Está en la página 1de 230

Prólogo, índice

Introducción y fundamentos de 1
la comunicación

Servicios de comunicación 2
SIMATIC
Redes de comunicación 3
Comunicación con SIMATIC
Funciones de comunicación en 4
Manual S7-300/400 y C7-600

Funciones de comunicación en 5
M7-300/400

Intercambio de datos 6
controlado cíclicamente en
S7/M7-300/400 y C7-600

Funciones de comunicación en 7
PCs

Conexión de PG/OPs SIMATIC 8

Configuración 9
hardware/software con STEP 7

Indice alfabético, Glosario,


Anexo

Edición 3 10/99
Consignas de seguridad para el usuario

Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal, así como para la prevención de
daños materiales. Las informaciones están puestas de relieve mediante señales de precaución. Las señales que
figuran a continuación representan distintos grados de peligro:

Peligro
! Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, se producirán la muerte, lesiones corpo-
rales graves o daños materiales considerables.

Precaución
! Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse la muerte, lesiones
corporales graves o daños materiales considerables.

Cuidado
! Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse lesiones corporales o
daños materiales.

Nota
Se trata de una información importante, sobre el producto o sobre una parte determinada del manual, sobre la
que se desea llamar particularmente la atención.

Personal cualificado

Solo está autorizado a intervenir en este equipo el personal cualificado. En el sentido del manual se trata de per-
sonas que disponen de los conocimientos técnicos necesarios para poner en funcionamiento, conectar a tierra y
marcar los aparatos, sistemas y circuitos de acuerdo con las normas estándar de seguridad.

Uso conforme

Considere lo siguiente:

Precaución
! El equipo o los componentes del sistema sólo se podrán utilizar para los casos de aplicación previstos en el
catálogo y en la descripción técnica, y sólo junto con los equipos y componentes de proveniencia tercera reco-
mendados y homologados por Siemens.
El funcionamiento correcto y seguro del producto presupone un transporte, un almacenamiento, una instalación
y un montaje conforme a las prácticas de la buena ingeniería, así como una operación y un mantenimiento
rigurosos.

Marca registrada

SIMATIC® y SIMATIC NET® son marcas registradas por la SIEMENS AG.

Las demás designaciones en este tipo de letra pueden ser marcas cuyo empleo por parte de terceros, para sus
fines, puede infringir los derechos de los titulares.

Copyright Siemens AG, 1996 hasta 1999, All rights reserved Exención de responsabilidad
La divulgación y reproducción de este documento, así como el Hemos probado el contenido de esta publicación con la concordancia
uso y la comunicación de su contenido, no están autorizados, a descrita para el hardware y el software. Sin embargo, es posible que
no ser que se obtenga el consentimiento expreso para ello. Los se den algunas desviaciones que nos impiden tomar garantía
infractores quedan obligados a la indemnización de los daños. Se completa de esta concordancia. El contenido de esta publicación está
reservan todos los derechos, en particular para el caso de conce- sometido a revisiones regularmente y en caso necesario se incluyen
sión de patentes o de modelos de utilidad. las correcciones en la siguiente edición. Agradecemos sugerencias.

Siemens AG
Bereich Automatisierungs- und Antriebstechnik
Geschäftsgebiet Industrie-Automatisierungssysteme © Siemens AG 1996 hasta 1999
Postfach 48 48, D-90327 Nürnberg Se reserva el derecho para la realización de cambios técnicos.

Siemens Aktiengesellschaft Printed in the Federal Republic of Germany 2


SIMATIC
Comunicación con SIMATIC

Manual
Nota

Hacemos notar que el contenido de este manual no forma parte de ningún acuerdo, promesa o relación jurídica pasada o
actual, o que la deba modificar. Todas las obligaciones de Siemens emanan del contrato de compra respectivo, que es el
único que incluye las regulaciones de garantía completas y válidas. Estas garantías contractuales no son limitadas ni
ampliadas por lo enunciado en este manual.

Además, por motivos de claridad este manual no describe todos los posibles problemas que se pueden presentar al
aplicar los equipos en él mencionados. Si precisa más informaciones o se presentan problemas no tratados con suficiente
detalle en este manual, contacte con su interlocutor en la agencia o sucursal de Siemens, que contestará gustosamente a
sus cuestiones.

Generalidades
Los equipos aquí mencioandos funcionan con electricidad, por lo que partes de los mismos están bajo
tensión peligrosa.

¡PRECAUCIÓN!
Si no se respetan las consignas de precaución y seguridad pueden aparecer lesiones graves y/o da-
! ños materiales.

En los equipos aquí mencionados así como en sus proximidades sólo deberá trabajar personal
adecuadamente cualificado. Este personal deberá estar familiarizado a fondo con todas las consignas
de seguridad y actuaciones de reparación conformes a este manual.

El funcionamiento correcto y seguro de los equipos aquí mencionados presupone que hayan sido
transportados correctamente, almacenados y montados cuidadosamente así como un manejo y
mantenimiento correctos.

Requisitos a la cualificación del personal

En el sentido de este manual y de las consignas de seguridad se considera personal cualificado a las personas familiari-
zadas con la instalación, montaje, puesta en marcha de este producto y que disponen de la cualificación acorde a su
actividad, como p. ej.:

 formación o instrucción o habilitación para conectar y desconectar, poner a tierra y marcar circuitos y aparatos o
sistemas de acuerdo a los reglamentos de seguridad más actuales;

 formación o instrucción de acuerdo a los reglamentos de seguridad más actuales en la conservación y uso de equipos
de seguridad adecuados.

Copyright Siemens AG, 1996 hasta 1999, All rights reserved Exención de responsabilidad
La divulgación y reproducción de este documento, así como el Hemos probado el contenido de esta publicación con la concordancia
uso y la comunicación de su contenido, no están autorizados, a descrita para el hardware y el software. Sin embargo, es posible que
no ser que se obtenga el consentimiento expreso para ello. Los se den algunas desviaciones que nos impiden tomar garantía
infractores quedan obligados a la indemnización de los daños. Se completa de esta concordancia. El contenido de esta publicación está
reservan todos los derechos, en particular para el caso de conce- sometido a revisiones regularmente y en caso necesario se incluyen
sión de patentes o de modelos de utilidad. las correcciones en la siguiente edición. Agradecemos sugerencias.

Siemens AG
Bereich Automatisierungs- und Antriebstechnik
Geschäftsgebiet Industrie-Automatisierungssysteme © Siemens AG 1996 hasta 1999
Postfach 48 48, D-90327 Nürnberg Se reserva el derecho para la realización de cambios técnicos.

Siemens Aktiengesellschaft Printed in the Federal Republic of Germany 4


Indicaciones importantes

Finalidad del manual

Este manual le ofrece una panorámica sobre la comunicación en


SIMATIC S7/M7/C7, tratando los temas siguientes:

” Introducción en la comunicación y explicación de los conceptos utilizados. En


esta introducción a la teoría de la comunicación se explica qué entendemos
bajo comunicación en SIMATIC.

” Descripción de los servicios de comunicación y sus interfaces software en los


diferentes interlocutores. En dicha sección del manual figura qué servicios
pueden aprovecharse en qué red de comunicación. Después de leer dichos
capítulos, podrá seleccionar las posibilidades de comunicación de interés para
su aplicación.

” Utilización de redes de comunicación y configuración de la comunicación. En


el presente manual se expone asimismo una breve introducción sobre el
particular.

Destinatarios

El presente manual está destinado a ingenieros de estudios y configuración,


sirviendo además como documento de introducción para los programadores que
proyectan y configuran servicios de comunicación para sistemas de
automatización.

Este manual está dirigido tanto a nuevos usuarios como a profesionales de la


comunicación.

Ambito de validez del manual

Este manual describe las posibilidades de comunicación que Ud. puede configurar
y programar con los paquetes software siguientes:

” STEP 7

” NCM S7 para PROFIBUS

” NCM S7 para Industrial Ethernet

En el anexo figura una vista general detallada sobre todas las posibilidades de
comunicación.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 I
Introducción al manual

Dónde encontrar las informaciones buscadas en este manual


Si busca las siguientes .....podrá encontrarlas en el capítulo
informaciones.....
¿Desea familiarizarse con la Capítulo 1
comunicación? Introducción y fundamentos de la comunica-
ción
¿Ya tiene experiencia con Capítulo 2
comunicación y desea conocer Servicios de comunicación
las posibilidades que para ello Capítulo 3
ofrece SIMATIC? Redes de comunicación
Capítulo 4
Funciones de comunicación en S7-300/400 y
C7-600
Capítulo 5
Funciones de comunicación en M7-300/400
Capítulo 6
Intercambio de datos controlado cíclicamente
en S7/M7-300/400 y C7-600
Anexo
¿Desea instalar una red nueva Capítulo 3
o ampliar una ya existente? Redes de comunicación
Anexo
¿Ya dispone del hardware y Capítulo 9
desea saber cómo Configuración hardware/software con STEP 7
configurar/programar o qué
herramientas de software se
ofrecen para soporte?
¿Busca informaciones Anexo
complementarias o más Bibliografía STEP 7
extensas sobre componentes
hardware/software?
¿Busca informaciones Anexo
relativas a las características y
prestaciones?

Comunicación con SIMATIC


II EWA 4NEB 710 6075-04 02
Integración en el conjunto de la documentación

El manual "Comunicación con SIMATIC" le permite introducirse y hacerse una


idea sobre las posibilidades de comunicación con SIMATIC. Para SIMATIC se
prevé una extensa documentación de usuario donde se describen

” el hardware y

” la forma de configurar y programar un sistema de automatización.

La figura siguiente ofrece una panorámica sobre el conjunto de la documentación


para SIMATIC.

En dichos manuales encontrará informaciones detalladas sobre el hardware de los


interlocutores y sobre la forma de configurar/programar. Además, tanto STEP 7
como NCM S7 ofrecen extensas funciones de ayuda online.

Manual
Manuales
Manuales Manual
Comunicaciòn
con SIMATIC

Manuales sobre
Programación con - S7 200 S7 400 H
STEP 7 STEP 7 V5.0 - S7/M7-300 Sistemas de alta
Configurar el hardware - C7-600 disponibilidad
con STEP 7 V5.0 - S7/M7-400
Funciones estándar y - periferia descentralizada
funciones de sistema

Manual Manuales Manuales

Manual del usuario Manuales Manuales para la


Comunicación Sistemas Software Runtime para comunicación con
basados en Windows sistemas M7 SIMATIC NET

Nota
En el presente manual se trata principalmente el sistema SIMATIC S7, pero
también se hace referencia al SIMATIC S5 y a otros sistemas de automatización.

Comentarios concernientes a la documentación

Para poder ofrecerles a Ud. y a los futuros usuarios una documentación óptima,
nos sería muy valiosa su cooperación. En caso de preguntas o comentarios
concernientes a este manual o a la ayuda online, sírvase rellenar el cuestionario
que aparece al final del manual y remitirlo a la dirección indicada. Le rogamos que
también anote en el mismo su opinión personal.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 III
Centro de formación SIMATIC

Para facilitarle la iniciación en el sistema de automatización SIMATIC S7,


ofrecemos unos cursillos adecuados. Si estuviera interesado, diríjase al respectivo
centro de formación regional o al centro de formación central en
D 90327 Nürnberg.
Teléfono: +49 (911) 895-3154.

SIMATIC Customer Support Hotline

Accesible en todo el mundo a cualquier hora del día:

Nuremberg
Johnson City

Singapur

SIMATIC Basic Hotline

Nuremberg
SIMATIC BASIC Hotline SIMATIC Premium Hotline
(sujeto a pago, sólo con SIMATIC Card)
Hora loc.: Lu.-Vi. 8:00 a 18:00 (CET) Hora loc.: Lu.-Vi. 0:00 a 24:00 (CET)
Teléfono: +49 (911) -895-7000 Teléfono: +49 (911) -895-7777
Fax: +49 (911) -895-7002 Fax: +49 (911) -895-7001
E-Mail: simatic.support@nbgm.siemens.de

Johnson City Singapur


SIMATIC BASIC Hotline SIMATIC BASIC Hotline
Hora loc.: Lu.-Vi. 8:00 a 17:00 Hora loc.: Lu.-Vi. 8:30 a 17:30
Teléfono: +1 423 461-2522 Teléfono: +65 740-7000
Fax: +1 423 461-2231 Fax: +65 740-7001
E-Mail: simatic.hotline@sea.siemens.com E-Mail: simatic.hotline@sae.siemens.com.sg

Comunicación con SIMATIC


IV EWA 4NEB 710 6075-04 02
Servicios online SIMATIC Customer Support

El SIMATIC Customer Support le ofrece a través de sus servicios online


cuantiosas informaciones adicionales sobre los productos SIMATIC:

” Informaciones generales actualizadas obtenibles en Internet bajo


http://www.ad.siemens.de/simatic

” Informaciones de producto actualizadas y descargas (downloads) que pueden


ser útiles para la operación:

– en Internet bajo http://www.ad.siemens.de/support/html_00/

– a través del Bulletin Board System (BBS) en Nuremberg (SIMATIC


Customer Support Mailbox), bajo el número +49 (911) 895–7100.

Para llamar al buzón, utilice un módem de hasta V.34 (28,8 Kbaudios) con
los siguientes parámetros ajustados: 8, N, 1, ANSI, o bien marque vía RDSI
(x.75, 64 Kbits).

Guía

Para facilitar un rápido acceso a informaciones particulares, el manual ofrece las


siguientes ayudas de acceso:

” Al comienzo del manual encontrará un índice general completo.

” En los diferentes capítulos, en la columna izquierda de cada página aparecen


informaciones para facilitarle el contenido del apartado o parráfo en cuestión.

” A continuación de los anexos se incluyen un índice alfabético y un glosario,


donde se explican los principales conceptos técnicos utilizados en el manual.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 V
Comunicación con SIMATIC
VI EWA 4NEB 710 6075-04 02
Indice

1 Introducción y fundamentos de la comunicación .................................................1-1


1.1 Conceptos fundamentales .............................................................................1-2
1.2 Topología de la red........................................................................................1-8
1.3 Clasificación de las redes ............................................................................1-11
1.4 Métodos de acceso......................................................................................1-13
1.5 Concepto cliente-servidor ............................................................................1-15
1.6 Enlaces .......................................................................................................1-17
1.6.1 Clases de enlace .........................................................................................1-19
1.6.2 Tipos de enlace ...........................................................................................1-20
1.6.3 Recursos de enlace .....................................................................................1-21
1.7 Modelo de referencia ISO............................................................................1-22
1.8 Acoplamiento de sistemas de bus................................................................1-26
1.9 Seguridad en la transmisión ........................................................................1-31
1.10 Clasificación de las subredes.......................................................................1-32
2 Servicios de comunicación.....................................................................................2-1
2.1 Introducción...................................................................................................2-2
2.2 Funciones PG/OP .........................................................................................2-7
2.3 Funciones S7 ................................................................................................2-9
2.4 Funciones básicas S7..................................................................................2-11
2.5 Funciones compatibles con S5 ....................................................................2-12
2.5.1 Servicios ISO-Transport ..............................................................................2-12
2.5.2 Servicios ISO-on-TCP .................................................................................2-14
2.5.3 Servicio TCP ...............................................................................................2-16
2.5.4 Servicios UDP .............................................................................................2-18
2.5.5 Servicios PROFIBUS-FDL...........................................................................2-20
2.6 Servicios PROFIBUS-DP ............................................................................2-21
2.7 Servicios PROFIBUS FMS ..........................................................................2-23
2.8 Servicios MMS según MAP 3.0 ...................................................................2-24
2.9 Comunicación por datos globales GD..........................................................2-25
2.10 Servicios interface AS .................................................................................2-26
3 Redes de comunicación..........................................................................................3-1
3.1 Panorámica ...................................................................................................3-2
3.2 Interface multipunto (MPI) .............................................................................3-5
3.3 PROFIBUS....................................................................................................3-7
3.3.1 Variantes de PROFIBUS .............................................................................3-10
3.3.2 Periferia descentralizada a través de un bus interface AS ...........................3-14
3.3.3 Periferia descentralizada a través de conexión EIB .....................................3-15

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-1
3.4 Industrial Ethernet .......................................................................................3-16
3.5 Acoplamiento punto a punto ........................................................................3-18
3.6 Interface AS ................................................................................................3-20
3.7 Redes redundantes......................................................................................3-22
4 Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600 ...........................................4-1
4.1 Introducción...................................................................................................4-2
4.2 SFCs para funciones básicas S7 (enlaces S7 no configurados) .....................4-3
4.2.1 Comunicación vía subred MPI .......................................................................4-4
4.2.2 Comunicación dentro de una estación S7......................................................4-6
4.3 SFBs para funciones S7 (enlaces S7 configurados).......................................4-7
4.4 FCs para funciones compatibles con S5 ......................................................4-12
4.5 FBs para funciones estándar (FMS) ............................................................4-16
4.6 FBs para funciones estándar (MAP) ............................................................4-19
4.7 SFBs para acoplamiento punto a punto .......................................................4-21
4.8 Consistencia de datos en S7-300/400 y C7-600 (SFC UBLKMOV) ..............4-26
5 Funciones de comunicación en M7-300/400 ..........................................................5-1
5.1 Funciones de comunicación para enlaces básicos S7....................................5-2
5.2 Funciones de comunicación para enlaces S7 ................................................5-5
6 Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600 ........6-1
6.1 Introducción...................................................................................................6-2
6.2 Comunicación por datos globales GD............................................................6-3
6.3 Periferia descentralizada vía PROFIBUS-DP ................................................6-8
6.3.1 Configuración maestro-esclavo en esclavos DP modulares y compactos ...6-11
6.3.2 Configuración maestro-esclavo en esclavos DP con preprocesamiento
(esclavos DP inteligentes) ...........................................................................6-12
6.3.3 Configuración de intercambio directo de datos entre esclavo y esclavo I....6-13
6.3.4 Configuración de intercambio directo de datos entre esclavo y esclavo I con
dos sistemas maestro..................................................................................6-14
6.3.5 Intercambio directo de datos entre esclavo I/esclavo DP y maestro con dos
sistemas maestro ........................................................................................6-15
7 Funciones de comunicación en PCs......................................................................7-1
7.1 Funciones de comunicación para enlaces S7 configurados (SAPI-S7)...........7-2
7.2 Funciones de comunicación para enlaces compatibles con S5 ......................7-5
7.3 OLE for Process Control (OPC).....................................................................7-8
8 Conexión de PG/OPs SIMATIC ...............................................................................8-1
8.1 Conexión de PG/PC para STEP 7 a subredes ...............................................8-2
8.2 Conexión de SIMATIC HMI a subredes .........................................................8-4
8.3 TeleService ...................................................................................................8-7
8.3.1 Funciones PG................................................................................................8-7
8.3.2 Llamada de CPU (mensaje)...........................................................................8-8

Comunicación con SIMATIC


1-2 EWA 4NEB 710 6075-04 02
8.4 Comunicación a través de transiciones de red (encaminamiento PG)..........8-10
9 Configuración hardware/software con STEP 7......................................................9-1
9.1 Direccionamiento...........................................................................................9-2
9.1.1 Direccionamiento vía MPI .............................................................................9-2
9.1.2 Direccionamiento vía PROFIBUS..................................................................9-2
9.1.3 Direccionamiento vía Ethernet.......................................................................9-3
9.2 Recursos de enlace .......................................................................................9-4
9.3 Configuración de enlaces ............................................................................9-10
10 Indice alfabético ....................................................................................................10-1
11 Glosario..................................................................................................................11-1
12 Anexo ....................................................................................................................12-1
12.1 Matriz de comunicación...............................................................................12-2
12.1.1 Subred MPI .................................................................................................12-3
12.1.2 Subred PROFIBUS......................................................................................12-8
12.1.3 Industrial Ethernet .....................................................................................12-13
12.2 Datos técnicos...........................................................................................12-16
12.2.1 SIMATIC S7-200 .......................................................................................12-16
12.2.2 SIMATIC S7-300 .......................................................................................12-18
12.2.3 SIMATIC S7-400 .......................................................................................12-22
12.2.4 SIMATIC M7-300/400................................................................................12-26
12.2.5 SIMATIC C7-600 .......................................................................................12-27

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-3
Comunicación con SIMATIC
1-4 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

Introducción y fundamentos de la
comunicación 1
Panorámica

En este capítulo recibirá información sobre lo que entendemos bajo comunicación


en SIMATIC. Aprenderá los conceptos más importantes y sabrá dónde, desde el
punto de vista del usuario, tiene lugar la comunicación.

Indice del capítulo

Apartado Tema Página


1.1 Conceptos fundamentales 1-2
1.2 Topología de la red 1-8
1.3 Clasificación de las redes 1-11
1.4 Métodos de acceso 1-13
1.5 Concepto cliente-servidor 1-15
1.6 Enlaces 1-17
1.7 Modelo de referencia ISO 1-22
1.8 Acoplamiento de sistemas de bus 1-26
1.9 Seguridad en la transmisión 1-31
1.10 Clasificación de las subredes 1-32

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-1
Introducción y fundamentos de la comunicación

1.1 Conceptos fundamentales

Panorámica

Seguidamente se tratan los conceptos fundamentales y los principios de la


comunicación decisivos para el intercambio de datos entre los autómatas
programables y con los paneles de operador y los PCs.

