas, en lugares con
a los de la influenza. hacinamiento, mala salubridad y falta de agua
“Dio en los naturales (indígenas) y españoles (...) en potable Por supuesto, esta publicación se hizo antes
muchas maneras: en romadizo (mocos), en dolor de de que la influenza, que había llegado a mediados
costado y de oído”, escribe Aguado. Y agrega en su de octubre de 1918, cobrara la vida de 1.500
particular descripción que murieron muchos en capitalinos en menos de un año.
Santafé de Bogotá, entre ellos el oidor –juez durante Sin embargo, para finales 1919, con la construcción
la Colonia–Diego Villafañe. del hospital de La Hortúa por el Estado y con
“En ese entonces, poco se sabía sobre las causas recursos de los privados, como la Junta de Socorro,
de la gripa. Desde la Antigüedad se la relacionaba Bogotá logró controlar la influenza.
con la influencia de los astros en las personas; por
Desde entonces, la gripa permanece latente en la influenza puede vivir en manijas y pasamanos como
ciudad, casi que es un patrimonio, y hoy la los de TransMilenio. Es más, un solo contagiado
transmiten 15 tipos distintos de virus. puede transmitir el virus hasta a ocho personas, que
“Cada 20 o 30 años se dan epidemias de gripa del estén a menos de dos metros”, dice el epidemiólogo.
nivel de la española. El AH1N1, en el 2009, casi que
alcanzó estas proporciones, pero no sabemos En Bogotá, según Salud, se registran, al año, dos
cuándo sea el siguiente episodio”, explica temporadas de infecciones respiratorias agudas
Hernández. (IRA) causadas por virus como la influenza. Estos
Gripa: Aunque la influenza, de acuerdo con Lovell y picos, tal como determinan los científicos, se
Cook, cobró casi que el 20 por ciento de la vida de presentan entre mayo y junio y entre agosto y
indígenas (muchos de Bogotá), no sería su última septiembre. El número de infectados, en mayo de
aparición en América. 2016, llegó a los 50.000.
Por otra parte, la contaminación atmosférica y la
falta de condiciones higiénicas hacen de la capital
Es más contagiosa en agosto por el frío un espacio ideal para la gripa. “El virus se pega al
Tanto el Instituto de Hidrología, Meteorología y material particulado (emisiones contaminantes) y
Estudios Ambientales (Ideam) como el doctor Luis viaja más rápido. Además, cruza la barrera de
Hernández coinciden en que agosto es un mes especies, entre humanos y otros animales, con
propicio para aumentar los casos de gripa.“Aunque facilidad”, concluye Hernández.
no se presentan fuertes lluvias este año, los vientos La gripa española fue una epidemia de grandes
alisios del sureste causan una baja de temperatura proporciones que
en la ciudad, de entre 9 a 10 grados centígrados; cruzó el Atlántico y
escenario propio para las enfermedades cobró la vida de unos
respiratorias”, señaló Cristian Uscátegui, jefe de 40 millones de
pronósticos del Ideam. El doctor Hernández también personas, en menos
advierte que este clima frío, en las mañanas, hace de un año.
que niños y personas de la tercera edad respiren por Niños, los más
la boca y se contagien con más facilidad. “El frío vulnerables
también hace que nos aglomeremos más, y así la El Distrito reportó que
influenza se hace más contagiosa”. en el 2016, alrededor
La batalla contra la influenza de 506.000 personas sufrieron de enfermedades
Erradicar la gripa en Bogotá –y en cualquier lugar respiratorias agudas (ERA) causadas por virus
del mundo– es casi imposible. Según el doctor como la influenza.
Hernández, el virus tiene la capacidad de mutar De ellas, 212.000 fueron niños menores de 5 años.
(cambiar sus propiedades genéticas) tan rápido que, Es decir, el blanco de los virus respiratorios son los
solas, las vacunas no dan la ‘talla’ para combatirlo. menores de edad. En ese mismo año, 23 menores
Por esta razón, los salubristas prefieren promover murieron por infecciones respiratorias como
hábitos como usar tapabocas y lavarse las manos, neumonías. “Esto no debe suceder en ningún país
para evitar los contagios, y que así la influenza no del mundo. La gente ya no puede morir de gripa. Y
se vuelva epidémica. la ciudad debe volcar sus esfuerzos para que esto
“Ahora, la gripa en Bogotá es endémica, o sea, la no pase”, explica el doctor Hernández.
enfermedad forma y formará parte de la ciudad, y
nosotros debemos aprender a vivir con ella, como Recuento de la gripa, de la Colonia a la
