Está en la página 1de 3

Titulo de la practica de laboratorio

Autor 1 (Nombres y Apellidos) Autor 2 (Nombres y Apellidos)


Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Electrónica extensión Tunja Programa de Ingeniería Electrónica extensión Tunja
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Tunja, Boyacá - Colombia Tunja, Boyacá - Colombia
xx.xx@uptc.edu.co xx.xx@uptc.edu.co
Resumen—El resumen sintetiza las ideas principales del Fig. 1. Ejemplo de adicion de figura.
desarrollo de la práctica de laboratorio. Ofrece una visión
general de lo ocurrido en el laboratorio (Máximo 200 palabras).

I. INTRODUCCION
Relacione los contenidos teóricos abordados en clase, con
los objetivos planteados para el desarrollo de la práctica de
laboratorio.

II. DESARROLLO DE LA PRACTICA

Descripción de las actividades organizadas de manera


cronológica, realizadas por el grupo de trabajo para obtener III. ANALISIS DE RESULTADOS
los resultados planteados para el desarrollo de la práctica de Se deben interpretar los resultados obtenidos en el
laboratorio. desarrollo de la práctica. Consultar trabajos relacionados con el
tema y objetivos de la práctica de laboratorio y comparar los
Si requiere el uso de subtítulos para clasificar las actividades resultados. Dichos trabajos relacionados deben ser
use el siguiente planteamiento. referenciados o citados dentro de texto.
A. Actividad 1 (Subtitulo de la actividad)
Descripción de la actividad. CONCLUSION
Emitir juicios que relacione los resultados con los objetivos
B. Actividad 2 (Subtitulo de la actividad) y fundamentos teóricos del desarrollo de la práctica.
Descripción de la actividad.

BIBLIOGRAFIA
Las ecuaciones, tablas y figuras deben aparecer según el Para la elaboración del informe de laboratorio, el orden de
siguiente lineamiento. Si el tamaño de la figura no se ajusta al organización de las fuentes bibliográficas, deben ser realizadas
ancho de la columna, deberá configurar el texto para que ocupe en orden de citación dentro del documento.
el ancho de la página completa. Ninguna ecuación, tabla o
figura debe aparecer en el texto, si antes no ha sido
referenciada. No olvide que una ecuación, tabla o figura [1] G. Eason, B. Noble, and I. N. Sneddon, “On certain integrals of
Lipschitz-Hankel type involving products of Bessel functions,” Phil.
complementa una descripción previa realizada por el autor. Trans. Roy. Soc. London, vol. A247, pp. 529–551, April 1955.
[2] J. Clerk Maxwell, A Treatise on Electricity and Magnetism, 3rd ed., vol.
2. Oxford: Clarendon, 1892, pp.68–73.
ab 
[3] I. S. Jacobs and C. P. Bean, “Fine particles, thin films and exchange
anisotropy,” in Magnetism, vol. III, G. T. Rado and H. Suhl, Eds. New
York: Academic, 1963, pp. 271–350.
TABLA 1. ESTILO PARA ADICIONAR TABLAS. [4] K. Elissa, “Title of paper if known,” unpublished.
Table Table Column Head [5] R. Nicole, “Title of paper with only first word capitalized,” J. Name
Head Stand. Abbrev., in press.
Table column subhead Subhead Subhead
a
copy More table copy

También podría gustarte