Comunicación

Es la transferencia de datos entre dos interlocutores con diferentes prestaciones y


el control del respectivo interlocutor, así como la consulta o interrogación del
estado operativo del interlocutor. La comunicación puede establecerse por
diferentes vías, como p.ej. a través del interface de comunicación integrado en el
CPU, a través de un procesador de comunicaciones (CP) aparte o a través del
bus de fondo.

Eq uip o

CPU

S ubre d

E qu ip o

CPU CP

M ó du lo ap to para
com un ic ac ión

Figura 1-1: Ejemplo con interlocutores conectados a una subred

Sistema de comunicación redundante

La disponibilidad de un sistema de comunicación puede aumentarse mediante


redundancia de los medios, duplicación de determinados componentes parciales o
duplicación de todos los componentes de bus.

Ciertos mecanismos de supervisión y sincronización se encargan de que, en caso


de fallar un componente, prosiga la comunicación –sin interrupción del servicio– a
través de componentes de reserva.

Comunicación con SIMATIC


1-2 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

Comunicación de alta disponibilidad

Se denomina comunicación de alta disponibilidad a la entablada entre dos


sistemas de alta disponibilidad. La misma incluye la conmutación automática al
sistema de reserva en caso de anomalía o fallo de un componente (p.ej. CP o
línea de bus redundante). De esta forma, sigue siendo posible la comunicación
entre los sistemas participantes.

Nudo redundante

Los nudos redundantes representan la seguridad contra fallos de la comunicación


entre sistemas de alta disponibilidad. Un sistema con componentes multicanales
se representa por medio de nudos redundantes. Los nudos redundantes se
consideran independientes si el fallo de un componente dentro de un nudo no
origina restricciones de la fiabilidad en otros nudos.

Interlocutor

Módulo apto para la comunicación, es decir, que permite intercambiar datos. El


interlocutor puede hallarse dentro del mismo aparato o en otro diferente.
Interlocutores pueden ser p.ej. CPUs o FMs.

Equipo

En este contexto se denomina equipo a una unidad congénere (p.ej. autómata


programable, unidad de programación, panel de operador/sistema, PC, aparato
ajeno) conectable a una o varias subredes.

Subred

El conjunto de todos los componentes físicos necesarios para establecer una vía
de transmisión de datos, así como el respectivo procedimiento común para el
intercambio de datos.

Las estaciones conectadas a una subred pueden intercomunicarse sin necesidad


de transiciones o pasarelas en la red. El conjunto físico de una subred (MPI,
PROFIBUS, Industrial Ethernet) se denomina también medio o soporte de
transmisión. Cada subred cuenta con un SubnetID inequívoco.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-3
Introducción y fundamentos de la comunicación

Red

Conjunto formado por una o varias subredes iguales o diferentes interconectadas.


Comprende pues todos los equipos que pueden comunicarse entre sí.

E q uipo Re d

S ub red 1

S u b re d 2

S ub re d 3

Figura 1-2: Ejemplo de una red de comunicación

Comunicación con SIMATIC


1-4 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

Transiciones de red

Se denominan transiciones de red a dispositivos que hacen posible la


comunicación entre dos o varias subredes. Las transiciones de red permiten
interconectar subredes con estructura física igual o diferente (p.ej. Ethernet y
PROFIBUS). Debido a ello, los equipos enlazados con varias subredes requieren
transiciones de red.

Mediante el PG/PC se tiene acceso a equipos S7 (p.ej. S7-300) incluso allende los
límites de subred. De esta forma resulta posible cargar p.ej. programas de
aplicación o configuraciones de hardware, o bien ejecutar funciones de
verificación y diagnóstico, sin tener que enlazarse directamente con la subred del
interlocutor.

La unidad PG puede establecer desde un punto de la red enlaces online con todos
los equipos accesibles a través de transiciones de red.

Figura 1-3: Ejemplo de una transición entre subredes

Nota
Una transición entre subredes incluye también el encaminamiento (routing), por lo
que es únicamente posible con el hardware adecuado.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-5
Introducción y fundamentos de la comunicación

Enlace

Asignación lógica (mediante configuración en pantalla) de dos interlocutores para


ejecutar un determinado servicio de comunicación. Cada enlace está
directamente asociado a un servicio de comunicación.

Cada enlace tiene dos puntos finales que contienen las informaciones necesarias
para direccionar el interlocutor, así como otros atributos para el establecimiento
de la comunicación. Las funciones de comunicación utilizan únicamente el punto
final local como referencia para un enlace.

También existen enlaces de alta disponibilidad, que aprovechan la redundancia de


las redes físicas para conservar la comunicación en caso de fallar un componente.
Los enlaces de alta disponibilidad no difieren en cuanto a la programación de los
demás enlaces, sino sólo por contar con una mayor disponibilidad.

Encaminamiento (routing)

Las transiciones de red requieren informaciones para encaminar los enlaces


desde una subred hacia otras subredes. Dichas informaciones aparecen en tablas,
que contienen la vía (ruta) hacia el interlocutor. Desde el punto de vista de la
comunicación se denominan las mismas tablas de encaminamiento, o bien todo el
mecanismo encaminamiento (routing).

Se hace distinción entre encaminamiento estático y dinámico (adaptado). En el


encaminamiento estático, la tabla tiene una estructura fija e incluye la ruta hacia
la próxima subred. Si se añaden a la red nuevos interlocutores, es necesario
volver a generar las tablas.
Por el contrario, el encaminamiento dinámico registra automáticamente la ruta
hacia un nuevo interlocutor y adapta de esta forma las tablas durante el servicio.

Funciones de comunicación

Funciones ofrecidas desde un interface software, que utilizan siempre servicios de


comunicación. Las funciones de comunicación permiten transmitir datos entre
interlocutores con diferentes prestaciones, controlar el interlocutor (p.ej. pasarlo al
estado STOP) o interrogar su estado operativo actual.

Comunicación con SIMATIC


1-6 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

Servicio de comunicación e interfaces software

Describe las funciones de comunicación con prestaciones definidas como p.ej.


intercambiar datos, controlar dispositivos, supervisar dispositivos y cargar
programas. Los servicios de comunicación SIMATICS (de aquí en adelante
llamados simplemente servicios) se ofrecen en el sistema terminal (p.ej. funciones
de sistema SIMATIC S7) vía interfaces software. De acuerdo a su calidad, los
servicios de comunicación se pueden clasificar en el modelo de referencia ISO
(v. apt. 1.7).

Un interface software no ofrece necesariamente todas las funciones de


comunicación de un servicio. El servicio de comunicación puede ofrecerse en el
respectivo sistema terminal (p.ej. PLC, PC) con diferentes interfaces software.

Protocolo

Un convenio exacto al bit entre interlocutores para poder ejecutar un determinado


servicio de comunicación. El protocolo define el contenido estructural del tráfico
de datos en la línea física, determinando p.ej. el modo de operación, el proceso
para el establecimiento del enlace, la protección de los datos o la velocidad de
transferencia.

Coherencia de datos

En la transmisión de datos entre equipos desempeña un papel esencial la


coherencia de los mismos. Los datos transmitidos conjuntamente deben proceder
de un mismo ciclo de procesamiento y, por consiguiente, ser coherentes
(consistentes).

Podrían surgir incoherencias si se interrumpiera una función de comunicación,


p.ej. debido a una alarma de proceso de mayor prioridad. Si la respectiva rutina
de alarma modifica ahora los datos procesados ya parcialmente por la función de
comunicación, una parte de dichos datos podría haberse generado antes del
procesamiento de la alarma y otra parte después del procesamiento de la alarma.

Según la norma IEC 61131-5, se garantiza siempre la coherencia de los tipos de


datos básicos en los lenguajes de programación IEC. La coherencia de las
secuencias de caracteres (string), campos (array) y estructuras de datos (struct)
presenta generalmente limitaciones específicas de cada fabricante, pudiendo
asegurarse de forma típica entre 4 bytes y 64 bytes.

Es decir, las áreas de datos que sean mayores que la coherencia de datos pueden
quedar falseadas en conjunto.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-7
Introducción y fundamentos de la comunicación

1.2 Topología de la red

Panorámica

Se entiende por topología las diferentes estructuras dentro de una subred (p.ej. en
forma de árbol o anillo).

Cuando intercambian información componentes de automatización autónomos


tales como sensores, actuadores, PLCs, éstos deberán interconectarse
físicamente con una determinada estructura. El conjunto constituye entonces una
red de comunicación. Bajo topología de la red se entiende la estructura
geométrica básica de la misma. Los interlocutores son los nudos de la red, y están
enlazados mediante líneas. La estructura más simple es una red formada por dos
estaciones, es decir, dos nudos. Entonces se obtiene la forma más sencilla de la
estructura punto a punto.

Línea

La estructura lineal suele denominarse también estructura bus, aunque no todos


los buses presenten estructura lineal. Cada estación sólo precisa aquí un
interface. Pueden conectarse a la línea central mediante líneas derivadas cortas.

En una estructura punto a punto pueden comunicarse p.ej. cuatro estaciones


simultáneamente por pares, no siendo esto posible en una estructura lineal. En
este caso hay que regular la comunicación de forma que sólo una estación pueda
transmitir en un determinado momento, mientras que las demás sólo pueden
escuchar. Por ello es necesario asignar los derechos de emisión. A tal efecto se
emplean los denominados métodos de acceso al bus. Este tipo de regulación es
también necesario para las estructuras que se muestran a continuación.

Eq uipo 1 E qu ip o 2 E q u ip o 3

Figura 1-4: Ejemplo de estructura lineal

Comunicación con SIMATIC


1-8 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

Anillo

La estructura lineal y la anular tienen ciertos rasgos comunes. También en ésta es


necesario regular el derecho de emisión mediante métodos de acceso al bus. Un
anillo puede configurarse de forma que conste de varios enlaces punto a punto
yuxtapuestos. La ventaja de la estructura anular es que cada nudo actúa como
amplificador, lo cual permite salvar también grandes distancias. Por el contrario,
el fallo de un nudo plantea en esta estructura mayores problemas que en una
estructura lineal.

Equip o 1 E quipo 2 E quipo 3

Equip o 4 E quipo 5 E quipo 6

Figura 1-5: Ejemplo de estructura anular

Estrella

Seguidamente mencionaremos la estructura en estrella. En esta estructura es


sumamente importante el nudo central, que se encarga de controlar toda la
comunicación. Cualquier perturbación en el mismo significa generalmente el fallo
de la red completa.

E q uipo 11
Station E quipo 22
Station Eq uipo33
Station

** = Ac op l. en es tr

Figura 1-6: Ejemplo de estructura en estrella

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-9
Introducción y fundamentos de la comunicación

Arbol

Por último, en las aplicaciones de automatización se presenta además la


estructura en árbol. Esta puede considerarse también como un encadenamiento
de varias estructuras lineales de longitud y características diferentes. En este caso
adquieren gran importancia los elementos que sirven para acoplar las distintas
líneas.

Equ ipo 1 E quipo 2

E quipo 3

R = R epetitor E quipo 4 Eq uipo 5

Figura 1-7: Ejemplo de estructura en árbol

Se puede tratar de meros amplificadores (repetidores), si las secciones a


interconectar son del mismo tipo, pero también de convertidores (router, bridges,
gateways), si las secciones a interconectar son de tipo diferente. Las distintas
"ramas" de la estructura en árbol también pueden estar enlazadas directamente
entre sí (vea el apartado 3.6).

Comunicación con SIMATIC


1-10 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

1.3 Clasificación de las redes

Panorámica

En cuanto a su extensión geográfica, las redes pueden clasificarse en tres


categorías. Se trata de las redes LAN (Local Area Network, red local), MAN
(Metropolitan Area Network) y WAN (Wide Area Network, red de gran amplitud).
Como los límites no están claramente definidos, no siempre es posible la
asignación exacta a estas tres clases. En base a la extensión geográfica de una
red, cabe efectuar la clasificación siguiente:

LAN < 5 km

MAN < 25 km

WAN > 25 km.

Topología de redes

En base a las distancias a salvar entre las estaciones es posible también saber
cuáles son las topologías utilizadas. La topología de una red WAN está definida
por las condiciones geográficas (p.ej. situación de los centros de aglomeración
urbana y tráfico previsto entre los nudos). Desde el punto de vista económico
(utilización racional de las líneas) se crean generalmente redes con estructura en
árbol y mallado irregular. Por el contrario, la topología de una LAN está
claramente estructurada, ya que aquí es más importante la funcionalidad total que
la economía de líneas. Las topologías típicas para una LAN son línea, anillo y
estrella.

Además de las redes LAN y WAN, se utilizan también las del tipo FAN (Field Area
Network). La automatización del proceso se efectúa en el área próxima al
sistema, mientras que las MAN y WAN se encargan de la comunicación dentro y
entre los niveles superiores del modelo (nivel de operación, de producción y de
administración de la empresa). Esto último rige particularmente cuando diferentes
plantas o centros comerciales distanciados geográficamente forman una unidad
organizativa.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-11
Introducción y fundamentos de la comunicación

Soporte de transmisión

La selección del soporte o medio físico de transmisión depende esencialmente de


la extensión deseada, de la inmunidad perseguida y de la velocidad de
transmisión. En especial encuentran aplicación los siguientes soportes de
transmisión, ordenados de menor a mayor complejidad y prestaciones:

” cable bifilar no trenzado, sin pantalla (p.ej. bus de interface AS)

” cable bifilar trenzado, sin pantalla

” cable bifilar trenzado, con pantalla (p.ej. PROFIBUS)

” cable coaxial (p.ej. Industrial Ethernet)

” fibra óptica (PROFIBUS / Industrial Ethernet)

” transmisión inalámbrica (p.ej. transmisión por infrarrojos o por radio)

Comunicación con SIMATIC


1-12 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

1.4 Métodos de acceso

Panorámica

Como en cada instante se puede enviar por un bus como máximo un telegrama
(mensaje), es necesario regular cuál estación del bus está autorizada para la
transmisión. El número de receptores "a la escucha" del telegrama carece aquí de
importancia. El derecho de acceso al bus se regula mediante el método de acceso
al bus. Este puede subdividirse en métodos centralizados y descentralizados y
estos últimos, a su vez, en métodos determinísticos y estocásticos:

Métodos de acceso

centralizado decentralizado

determinístico estocástico

Figura 1-8: Métodos de acceso al bus

Maestro/esclavo

Como método centralizado cabe mencionar el método maestro/esclavo. En él, el


maestro dirige todo el tráfico por el bus. A tal efecto, envía datos a los esclavos
(polling o sondeo) y solicita información de los mismos. Normalmente no se prevé
la comunicación directa entre esclavos. El método maestro/esclavo destaca por
ofrecer un control sencillo y eficiente del bus. Por ello se encuentra en el sector de
los buses de campo, p.ej. PROFIBUS-DP.

Maestro
Sistema de Bus

Esclav Esclav Esclav

Corresp. maestro-esclavo

Figura 1-9: Ejemplo de configuración maestro-esclavo

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-13
Introducción y fundamentos de la comunicación

Token passing

En el grupo de los métodos descentralizados determinísticos figura el Token


passing (paso de testigo). Un token o testigo (muestra binaria definida) sirve aquí
como derecho de emisión a través de la red de comunicación. El poseedor del
token puede emitir; además debe pasar éste antes de que transcurra un
determinado tiempo. De esta forma se garantiza un tiempo máximo de circulación
del token. Se habla de un bus token cuando se utiliza este método dentro de una
red con topología lineal. El token se desplaza entre las estaciones según reglas
determinadas, siguiendo un anillo lógico. Si, por el contrario, existe un anillo
físico, se habla de un anillo token.
Si en una red de comunicación hay configurados varios maestros y esclavos, sólo
los maestros reciben el token.

CSMA/CD

El principal método de acceso estocástico (es decir, aleatorio) se denomina


CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection, normalizado en
IEEE 802.3). Aquí, cada estación puede transmitir en cualquier instante siempre
que no emita por el bus ninguna otra en dicho momento. Aparecen conflictos
condicionados por tiempos de propagación cuando dos estaciones intentan emitir
al mismo tiempo por haber detectado que está libre el bus. Al estar en escucha
permanente, en este caso ambas estaciones detectan la colisión, por lo que dejan
de emitir, y sólo reemprenden ésta después de esperar un tiempo definido
estocásticamente. Los buses que utilizan el método CSMA/CD operan
normalmente a una velocidad de transferencia de 10 Mbit/s, p.ej. Industrial
Ethernet.

Comunicación con SIMATIC


1-14 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

1.5 Concepto cliente-servidor

Panorámica

El concepto cliente-servidor se basa en el principio de una separación funcional


entre usuarios (cliente) y gestores (servidor) de los conjuntos de datos. El objetivo
de esta separación es una mayor productividad en el desarrollo de aplicaciones
gracias a un claro reparto de tareas, posibilidad de integrar fácilmente diferentes
aplicaciones y mejorar el acceso a los datos desde muchos puestos de trabajo. A
fin de organizar convenientemente el acceso eficiente a servicios para muchos
usuarios (clientes), existen servidores de correo electrónico, servidores de
comunicaciones, etc.

Servidor

La misión del servidor es almacenar y gestionar los datos, así como garantizar
determinadas funciones especiales (p.ej. servicios de comunicación).

Las funciones de comunicación del servidor no tienen que ejecutarse en el


programa de aplicación, sino que pueden estar también materializadas en el
sistema operativo (p.ej. confirmación de peticiones en servicios PUT/GET).

Cliente

Los clientes tienen como misión ofrecer al usuario final acceso a todo el sistema
de la forma más fácil posible, sin que esto suponga conocer como están
distribuidos los datos y las funciones.

Modelo

En aplicaciones de automatización, las interacciones entre los procesos de


aplicación y los servicios ofrecidos por el sistema de comunicación se describen
con frecuencia en forma de modelo cliente-servidor. Así, el proceso con
comportamiento cliente (p.ej. PUT/GET) solicita un servicio y el servidor (p.ej.
autómata programable) ofrece el mismo. Las informaciones se intercambian
generalmente a través de los denominados objetos de comunicación. Existen
diferentes tipos de objetos con diversos atributos (p.ej. tipo de datos, derecho de
acceso) y operaciones aplicables. Por ejemplo, un cliente ejecuta la operación
"Leer" en un objeto del tipo "Variable" del servidor.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-15
Introducción y fundamentos de la comunicación

Nota

El concepto del servidor no debe confundirse con el concepto de esclavo. Al


definir un servidor se supone un enfoque con 7 niveles, mientras que en el caso
del esclavo el enfoque sólo alcanza 2 niveles. Una estación dotada sólo de
funcionalidad de esclavo no está en condiciones de emitir por iniciativa propia.
Por el contrario, un servidor está en condiciones de enviar un mensaje a través
del bus en cuanto aparezca un determinado evento (p.ej. transición al estado
STOP).

Comunicación con SIMATIC


1-16 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

1.6 Enlaces

Introducción

Un enlace constituye la correspondencia lógica entre dos interlocutores para


ejecutar servicios de comunicación. El enlace está vinculado directamente con un
servicio de comunicación.

Cada enlace tiene dos puntos finales (situados en el respectivo CPU o CP), que
incluyen las informaciones necesarias para direccionar el interlocutor, así como
otros atributos para establecer el enlace. Las funciones de comunicación en el
programa de aplicación hacen referencia únicamente al punto final local del
enlace.

Función de comunicación Función de comunicación


USEND AG_RECV

S7- CP S7- CP
CPU CPU

Enlace S7 Enlace
FDL
Subred Subred

Función de comuni- Módulo de manejo


cación URCV SEND

S7- S5- CP
CPU CPU
CP

Los enlaces ocupan por cada punto final recursos en los módulos aptos para
comunicación implicados, lo cual reduce correspondientemente su capacidad de
comunicación.

En la familia SIMATIC S7/M7, los enlaces se clasifican como sigue:

Enlaces
Tipo de enlace Configurado no configurado
(vía tabla de enlaces)
Establecimiento/ Estático dinámico (sólo dinámico
disolución del enlace en M7-300/400)

Los apartados siguientes detallan más este tema.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-17
Introducción y fundamentos de la comunicación

Activo/pasivo

Para garantizar un establecimiento regular del enlace, éste deberá estar activo en
uno de sus puntos finales y pasivo en el otro. De lo contrario no es posible
establecer el enlace.

Estático

Se utilizan enlaces estáticos cuando al configurar una instalación hay suficientes


recursos de enlaces disponibles en los diferentes equipos y no es necesario liberar
ninguno. Por otro lado, al planificar no es necesario considerar el establecimiento
y disolución del enlace, de tiempo crítico.

Una vez establecidos, los enlaces estáticos permanecen de forma duradera.

Dinámico

Los enlaces dinámicos se utilizan para intercambiar sucesivamente datos con


diferentes interlocutores o para aprovechar más efectivamente los recursos de
enlace disponibles.

El establecimiento y disolución propiamente dicho del enlace no se efectúa al


arrancar el equipo, sino sólo cuando lo solicita explícitamente la aplicación desde
el programa.

Por esta razón, en este caso es necesario considerar el tiempo que dura el
establecimiento y disolución de un enlace, sobre todo en procesos de tiempo
crítico.

Comunicación con SIMATIC


1-18 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

1.6.1 Clases de enlace

Aplicación

De acuerdo al interface software utilizado, las funciones de comunicación


asociadas requieren bien enlaces configurados o bien no configurados (v. cap. 2).

Enlaces configurados

Esta clase de enlace se configura mediante STEP 7 (en la denominada tabla de


enlaces). A tal efecto, se asigna al respectivo extremo de enlace un ID local. Este
se precisa para parametrizar las funciones de comunicación. El ID local referencia
un área de datos que contiene, entre otros, las informaciones de dirección propias
y las del interlocutor.