en tierra caliente toca aprender a vivir con el zika”, actualidad
dice el doctor Hernández. 1493 Se presenta la primera epidemia de gripa
Es más, la Secretaría de Salud reporta que, ahora registrada en Latinoamérica. Ocurrió en La
mismo, en el aire bogotano rondan unos 15 virus Española. Se dice que Cristóbal Colón fue uno de
que causan infecciones respiratorias; los más los contagiados.
comunes son el adenovirus y virus sincitial 1568 Fray Pedro Aguado escribe sobre una
respiratorio, que afectan los pulmones de niños enfermedad con síntomas parecidos a la influenza.
menores de 5 años, y la para influenza, o sea, la Según él, “murieron indígenas y españoles en la
gripa corriente. sabana”.
Contagiarse, tan fácil como andar en TM 1918 A mediados de octubre de 1918 se reportan
Otra de las propiedades de la gripa, de acuerdo con los primeros casos de gripe española en Bogotá. El
el doctor Hernández, es que puede sobrevivir más virus mató a 1.500 personas en la ciudad.
de seis horas por fuera del cuerpo humano. “La
1933 La farmacéutica Burroughs/Wellcome aísla el Infectó prácticamente todos los territorios conocidos
bacilo de Pfeiffer, causante de la influenza. Este fue pero no afectó a la zona del África Subsahariana, ni al
el primer paso en la lucha contra la gripa. continente americano (todavía no había sido
2009 En mayo de este año se registra el primer caso descubierto). Dejó ciudades enteras vacías, poblaciones
de la AH1N1, también conocida como gripa porcina, donde la resistencia y fortaleza de cada individuo marcó
en Bogotá. El virus cobra más de 8.500 vidas en la diferencia entre la vida o la muerte.
La Peste Negra | Qué es la Peste Negra
América.
La Peste Bubónica, Peste Negra o Muerte Negra es
causada por la bacteria Yersinia Pestis. Roedores como
LA PESTE NEGRA pueden ser las ratas son las que portan y por tanto
Europa a lo largo de su historia se había visto transmiten la enfermedad.
afectada por distintas oleadas de peste, pero hubo Las pulgas que portan las ratas infectadas, pueden
una que destacó sobre las demás. La Peste Negra buscar nuevos huéspedes, como los seres humanos,
de 1348, la más devastadora de la historia de la perros, gatos, etc. Cuando un apersona es picada por
humanidad, también conocida como muerte negra o dichas pulgas que portan la bacteria o bien cuando se
peste bubónica. Con más de 85 millones de infecta por medio de materiales contaminados a través de
fallecimientos, entre un 60% y un 80%, de la heridas en la piel, se produce el contagio.
población europea desapareció por culpa de esta
La Peste Negra | Consecuencias
terrible enfermedad, pandemia del siglo XIV. Las consecuencias de esta pandemia que asoló toda
La Peste Negra | Antecedentes Europa y Asia, fueron económicas y sociales. El
Hacia el año 1346, comenzaban a llegar noticias a abandono del campo, debido a la reducción de la
Europa sobre una terrible y exterminante epidemia población que hacía frente a sus cultivos, las regiones
que había surgido en China y que se había dedicadas a la agricultura quedaron abandonadas, lo que
extendido por la India, Mesopotamia, Siria, Persia, hizo descender la producción hasta en un 40%.
Egipto y Asia Menor. Las noticias que llegaban eran Los
de devastación, pueblos enteros despoblados. En el médicos
siglo XIV, el Papa tenía su residencia en Avignon, que
atendían a
de tal forma que cuando el Papa Clemente VI,
los
recibió las noticias que venían de Oriente, mostró enfermos
interés en el tema, llegando a reunir informes donde de peste
se calculaba un número de víctimas superior a los llevaban
24.000.000 de personas. una
máscara
Hay que decir que a principios del siglo XIV, el con una
concepto de contagio no se conocía, por lo que la
noticia más o menos pasó desapercibida para una protuberancia similar al pico de un pájaro que llenaban
sociedad ensimismada con su vida cotidiana. No fue por dentro de sales.
Los médicos que se encargaban de cuidar a los
hasta que en 1347, la peste hace presencia en Italia.
pacientes, llamados, “médicos de la peste negra” no es
El motivo fueron los barcos venecianos y genoveses que fueran los doctores con mayor reputación. Eran
que procedían del Mar Negro, los que trasladaron la jóvenes e inexpertos, pero dedicaron su tiempo a cuidar
plaga de Oriente a Europa. de los enfermos, para su recuperación y su estudio.

