Está en la página 1de 2

RUBEN DARIO PARRA FLOREZ

YUDITH ESTEFANÍA JULIO PABON


CODIGO: 1161156
1261842
TEMA: APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL SECTOR CACAO EN
NORTE DE SANTANDER A TRAVÉS DE POSICIONAMIENTO Y PROTECCIÓN DE
LA MARCA SOMOS CACAO S.A.S. CON BASE EN LAS CERTIFICACIONES
REQUERIDAS POR EL GOBIERNO DE COLOMBIA.
19 DE NOVIEMBRE DE 2019
AUDITORIO EUSTORGIO COLMENARES
4:00 PM a 4:30 PM

El cacao, árbol tropical de copa densa, hojas perennes de color verde brillante, flores de
color blanco rosado, directamente insertadas sobre el tronco o las ramas viejas y fruto
grande en forma de baya ovoide, de color rojo marrón; puede sobrepasar los 8 metros de
altura, los tres principales productores de cacao en Colombia es norte de Santander,
Santander y Arauca, el cacao tiene muchos usos, véase como un alimento, donde entra en
chocolate para lo cual se usa el polvo como la grasa la cual se obtiene de la trituración de
su fruto una vez fermentado, tomemos en cuenta las vitaminas que el cacao contiene como
son la vitamina A, la vitamina B, el calcio, el hierro o el cobre, el cacao también visto como
remedios medicinales según el consejo europeo de información sobre la
alimentación(Eufic), el cual desde su descubrimiento se han desarrollado mas de cien usos
medicinales del cacao. Los tratamientos que utilizan los recursos del árbol del caco sirven
para curara o aliviar el cansancio, la delgadez extrema, la fiebre, los problemas cardiacos, la
anemia o los problemas renales e intestinales. Ahora el cacao como cosmético, se puede
usar para tratar ciertos problemas de la piel como pueden ser las arrugas, las estrías o
incluso para el cabello.
Como se puede observar el cacao tiene muchos usos y esto nos llevan al principio donde
todo comienza y es que el caco dura 3 años para dar fruto y durante esos tres años es un
árbol débil necesita de otros para sobrevivir, a esto se le suma todos los animalitos como
polillas y demás que pueden dañar a el producto, por eso necesita que la tierra donde se
cultive como su cuidado durante su etapa débil sea muy cuidadosa y atendida
constantemente, es en este lugar donde empezamos a encontrara fallas y es donde aparece
somos cacao, empresa productora de cacao, donde capacitaron a agricultores sobre el
proceso necesario de cultivar cacao, esta tarea llevo un tiempo de mas de un mes,
principalmente por que los agricultores ya estaban en este negocio hace más de 30 años en
algunos casos y tenían unas ideas marcadas de como se gestionaba el producto y su
cultivación, se capacitaron para dar una mejor producción y adaptación para la cultivación
de un mejor cacao, somos cacao no necesita intermediarios, de esta manera incentiva a los
agricultores, comprándoles directamente a ellos generándoles más ganancias y dándole
motivación, esto se hace con la base de que el cacao produce cada 3 años un largo tiempo
en el cual si agregamos un intermediario a ello, se les pagaría menos y se desanimarían a
producirlo, la empresa cuenta con 5 hectáreas en Zulia y 2 hectáreas en Bochalema su
filosofía es demostrar que si se puede añadiendo un toque agregado que es el incentivo a los
agricultores del cacao, una filosofía que genera y motiva y ya que la demanda del cacao en
amplia esto la hace una empresa viable con unas propuestas impulsadoras y sin prometer
inalcanzables.
Lo que antes posicionaba a Colombia a nivel mundial que era el aroma a café ahora tiene
un acompañante en la canasta exportadora que es el cacao, que en la ultima década viene
conquistando varios mercados internacionales además de doblar su producción y llegar a
tener mayor exportaciones que importaciones. Hace una década el país exportaba 650
toneladas mientras que en las ventas externas alcanzaron 11.926 toneladas de cacao en
grano. El subsector cacaotero no solo llega a exportar el grano, sino también algunos
subproductos
Semielaborados y otros elaborados. Además el año pasado el país alcanzo una cifra record y la
máxima producción hecha en toda la historia la cual fue de 60.000 toneladas mientras que hace una
década eran solo 33.000 toneladas.
La actividad del cacao nunca a sido fácil ya que en las áreas en donde se siembra el cacao en el
pasado y ahora también pero con menor intensidad han sido zonas de orden publico bastante
complicadas. En la medida que todo fue cambiando y volviendo todo casi a la normalidad, la gente
vuelve a sus plantaciones y adopta la tecnología que la Federación Nacional de Cacaoteros les
enseño para saber sobre llevar y manejar las enfermedades que ya de por si es un gran problema.
Otra tarea importante es que hace un par de años se renovaron las plantaciones. Ahora son 38.000
familias que viven de esta industria.

También podría gustarte