Nota

Las funciones de comunicación realizadas desde un OP SIMATIC o un PC


precisan también enlaces configurados. Sin embargo, éstos se configuran
utilizando una herramienta específica (p.ej. ProTool). Dichos enlaces requieren
asimismo recursos (para funciones S7) en los CPUs.

Enlaces no configurados

Por regla general, este tipo de enlaces no se configuran en STEP 7 a través de la


tabla de enlaces. Dichos enlaces se especifican sólo mediante la dirección de
destino y se establecen implícitamente al solicitar la función de comunicación,
disolviéndose eventualmente tras acabar la transmisión de los datos.
Estos enlaces requieren también recursos en los CPUs.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-19
Introducción y fundamentos de la comunicación

1.6.2 Tipos de enlace

Definición

Cada enlace establece el acceso de un interface software a un servicio de


comunicación. Como un enlace está directamente asociado a un servicio de
comunicación, se prevé para cada uno de éstos un tipo de enlace específico.

En SIMATIC S7 existe la siguiente correspondencia entre servicio y tipo de enlace


(v. apt. 2.1).

Servicio Tipo de enlace


Comunicación S7 Enlace S7
Comunicación S7 Enlace S7, de alta disponibilidad
ISO-Transport Enlace de transporte ISO
ISO-on-TCP Enlace ISO-on-TCP
UDP Enlace UDP
FDL Enlace FDL
FMS Enlace FMS
MMS según MAP 3.0 Enlace MAP
Procedimiento, Enlace punto a punto
p.ej. RK512

Al configurar los enlaces utilizando STEP 7 puede seleccionarse el tipo de enlace


correspondiente.

Comunicación con SIMATIC


1-20 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

1.6.3 Recursos de enlace

Panorámica

Cada enlace precisa en los equipos implicados recursos para el punto final o para
el punto de transición (p.ej. CP). El número de recursos de enlace depende del
tipo de CPU/CP.

Si están ocupados todos los recursos de enlace de un interlocutor no puede


establecerse ningún nuevo enlace.

Figura 1-10: Comunicación S7 vía MPI integrado o vía PROFIBUS/Industrial Ethernet


usando un CP

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-21
Introducción y fundamentos de la comunicación

1.7 Modelo de referencia ISO

Panorámica

Si dos equipos intercambian datos a través de un sistema de bus común, resulta


necesario definir el sistema de transmisión y el método de acceso. Además es
necesario especificar informaciones relativas, por ejemplo, al establecimiento del
enlace. Por tal razón, la International Standardization Organisation (ISO) ha
definido un modelo de 7 niveles.

Para lograr un entendimiento suficiente y seguro se precisan imprescindiblemente


los niveles 1, 2 y 4. El nivel 1 define las condiciones físicas tales como p.ej. los
niveles de tensión e intensidad. El nivel 2 define el mecanismo de acceso y el
direccionamiento de la estación. Por ello, en un determinado instante sólo puede
enviar datos una estación a través del bus.

La seguridad y coherencia de los datos sólo se garantiza mediante la función del


nivel 4 (de transporte). Además de controlar el transporte, dicho nivel ejecuta
también tareas de control de flujo de datos, de seccionamiento en bloques o
paquetes y de acuse o confirmación.

Para realizar estas funciones se establecen enlaces (conexiones).

El nivel de aplicación 7 incluye los servicios de comunicación (p.ej. funciones S7).

Protocolo

Se trata de un convenio exacto al bit entre interlocutores para poder ejecutar un


determinado servicio de comunicación. El protocolo define el contenido estructural
del tráfico de datos en la línea física, determinando p.ej. el modo de operación, el
proceso para el establecimiento del enlace, la protección de los datos o la
velocidad de transferencia.

Comunicación con SIMATIC


1-22 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

Modelo de referencia ISO

El modelo de referencia ISO define niveles o capas que regulan el


comportamiento de los interlocutores. Estos niveles están apilados, siendo el
nivel 7 la capa superior. Al describir posteriormente los servicios se hace
referencia a este modelo ISO. Sólo es posible comunicarse en un mismo nivel.

La forma de materializar los diferentes niveles en un caso concreto no es definida


inicialmente en el modelo, sino en la posterior implementación de la aplicación. A
fin de lograr una comunicación rápida y apta para tiempo real, se prescinde en
PROFIBUS de los niveles 3 a 6, integrándose las funciones imprescindibles en los
niveles 1, 2 y 7.

Los diferentes niveles están definidos de la forma siguiente:

Nivel Designación Función Características


Application layer Funciones de aplicación Servicios de
7 (aplicación) Oferta de servicios de comunicación,
comunicación específicos p.ej. Read/Write
para cada aplicación Start/Stop
Presentation layer Representación de datos Lenguaje común
6 (presentación) Conversión del tipo de
representación normalizado
del sistema de
comunicación en un
formato adecuado al
equipo
Session layer Sincronización Coordinación de
5 (sesión) Establecimiento, disolución la sesión
y supervisión de una sesión
Transport layer Establecimiento/disolución Transmisión
4 (transporte) de enlace asegurada de
Repetición, clasificación y paquetes
formación de paquetes
Network layer Direccionamiento de otras Comunicación
3 (red) redes/ entre dos
encaminamiento (routing), subredes
control de flujo
Data link layer Método de acceso CRC-Check
2 (enlace) Limitación de los bloques CSMA/CD
de datos, transferencia de Token (paso de
datos asegurada, detección testigo)
y eliminación de errores
Physical layer Características físicas, Cable coax/triax
1 (físico) soporte de transmisión, Fibra óptica
velocidad, definición de los Cable bifilar
parámetros eléctricos,
mecánicos y funcionales de
la línea/bus

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-23
Introducción y fundamentos de la comunicación

Physical Layer

Nivel 1: (físico).
Este nivel o capa se encarga de la transmisión transparente de bits a través del
soporte físico en el orden en que proceden del nivel de enlace (2). Aquí se definen
las características eléctricas y mecánicas, así como los tipos de transmisión.

Data Link Layer

Nivel 2: (enlace).
Este nivel tiene como misión asegurar la transmisión de la cadena de bits entre
dos sistemas. Entre sus cometidos figuran la detección y eliminación o
retransmisión de errores de transmisión, así como el control del flujo. En redes
locales, el nivel de enlace permite además el acceso exclusivo al soporte de
transmisión. A tal efecto, se divide dicho nivel en dos subniveles, Medium Access
Control (MAC) y Logic Link Control (LLC), denominados también nivel 2a
respectivamente nivel 2b. Las normas más conocidas para los métodos de acceso
aplicados en el subnivel MAC son:

IEEE 802.3 (Ethernet, CSMA/CD),


IEEE 802.4 (bus token),
IEEE 802.5 (anillo token).

Para el subnivel LLC se aplica generalmente la norma IEEE 802.2. Debido a los
requisitos especiales de tiempo real que se imponen a los sistemas de bus de
campo, éstos utilizan en parte métodos de acceso considerablemente
modificados.

Network Layer

Nivel 3: (red).
Este nivel se encarga de la intercomunicación de datos entre los sistemas
terminales. Como sistemas terminales se consideran el emisor y receptor de una
información cuyo recorrido puede pasar bajo circunstancias a través de varios
sistemas de tránsito. Por ello, el nivel de red debe seleccionar la ruta a seguir, lo
que normalmente se denomina encaminamiento (Routing).

Transport Layer

Nivel 4: (transporte).
Este nivel tiene como misión ofrecer al usuario un enlace terminal-terminal fiable.
Los servicios ofrecidos incluyen el establecimiento de un enlace de transporte y la
transmisión de datos, así como la disolución del enlace. A tal efecto, el usuario
puede exigir por lo general una determinada calidad de servicio (QoS, Quality of
Service). Entre los parámetros de calidad figuran p.ej. la velocidad de
transferencia y la tasa de errores residuales.

Comunicación con SIMATIC


1-24 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

Session Layer

Nivel 5: (sesión).
La tarea principal del nivel de sesión es sincronizar las relaciones de
comunicación. Además, los servicios del nivel de sesión permiten definir puntos
de sincronización en transmisiones prolongadas para que, en caso de una
interrupción intempestiva del enlace, no sea necesario repetir de nuevo toda la
transmisión sino que pueda restablecerse desde un determinado punto de
sincronización.

Presentation Layer

Nivel 6: (presentación).
Generalmente, al intercambiar datos diferentes sistemas utilizan lenguajes
distintos. El nivel de presentación traduce los diferentes lenguajes de los
interlocutores a un lenguaje uniforme con una sintaxis abstracta. En la mayoría de
los casos se emplean para ello el Abstract Syntax Notation One (ASN.1) definido
en ISO 8824 y las respectivas Basic Encoding Rules (BER).

Application Layer

Nivel 7: (aplicación).
El nivel de aplicación comprende los servicios específicos de la aplicación en las
diferentes funciones de comunicación. Como existen multitud de aplicaciones es
particularmente difícil establecer estándares uniformes. El principal estándar para
las aplicaciones de automatización es el Manufacturing Message Specification
(MMS), donde se estipulan los servicios y protocolos del nivel de aplicación MAP
(Manufacturing Automation Protocol). Los sistemas de bus de campo modernos se
orientan estrechamente a MMS a la hora de diseñar el nivel de aplicación.

Las especificaciones del PROFIBUS se describen detalladamente en los niveles


1, 2 y 7 del modelo ISO. No se han materializado los siete niveles para simplificar
el bus. Los niveles 3 a 5 están "vacíos".

PROFIBUS es un sistema multimaestro. El acceso controlado al bus se regula de


forma híbrida, es decir token-passing en el aspecto descentralizado y según el
principio maestro-esclavo en el aspecto centralizado.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-25
Introducción y fundamentos de la comunicación

1.8 Acoplamiento de sistemas de bus

Panorámica

Para garantizar un flujo continuo de la información entre dos subredes diferentes


se precisan elementos de acoplamiento especiales. Las subredes han ido
surgiendo a lo largo del tiempo, no pudiéndose interconectar sin más. P.ej. las
informaciones procedentes de la subred A no pueden ser interpretadas por los
protocolos de la subred B. Desde el punto de vista del usuario, lo ideal es que las
subredes acopladas se comporten como una única subred, es decir que dicho
acoplamiento no suponga ninguna merma de funcionalidad. De esta forma el
acoplamiento es transparente para el usuario. Transparencia significa aquí que al
acoplar las subredes el usuario no necesita modificar el software.

Según el despliegue requerido por el acoplamiento y las diferencias existentes


entre las subredes a acoplar, se hace distinción entre Repeater (repetidor),
Bridge (nodo puente), Router (encaminador) y Gateway (pasarela) para
interconectar las redes. Estos elementos de acoplamiento pueden reproducirse en
el modelo de referencia ISO de acuerdo a las tareas que realizan.

Comunicación con SIMATIC


1-26 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

Repeater

El repeater o repetidor copia la información que recibe en un lado de la línea al


otro, a la vez que amplifica su nivel. El repetidor es transparente para todos los
niveles de las estaciones en comunicación, es decir los niveles físicos de ambas
redes deben ser idénticos. Por ello, los repetidores no suelen utilizarse para
acoplar subredes semejantes, sino para amplificar o prolongar una subred
existente, p.ej. un sistema de bus.

Equipo A Equipo C

Application Application
Presentation Presentation
Session Session
Transport Transport
Network Network
D ata link Repeater Data link
Physical Physical Physical

R ed
A C
S u b red
R

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-27
Introducción y fundamentos de la comunicación

Bridge

Los bridges o nodos puente se utilizan para acoplar subredes que operan con los
mismos protocolos en el nivel de enlace (Logical Link Control LLC). Los soportes
de transmisión y los métodos de acceso al bus (Medium Access Control, MAC) de
las subredes a enlazar pueden ser diferentes. Los bridges se utilizan
principalmente para unir redes locales que tienen diferente topología o cuando, en
base a aplicaciones especiales, es necesario añadir determinadas estructuras a
subredes.

En algunas versiones, las tareas del puente se refieren únicamente al acceso al


bus (MAC). Esto no afecta al LLC. Ese tipo de puentes se utilizan en subredes
que, si bien utilizan un soporte de transmisión diferente (p.ej. cable bifilar, fibra
óptica), tienen la misma estructura.

Equipo
Station A Equipo
Station C
C
Application Application
Presentation Presentation
Session Session
Transport Transport
Network Bridge Network
Data link Data link Data link
Physical Physical Physical Physical

R ed
Netz
A B C
S ubr ed
Subnetz Sub red
Subnetz

Comunicación con SIMATIC


1-28 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

Router

El router o encaminador sirve para enlazar redes ISO con niveles 1 y 2 diferentes.
El router determina además la vía óptima (ruta de comunicación) para una
información a través de una red existente (routing).

Los criterios para definir el camino óptimo pueden ser por ejemplo la longitud del
recorrido o el retardo de transmisión mínimo. Para cumplir su tarea, el router
modifica las direcciones de origen y destino del nivel de la red para los paquetes
entrantes antes de retransmitirlos.

Como los router tienen que ejecutar tareas considerablemente más complejas que
los bridges, operan a una velocidad menor.

Equipo A Equipo C
Application Application
Presentation Presentation
Session Session
Transport Router Transport
Network Network Network
Data link Data link Data link Data link
Physical Physical Physical Physical

R ed
A B C
S u bred S u b red

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-29
Introducción y fundamentos de la comunicación

Gateway

Una gateway o pasarela se utiliza para acoplar redes con diferente arquitectura,
es decir, que permite interconectar dos subredes cualesquiera. En base al modelo
de referencia ISO, un gateway tiene por cometido convertir los protocolos de
comunicación de todos los niveles. Un gateway permite asimismo acoplar una red
ISO con una red no conforme a ISO. Entonces una mitad de la figura no tiene
estructura de 7 niveles, sino una configuración diferente. Los enlaces de red
materializados mediante gateway suponen generalmente un elevado despliegue y
ofrecen una velocidad más reducida.

Equipo A Gatew ay Equipo C

Application Application Application


Presentation Presentation Presentation Presentation
Session Session Session Session
Transport Transport Transport Transport
Network Network Network Network
Datalink Datalink Datalink Datalink
Physical Physical Physical Physical

R ed
A G C
Subred Su bred

Comunicación con SIMATIC


1-30 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

1.9 Seguridad en la transmisión

Panorámica

En el nivel 1 tiene lugar la codificación física de los bits a transmitir, a fin de


garantizar una máxima inmunidad a las perturbaciones y una transferencia de
datos lo más segura posible. Cuando se reciben datos, encima del nivel 1 se ven
afectados éstos por perturbaciones en el medio de transmisión con la consiguiente
mayor probabilidad de errores. A este respecto se definen en la bibliografía
especializada los conceptos tasa de errores de bit y probabilidad de errores de
bloque.

En el nivel 2 tiene lugar la codificación destinada a asegurar la transmisión de los


datos. Uno de los parámetros de este código es la denominada distancia de
Hamming (HD). Esta especifica en cuántos bits pueden distinguirse dos palabras
de código válidas para que resulte una palabra de código nuevamente válida. Es
decir, que se detecta como error la inversión de hasta (HD-1) bits.

Probabilidad de error residual

Por último, encima del nivel 2 persiste una probabilidad de error residual. Esta
define la relación entre los telegramas erróneos no detectados y la cantidad total
de telegramas recibidos. Por ello, la probabilidad de error residual permite definir
la seguridad de la transmisión. La misma depende de las perturbaciones en la
línea, del método de codificación física utilizado (p.ej. NRZ, Manchester) y de la
codificación para la comunicación (telegrama).

Distancia de Hamming

Por consiguiente, la distancia de Hamming es sólo un criterio relativo para


enjuiciar la seguridad de una transmisión. Si se suponen una determinada
probabilidad de errores de bit y una distancia de Hamming fija, la tasa de errores
residuales aumenta a medida que aumenta el tamaño del telegrama. Si la
codificación física es lo suficientemente sofisticada, se obtiene una elevada
inmunidad, reduciéndose la tasa de errores de bit y la probabilidad de errores de
bloque. Con una distancia de Hamming constante, esto contribuye a reducir la
probabilidad de error residual. Por ello, en el bus interface AS puede contarse con
una reducida probabilidad de error residual a pesar de ser HD=2.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-31
Introducción y fundamentos de la comunicación

1.10 Clasificación de las subredes

Panorámica

Para adaptarse a los diferentes requisitos, SIMATIC ofrece distintas redes de


comunicación (véase también el capítulo 3).

” Industrial Ethernet (IEEE 802-3 e IEEE 802.3u)

” PROFIBUS (EN 50170) / MPI (comunicación entre CPU, PG/PC, TD/OP)

” Interface AS (EN 50295)

A fin de satisfacer tales requisitos impuestos en la técnica de automatización, se


prevén los cuatro niveles de automatización siguientes:

Nivel de control central

En este nivel se procesan tareas de índole general que conciernen a toda la


empresa (funciones de gestión). Entre ellas figuran la memorización de valores
del proceso y funciones de procesamiento de carácter optimizador y analizador,
así como su presentación en forma de listados. Los datos necesarios al efecto se
recolectan y procesan para toda la empresa, con independencia del lugar de
emplazamiento. Desde el nivel de control central puede accederse igualmente a
otros centros.

La cantidad de estaciones puede ser superior a 1.000.

Comunicación con SIMATIC


1-32 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Introducción y fundamentos de la comunicación

Nivel de célula

En el nivel de célula se procesan autónomamente todas las tareas de


automatización y optimización. En este nivel están interconectados los autómatas,
PCs y equipos para operación y observación.

Nivel de campo

El nivel de campo es el nexo entre las instalaciones y los autómatas


programables. Los dispositivos de campo miden, señalizan y retransmiten a las
instalaciones las órdenes recibidas del nivel de célula. En general se transmiten
pequeñas cantidades de datos. En este caso es típica una comunicación
jerarquizada, es decir varios dispositivos de campo se comunican con un maestro.

Nivel de actuadores-sensores

En este nivel, un maestro se comunica con los actuadores y sensores conectados


a su subred. Son característicos aquí tiempos de respuesta rápidos y un número
reducido de bits de datos.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 1-33
Introducción y fundamentos de la comunicación

Comunicación con SIMATIC


1-34 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Servicios de comunicación

Servicios de comunicación
2
Panorámica

En este capítulo puede Ud. ver los servicios de comunicación que existen y su
clasificación en base a sus prestaciones. También conocerá los interfaces
software previstos en SIMATIC para los servicios de comunicación.

Indice del capítulo

Apartado Tema Página


2.1 Introducción 2-2
2.2 Funciones PG/OP 2-7
2.3 Funciones S7 2-9
2.4 Funciones básicas S7 2-11
2.5 Funciones compatibles con S5 2-12
2.5.1 Servicios ISO-Transport 2-12
2.5.2 Servicios ISO-on-TCP 2-14
2.5.3 Servicio TCP 2-16
2.5.4 Servicios UDP 2-18
2.5.5 Servicios PROFIBUS-FDL 2-20
2.6 Servicios PROFIBUS-DP 2-21
2.7 Servicios PROFIBUS FMS 2-23
2.8 Servicios MMS según MAP 3.0 2-24
2.9 Comunicación por datos globales GD 2-25
2.10 Servicios interface AS 2-26

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 2-1
Servicios de comunicación

2.1 Introducción

Definición

Un servicio de comunicación (servicio) SIMATIC S7 describe funciones de


comunicación con prestaciones definidas como p.ej. intercambiar datos, controlar
equipos, vigilar equipos y cargar programas. Los servicios de comunicación
SIMATIC S7 (de aquí en adelante llamados simplemente servicios) se ofrecen en
el sistema terminal (p.ej. funciones de sistema SIMATIC S7) vía interfaces
software. Un interface software no ofrece necesariamente todas las funciones de
comunicación de un servicio. En el respectivo sistema terminal (p.ej. PLC, PC),
este servicio puede ofrecerse con diferentes interfaces software.

Servicios y subredes

La comunicación en SIMATIC S7 se basa en diferentes subredes que ofrecen


diversos servicios.

Subredes Industrial Ethernet PROFIBUS MPI


Servicios Funciones PG/OP
Funciones S7
Funciones compatibles con S5 Funciones
básicas S7
Funciones estándar DP GD

Seguidamente se resumen los servicios de comunicación presentes en SIMATIC.


Las informaciones relativas a las subredes figuran en el cap. 3.

Funciones PG/OP

Las funciones PG/OP (vea el apartado 2.2) sirven para la comunicación entre las
unidades PG/OP y los equipos SIMATIC, como p.ej. para cargar programas,
ejecutar verificaciones, cargar datos de diagnóstico y de configuración o bien para
la operación y observación de una instalación a través de OPs.

Las funciones de la comunicación PG/OP ya van integradas en cada equipo


SIMATIC (sistema operativo).

Comunicación con SIMATIC


2-2 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Servicios de comunicación

Funciones S7

Las funciones S7 (vea el apartado 2.3) ofrecen servicios para la comunicación


entre los CPU S7/M7, OS SIMATIC y PC. Las funciones S7 ya van integradas en
cada equipo SIMATIC S7/M7.

Como las funciones S7 corresponden a un servicio del nivel de aplicación ISO,


son independientes de la subred, por lo que pueden utilizarse en todas las
subredes (MPI, PROFIBUS, Industrial Ethernet).