Poco tiempo después la peste negra se había Eliminación de la peste negra


expandido por Francia a través de Marsella e incluso
hasta el Norte de África. Sin saber como se Tras años de mucha lucha, la peste negra, fue remitiendo.
propagaba, las ratas negras seguían navegando en Después de aplicarse nuevas medidas de higiene que
los barcos e infectando todo territorio donde adoptaron los ciudadanos, sobre todo lo referente a las
aguas fecales, pasando a crear las canalizaciones para
desembarcaban. La peste negra llegó a España,
evitar el aumento de ratas. Aumentaron la calidad de los
Francia, Italia, Escocia, Irlanda Inglaterra, Suiza, alimentos, no como lo que antes comían, que estaba en
Flandes, Paises Bajos, extendiéndose hasta mal estado e infectado.
Hungría.
La peste negra se dio por extinguida en 1361,
dejando detrás de sí. una cantidad estimada de más Lectura Tomada del periódico el tiempo:
de ochenta y cinco millones de personas fallecidas, https://www.eltiempo.com/bogota/la-gripa-
ha sido y es considerada la pandemia de peste más enfermedad-bogota-115602 2017 .
devastadora de la historia de la humanidad.
GUIA DE TRABAJO GRADO
ESTUDIANTES __________________________________________________________________________ curso: _______

Responde las preguntas en tu cuaderno de ciencias sociales.

Realiza un cuadro comparativo con las tres primeras preguntas:


1. ¿Qué es la influenza y la peste negra y cómo se propago en América y Europa?
2. ¿Cuál fue el número de víctimas en América y Europa por estas dos pandemias?
3 ¿Cómo se transmitían estas dos (2) pandemias en los diferentes lugares?
4. Elabora una línea del tiempo con las fechas en las que se ha presentado estas pandemias (peste negra e influenza)
presentados en la lectura, los lugares donde se produjo y transmitió , el número de víctimas y sus características hasta el
momento actual de las ultimas pandemias como el (H1 N1), SARS, gripe aviar , la gripe porcina y el coronavirus .

5. ¿Por qué los médicos en la edad media usaban mascaras en con picos de pájaro? ¿Y cómo debemos en la actualidad
protegernos de una pandemia? Explica tu respuesta con las recomendaciones de protección sobre el coronavirus)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6.¿cómo prevenir la influenza según los médicos y por qué es tan difícil
eliminarla?_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

7.¿Cómo se logró eliminar la peste negra en


Europa?___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
8. ¿Por qué se dice en el texto que la gripa es una ¨ la más bogotana de las
enfermedades?_____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Bibliografía y webgrafía
Para entender más sobre la temática y completar el taller puedes acceder los siguientes links o en laces:

Historia de la peste negra: LA HISTORIA DE LA PESTE NEGRA : ¿QUÉ FUE? ¿DE DÓNDE VINO?
https://www.youtube.com/watch?v=WpdA6GbeSP0

Recomendaciones frente al coronavirus: Coronavirus: cómo no ser un idiota en la pandemia | La Pulla


|https://www.youtube.com/watch?v=IVFtZQKNVMA

¿Cómo era la vida de los doctores de la peste negra? https://www.youtube.com/watch?v=hml7FBjRWV0

Lee y Descarga el libro La edad media explicada a los jóvenes : https://es.slideshare.net/martinfuentes906/le-


goffjacqueslaedadmediaexplicadaalosjc3b3veneslibro-72968418

Los trapos sucios de la edad media : https://www.youtube.com/watch?v=OMFr2RnG69M


https://www.youtube.com/watch?v=WGyOauMWJfQ

También podría gustarte