Funciones básicas S7

Las funciones básicas S7 (vea el apartado 2.4) ya van integradas en cada equipo
SIMATIC S7/M7, y permiten la transmisión de variables y datos exclusivamente
entre estaciones MPI (excepto en los sistemas de alta disponibilidad).

Funciones compatibles con S5

El interface SEND/RECEIVE procede originalmente de SIMATIC S5 y –mediante


las "Funciones compatibles con S5"– sigue utilizándose en SIMATIC S7 (vea los
apartados 2.5 a 2.5.5).

Las funciones indicadas a continuación se basan en los protocolos de


normalización según el modelo de referencia ISO (por lo cual se habla de
comunicación abierta), permitiendo la comunicación entre equipos SIMATIC S5 y
SIMATIC S7 a través de la Industrial Ethernet y PROFIBUS.

Servicios Funciones compatibles con S5


ISO-Transport FDL (SDA)
ISO-on-TCP
UDP
TCP/IP
Subredes Industrial Ethernet PROFIBUS

ISO-Transport
Mediante estas funciones se transmiten datos a través de comunicación abierta en
el nivel 4 (ISO-Transport) según el modelo de referencia ISO por la Industrial
Ethernet entre SIMATIC S7 y SIMATIC S5.

ISO-on-TCP
Mediante estas funciones se transmiten datos a través de comunicación abierta,
conforme al protocolo de transporte TCP/IP, en el nivel 4 según el modelo de
referencia ISO por la Industrial Ethernet entre SIMATIC S7 y PCs o sistemas
ajenos, a través de redes TCP/IP.
El servicio ISO-on-TCP requiere el estándar ampliado RFC1006, para obtener del
flujo de datos una orientación a bloques (bloques de datos definidos conforme a la
norma ISO).

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 2-3
Servicios de comunicación

UDP
Estas funciones sirven para la transferencia sencilla de datos sin confirmación
(servicio datagrama), conforme al nivel 4 del modelo de referencia ISO. Es
posible transmitir bloques de datos coherentes entre dos estaciones Ethernet.
(UDP = User Datagram Protocol.)

TCP/IP
Mediante estas funciones se transmiten datos a través de comunicación abierta,
conforme al protocolo de transporte TCP/IP, en el nivel 4 según el modelo de
referencia ISO por la Industrial Ethernet entre SIMATIC S7 y PCs o sistemas
ajenos, a través de redes TCP/IP.
A través del servicio TCP es soportado el interface hacia TCP/IP existente en casi
todos los sistemas terminales.

FDL (SDA/SDN)
Mediante estas funciones se transmiten datos desde SIMATIC S7 hacia
SIMATIC S5.
Están optimizadas para la transferencia de cantidades de datos medias a través
de comunicación abierta en el nivel 2 Fieldbus Data Link (FDL) según el modelo
de referencia ISO en PROFIBUS.

Funciones estándar

Para las funciones estándar (vea los apartados 2.7 y 2.8) se utiliza el nivel 7
según el modelo de referencia ISO. Las funciones estándar abarcan los servicios
siguientes:

Servicios Funciones estándar


MMS conforme a FMS
MAP 3.0
Subredes Industrial Ethernet PROFIBUS

FMS
PROFIBUS FMS (Fieldbus Message Specification) ofrece servicios para la
transferencia de datos estructurados (variables FMS).
El servicio FMS puede clasificarse en el nivel 7 del modelo de referencia ISO. Es
conforme con la norma europea EN 50170 Vol.2 PROFIBUS y permite así la
comunicación abierta entre estaciones conectadas a PROFIBUS.

MMS
MAP (Manufactoring Automation Protocol) ofrece servicios MMS para la
transferencia de datos estructurados (variables MMS).
El servicio MMS puede clasificarse en el nivel 7 del modelo de referencia ISO. Es
conforme con la norma europea ISO/IEC 9506-4, Industrial Automation Systems -
Manufactoring Message Specification - Part 4 y MAP 3.0 1998, Manufactoring
Automation Protocol, Version 3.0, por lo que permite la comunicación abierta con
equipos ajenos.

Comunicación con SIMATIC


2-4 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Servicios de comunicación

Servicios PROFIBUS

Según la aplicación prevista, se subdivide PROFIBUS en las variantes siguientes:

Automatización de la Automatización Automatización de


fabricación general procesos

PROFIBUS DP PROFIBUS FMS PROFIBUS PA


EN 50 170 EN 50 170 EN 50 170

Rápido intercambio de Intercambio de datos con Técnica de transmisión


datos con las unidades amplios cometidos de intrínsecamente segura
periféricas comunicación y perfiles conforme a IEC1158-2
descentralizadas en el específicos de la
nivel de campo aplicación

PROFIBUS-DP
Los servicios PROFIBUS-DP (vea el apartado 2.6) ofrecen la posibilidad de una
comunicación transparente con la periferia descentralizada. De esta forma, el
programa del control accede a la periferia descentralizada de la misma forma que
a la periferia centralizada. Es conforme con la norma europea EN 50170 Vol.2
PROFIBUS-Master/Slave, por lo que permite la comunicación abierta con la
periferia descentralizada y dispositivos de campo.

PROFIBUS FMS
El PROFIBUS con su protocolo de nivel 7 FMS (Fieldbus Message Specification)
se prevé para aplicaciones en la técnica de automatización en sectores cercanos
al proceso (vea el apartado 2.7).

PROFIBUS PA
PROFIBUS PA es una versión especial de la red DP para el área intrínsecamente
segura.

Datos globales (GD)

La comunicación por datos globales (vea el apartado 2.9) es una posibilidad de


comunicación sencilla integrada en el sistema operativo de los CPU en
S7-300/400 y C7-600.
La comunicación GD permite un intercambio de datos cíclico entre los CPU a
través del interface MPI (no está disponible en los sistemas de alta disponibilidad).
El intercambio cíclico de datos se efectúa al actualizar la imagen de proceso
normal.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 2-5
Servicios de comunicación

Interface AS

Servicio para el intercambio de datos cíclico entre un autómata programable y


actuadores/sensores subordinados.
El interface AS (vea el apartado 2.10) corresponde al estándar internacional
abierto EN 50295.
Los actuadores/sensores son activados igual que cualquier otra unidad periférica,
es decir, directamente mediante instrucciones o intercambio de imágenes de
proceso.

Comunicación con SIMATIC


2-6 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Servicios de comunicación

2.2 Funciones PG/OP

Panorámica

Las funciones PG/OP ofrecen servicios para la comunicación entre CPUs


S7/M7/C7, OP/OSs SIMATIC y PCs. Tales funciones ya van integradas en cada
equipo SIMATIC S7/M7/C7. Las funciones PG/OP son utilizables en todas las
subredes (MPI, PROFIBUS, Industrial Ethernet).

A partir de STEP 7 V5 es posible acceder con una PG online a equipos S7 incluso


allende los límites de subred, p.ej. para cargar programas de aplicación o ejecutar
funciones de verificación y diagnóstico, etc. La transición entre subredes se halla
a tal efecto en un equipo SIMATIC que cuenta con interfaces hacia las respectivas
subredes.

Propiedades

Las funciones PG/OP incluyen lo siguiente:

Funciones PG
Funcionalidad completa para programar autómatas SIMATIC usando STEP 7
(p.ej. descarga de la configuración hardware, carga de programas STEP 7,
manejo online de estaciones SIMATIC, así como test y diagnóstico de
programas).

Funciones OP
Acceso en escritura y lectura a variables, así como emisión automática de datos a
estaciones de operación y observación (OP, OS) sin función de comunicación
adicional en el programa de aplicación del interlocutor.
La consistencia de los datos depende de los CPU S7-300/400 ó C7-600 utilizados,
y debe considerarse adecuadamente en el programa de aplicación del sistema de
destino (vea el apartado 4.8).

Seguridad de transmisión

Gracias a la repetición automática de los telegramas incompletos o erróneos en


MPI/PROFIBUS e Industrial Ethernet, se consigue una elevada seguridad de los
datos.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 2-7
Servicios de comunicación

Integración en STEP 7

La comunicación PG/OP incluye todas las funciones necesarias para la


programación de los autómatas SIMATIC mediante STEP 7 (p.ej. descarga de la
configuración de hardware, carga de programas STEP 7, manejo online de
equipos SIMATIC, verificación y diagnóstico de programas, escritura y lectura de
variables, así como emisión automática de datos a estaciones de operación y
observación (OP, OS)).

Comunicación con SIMATIC


2-8 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Servicios de comunicación

2.3 Funciones S7

Panorámica

Las funciones S7 ofrecen servicios para los CPU S7/M7/C7. Estas funciones S7
ya van integradas en cada equipo SIMATIC S7/M7/C7. Como las funciones S7
constituyen un servicio del nivel de aplicación (nivel 7 del modelo de referencia
ISO), son independientes de la subred y pueden utilizarse en todas las subredes
(MPI, PROFIBUS, Industrial Ethernet).

Propiedades

Las funciones S7 incluyen lo siguiente:

” Transmisión segura de un área o subárea de bloques de datos (hasta


64 Kbytes), de un área de marcas o de la imagen de proceso entre estaciones
SIMATIC-S7/M7-400. Es decir, la transferencia de datos sólo acaba cuando la
función de comunicación en el interlocutor ha asumido los datos
(BSEND/BRCV).

” Transmisión rápida y no confirmada de datos independientemente del


tratamiento cronológico de la función de comunicación en el interlocutor (p.ej.
mensajes de estado y mantenimiento). Es decir, los datos pueden ser
sobrescritos en el interlocutor por otros más actuales (USEND/URCV). Esto es
sólo posible entre estaciones SIMATIC S7/M7-400.

” Escritura y lectura de variables controlada por programa sin función de


comunicación adicional en el programa de aplicación del interlocutor
(PUT/GET).
Estas funciones se desempeñan en el lado del servidor dentro del sistema
operativo.
No se notifica al interlocutor la escritura/lectura de la(s) variable(s).
La consistencia de los datos depende de los CPU S7/M7-300/400 ó C7-600
utilizados, y debe considerarse adecuadamente en el programa de aplicación
del sistema de destino (vea el apartado 4.8).

” Funciones de control para detener el CPU del interlocutor, así como activar su
arranque en frío o en caliente (reiniciación).

” Funciones de vigilancia que notifican el estado operativo actual del CPU en el


interlocutor.

Los interfaces software (vea el apartado 4) hacia el programa de aplicación son


los SFC/SFBs para comunicaciones, que están integrados en el sistema
operativo. La cantidad de datos está comprendida entre 76 y 460 bytes (en
BSEND/BRCV hasta 64 Kbytes).

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 2-9
Servicios de comunicación

Seguridad de transmisión

Gracias a la repetición automática de los telegramas incompletos o erróneos en


MPI/PROFIBUS e Industrial Ethernet (nivel 2 del modelo de referencia ISO), se
consigue una elevada seguridad de los datos.

La transmisión de los datos es confirmada por el interlocutor en el nivel 7 del


modelo de referencia ISO. Esto se señaliza en el bloque correspondiente.

Integración en STEP 7

La familia SIMATIC S7 ofrece las funciones S7, que permiten comunicarse a


través de enlaces S7 configurados. Los enlaces configurados se proyectan en
STEP 7, estableciéndose implícitamente al arrancar el equipo.

Correspondencia con el interface software

En SIMATIC S7-300/400 ó C7-600, las funciones S7 se ofrecen en forma de SFBs


para comunicaciones (enlaces S7 configurados).

En SIMATIC-M7-300/400, la funcionalidad de la comunicación S7 se lleva a cabo


a través de M7-API.

En el PC, una parte de las funciones S7 es ofrecida a través del interface


SAPI-S7 y OPC.

Comunicación con SIMATIC


2-10 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Servicios de comunicación

2.4 Funciones básicas S7

Panorámica

La comunicación básica S7 ofrece funciones sencillas para todos los CPU


S7/M7 300/400 y C7-600, a fin de transmitir pequeñas cantidades de datos a
través de la subred MPI y el equipo S7.

Propiedades

” Las SFC de comunicación pueden utilizarse en todos los CPU S7-300/400 ó


C7-600, y sirven para intercambiar de datos con los CPU S7/M7-300/400 ó
C7-600. No requieren memoria central adicional.

” Los interfaces software (vea el apartado 4) hacia el programa de aplicación son


los SFC para comunicaciones, que están integrados en el sistema operativo.
La máxima cantidad de datos que pueden transmitirse son 76 bytes.

” No es necesario configurar los enlaces.

Seguridad de transmisión

Gracias a la repetición automática de los telegramas incompletos o erróneos en


PROFIBUS y MPI, se consigue una elevada seguridad de los datos.
La transmisión de los datos es confirmada por el interlocutor en el nivel 7 del
modelo de referencia ISO. Esto se señaliza en el bloque correspondiente.
La consistencia de los datos depende de los CPU S7-300/400 ó C7-600 utilizados,
y debe considerarse adecuadamente en el programa de aplicación del sistema de
destino (vea el apartado 4.8).

Integración en STEP 7

La familia SIMATIC S7 ofrece las funciones S7, que permiten comunicarse a


través de enlaces S7 no configurados. Los enlaces no configurados se establecen
al llamar la función de comunicación correspondiente.

Correspondencia con el interface software

En SIMATIC S7-300/400 ó C7-600, las funciones básicas S7 se ofrecen en forma


de SFCs para comunicaciones (enlaces S7 no configurados).

En SIMATIC-M7-300/400, la funcionalidad de la comunicación S7 se lleva a cabo


a través de M7-API.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 2-11
Servicios de comunicación

2.5 Funciones compatibles con S5

2.5.1 Servicios ISO-Transport

Panorámica

ISO-Transport ofrece servicios de funciones compatibles con S5 para transmitir


datos mediante enlaces configurados a través de Industrial Ethernet. Dicho
servicio supervisa automáticamente el enlace.

El servicio ISO-Transport (ISO 8073 clase 4) corresponde al nivel 4 del modelo de


referencia ISO.

Propiedades

El servicio ISO-Transport permite la comunicación con cualquier interlocutor en


una misma subred Industrial Ethernet (p.ej. SIMATIC S5 ó PC) que soporte la
emisión o recepción de datos conforme a ISO-Transport.

Con el servicio ISO-Transport es posible transmitir grandes cantidades de datos


(hasta 8 Kbytes).

La transmisión de datos mediante el servicio ISO-Transport tiene lugar


exclusivamente vía Industrial Ethernet.

Seguridad de transmisión

Gracias a la repetición automática de los telegramas incompletos o erróneos en


ISO-Transport y mecanismos de prueba de bloque adicionales (control CRC en el
nivel 2), se consigue una elevada seguridad de los datos.

La recepción de los datos la confirma el servicio ISO-Transport del interlocutor


mediante un mensaje de acuse. Esto se señaliza en el bloque correspondiente.

Comunicación con SIMATIC


2-12 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Servicios de comunicación

Integración en STEP 7

SIMATIC S7 ofrece con los servicios ISO-Transport funciones de comunicación


para enviar y recibir datos a través de enlaces estáticos. Los respectivos enlaces
ISO-Transport se configuran con STEP 7. Dichos enlaces se establecen al
arrancar el equipo.

El paquete opcional de STEP 7 "NCM S7 para Industrial Ethernet" amplía la


configuración de enlaces STEP 7 en el tipo de enlace "ISO-Transport".

Correspondencia con el interface software

Los servicios ISOTransport se utilizan en SIMATIC S7 para comunicarse con los


bloques AG_SEND y AG_RECV vía la subred Industrial Ethernet (v. cap. 4).

Los bloques AG_SEND y AG_RECV permiten transmitir datos hasta a 240 bytes,
y los bloques AG_LSEND y AG_LRECV hasta a 8 Kbytes.

También se prevén los servicios FETCH/WRITE, que constituyen un interface que


hace posible el acceso directo desde un SIMATIC S5 ó desde equipos ajenos a la
memoria del sistema de los CPU SIMATIC S7.

Los bloques AG_LOCK y AG_UNLOCK permiten coordinar el acceso de


FETCH/WRITE desde el programa de aplicación de SIMATIC S7
(bloquear/desbloquear).

En el PC, los servicios ISO-Transport están disponibles como funciones C dentro


del interface SAPI y en OPC.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 2-13
Servicios de comunicación

2.5.2 Servicios ISO-on-TCP

Panorámica

ISO-on-TCP ofrece servicios de funciones compatibles con S5 para transmitir


datos de longitud variable a través de enlaces configurados. El servicio ISO-on-
TCP corresponde al estándar TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet
Protocol) inclusive la ampliación RFC 1006, conforme al nivel 4 del modelo de
referencia ISO.

La transmisión de datos de longitud variable se consigue mediante la


implementación del protocolo RFC 1006. RFC1006 describe la forma de
reproducir en TCP los servicios del nivel 4 de ISO. RFC1006 es un estándar
oficial que utilizan numerosos fabricantes.

Propiedades

El servicio ISO-on-TCP permite la comunicación con cualquier interlocutor (p.ej.


PC o sistemas ajenos) que soporte la emisión y recepción de datos conforme a
ISO-on-TCP.

La transmisión de datos mediante ISO-on-TCP tiene lugar exclusivamente vía


Industrial Ethernet.

Con el servicio ISO-on-TCP es posible transmitir cantidades variables de datos


(hasta 8 Kbytes).

Seguridad de transmisión

Gracias a la repetición automática y mecanismos de prueba de bloque adicionales


(control CRC en el nivel 2), se consigue una elevada seguridad de los datos.

El interlocutor confirma la recepción de los datos con un mensaje de acuse. Esto


se señaliza en el bloque correspondiente.

Integración en STEP 7

SIMATIC S7 ofrece con los servicios ISO-on-TCP funciones de comunicación


para enviar y recibir datos a través de enlaces estáticos. Los respectivos enlaces
ISO-on-TCP se configuran con STEP 7. Dichos enlaces se establecen al arrancar
el equipo.

El paquete opcional STEP 7 "NCM S7 para Industrial Ethernet" amplía la


configuración de enlaces STEP 7 en el tipo de enlace "Enlace ISO-on-TCP".

Comunicación con SIMATIC


2-14 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Servicios de comunicación

Correspondencia con el interface software

Los servicios ISO-on-TCP se utilizan en SIMATIC S7 para comunicarse con los


bloques AG_SEND y AG_RECV vía la subred Industrial Ethernet (v. cap. 4).

Los bloques AG_SEND y AG_RECV permiten transmitir datos hasta a 240 bytes,
y los bloques AG_LSEND y AG_LRECV hasta a 8 Kbytes.

También se prevén los servicios FETCH/WRITE, que constituyen un interface que


hace posible el acceso directo desde un SIMATIC S5 ó desde equipos ajenos a la
memoria del sistema de los CPU SIMATIC S7.

Los bloques AG_LOCK y AG_UNLOCK permiten coordinar el acceso de


FETCH/WRITE desde el programa de aplicación de SIMATIC S7
(bloquear/desbloquear).

En el PC, los servicios ISO-on-TCP están disponibles como funciones C dentro


del interface SAPI y en OPC.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 2-15
Servicios de comunicación

2.5.3 Servicio TCP

Panorámica

TCP corresponde al estándar TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet


Protocol). Como TCP ofrece una comunicación en flujo sin agrupamiento de los
datos en mensajes, el usuario no recibe una confirmación explícita por cada
petición. A través del servicio TCP es soportado el interface hacia TCP/IP
existente en casi todos los sistemas terminales.

Propiedades

El servicio TCP/IP permite comunicarse con cualquier interlocutor (p.ej. PC o


sistema ajeno) que soporte la emisión o recepción de datos conforme a TCP/IP.
Es posible transmitir bloques de datos coherentes (hasta 8 Kbytes) entre dos
estaciones Ethernet. Se transfiere siempre la misma cantidad de datos, aunque el
volumen efectivo de datos útiles sea menor.

La transferencia de datos mediante TCP/IP tiene lugar vía Industrial Ethernet y,


además, a través de redes TCP/IP (red telefónica o Internet).

Seguridad de transmisión

Gracias a la repetición automática y mecanismos de prueba de bloque adicionales


(control CRC en el nivel 2), se consigue una elevada seguridad de los datos.

El interlocutor confirma la recepción de los datos con un mensaje de acuse. Esto


se señaliza en el bloque correspondiente.

Comunicación con SIMATIC


2-16 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Servicios de comunicación

Integración en STEP 7

Con el servicio TCP/IP, el SIMATIC S7 ofrece funciones de comunicación para


emitir y recibir datos a través de los llamados enlaces TCP.

Los servicios ISO-on-TCP se utilizan en SIMATIC S7 para comunicarse con los


bloques AG_SEND y AG_RECV vía Industrial Ethernet (v. cap. 4).

Los bloques AG_SEND y AG_RECV permiten transmitir datos hasta a 240 bytes,
y los bloques AG_LSEND y AG_LRECV hasta a 8 Kbytes.

También se prevén los servicios FETCH/WRITE, que constituyen un interface que


hace posible el acceso directo desde un SIMATIC S5 ó desde equipos ajenos a la
memoria del sistema de los CPU SIMATIC S7.

Los bloques AG_LOCK y AG_UNLOCK permiten coordinar el acceso de


FETCH/WRITE desde el programa de aplicación de SIMATIC S7
(bloquear/desbloquear).

En el PC, los servicios TCP están disponibles como funciones C dentro del
interface.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 2-17
Servicios de comunicación

2.5.4 Servicios UDP

Panorámica

UDP (User Datagram Protocol) ofrece servicios de funciones compatibles con S5


para la transferencia sencilla de datos entre redes sin confirmación (servicio
datagrama). UDP se utiliza como simple servicio datagrama o de transporte
cuando no deba quedar garantizada la transferencia correcta de los bloques de
datos.

UDP corresponde al nivel 4 del modelo de referencia ISO.

Propiedades

El servicio UDP permite comunicarse con cualquier interlocutor (p.ej. PC o


sistema ajeno) que soporte la emisión o recepción de datos conforme a UDP. Es
posible transmitir bloques de datos coherentes (hasta 2 Kbytes) entre dos
estaciones Ethernet.

La transferencia de datos mediante UDP tiene lugar exclusivamente vía Industrial


Ethernet y, además, a través de redes TCP/IP (red telefónica o Internet).

Seguridad de transmisión

Como no son confirmados los datos recibidos, los telegramas UDP no son
seguros. UDP es utilizado principalmente cuando ya se opera con confirmación
del usuario.

Integración en STEP 7

Con el servicio UDP, el SIMATIC S7 ofrece funciones de comunicación para


emitir y recibir datos a través de los llamados enlaces UDP. A tal efecto, también
se emplea en UDP el concepto "enlace". Esto se debe a que en la configuración
los interlocutores son asociados entre sí y –por consiguiente– "enlazados"
lógicamente, tal como sucede p.ej. también en TCP. En realidad, durante el
servicio de los equipos no se establecen en UDP explícitamente enlaces entre los
interlocutores.

Comunicación con SIMATIC


2-18 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Servicios de comunicación

Correspondencia con el interface software

Los servicios UDP se utilizan en SIMATIC S7 para comunicarse con los bloques
AG_SEND y AG_RECV vía la subred Industrial Ethernet (v. cap. 4).

En el PC, los servicios UDP están disponibles como funciones C dentro del
interface.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 2-19
Servicios de comunicación

2.5.5 Servicios PROFIBUS-FDL

Panorámica

FDL (Fieldbus Data Link) ofrece servicios de funciones compatibles con S5 para
transmitir datos por la subred PROFIBUS. El servicio FDL de SIMATIC S7 soporta
las funciones SDA (Send Data with Acknowledge) y SDN (Send Data with No
Acknowledge). El servicio FDL puede clasificarse dentro del nivel 2 del modelo de
referencia ISO.
PROFIBUS-FDL corresponde a la norma europea EN 50 170 Vol.2 PROFIBUS.

Propiedades

El servicio FDL del interlocutor confirma la recepción de los datos con un mensaje
de acuse.

El servicio FDL permite la comunicación con cualquier interlocutor (p.ej.


SIMATIC S5 ó PC) que soporte la emisión y recepción conforme a la función
SDA/SDN.

Seguridad de transmisión

Gracias a la repetición automática y mecanismos de prueba adicionales (bit de


paridad por cada carácter y suma de control en el nivel 2), se consigue una
elevada seguridad de los datos.

Integración en STEP 7

Con el servicio FDL, el SIMATIC S7 ofrece funciones de comunicación para emitir


y recibir datos a través de enlaces estáticos. Los respectivos enlaces FDL se
configuran con STEP 7. Estos se establecen implícitamente al arrancar el CP
PROFIBUS para el SIMATIC S7.

El paquete opcional STEP 7 "NCM S7 para PROFIBUS" amplía la configuración


de enlaces STEP 7 en el tipo de enlace "Enlace FDL".

Correspondencia con el interface software

En SIMATIC S7, los servicios FDL se utilizan para comunicarse usando los
bloques AG_SEND y AG_RECV a través de la subred PROFIBUS (v. cap. 4).

En el PC, los servicios FDL se ofrecen en calidad de funciones C.

Comunicación con SIMATIC


2-20 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Servicios de comunicación

2.6 Servicios PROFIBUS-DP

Panorámica

Los servicios PROFIBUS-DP ofrecen la posibilidad de una comunicación


transparente con la periferia descentralizada. De esta forma, el programa del
control accede a la periferia descentralizada de la misma forma que a la periferia
centralizada.

Corresponde a la norma europea EN 50170 Vol. 2, PROFIBUS. Es posible


conectar todos los esclavos conformes a dicha norma.

Propiedades

La "periferia descentralizada" amplía la periferia centralizada con módulos


periféricos conectados al equipo central a través de un bus paralelo (vía un IM) o
un bus serie (interface en CPU, IM o CP). El bus serie es el PROFIBUS-DP que
cubre la comunicación de procesos y de campo.

A este respecto, se hace distinción entre:

” Intercambio de datos cíclico


Transferencia de datos de proceso de duración crítica

” Intercambio de datos acíclico


Transferencia de, p.ej., datos de parámetro (de duración no crítica)

” Intercambio directo de datos (tráfico de enlace directo)


Intercambio de datos entre maestros DP y esclavos DP con procesamiento
previo (esclavos I), así como entre esclavos y esclavos I. El tráfico de enlace
directo se desarrolla cíclicamente, y depende del sistema maestro.

” Intercambio de datos equidistante


La equidistancia del ciclo del bus PROFIBUS DP se aprovecha para ofrecer un
tiempo de ciclo de bus exactamente reproducible en las aplicaciones
sofisticadas de regulación, posicionamiento y Motion Control. Esta función
permite reproducir el ciclo PROFIBUS DP a 1 Ps exactamente, aunque
estuvieran utilizándose una unidad de programación, un panel de operador o
los servicios DPV1 (leer/inscribir registro de datos), por lo que satisface incluso
las elevadas exigencias de la técnica de accionamientos. La equidistancia del
ciclo PROFIBUS DP es factible con todos los maestros DP, excepto el
CPU417-H.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 2-21
Servicios de comunicación

El interface PROFIBUS-DP va integrado en los CPU S7/M7 ó C7, o bien está


materializado en módulos propios (IM, CP).

La periferia que está conectada p.ej. en una unidad ET 200 al PROFIBUS como
esclavo DP es activada igual que cualquier otra periferia incluida en el aparato
central o de ampliación. Es decir, que es posible direccionar directamente los
módulos periféricos mediante instrucciones o a través de la actualización de la
imagen del proceso.

Seguridad de transmisión

Gracias a la repetición automática y mecanismos de prueba adicionales (bit de


paridad por cada carácter y suma de control en el nivel 2), se consigue una
elevada seguridad de los datos.

Integración en STEP 7

La periferia descentralizada se configura durante la configuración del hardware en


STEP 7.

Esto rige también para la implementación de los equipos ET 200.

Los esclavos no Siemens se pueden integrar también en el sistema de


configuración del hardware a través del fichero GSD.

Comunicación con SIMATIC


2-22 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Servicios de comunicación

2.7 Servicios PROFIBUS FMS

Panorámica

PROFIBUS-FMS (Fieldbus Message Specification) ofrece servicios para la


transferencia de datos estructurados (variables FMS). El servicio FMS puede
clasificarse en el nivel 7 del modelo de referencia ISO. Corresponde a la norma
europea EN 50170 Vol. 2 PROFIBUS, y permite así una comunicación abierta con
equipos no Siemens (ajenos).

Propiedades

Entre los servicios FMS ofrecidos figuran los que permiten leer, inscribir y notificar
las variables FMS a través de enlaces FMS. El interlocutor confirma la recepción
de los datos mediante un acuse de usuario, es decir la aplicación en el interlocutor
remoto ha recibido correctamente los datos. La transmisión de los datos usando el
servicio FMS se realiza exclusivamente a través de la subred PROFIBUS.

Seguridad de transmisión

Gracias a la repetición automática y mecanismos de prueba adicionales (bit de


paridad por cada carácter y suma de control en el nivel 2), se consigue una
elevada seguridad de los datos.

Integración en STEP 7

SIMATIC S7 ofrece con el servicio FMS funciones de comunicación para la


emisión y recepción de datos a través de enlaces estáticos y para la configuración
de variables FMS. Los respectivos enlaces FMS se configuran con STEP 7. Estos
se establecen implícitamente al arrancar el equipo para el SIMATIC S7.

El paquete opcional STEP 7 "NCM S7 para PROFIBUS" amplía la configuración


de enlaces STEP 7 en el tipo de enlace "Enlace FMS".

Correspondencia con el interface software

En SIMATIC S7, los servicios FMS se utilizan para comunicarse mediante los FB
de comunicación para FMS a través de la subred PROFIBUS (v. cap. 4).

En el PC, los servicios FMS están disponibles como funciones C dentro del
interface SAPI y en OPC.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 2-23
Servicios de comunicación

2.8 Servicios MMS según MAP 3.0

Panorámica

MAP (Manufacturing Automation Protocol) ofrece servicios MMS para la


transferencia de datos estructurados (variables MMS).

El servicio MMS puede clasificarse en el nivel 7 del modelo de referencia ISO.


Corresponde a la norma europea ISO/IEC 9506-4, Industrial Automation Systems
- Manufactoring Message Specification - Part 4 y MAP 3.0 1998, Manufactoring
Automation Protocol, Version 3.0, por lo que permite la comunicación abierta con
equipos no Siemens.

Propiedades

Entre los servicios MMS ofrecidos por MAP figuran las funciones para leer e
inscribir variables MMS a través de enlaces MAP.

El interlocutor confirma la recepción de los datos mediante un acuse de usuario,


es decir la aplicación en el interlocutor remoto ha recibido correctamente los
datos.

La transmisión de datos mediante el servicio MMS se realiza exclusivamente vía


Industrial Ethernet.

Integración en STEP 7

Con el servicio MMS, el SIMATIC S7 ofrece funciones de comunicación para


emitir y recibir datos a través de enlaces estáticos. Los respectivos enlaces MAP y
las variables se configuran con STEP 7. Estos se establecen implícitamente al
arrancar el equipo para el SIMATIC S7.

Correspondencia con el interface software

Los servicios MMS se utilizan en SIMATIC S7 para comunicarse con los FB de


comunicación para MAP vía la subred Industrial Ethernet (v. cap. 4).

Comunicación con SIMATIC


2-24 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Servicios de comunicación

2.9 Comunicación por datos globales GD

Panorámica

La comunicación por datos globales es una posibilidad de comunicación sencilla


integrada en el sistema operativo de los CPU en S7-300/400 y C7-600.

Propiedades

La comunicación por GD permite un intercambio cíclico de datos globales, tales


como entradas, salidas, marcas y áreas en bloques de datos, entre CPUs vía el
interface MPI (sin bloques). El intercambio cíclico de los datos tiene lugar durante
la actualización normal de la imagen del proceso.

El tiempo de respuesta depende del ciclo del programa de aplicación, y equivale a


un múltiplo n (factor de ciclo GD) del mismo en el lado de emisión y el de
recepción.

Seguridad de transmisión

Este método es del tipo Broadcast o de difusión general. Con ello no puede
garantizarse la seguridad de los datos.

Integración en STEP 7

La comunicación por datos globales se configura mediante STEP 7 a través de


una tabla de datos globales. Todos los CPU S7-300/400 ó C7-600 deberán
hallarse en un mismo proyecto STEP 7.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 2-25
Servicios de comunicación

2.10 Servicios interface AS

Panorámica

Los servicios de interface actuador/sensor ofrecen la posibilidad de una


comunicación transparente con actuadores/sensores descentralizados. De esta
forma, el programa de control accede a ellos como si se tratase de periferia
descentralizada.

Interface AS corresponde al estándar internacional abierto EN 50295.


Es posible conectar sensores/actuadores que cumplan dicha especificación.

Propiedades

Los sensores/actuadores son activados igual que cualquier otra periferia en el


aparato central/de ampliación. Es decir, puede accederse directamente a los
sensores/actuadores mediante instrucciones o a través de la actualización de la
imagen del proceso.

” La alimentación y la transmisión de datos se realizan a través de un mismo


cable.

” A cada esclavo de interface AS pueden conectarse 4 sensores/actuadores.

” Por cada esclavo se dispone de un máximo de 4 bits de entrada y 4 bits de


salida.

” La transmisión se efectúa con un ciclo fijo de máx. 5 ms.

” El tiempo de respuesta es de d 5 ms.

El interface AS se prevé como módulo propio (CP) para SIMATIC S7-200/300 ó


va integrado en C7-621 ASi.

Seguridad de transmisión

Gracias a la repetición automática y mecanismos de prueba adicionales (bit de


paridad y forma especial de las señales), se consigue una elevada seguridad de
los datos.

Integración en STEP 7

Para la configuración software basta con integrar el CP en la configuración del


hardware.

Comunicación con SIMATIC


2-26 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Redes de comunicación

Redes de comunicación
3
Panorámica

En este capítulo se exponen las redes de comunicación ofrecidas en SIMATIC, así


como sus características. Aquí se indican los protocolos realizados en las distintas
redes de comunicación y qué productos SIMATIC se ofrecen para dichas redes.
Estas informaciones le permitirán seleccionar su red de comunicación.

Indice del capítulo

Apartado Tema Página


3.1 Panorámica 3-2
3.2 Interface multipunto (MPI) 3-5
3.3 PROFIBUS 3-7
3.4 Industrial Ethernet 3-16
3.5 Acoplamiento punto a punto 3-18
3.6 Interface AS 3-20
3.7 Redes redundantes 3-22

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 3-1
Redes de comunicación

3.1 Panorámica

Subredes en SIMATIC

De acuerdo con los diferentes requisitos impuestos en los niveles de


automatización (control central, célula, campo y actuadores/sensores), SIMATIC
ofrece las subredes siguientes:

MPI
MPI es una subred con extensión pequeña y pocas estaciones para los niveles de
campo y de célula. MPI es un interface multipunto de SIMATIC S7/M7 y C7. Ha
sido concebido como interface PG y para interconectar pocos CPU en el
intercambio de pequeñas cantidades de datos.

PROFIBUS
Dentro del sistema de comunicación abierto no propietario de SIMATIC,
PROFIBUS es la red para los niveles de célula y campo.

PROFIBUS se ofrece en dos variantes:

” en calidad de bus de campo PROFIBUS DP para el rápido intercambio cílico


de datos y como PROFIBUS PA para el sector intrínsecamente seguro

” en el nivel de célula como PROFIBUS (FDL o PROFIBUS FMS) para la


transmisión rápida hacia interlocutores de la misma jerarquía.

Industrial Ethernet
Dentro del sistema de comunicación abierto no propietario de SIMATIC, Industrial
Ethernet es la red para el nivel de control central y el nivel de célula. Industrial
Ethernet es adecuada para la transmisión rápida de grandes cantidades de datos,
ofreciendo la posibilidad de interconectar diferentes puntos geográficos a través
de gateways.

Acoplamiento punto a punto


Un acoplamiento punto a punto no es una subred en el sentido convencional. En
SIMATIC, este tipo de acoplamiento se materializa mediante procesadores de
comunicaciones (CP) específicos para enlaces punto a punto, que interconectan
dos equipos.

Interface AS
El interface AS o interface actuador/sensor es un sistema de subred para el nivel
de procesos inferior en las instalaciones de automatización. Se utiliza
principalmente para interconectar sensores y actuadores binarios. La cantidad de
datos máxima es de 4 bits por estación esclava.

Comunicación con SIMATIC


3-2 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Redes de comunicación

Métodos de acceso

El método de acceso determina en qué forma, cuándo y cuáles equipos pueden


enviar sus datos a través de la subred. En caso de que intenten emitir
simultáneamente varios equipos, se encarga de regular el permiso de acceso. Se
hace distinción entre los métodos de acceso siguientes:

” CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access / Collision Detection)

” Token (paso de testigo)

” Maestro-esclavo

Los diferentes métodos de acceso se describen detalladamente al tratar las


subredes correspondientes.

Extensión de la red

Por extensión de la red se entiende la separación máxima entre dos equipos


conectados a una subred. Una subred puede estar compuesta de uno o varios
segmentos (de bus). Los segmentos de bus pueden acoplarse mediante
transisiones denominadas repetidores o puentes.

Soporte de transmisión

El soporte o medio de transmisión es el cable de bus por el que se transmiten los


datos. Por regla general se distingue entre soportes de transmisión eléctricos y
ópticos:

” Eléctricos: cable bifilar, cable coaxial, Twisted Pair (par trenzado)

” Opticos: fibra óptica de vidrio o plástico

” Inalámbricos: infrarrojos (ILM = Infrared Link Module)

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 3-3
Redes de comunicación

Datos técnicos

La tabla siguiente ofrece una panorámica sobre las subredes.

Característica MPI PROFIBUS Industrial Interface AS


Ethernet
Normalización Procedimiento propio de PROFIBUS según Ethernet según IEEE Especificación
SIEMENS EN 50170 802.3 AS-Interface
Volume 2 según EN 50295
Funciones de Funciones PG/OP Funciones PG/OP Funciones PG/OP Funciones
comunicación Funciones S7 Funciones S7 Funciones S7 interface AS
Func. básicas S7 Func. comp. con S5 Func. Comp. con S5
disponibles
GD Func. estándar (FMS) Func. Estándar (MMS)
Método de Token Passing Token Passing con CSMA/CD Maestro-esclavo
acceso maestro esclavo
subordinado
Velocidad de 19,2 Kbit/s, 9,6 Kbit/s - 10 Mbit/s 167 Kbit/s
transferencia 187,5 Kbit/s o 12 Mbit/s 100 Mbit/s
12 Mbit/s
Soporte de Eléctrico: Eléctrico: Eléctrico: Eléctrico:
transmisión Cable bifilar apantallado Cable bifilar Cable coaxial con Cable bifilar no
Optico: apantallado pantalla doble o apantallado
Fibra óptica (vidrio o Optico: Industrial Twisted Pair
plástico) Fibra óptica (vidrio o Optico:
plástico) Fibra óptica (vidrio)
Inalámbrico:
Infrarrojos
Cantidad
estaciones
2 a 10 2 a 16 2 a 100 14
típico
125 (126) 126 > 1.000 32
máximo
Extensión de la Eléctrica: hasta 50 m Eléctrica: Eléctrica: Máx. longitud de
red (ampliable hasta 9,6 km 1) 1,5 km cable 300 m
mediante repetidores
RS 485 u Optical Link Optica: Optica:
Modul) más de 90 km 2) hasta 4,5 km
A nivel mundial
mediante TCP/IP
Topología Eléctrica: Línea Línea, árbol, anillo, Línea, árbol, estrella, Línea, árbol
Optica: Arbol, anillo, estrella anillo
estrella
Nivel de Célula y campo Célula y campo Control central y célula Actuadores-
automatización sensores

Sistemas SIMATIC S7/M7/C7 SIMATIC S7/M7/C7 SIMATIC S7/M7/C7 SIMATIC S7


conectables SIMATIC PC/PG SIMATIC PC/PG SIMATIC PC/PG (200/300)
SIMATIC HMI SIMATIC HMI SIMATIC HMI SIMATIC C7
SIMATIC S5 SIMATIC S5 (C7-621 Asi)
Puestos de trabajo/ SIMATIC S5
computadores SIMATIC
PC/PG

1)
según la velocidad de transferencia
2)
según el tipo de OLM utilizado

Comunicación con SIMATIC


3-4 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Redes de comunicación

3.2 Interface multipunto (MPI)

Introducción

La interface multipunto MPI (Multi Point Interface) es un interface de


comunicación integrado en cada autómata programable SIMATIC S7 (SIMATIC
S7/M7 y C7). Se puede utilizar para interconexiones en red sencillas, permitiendo
conectar varios PGs, OPs o autómatas programables SIMATIC.

” Posibilidad de interconectar unos pocos interlocutores con intercambio de


pequeñas cantidades de datos mediante funciones básicas S7.

” La comunicación por datos globales ofrece una sencilla posibilidad de


comunicación configurable.

Figura 3-1: Ejemplo de subred MPI

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 3-5
Redes de comunicación

Método de acceso

Bus token (véase PROFIBUS)

Nota

En función de los CPU participantes en la subred MPI, son posibles también otras
velocidades de transferencia que la previamente ajustada de 187,5 Kbaudios
(p.ej. S7-200 a 19,2 Kbaudios y S7-400 hasta 12 Mbaudios).

Datos técnicos

Normalización Específica de SIEMENS


Equipos 32 como máximo
Método de acceso Token (paso de testigo)
Velocidad transferencia 19,2 Kbit/s, 187,5 Kbit/s ó 12 Mbit/s
Soporte de transmisión Cable bifilar apantallado,
fibra óptica (vidrio o plástico)
Extensión de la red Longitud de segmento 50 m,
vía repetidores RS 485 hasta 1.100 m,
por fibra óptica vía OLM > 100 km
Topología Eléctrica: Línea
Optica: Arbol, estrella, anillo
Servicios de Funciones PG/OP
comunicación Funciones S7
Funciones básicas S7
Comunicación por datos globales

Los productos figuran en los catálogos ST 70 e IK 10.

Comunicación con SIMATIC


3-6 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Redes de comunicación

3.3 PROFIBUS

Definición

Dentro del sistema de comunicación abierto no propietario de SIMATIC,


PROFIBUS es la red para los niveles de célula y campo. Se utiliza para transmitir
cantidades de datos pequeñas hasta medias. Físicamente, PROFIBUS es una red
eléctrica basada en un cable bifilar apantallado, una red óptica basada en un
conductor de fibras ópticas (fibra óptica) o de transmisión inalámbrica mediante
infrarrojos.

Método Token Bus (bus token)

Las estaciones del bus conectadas a PROFIBUS constituyen, en orden numérico


ascendente de su dirección de bus, un anillo Token lógico. Este orden es
independiente de la disposición topológica de las estaciones activas en el bus. Por
anillo Token se entiende aquí una yuxtaposición organizativa de estaciones
(maestros) en la que se pasa un Token (testigo) siempre de una estación a la
próxima. Este Token y, por consiguiente, el derecho de acceso al soporte de
transmisión se retransmite entre las estaciones del bus activas a través de un
telegrama Token especial. Cuando una estación tiene el Token, puede enviar
telegramas mientras dure el denominado tiempo de retención del Token
(configuración). Una vez transcurrido éste, la estación ya sólo puede enviar un
mensaje de alta prioridad. Si una estación no tiene ningún mensaje que enviar,
pasa el Token directamente a la siguiente estación en el anillo lógico. De esto se
exceptúa la estación activa con la máxima dirección existente en el bus HSA
(Highest Station Address). La misma pasa el Token exclusivamente a la estación
del bus activa con la mínima dirección de bus, para que se cierre nuevamente el
anillo Token lógico.
El método de acceso es independiente del soporte de transmisión. La Figura 3-2
muestra el método utilizado con equipos activos y pasivos.

Figura 3-2: Esquema del método de acceso PROFIBUS

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 3-7
Redes de comunicación

Método maestro-esclavo

Si un anillo lógico consta de una sola estación activa y en el bus hay varias
estaciones pasivas, equivale esto verdaderamente a un sistema maestro-esclavo
(vea la Figura 3-3).

El método maestro-esclavo permite al maestro (estación activa) que posee


entonces el derecho de emisión (Token) tener acceso a los esclavos (estaciones
pasivas) que lleva asignados. A tal efecto, el maestro tiene la posibilidad de
enviar mensajes a los esclavos o de recibir los procedentes de éstos. La típica
configuración de PROFIBUS-DP estándar se basa en este método de acceso al
bus. Una estación activa (maestro DP) intercambia datos de forma cíclica con las
estaciones pasivas (esclavos DP).

Figura 3-3: Esquema del método maestro-esclavo

El método de acceso permite incluir o retirar estaciones durante el


funcionamiento.

El acceso a la red en PROFIBUS corresponde al método del "Procedimiento bus


token" para las estaciones activas y del "Maestro-esclavo" para las estaciones
pasivas estipulados en EN 50170, Volume 2.

Comunicación con SIMATIC


3-8 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Redes de comunicación

Datos técnicos

Normalización EN 50170 Volume 2 PROFIBUS


Equipos 127 estaciones en la red como máximo
Método de acceso - Token Bus para la asignación del bus entre estaciones
activas
- Maestro-esclavo para la comunicación con estaciones
pasivas
Velocidad transferencia 9,6 Kbit/s - 12 Mbit/s
Soporte de transmisión Cable bifilar apantallado o fibra óptica
Velocidad Longit.
transferencia
Eléctrico:
Por segmento 9,6 - 93,75 Kbit/s 1.000 m
187,5 Kbit/s 800 m
500 Kbit/s 400 m
1,5 Mbit/s 200 m
3 - 12 Mbit/s 100 m
Con repetidores 9,6 - 93,75 Kbit/s 10 km
187,5 Kbit/s 8 km
500 Kbit/s 4 km
1,5 Mbit/s 2 km
3 - 12 Mbit/s 1 km
Optico:
(en función del tipo 9,6 Kbit/s - 12 Mbit/s >100 km
de OLM)
Topología Línea, árbol, estrella, anillo
Servicios de Funciones PG/OP
comunicación Funciones S7
Funciones compatibles con S5 (FDL)
Funciones estándar (FMS)
DP

Los productos figuran en los catálogos ST 50, ST 70 y IK 10.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 3-9
Redes de comunicación

3.3.1 Variantes de PROFIBUS

Según su aplicación, PROFIBUS se subdivide en diversas variantes. A tal efecto,


se hace distinción entre RS 485 / fibra óptica y el procedimiento según
IEC 1158-2. Debido a sus propiedades eléctricas, PROFIBUS PA se ha concebido
especialmente para el servicio en sectores con peligro de explosión.

PROFIBUS DP PROFIBUS FMS PROFIBUS PA


EN 50 170 EN 50 170 EN 50 170

para la automatización para la automatización para la automatización


de la fabricación general de procesos en sectores
de seguridad intrínseca
Ambos protocolos se basan en los mismos Conexión a través de
componentes de bus y pueden operar acopladores o Link en DP
conjuntamente en una línea (DP/PA-Link)
RS485 / fibra óptica IEC 61158-2

Comunicación con SIMATIC


3-10 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Redes de comunicación

PROFIBUS-DP

PROFIBUS-DP ofrece un interface estandarizado para transmitir datos de entrada


y salida del proceso entre equipos SIMATIC-S7/M7/C7 y dispositivos de campo
(esclavos DP). A tal efecto, se intercambian cíclicamente pequeñas cantidades de
datos entre el maestro DP y los esclavos DP.

PROFIBUS-DP es un bus serie conforme a la norma EN 50170 Vol. 2,


PROFIBUS.

Esta variante de PROFIBUS optimizada para el intercambio rápido de datos se


prevé especialmente para la comunicación entre sistemas de automatización y
sus unidades periféricas descentralizadas en el nivel de campo.

Figura 3-4: Ejemplo de subred PROFIBUS-DP

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 3-11
Redes de comunicación

Variantes de esclavo DP
La "periferia descentralizada" constituye un dispositivo de campo con módulos
periféricos conectado a un aparato central a través del interface PROFIBUS-DP
(CPU, IM o CP). Según su estructura y funciones, los esclavos DP utilizables en
los sistemas S7 se clasifican en tres grupos (vea también el apartado 6.3).

” Esclavos DP compactos
Los esclavos DP compactos cuentan con una estructura periférica inalterable
en el área de entrada y de salida. La serie de unidades ET 200B (B = periferia
en bloque) digitales representa este tipo de esclavo DP. En función de la
cantidad de canales periféricos requeridos y del margen de tensión, es posible
elegir de la gama de módulos ET 200B los equipos adecuados.

” Esclavos DP modulares
En los esclavos DP de diseño modular, la estructura del área de entrada y de
salida es variable y se determina durante la configuración. Los representantes
típicos de esta versión del esclavo DP son las unidades ET 200M. A un módulo
terminal ET 200M (IM153) pueden conectarse hasta 8 módulos periféricos de
la gama S7-300 (modular).

” Esclavos DP inteligentes (esclavos I-DP)


Estos dispositivos de campo preprocesadores de las señales se designan
"esclavos DP inteligentes" (esclavos I) dentro de los sistemas S7. La estructura
del área entrada y de salida se determina en la configuración del hardware.
Una característica de los esclavos I es que el área de entrada/salida ofrecida al
maestro DP no corresponde a una periferia realmente existente, sino que es un
área de entrada/salida reproducida mediante un CPU de procesamiento previo.
Las unidades S7-300 pueden operar como esclavos DP inteligentes p.ej. a
través del interface CPU 315-2DP integrado o a través del CP342-5. En C7 se
prevén por un lado como esclavos DP las variantes C7-633/634/626 DP,
pudiendo operar por otro lado como esclavos DP los equipos C7 a través del
CP342-5.

PROFIBUS-FMS

PROFIBUS FMS se utiliza para el intercambio de datos entre las estaciones


SIMATIC S7/M7/C7 y un PC en el nivel de célula. FMS permite transferir datos
estructurados entre dos estaciones PROFIBUS que soporten la norma FMS.

La ventaja especial de FMS consiste en que las estructuras de datos son


transferidas en una forma neutra, convirtiéndose en el terminal de datos en una
forma específica para el equipo. Gracias a ello, es posible la comunicación con
todos los equipos que entiendan FMS. En los programas de aplicación de los
terminales de datos se utiliza el lenguaje de programación respectivo, p.ej. AWL
para SIMATIC S7/SIMATIC M7 y C para las aplicaciones PC.

En PROFIBUS FMS y PROFIBUS DP se emplea la misma técnica de transmisión


y un protocolo de acceso al bus uniforme, por lo que pueden operar
simultáneamente.

Comunicación con SIMATIC


3-12 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Redes de comunicación

PROFIBUS-PA

PROFIBUS-PA se ha concebido especialmente para el sector de la tecnología de


procesos, permitiendo la conexión de sensores/actuadores a una línea bus de
campo común incluso en zonas con peligro de explosión.

PROFIBUS-PA utiliza para la transmisión de datos el protocolo PROFIBUS-DP


ampliado. También se aplica en el mismo el perfil PA, donde se estipula el
comportamiento de los dispositivos de campo. Su técnica de transmisión
conforme a IEC 61158-2 (procedimiento de transmisión síncrono) hace posibles la
seguridad intrínseca y la alimentación de los dispositivos de campo a través del
bus. Empleando acopladores de segmento en los equipos PROFIBUS-PA, pueden
integrarse éstos sencillamente en las redes PROFIBUS-DP.

PROFIBUS-PA permite realizar estructuras de bus en línea, árbol y estrella,


individualmente o también combinadas. La cantidad de estaciones operables en
un segmento de bus depende de la tensión de alimentación aplicada, el consumo
de corriente de las estaciones del bus, el cable de bus utilizado y la extensión del
sistema de bus. A un segmento PROFIBUS-PA pueden conectarse hasta
10 estaciones en un sector intrínsecamente seguro y hasta 32 estaciones en un
sector sin seguridad intrínseca. Se opera a una velocidad de transmisión de
31,25 Kbit/s. Para aumentar la disponibilidad de la instalación, es posible prever
segmentos de bus redundantes. Un segmento de bus PA puede conectarse a un
segmento de bus PROFIBUS-DP valiéndose de un acoplador de segmentos o de
un vinculador DP/PA.

Figura 3-5: Ejemplo de subred PROFIBUS-PA

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 3-13
Redes de comunicación

3.3.2 Periferia descentralizada a través de un bus interface AS

El bus interface AS sirve, igual que PROFIBUS-DP, para acoplar sensores y


actuadores a un autómata programable, p.ej. un SIMATIC S7 ó un
SIMATIC C7-621 ASi.

Por cada esclavo de interface AS es posible conectar como máx.


4 sensores/actuadores (o en total 248, es decir, 124 actuadores + 124 sensores).
A un CP maestro es posible conectar hasta 31 estaciones. No se pueden prever
varios maestros en un mismo bus. Para la parametrización, antes de conectar los
esclavos al bus interface AS se asigna a los mismos un número de esclavo
mediante un equipo de direccionamiento.

Los sensores/actuadores pueden conectarse con cables normales. Las estaciones


se alimentan directamente a través del bus. El bus interface AS es conectado a
través de un CP. La extensión máxima de la red es de 300 m. El tiempo de
respuesta es de d 5 ms.

A un esclavo de interface AS se accede como a cualquier otra unidad periférica


situada en el aparato central o de ampliación. Es decir, es posible acceder a
actuadores y sensores directamente mediante instrucciones de E/S o durante la
actualización de la imagen del proceso.

Vinculador de interface DP/AS


Para acoplar la subred interface AS con la subred PROFIBUS-DP, se utiliza el
vinculador de interface DP/AS como enlace entre PROFIBUS-DP y el interface
AS.

El vinculador DP/AS-i funciona en PROFIBUS-DP como esclavo DP, es decir


durante el servicio normal Ud. no nota la línea de interface AS subordinada.

Figura 3-6: Ejemplo de vinculador de interface DP/AS

Comunicación con SIMATIC


3-14 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Redes de comunicación

3.3.3 Periferia descentralizada a través de conexión EIB

En la técnica de edificios se ha impuesto sobre todo en Europa el EIB (European


Installation Bus). Este es soportado por numerosos miembros del ramo de las
instalaciones eléctricas y la automatización de edificios, que se han
mancomunado en la European Installation Bus Association (EIBA). Se ha definido
un interface estándar que permite utilizar productos de diferentes fabricantes en
una instalación común.

El fin perseguido con la tecnología EIB es, entre otros, controlar todas las
funciones y operaciones en un edificio a través de una línea de bus común. Para
este control se tiende por el edificio un cable de bus Twisted Pair, transmitiéndose
por el mismo tanto los telegramas de control como la alimentación de 24 V para
las estaciones del bus. EIB es un sistema de bus en serie descentralizado y
controlado por eventos, que se basa en CSMA/CA.

Su finalidad es registrar, controlar, supervisar y notificar todas las funciones


técnicas de servicio en un edificio o incluso en bienes inmuebles mayores.

En el lado EIB se efectúa la configuración mediante la herramienta de


configuración ETS2.

Figura 3-7: Ejemplo de una conexión EIB a través de un vinculador DP/EIB

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 3-15
Redes de comunicación

3.4 Industrial Ethernet

Introducción

Industrial Ethernet es una subred en el nivel de control central y el nivel de célula


para la comunicación entre ordenadores y sistemas de automatización. Sirve para
intercambiar grandes cantidades de datos y para salvar grandes distancias.
Físicamente, Ethernet es una red eléctrica basada en un cable coaxial
apantallado, un cable de par trenzado (Twisted Pair) o una red óptica basada en
fibras ópticas.

Figura 3-8: Ejemplo de subred Industrial Ethernet

” En Industrial Ethernet se utilizan los protocolos ISO y TCP/IP.

” Mediante las funciones S7 se tiene acceso a CPUs S7/M7/C7 y PCs.

” Mediante las funciones PG/OP se tiene acceso a SIMATIC OPs/OSs y PCs.

” Mediante las funciones compatibles con S5 (ISO-Transport o ISO-on-TCP y


UDP) se tiene acceso a numerosos equipos ajenos a través de redes TCP/IP
(p.ej. Internet).

Comunicación con SIMATIC


3-16 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Redes de comunicación

Método de acceso

El acceso está regulado por el método CSMA/CD. Antes de emitir, cada equipo
comprueba si hay otros equipos que están emitiendo. De no ser así, puede iniciar
inmediatamente la emisión. Si aparece una colisión por emisión simultánea,
ambos equipos interrumpen dicha operación y repiten la emisión tras un tiempo de
espera estocástico.

Debido al método de acceso utilizado, en Industrial Ethernet todos los equipos


(estaciones) tienen los mismos derechos.

Datos técnicos

Normalización IEEE 802.3


Equipos más de 1.000
Método de acceso CSMA/CD
Velocidad transferencia 100 Mbit/s
Soporte de transmisión Eléctrico: Cable coaxial de doble pantalla
Industrial Twisted Pair
Optico: Fibra óptica
Extensión de la red Eléctrica: 1,5 km
Optica: 4,5 km
Topología Línea, árbol, estrella, anillo
Servicios de comunicación PD/OP
Funciones S7
Funciones compatibles con S5
(ISO-Transport, ISO-on-TCP, UDP)
Funciones estándar
(servicio MMS según MAP 3.0)

Los productos figuran en los catálogos ST 50, ST 70 e IK 10.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 3-17
Redes de comunicación

3.5 Acoplamiento punto a punto

Introducción

Un acoplamiento punto a punto permite intercambiar datos a través de un


interface serie entre

” autómatas programables

” autómatas programables y PG/PC

” autómatas programables y sistemas ajenos.

Figura 3-9: Ejemplo de acoplamiento punto a punto

Ventajas que brinda el acoplamiento punto a punto:

” Adaptación al procedimiento del interlocutor con ayuda de procedimientos


estándar o drivers recargables.

” Posibilidad de definir un procedimiento propio usando caracteres ASCII.

Comunicación con SIMATIC


3-18 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Redes de comunicación

Datos técnicos

Equipos (estaciones) 2
Soporte de transmisión Cable en serie dependiente del interface
Interface físico RS 232C (V24)
20mA (TTY)
RS 422/485
Velocidad transferencia entre 300 bit/s y
máx. 76,8 Kbit/s con RS 232C y RS 422/485
máx. 19,2 Kbit/s con 20mA
Extensión de la red 10 m con RS 232C
1.000 m con 20mA y 9,6 Kbit/s
1.200 m con RS 422/485 y 19,2 Kbit/s
Procedimientos Driver ASCII
3964 (R)
RK 512
Driver de impresora
Driver especial recargable

Los productos figuran en los catálogos ST 50, ST 70 e IK 10.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 3-19
Redes de comunicación

3.6 Interface AS

Introducción

El interface AS o interface actuador/sensor es una subred para el nivel de


procesos inferior en las instalaciones de automatización. A través del bus
interface AS es posible acoplar a un equipo de automatización sensores y
actuadores binarios muy sencillos.

Figura 3-10: Ejemplo de subred interface AS

Comunicación con SIMATIC


3-20 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Redes de comunicación

Método de acceso

El interface AS es un denominado "sistema monomaestro", es decir, por cada


subred de interface AS se prevé un solo maestro para controlar el intercambio de
datos. Este consulta sucesivamente todos los esclavos y lee o inscribe datos en
los mismos. El acceso maestro-esclavo con sondeo cíclico garantiza un tiempo de
respuesta definido.

” La red interface AS está optimizada para conectar sensores y actuadores


binarios. El bus interface AS permite intercambiar datos entre
sensores/actuadores y el maestro, así como alimentar los sensores.

” Los módulos interface AS están disponibles para 1 a 8 bits (canales). En la


versión con protección IP65 son aptos para montaje directo en la máquina o en
la instalación.

” Puesta en marcha sin configuración.


Sustitución de esclavos sin necesidad de configuración.

” El maestro interface AS necesita para el intercambio cíclico de datos con hasta


31 estaciones un máximo de 5 ms.

” Multitud de dispositivos (actuadores/sensores) pueden conectarse gracias al


cumplimiento de esta norma no propietaria.

” La alimentación a través del cable de bus precisa una fuente específica.

Datos técnicos

Normalización Especificación interface AS según EN 50295


Equipos 1 maestro y máx. 31 esclavos
Método de acceso Maestro-esclavo
Velocidad transferencia 167 Kbit/s
Tiempo de respuesta máx. 5 ms con 31 esclavos
Soporte de transmisión Cable bifilar no apantallado
Extensión de la red Longitud de cable máx. 300 m (con repetidor)
Topología Línea, árbol
Servicio Funciones interface AS

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 3-21
Redes de comunicación

3.7 Redes redundantes

Introducción
Para aumentar la disponibilidad entre sistemas acoplados se puede prever un bus
de instalación redundante, diseñado como anillo de dos fibras ópticas o como
sistema de bus eléctrico duplicado.
Si se rompiera el conductor de dos fibras ópticas, sigue entablada la comunicación
entre los sistemas participantes. Los sistemas se comunican entonces como si se
hubieran conectado a un sistema de bus (línea). Un sistema anular comprende
siempre dos componentes redundantes, por lo que forma automáticamente un
nudo redundante 1 de 2. La red óptica puede estar diseñada también en estructura
de línea o de estrella. Sin embargo, con la estructura lineal no es posible la
redundancia de líneas.
Si fallara un segmento de línea eléctrico, también sigue entablada la comunicación
entre los sistemas participantes (redundancia 1 de 2).

Elección de la red

La selección del soporte o medio físico de transmisión depende de la extensión


deseada, de la inmunidad especificada y de la velocidad de transferencia. Para la
comunicación con sistemas de alta disponibilidad pueden aplicarse los siguientes
sistemas de bus:

Industrial Ethernet (cable de fibra óptica, conductor de cobre Triaxial o Twisted


Pair)

” Red eléctrica
La red eléctrica se puede diseñar en la estructura bus clásica con cable triaxial
como soporte de transmisión.
Los Electrical Link Modules (ELM) o Industrial Twisted Pair (ITP) constituyen
un suplemento y alternativa al cableado bus convencional para la conexión de
terminales. En tal caso es posible configurar redes en estrella según
IEEE 802.3.

” Red óptica
La red Industrial Ethernet óptica (soporte de transmisión: conductor de fibras
ópticas) se puede diseñar en estructura lineal, anular o en estrella. Se instala
para una velocidad de transmisión de 10 Mbit/s mediante Optical Link Modules
(OLM) y/o acopladores en estrella con Fast Ethernet a 100 Mbit/s mediante
Optical Switching Modules (OSM) y Optical Redundancy Manager (ORM).

Comunicación con SIMATIC


3-22 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Redes de comunicación

PROFIBUS (conductor de fibras ópticas o de cobre)

” Red eléctrica
En la red eléctrica se emplea como soporte de transmisión un cable bifilar
torcido y apantallado.
El interface RS 485 opera mediante diferencias de tensión, por lo que es más
insensible a las perturbaciones que un interface de tensión o de corriente.

” Red óptica
En la red PROFIBUS óptica se emplean conductores de fibras ópticas como
soporte de transmisión. La variante de fibras ópticas es insensible a las
interferencias electromagnéticas y a las descargas atmosféricas, no requiere
compensación del potencial eléctrico y es adecuada para grandes alcances
(fibra óptica de vidrio).
Las redes ópticas se pueden diseñar como anillo de una o dos fibras (mayor
disponibilidad de la red).
La configuración de las redes de fibra óptica se basa en Optical Link Module
(OLM). Mediante estos OLMs es posible diseñar una red en estructura lineal,
anular y en estrella.

Disponibilidad de un anillo óptico

En caso de un error simple, sigue estando disponible la comunicación. Este


sistema con tres nudos redundantes ofrece una disponibilidad considerablemente
mayor que el sistema de bus eléctrico descrito a continuación. Sólo un error doble
dentro de un nudo redundante (p.ej. CPUa1 y CPa2 en un sistema) provoca la
interrupción total de la comunicación entre los sistemas participantes (véase la
Figura 3-11).

Figura 3-11: Ejemplo de redundancia con un sistema de alta disponibilidad y anillo


óptico redundante

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 3-23
Redes de comunicación

Disponibilidad de un sistema de bus eléctrico

En caso de un error simple, sigue estando disponible la comunicación. Un error


doble dentro de un nudo redundante (p.ej. CPUa1 y CPb2) provoca la interrupción
total de la comunicación entre los sistemas participantes (véase la Figura 3-12).
En esta configuración, sólo un nudo redundante abarca el sistema entero (parte
remota o local).

Figura 3-12: Ejemplo de redundancia con un sistema de alta disponibilidad y sistema


de bus eléctrico redundante

Comunicación con SIMATIC


3-24 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Funciones de comunicación en
S7-300/400 y C7-600 4
Descripción

En este capítulo se exponen las funciones de comunicación de S7-300/400 y


C7-600.

Indice del capítulo

Apartado Tema Página


4.1 Introducción 4-2
4.2 SFCs para funciones básicas S7 (enlaces S7 no configu- 4-3
rados)
4.3 SFBs para funciones S7 (enlaces S7 configurados 4-7
4.4 FCs para funciones compatibles con S5 4-12
4.5 FBs para funciones estándar (FMS) 4-16
4.6 FBs para funciones estándar (MAP) 4-19
4.7 SFBs para acoplamiento punto a punto 4-21
4.8 Consistencia de datos en S7-300/400 y C7-600 4-26
(SFC UBLKMOV)

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 4-1
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

4.1 Introducción

Definición

En una comunicación controlada por programa, solicitando una función de


comunicación en el programa de aplicación es posible definir explícitamente la
funcionalidad deseada, es decir el instante, la cantidad de datos y el
procedimiento de transmisión.
Para el intercambio de datos se prevén en S7-300/400 y C7-600 las funciones de
comunicación (SFCs, SFBs, FC/FBs cargables) pertinentes.
La correspondencia entre los servicios de comunicación (en forma abreviada
servicios) y los interfaces software en SIMATIC, así como los respectivos
paquetes de software, se exponen en la tabla siguiente.

Comunicación controlada por programa

Servicio Interfaces software Paquetes de


software

Funciones SFCs para enlaces S7 no configurados a partir de STEP 7


básicas S7 versión 3.1
Funciones S7 SFBs para enlaces S7 configurados a partir de STEP 7
versión 2.x
M7-API para enlaces S7 M7-SYS versión 2.0
configurados y no configurados (RMOS32)
SAPI-S7 para enlaces S7 configurados SAPI S7 para PCs
(paquete opcional)
Funciones FCs del interface SEND/RECEIVE NCM S7 para
compatibles con Industrial Ethernet
S5 (paquete opcional)
” a través de enlaces ISO-Transport
” a través de enlaces ISO-on-TCP
” a través de enlaces UDP
” a través de enlaces TCP
” a través de enlaces FDL (SDA) NCM S7 para
PROFIBUS
(paquete opcional)
Funciones FBs del interface abierto NCM S7 para
estándar a través de enlaces FMS PROFIBUS
(paquete opcional)
FBs del interface abierto MAP para STEP 7
a través de enlaces MAP (paquete opcional)

Comunicación con SIMATIC


4-2 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

4.2 SFCs para funciones básicas S7 (enlaces S7 no


configurados)

Panorámica

Las SFCs pueden aplicarse en todos los CPUs S7-200/300/400 y C7-600, y sirven
para intercambiar de datos con los CPUs S7/M7-300/400 y C7-600. Estas
funciones permiten transmitir pequeñas cantidades de datos (máx. 76 bytes) a
través de la subred MPI o dentro de un equipo S7. No se precisa configurar
enlaces.

Enlaces

Al solicitar una SFC para comunicaciones se establece dinámicamente un enlace


hacia el interlocutor direccionado, disolviéndose el mismo tras finalizar la
transferencia de datos si se hubiera parametrizado ello. A tal efecto se requiere en
cada interlocutor un recurso de enlace libre.

Recursos de enlace

Si en los interlocutores ya no quedan recursos de enlace libres, no es posible


establecer ningún nuevo enlace (escasez temporal de recursos, clase de error
SFC en RET_VAL).

Las SFCs para comunicaciones no deberán borrarse en el estado RUN, ya que


sino no es posible rehabilitar recursos de enlace eventualmente ocupados
(modificación del programa sólo en STOP).

Bloques

Las SFCs para comunicaciones no precisan memoria de usuario adicional (p.ej.


mediante bloques de datos de instancia). Las SFCs son parametrizables, es decir
los parámetros del bloque pueden cambiar dinámicamente durante la ejecución
del programa. Esta funcionalidad permite acceder secuencialmente a través de
una SFC p.ej. a diferentes interlocutores.

En el servidor el programa de aplicación no precisa SFCs para determinadas


funciones, pues dichas funciones de comunicación ya son gestionadas por el
sistema operativo.

Tamaño de datos útiles

La cantidad de datos útiles transmisibles es como máx. 76 bytes uniformemente


en todos los CPUs S7/M7/C7.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 4-3
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

4.2.1 Comunicación vía subred MPI

Propiedades

Las SFCs para comunicaciones permiten transmitir datos con acuse a través de
enlaces S7 no configurados. Mediante estas SFCs se tiene acceso a todos los
interlocutores conectados a la subred MPI.

Desde los CPUs S7-300/400 y C7-600 puede accederse también a variables en un


CPU S7-215 (X_PUT/X_GET).

Los enlaces hacia los interlocutores se establecen dinámicamente al solicitar la


SFC. A tal efecto se requiere en cada interlocutor un recurso de enlace libre.

La cantidad de interlocutores alcanzables sucesivamente en la subred MPI no


está limitada.

También es posible establecer la comunicación aunque los interlocutores estén en


otros proyectos S7.

La consistencia de datos se trata detalladamente en el apartado 4.8.

Comunicación con SIMATIC


4-4 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Bloques

Para ello se ofrecen las SFCs (v. bibliografía STEP 7) siguientes:

Bloques Descripción
SFC 65 X_SEND Transmisión segura de un paquete de datos a un
SFC 66 X_RCV interlocutor. Es decir, la transmisión sólo finaliza cuando
la función de recepción (X_RCV) del interlocutor se ha
hecho cargo de los datos.
SFC 67 X_GET Esta SFC permite leer una variable de un interlocutor
sin que éste deba tener una SFC. Dicha funcionalidad la
desempeña en el interlocutor el sistema operativo.
SFC 68 X_PUT Esta SFC permite inscribir una variable en un
interlocutor sin que éste deba tener una SFC. Dicha
funcionalidad la desempeña en el interlocutor el sistema
operativo.
SFC 69 X_ABORT Esta SFC permite interrumpir explícitamente un enlace
existente sin tener que transmitir datos. Con ello quedan
libres nuevamente en ambos lados los correspondientes
recursos de enlace.

Direccionamiento

El direccionamiento del interlocutor se realiza en los bloques antedichos a través


de la dirección MPI configurada mediante STEP 7. El interlocutor puede hallarse
también en otro proyecto S7.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 4-5
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

4.2.2 Comunicación dentro de una estación S7

Propiedades

Las SFCs para comunicaciones ofrecen la posibilidad de transmitir datos con


acuse a través de enlaces S7 no configurados.

Estas SFCs permiten alcanzar todos los interlocutores direccionables a través de


las direcciones de E/S de un equipo (p.ej. módulos FM).

Los enlaces hacia los interlocutores se establecen dinámicamente al solicitar la


SFC. A tal efecto se requiere en cada interlocutor un recurso de enlace libre.

La cantidad de interlocutores accesibles sucesivamente en la subred MPI no está


limitada.

La consistencia de datos se trata detalladamente en el apartado 4.8.

Bloques

Para ello se ofrecen las SFCs (v. bibliografía STEP 7) siguientes:

Bloques Descripción
SFC 72 I_GET Esta SFC permite leer una variable de un interlocutor
sin que éste deba tener una SFC. Dicha función de
comunicación la desempeña en el interlocutor el
sistema operativo.
SFC 73 I_PUT Esta SFC permite inscribir una variable de un
interlocutor sin que éste deba tener una SFC. Dicha
función de comunicación la desempeña en el
interlocutor el sistema operativo.
SFC 74 I_ABORT Esta SFC permite interrumpir explícitamente un enlace
existente sin tener que transmitir variables. Con ello
quedan libres en ambos lados los correspondientes
recursos de enlace.

Direccionamiento

El direccionamiento del interlocutor se realiza en los bloques antedichos a través


de la dirección inicial de módulo (dirección E/S) configurada mediante STEP 7.

Comunicación con SIMATIC


4-6 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

4.3 SFBs para funciones S7 (enlaces S7 configurados)

Panorámica

Estos SFBs para comunicaciones pueden aplicarse en todos los CPUs S7-400 y
C7-600. Sirven para intercambiar datos con CPUs S7/M7-300/400. Estas
funciones permiten transmitir datos hasta a 64 Kbytes vía las subredes MPI,
PROFIBUS e Industrial Ethernet.

Propiedades

Los SFBs para comunicaciones permiten realizar una transmisión de datos


acusada vía enlaces S7 configurados. Dichos enlaces se crean con STEP 7.

Los SFBs para comunicaciones sólo pueden aplicarse en los CPUs de la familia
S7-400. Las funciones PUT/GET permiten leer o inscribir datos de un
S7-300/C7-600 desde un S7-400.

No sólo es posible transmitir datos, sino también otras funciones de comunicación


para controlar y vigilar el interlocutor.

La comunicación es posible exclusivamente dentro de un proyecto S7. Los


interlocutores accesibles deberán estar conectados a una misma subred.

La consistencia de los datos depende de los CPU S7-300/400 ó C7-600 utilizados,


y debe considerarse adecuadamente en el programa de aplicación del sistema de
destino. La consistencia de datos se trata detalladamente en el apartado 4.8.

Enlaces

Los SFBs para comunicaciones requieren enlaces S7 configurados mediante


STEP 7.

Estos enlaces ya se establecen en el REARRANQUE COMPLETO de los equipos,


y persisten aunque éstos pasen a STOP.

En caso de reiniciación de un equipo no se restablecen los enlaces.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 4-7
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Bloques

Estos SFBs para comunicaciones están integrados en el sistema operativo de los


CPUs S7-400. Los SFBs para comunicaciones precisan DBs de instancia (espacio
en memoria de programa) para los parámetros actuales y los datos estáticos.

Ciertos parámetros de bloque son inicializados sólo en el primer pase, y a


continuación ya no pueden modificarse en el programa.

En el servidor no se requieren dentro del programa de aplicación SFBs para las


funciones PUT y GET, ya que éstas son gestionadas por el sistema operativo.

Subredes

Los interlocutores accesibles deberán estar conectados a una subred MPI,


PROFIBUS o Industrial Ethernet común.

Tamaño de datos útiles

El máximo tamaño de los datos útiles depende del tipo de bloque utilizado y del
interlocutor.

Bloque S7-400 hacia S7-400 hacia S7-400


S7-300/C7-600 (servidor) S7-400 hacia M7-300/400
1) 1)
PUT/GET 160 bytes 400 bytes
1)
USEND/URCV - 440 bytes
BSEND/BRCV - 64 Kbytes

1)
equivalente al tamaño total de datos útiles para un SFB con 1-4 variables.

Clases de función

Los SFBs para comunicaciones se dividen en cuatro clases de función:

” Funciones de emisión y recepción

” Funciones de control

” Funciones de vigilancia

” Funciones de consulta o interrogación

Comunicación con SIMATIC


4-8 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Funciones de emisión y recepción

Estos SFBs para comunicaciones permiten intercambiar datos entre dos


interlocutores.

Para ello se ofrecen los SFBs (v. bibliografía STEP 7) siguientes:

Bloque Descripción
SFB 8 USEND Transferencia rápida y no acusada de datos,
SFB 9 URCV independientemente de la ejecución temporal de la
función de comunicación (URCV) en el interlocutor
(p. ej. para mensajes operativos y de mantenimiento).
Es decir, los datos pueden ser sobrescritos en el
interlocutor por otros más actuales.
SFB 12 BSEND Transmisión segura de un paquete de datos al
SFB 13 BRCV interlocutor. Es decir, la transmisión sólo finaliza
cuando la función de recepción (BRCV) se ha hecho
cargo de los datos en el interlocutor.
SFB 14 GET Lectura controlada por programa de variables sin
función de comunicación adicional en el programa de
aplicación del interlocutor.
SFB 15 PUT Escritura controlada por programa de variables sin
función de comunicación adicional en el programa de
aplicación del interlocutor.

Funciones de control

Estos SFBs para comunicaciones permiten controlar el estado operativo de un


interlocutor.

Bloque Descripción
SFB 19 START Activar REARRANQUE COMPLETO en un CPU
S7/M7-300/400 ó C7-600 cuando éste está en STOP.
SFB 20 STOP Activar STOP en un CPU S7/M7-300/400 ó C7-600
cuando éste está en RUN, PARADA o arranque.
SFB 21 RESUME Rearrancar un CPU S7-400 cuando éste está en
STOP.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 4-9
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Funciones de vigilancia

Con estos SFBs para comunicaciones es posible recibir informaciones sobre el


estado del interlocutor.

Bloque Descripción
SFB 22 STATUS Envía el estado operativo de un interlocutor
(CPU S7-400, M7-300/400) cuando lo demanda el
usuario.
SFB 23 USTATUS Recibe el estado de un CPU S7-400 cuando éste
cambia de estado, siempre que se ha activado el
atributo de enlace correspondiente (emitir mensajes de
estado).

Función de consulta

Esta función permite consultar o interrogar en el programa el estado interno del


SFB para comunicaciones local y del respectivo enlace.

Bloque Descripción
SFC 62 CONTROL Consulta del estado de un enlace.

Direccionamiento

El direccionamiento del interlocutor tiene lugar a través del punto final del enlace
local (ID local). Este lo genera STEP 7 al configurar el enlace. Los interlocutores
deben encontrarse dentro de un mismo proyecto S7. El ID local sólo se aplica
durante la primera llamada del SFB para comunicaciones, y es válido hasta el
próximo REARRANQUE COMPLETO.

Comunicación con SIMATIC


4-10 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Paralelismo de los SFBs para comunicaciones

A través de un enlace se pueden procesar simultáneamente y de forma


bidireccional varios SFBs para comunicaciones. Esto es posible en los SFBs para
comunicaciones BSEND/BRCV y USEND/URCV.

R_ID (referencia de pedido) permite definir la correspondencia entre un SFB de


emisión y uno de recepción a través de un mismo enlace (R_ID ajustado al mismo
valor en ambos).

BSEND BRCV
SFB SFB
R_ID=1 12 13 R_ID=1

BRCV ID BSEND
SFB SFB
R_ID=2 13 12 R_ID=2

USEND ID URC
V
SFB SFB
R_ID=3 8 Enlace 9 R_ID=3

PUT
SFB
15

Figura 4-1: Varios SFBs para comunicaciones a través de un enlace

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 4-11
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

4.4 FCs para funciones compatibles con S5

Panorámica

El interface SEND/RECEIVE sirve tanto para la comunicación dentro de SIMATIC


S7 como para la comunicación desde SIMATIC S7 hacia SIMATIC S5, así como a
otras estaciones no S7 (p.ej. un PC).

Este interface está formado por los bloques cargables AG_SEND (AG_LSEND) y
AG_RECV (AG_LRECV) en S7 ó los módulos de manipulación SEND y RECEIVE
en S5.

El interface FETCH/WRITE sirve en primer lugar para conectar SIMATIC S7 a


SIMATIC S5, así como a otras estaciones no S7 (p.ej. un PC). De esta manera
puede seguir aprovechándose el software generado para SIMATIC S5.

Propiedades

El interface SEND/RECEIVE permite intercambiar de forma simple datos entre


dos interlocutores, sin acuse a nivel de usuario, a través de un enlace configurado
con STEP7 que interconecta

” SIMATIC S7 y SIMATIC S5,

” SIMATIC S7 y PG/PC, así como

” SIMATIC S7 y sistemas ajenos,

” SIMATIC S7 y SIMATIC S7.

Es posible la comunicación entre equipos situados en proyectos STEP 7


diferentes.

Para las funciones compatibles con S5 hay disponibles en Industrial Ethernet los
servicios ISO-Transport, ISO-on-TCP y UDP, y en PROFIBUS el servicio FDL.

Para el acceso de escritura/lectura desde equipos no S7 a equipos S7 se prevén


adicionalmentes las funciones FETCH y WRITE. Estas permiten el intercambio de
datos a través de Industrial Ethernet (ISO-Transport, ISO-on-TCP y TCP). Sólo el
interlocutor (SIMATIC S5 ó equipo no S7) tiene acceso de lectura (FETCH) o de
escritura (WRITE) a los datos de sistema en SIMATIC S7.

Nota
En SIMATIC S5, los servicios FETCH/WRITE se configuran y activan a través de
las funciones READ ACTIVO/PASIVO y WRITE ACTIVO/PASIVO.

Comunicación con SIMATIC


4-12 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Tipos de enlace

Para los bloques AG_SEND/AG_RECEIVE (AG_LSEND/AG_LRECV) se


requieren enlaces de tipo específico configurados mediante STEP 7.

CP Tipo de enlace
CP 443-1 ISO-Transport, ISO-on-TCP; TCP; UDP
CP 443-5 Extended DP, FDL; FMS, S7
CP 443-5 Basic FDL; FMS, S7
CP 343-1 ISO-Transport
CP 343-1 TCP ISO-on-TCP; TCP; UDP
CP 342-5 FDL
CP 343-5 FDL; FMS

Estos enlaces se establecen al arrancar el equipo y permanecen activos aunque el


CPU pase a STOP.
En el estado STOP del CP se disuelven todos los enlaces.

Para el acceso mediante la función FETCH o WRITE, tiene que configurarse en


SIMATIC S7 un enlace (ISO-Transport, ISO-on-TCP o TCP) en el modo de
servicio ”FETCH/WRITE pasivo”. Los enlaces se establecen a iniciativa del
interlocutor.

Bloques

Para gestionar la comunicación vía enlaces se ofrecen dos bloques FC cargables:

Bloque Descripción
FC 5 AG_SEND Envía paquetes de datos (hasta 240 bytes) a un
interlocutor a través de un enlace configurado.
FC 6 AG_RECV Recibe paquetes de datos (hasta 240 bytes) de un
interlocutor a través de un enlace configurado.
FC 50 AG_LSEND Envía paquetes de datos (hasta 8 Kbytes) a un
interlocutor a través de un enlace configurado.
FC 60 AG_LRECV Recibe paquetes de datos (hasta 8 Kbytes) de un
interlocutor a través de un enlace configurado.
FC 7 AG_LOCK Bloquea el acceso a datos externo mediante
FETCH/WRITE.
FC 8 AG_UNLOCK Desbloquea el acceso a datos externo mediante
FETCH/WRITE.

Los bloques cargables se encuentran en el Administrador SIMATIC, si se ha


instalado el correspondiente paquete opcional NCM bajo:
Abrir archivo -> Librería -> SIMATIC_NET_CP -> CP_300 ó CP_400 -> Bloques.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 4-13
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Tamaño de datos útiles

La cantidad de datos útiles transmisibles depende de la subred utilizada (CP) (vea


los bloques antedichos).

Estas funciones de comunicación permiten transmitir cantidades medias de datos.

Subred Tamaño datos Bloque Servicio


útiles
Industrial Ethernet 8 Kbytes AG_LSEND ISO-Transport
AG_LRECV ISO-on-TCP
2 Kbytes AG_LSEND/ ISO_Transport
AG_LRECV ISO-on-TCP
240 bytes AG_SEND UDP,
AG_RECV TCP

PROFIBUS 240 bytes (236*) AG_SEND FDL


AG_RECV

* en caso de SDN (el enbacezado de petición ocupa adicionalmente 4 bytes)

El interface SEND/RECEIVE permite el intercambio de datos a través de


Industrial Ethernet y PROFIBUS.

Coherencia de datos

Las longitudes de datos útiles ”E\WHV\DSXHGHQPRGLILFDUVHQXHYDPHQWHXQD


vez procesado el FC.

En caso de longitudes de datos útiles > 240 bytes, sólo puede modificarse
nuevamente el área de datos fuente/de destino una vez concluida la función de
comunicación asíncrona.

Recursos de enlace

Por cada enlace se requiere en el CP un recurso de enlace. STEP 7 verifica ya


en la configuración si aún quedan recursos de enlace.

En caso de bloques para grandes cantidades de datos (AG_LSEND/AG_LRECV),


se prevé en el CPU S7 300 ó C7-600 un recurso de enlace S7 por cada CP.
En S7 400 se requiere un recurso por cada enlace.

Interrumpibilidad

Los FCs de comunicaciones AG_SEND y AG_RECV (AG_LSEND/AG_LRECV)


no pueden ser interrumpidos por OBs de mayor prioridad, por lo que podrían
prolongar el tiempo de reacción a alarma.

Comunicación con SIMATIC


4-14 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Direccionamiento

El direccionamiento del interlocutor tiene lugar a través del punto final del enlace
local (ID local). Este lo crea STEP 7 al configurar el enlace. El interlocutor puede
encontrarse también en otro proyecto S7.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 4-15
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

4.5 FBs para funciones estándar (FMS)

Panorámica

El interface FMS (comunicación abierta en el nivel 7 según el modelo de


referencia ISO conforme a la norma PROFIBUS) sirve en primer lugar para el
intercambio de datos con sistemas ajenos a través de PROFIBUS. Es posible
transmitir datos de hasta 237 bytes.

El servicio FMS es muy útil porque permite transmitir de forma neutra las
estructuras de datos y convertirlas en el interlocutor. En los programas de
aplicación de los equipos se utiliza el "lenguaje de programación" respectivo, p.ej.
AWL para SIMATIC S7 y C para aplicaciones PC.

Los servicios FMS comprenden servicios de variable para datos estructurados


(variables) y servicios de administración.

Propiedades

Para la comunicación abierta se ofrecen bloques especiales en SIMATIC S7 que


soportan el servicio FMS.

El interface FMS permite intercambiar de forma simple datos entre dos


interlocutores sin acuse a nivel de usuario, a través de un enlace configurado con
STEP7 que interconecta

” SIMATIC S7 y PROFIBUS-CP

” SIMATIC S5 y PROFIBUS-CP

” PC/PG y PROFIBUS-CP

” Equipos ajenos que soporten los servicios FMS.

Todas las variables S7 globales tales como marcas, entradas, salidas y DBs
estructurados se reproducen en variables de comunicación específicas de
VMD/VFD. Dentro de un VMD, estas variables se identifican normalmente con
nombres.

Comunicación con SIMATIC


4-16 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Tipos de enlace

Los FBs para comunicaciones requieren enlaces FMS configurados mediante


STEP 7.

Estos enlaces FMS se establecen ya al arrancar el equipo y siguen establecidos


aunque el CPU S7 pase a STOP.

Al rearrancar un CPU S7 no se restablecen los enlaces.

Bloques

Estas funciones de comunicación FMS están realizadas para el cliente en forma


de bloques cargables FBs para las familias S7-300/400 y C7-600. Los FBs para
comunicaciones necesitan DBs de instancia (espacio en memoria de programa)
para los parámetros actuales y los datos estáticos.

Por el lado del servidor el usuario no precisa ningún bloque. La funcionalidad de


servidor la ofrece el CP y las funciones de comunicación integradas en el sistema
operativo de los CPUs.

Bloque Descripción
FB 3 READ Este FB permite leer una variable de un interlocutor
sin que sea necesario colocar un FB en el mismo. De
esta funcionalidad se encarga en el interlocutor el
sistema operativo.
FB 6 WRITE Este FB permite inscribir una variable en un
interlocutor sin que sea necesario colocar un FB en el
mismo. De esta funcionalidad se encarga en el
interlocutor el sistema operativo.
FB 4 REPORT Emitir una variable estructurada al interlocutor sin
acuse (notificación).
FB 2 IDENTIFY Leer la identificación de un equipo ajeno.
FB 5 STATUS Leer el estado de un equipo remoto cuando lo desee el
usuario.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 4-17
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Tamaño de datos útiles

El tamaño de datos útiles máximo depende del tipo de bloque utilizado.

Bloque Tamaño datos


útiles
READ 237 bytes
WRITE 233 bytes
REPORT 233 bytes

Direccionamiento

El direccionamiento del interlocutor tiene lugar a través del punto final del enlace
local (ID local). Este lo crea STEP 7 al configurar el enlace. El interlocutor no
tiene que estar en el mismo proyecto S7. El ID local sólo se aplica durante la
primera llamada del FB para comunicaciones, y es válido hasta el próximo
REARRANQUE COMPLETO.

Comunicación con SIMATIC


4-18 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

4.6 FBs para funciones estándar (MAP)

Panorámica

Para la comunicación abierta entre diferentes sistemas de automatización es


indispensable contar con servicios normalizados entre un autómata programable y
sus interlocutores.

MMS ofrece objetos que sirven para representar diferentes componentes de


automatización. A su vez, éstos se especifican mediante atributos. Los objetos
llevan asignados servicios específicos (servicios MMS para enlaces MAP), que
permiten manipular los objetos.

Gracias a la normalización de los servicios, objetos, atributos, parámetros y


estados, resulta posible la comunicación abierta.

Propiedades

Para la comunicación abierta se ofrecen bloques especiales en SIMATIC S7 que


soportan el servicio MMS.

El interface MMS permite intercambiar de forma simple datos entre dos


interlocutores sin acuse a nivel de usuario. Mediante STEP 7 se configura en un
equipo S7 con CP 444 MAP un enlace entre SIMATIC S7 y

” SIMATIC S7 con CP Industrial Ethernet (CP 444 MAP)

” SIMATIC S5 con CP Industrial Ethernet (CP 1473 MAP)

” equipos ajenos que soportan los servicios MMS.

Todas las variables S7 globales tales como marcas, entradas, salidas y DBs
estructurados se reproducen en variables de comunicación específicas de
VMD/VFD. Dentro de un VMD, estas variables se identifican normalmente con
nombres.

Enlace

Los FBs para comunicaciones requieren enlaces MAP configurados mediante


STEP 7.

Estos enlaces MAP se establecen ya al arrancar el equipo y se mantienen aunque


el CPU S7 pase a STOP.

Al rearrancar un CPU S7 no se restablecen los enlaces.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 4-19
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Bloques

Las funciones de comunicación para MMS están realizadas en forma de bloques


FBs cargables para la familia S7. Los FBs para comunicaciones requieren DBs de
instancia (espacio en la memoria de programas).

Bloque Descripción
FB 1 ACCESS4k Bloquear temporalmente el acceso a datos en el
servidor para otros usuarios durante la ejecución del
programa.
FB 2 IDENT Leer la identificación de un equipo ajeno.
FB 3 READ Leer una variable de un interlocutor.
(READ4k)
FB 4 REPRT Emitir una variable estructurada al interlocutor sin
(REPRT4k) acuse (notificación).
FB 5 STATUS Leer el estado de un equipo remoto cuando lo desee el
usuario.
FB 6 WRITE Inscribir una variable en un interlocutor.
(WRITE4k)
FB 6 ABORT Interrumpir un enlace existente con el interlocutor sin
tener que transmitir variables.

Tamaño de datos útiles

El tamaño de datos útiles máximo depende del tipo de bloque utilizado.

Bloque Tamaño datos


útiles
READ 235 bytes
READ4k 4.096 bytes
WRITE 235 bytes
WRITE4k 4.096 bytes
REPRT 233 bytes
REPRT4k 4.096 bytes

Direccionamiento

El direccionamiento del interlocutor tiene lugar a través del punto final del enlace
local (ID local). Este lo crea STEP 7 al configurar el enlace. El interlocutor no
tiene que estar en el mismo proyecto S7. El ID local sólo se aplica durante la
primera llamada del FB para comunicaciones, y es válido hasta el próximo
REARRANQUE COMPLETO.

Comunicación con SIMATIC


4-20 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

4.7 SFBs para acoplamiento punto a punto

Panorámica

Un acoplamiento punto a punto permite intercambiar datos a través de un enlace


en serie. La conexión punto a punto puede establecerse entre autómatas,
computadores u otros sistemas ajenos con capacidad de comunicación.

La comunicación vía acoplamiento punto a punto es diferente en S7-400 y en


S7-300/C7-600.

Enlace

Los SFB para comunicaciones requieren un enlace punto a punto configurado


mediante STEP 7 (vea a pág. 9-11).

Este enlace lleva sólo del CPU al CP.

Propiedades

El CP punto a punto para S7-300/400 ó C7-600 permite el acoplamiento con


cualquier interlocutor que domine los procedimientos 3964(R), RK512 ó ASCII.
Los protocolos ajenos se realizan a través de drivers cargables.

Los procedimientos estándar y los drivers recargables permiten adaptarse al


procedimiento del interlocutor o bien definir un procedimiento propio utilizando
caracteres ASCII.

El acoplamiento punto a punto sirve para transmitir datos hasta un máx. de


4 Kbytes a una velocidad media.

La consistencia de datos se trata detalladamente en el apartado 4.8.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 4-21
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Bloques para S7-400

Una parte de los SFB para comunicaciones constituye el interface software entre
el CPU S7-400 y el CP 441.

En la tabla siguiente se exponen los SFBs para comunicaciones aplicables:

Bloque Descripción
SFB 12 BSEND Transferir un paquete de datos al interlocutor. El CP
SFB 13 BRCV punto a punto confirma la recepción de los datos.
SFB 14 GET Leer datos (máx. 400 bytes) de un interlocutor
S7-300/400 ó C7-600.
SFB 15 PUT Inscribir datos (máx. 400 bytes) en un interlocutor
S7-300/400 ó C7-600.
SFB 16 PRINT Transmitir a una impresora un texto de mensaje con
hasta 4 variables.
SFB 22 STATUS Ofrece el estado del CP y del interface RS 232.

Direccionamiento

Es necesario asumir el ID local de la configuración de enlaces STEP 7 y


retransmitirlo al respectivo módulo de comunicación.

De esta forma se direcciona sólo el CP punto a punto y no el interlocutor.

Comunicación con SIMATIC


4-22 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Bloques para S7-300 y C7-600

La tabla siguiente incluye los bloques de función (funciones) del CP 340 y su


significado.

Bloque Descripción
FB 2 P_RCV Transferir un paquete de datos al interlocutor. El CP
FB 3 P_SEND punto a punto confirma la recepción de los datos.
FB 4 P_PRINT Transmitir a una impresora un texto de mensaje con
hasta 4 variables.
FC 5 V24_STAT Ofrece los estados de señal en el interface RS 232C
del CP 340-RS 232C.
FC 6 V24_SET Activar/desactivar las salidas en el interface RS 232C
del CP 340-RS 232C.

La tabla siguiente incluye los bloques de función (funciones) del CP 341 y su


significado.

Bloque Descripción
FC 5 V24_STAT Leer los estados de señal en el interface RS 232C del
(versión 2.0) CP 341-RS 232C.
FC 6 V24_SET Activar/desactivar las salidas en el interface RS 232C
(versión 2.0) del CP 341-RS 232C.
FB 7 P_RCV_RK Recibir datos de un interlocutor, así como depositar
datos en un bloque de datos o prepararlos para un
interlocutor.
FB8 P_SND_RK Transferir todo el área de un bloque de datos o parte
del mismo a un interlocutor, o bien obtener datos de
éste.

Direccionamiento

El direccionamiento se efectúa a través de la dirección local (LADDR) en el


bloque.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 4-23
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Procedimiento 3964(R)

El 3964(R) es un procedimiento clasificable en el nivel 2 (enlace) del modelo de


referencia ISO. El procedimiento 3964 opera sin carácter de verificación, y el
procedimiento 3964(R) opera con el mismo.

El procedimiento 3964(R) garantiza una elevada seguridad de transmisión en la


línea. Ello se consigue mediante un mecanismo fijo de establecimiento y
disolución de telegramas (mensajes), así como la incorporación de caracteres de
verificación (BCC). La distancia de Hamming en 3964(R) es 3.

Límites de prestaciones
No queda asegurado el procesamiento posterior de los datos de emisión/recepción
en el interlocutor. Para ello es necesario programar un mecanismo de acuse (en el
programa de aplicación).

Procedimiento RK512

El RK512 es un procedimiento clasificable en el nivel 4 (transporte) del modelo de


referencia ISO.

Este procedimiento RK512 garantiza una elevada seguridad de transmisión en la


línea, por utilizarse en el mismo el procedimiento 3964(R) para el transporte de
datos. La distancia de Hamming en RK512 es 4.

Queda asegurado el procesamiento posterior en el interlocutor porque el intérprete


RK512 evalúa la información de longitud en el encabezamiento y, tras depositar
los datos en el área de destino del interlocutor, genera un telegrama de acuse que
informa si ha tenido éxito o no el transporte de los datos.

El driver RK512 se encarga autónomamente de la aplicación correcta del


procedimiento 3964(R) y la evaluación/agregación de la información de longitud,
así como la generación de los telegramas de respuesta.

Comunicación con SIMATIC


4-24 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Procedimiento ASCII

El ASCII es un procedimiento clasificable en el nivel 1 (físico) del modelo de


referencia ISO.

Con el mismo es posible definir un procedimiento cualquiera mediante caracteres


ASCII.

Seguridad en la transmisión
Si bien la transmisión de los datos mediante el driver ASCII es sumamente
eficiente, no queda asegurado el transporte de los mismos. Sólo se utiliza un bit
de paridad.

Si se transmite erróneamente un bit dentro de un carácter, esto se detecta por


medio del bit de paridad y es corregido. Sin embargo, si se transmiten
erróneamente varios bits ya no puede detectarse el error.

Para aumentar la seguridad de transmisión, se prevén en el programa de


aplicación una información de la longitud del telegrama y una suma de
verificación.

La seguridad de los datos puede incrementarse aún más introduciendo telegramas


de acuse (en el programa de aplicación).

Drivers cargables

Para protocolos especiales se ofrecen drivers cargables adicionales para los CPs.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 4-25
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

4.8 Consistencia de datos en S7-300/400 y C7-600


(SFC UBLKMOV)

Definición

Se denomina consistencia o coherencia de datos al tamaño de un área de datos


que no puede modificarse por procesos concurrentes simultáneos. Por
consiguiente, las áreas de datos mayores que la consistencia de datos podrían
falsearse en conjunto. Es decir, un área de datos coherente (mayor que la
consistencia de datos) puede estar formada en un determinado instante en parte
por paquetes de datos consistente nuevos y en parte por antiguos.

Panorámica

Si en el programa de aplicación existe una función de comunicación –


p.ej. BSEND/BRECV– que recurre a datos comunes, es posible coordinar el
acceso a dicha área de datos p.ej. a través del parámetro "DONE". Por lo tanto,
se puede asegurar en el programa de aplicación la consistencia de los datos en
las áreas de comunicación transferidas localmente mediante un bloque de
comunicación.
Sin embargo, en las funciones de comunicación S7 –p.ej. PUT/GET o
inscribir/leer a través de comunicación OP –debe considerarse ya en la
programación la magnitud de la consistencia de datos, dado que no se requiere
ningún bloque en el programa de aplicación del equipo de destino (servidor).

A diferencia de lo que sucede en S7-300 y C7-600 (excepción: CPU 318-2 DP), en


el S7-400 no se procesan los datos de comunicación en el punto de control del
ciclo, sino en segmentos de tiempo fijos durante el ciclo del programa. En el lado
del sistema sólo pueden ser procesadas de forma consistente las instrucciones
byte, palabra y palabra doble, es decir, que éstas no son interrumpidas por las
funciones de comunicación.

Por lo tanto, la transmisión consistente de grandes paquetes de datos para áreas


de comunicación (mayor que byte, palabra o palabra doble) debe asegurarse en el
programa de aplicación de S7-400 mediante la función del sistema UBLKMOV
(uninteruptable block move).

Entonces se tiene acceso de forma consistente a dichas áreas de comunicación,


p.ej. desde un OP o una OS, mediante las funciones PUT/GET o leer/inscribir
variables.

Comunicación con SIMATIC


4-26 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Diferencias existentes entre los CPUs 312 IFM a 316-2 DP y C7-600, por un lado,
y CPU 318-2 y todos los CPUs 41x, por otro lado:

CPU 312 IFM a 316-2 DP CPU 318-2 y 41x


y C7-600
Las funciones PUT/GET de la Las funciones PUT/GET de la
comunicación S7 ó leer/inscribir comunicación S7 ó leer/inscribir
variables a través de la comunicación variables a través de la comunicación
OP son procesadas en el punto de OP son procesadas en CPU 318-2 a
control del ciclo de CPU 312 IFM a CPU 41x por el sistema operativo en
CPU 316-2 DP o C7-600. segmentos de tiempo. Debido a ello,
Para garantizar un tiempo de el programa de aplicación puede ser
respuesta a alarma de proceso interrumpido tras cada instrucción (de
definido, las variables de byte, palabra o palabra dople)
comunicación se copian de forma cuando se accede a una variable de
consistente en la memoria de comunicación. Por consiguiente, la
aplicación en bloques de a 8 (32) consistencia de datos de una variable
bytes en el punto de control del ciclo de comunicación es posible sólo
del sistema operativo. No se hasta los límites de instrucción
garantiza la consistencia para todas utilizados en el programa de
las áreas de datos mayores. aplicación.
Si se exigiera una consistencia de Si se exigiera una consistencia de
datos definida, las variables de datos mayor que byte, palabra o
comunicación en el programa de palabra doble, las variables de
aplicación no deberán por lo tanto ser comunicación deben manipularse en
mayores de 8 ó 32 bytes (según la el programa de aplicación siempre
versión). mediante el SFC 81 "UBLKMOV", el
gual garantiza una escritura/lectura
consistente para todo el área de
variables de comunicación.

Propiedades

La función de sistema UBLKMOV copia el contenido de una zona fuente


consistente en una zona de destino. Este proceso de copiado no puede ser
interrumpido por los segmentos de tiempo de la comunicación (función de copiado
consistente).

En consecuencia, una función PUT/GET ya iniciada (función de servidor en el


sistema operativo) no es interrumpida, sino que se ejecuta hasta el final antes de
que empiecen a copiarse los datos mediante UBLKMOV. Por otra parte, una
función PUT/GET (función de servidor en el sistema operativo) no empieza a
procesarse hasta que haya acabado UBLKMOV.

El tiempo de reacción a alarma puede prolongarse debido al tiempo de ejecución


de SFC.

La máxima cantidad de datos que puede copiarse de forma ininterrumpida es


512 bytes.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 4-27
Funciones de comunicación en S7-300/400 y C7-600

Comunicación con SIMATIC


4-28 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en M7-300/400

Funciones de comunicación en
M7-300/400 5
Definición

El M7-API (Application Programming Interface) forma parte del software de


sistema para M7-300/400. El mismo ofrece, en forma de interface C, las funciones
necesarias para la comunicación con componentes de automatización SIMATIC.

Indice del capítulo

Apartado Tema Página


5.1 Funciones de comunicación para enlaces básicos S7 5-2
5.2 Funciones de comunicación para enlaces 5-5

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 5-1
Funciones de comunicación en M7-300/400

5.1 Funciones de comunicación para enlaces básicos S7

Panorámica

Las llamadas de función para enlaces no configurados permiten intercambiar


datos entre un CPU M7/FM y otro módulo apto para comunicación, siempre que
los interlocutores estén conectados a una subred MPI común o pertenezcan a un
mismo equipo M7/S7/C7. Las llamadas de función para enlaces no configurados
no permiten la comunicación superando los límites de subred.

Enlaces

Estas funciones permiten transmitir cantidades pequeñas de datos (máx. 76


bytes).

La cantidad de interlocutores accesibles no está ligada a los recursos de enlace


internos del CPU M7/FM.

Hay disponibles dos tipos de llamadas de función:

” Llamadas para la comunicación con interlocutores en la subred MPI

” Llamadas para comunicación dentro de un equipo SIMATIC

No es necesario configurar enlaces. El enlace con el interlocutor se establece


dinámicamente al solicitar la función.

Recursos de enlace

Los recursos de enlace no se reservan previamente mediante configuración en un


CPU/FM, sino que se solicitan dinámicamente mediante la llamada de función y
se vuelven a liberar según la parametrización.

Si no hay recursos de enlace libres en un CPU no es posible establecer un nuevo


enlace (escasez temporal de recursos).

Funciones de comunicación

En el lado del servidor, no se necesitan en el programa de aplicación llamadas


para las funciones M7PBKXGet y M7PBKXPut o M7PBKIGet y M7PBKIPut, pues
estas funciones de comunicación ya son gestionadas por el sistema operativo.

Comunicación con SIMATIC


5-2 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en M7-300/400

Comunicación vía la subred MPI

Con estas funciones de comunicación es posible alcanzar todos los interlocutores


conectados a la subred MPI.

También se puede acceder en escritura y lectura a datos de CPUs S7-200.

Se ofrecen las llamadas de función siguientes (véase también bibliografía


STEP 7):

Llamada de función Descripción


M7PBKXSend Arranca la emisión asíncrona de datos a un bloque
X_RCV o llamada M7PBKXRcv del interlocutor.
M7PBKXRcv Arranca la recepción asíncrona de datos de un bloque
X_SEND o llamada M7PBKXSend del interlocutor.
M7PBKXGet Arranca el acceso asíncrono en lectura a una variable
desde el servidor de objetos S7 o el área de datos de
CPU S7 del interlocutor. De esta funcionalidad se
encarga en el interlocutor el sistema operativo.
M7PBKXPut Arranca el acceso asíncrono en escritura a una
variable en el servidor de objetos S7 o el área de
datos de CPU S7 del interlocutor. De esta
funcionalidad se encarga en el interlocutor el sistema
operativo.
M7PBKXAbort Interrumpe un enlace existente, creado con las
funciones M7PBKXSend, M7PBKXPut o M7PBKXGet,
sin transmitir datos. Con ello se liberan nuevamente
en ambos lados los correspondientes recursos de
enlace.
M7PBKXCancel Cancela una recepción asíncrona de datos arrancada
con la función M7PBKXRcv.

Direccionamiento del interlocutor

En las antedichas llamadas de función, los interlocutores se direccionan a través


de la dirección de estación en la subred MPI configurada con STEP 7. El
interlocutor no tiene que estar en el mismo proyecto S7.

Subredes

Los interlocutores accesibles deberán estar conectados a una subred MPI común.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 5-3
Funciones de comunicación en M7-300/400

Comunicación dentro de un equipo SIMATIC

Las llamadas de función siguientes permiten alcanzar interlocutores dentro de un


equipo (p.ej. módulos FM en el bastidor central o en una ET 200M). Dentro de un
equipo SIMATIC, a través de enlaces no configurados sólo es posible aplicar
funciones de comunicación unilaterales.

Se ofrecen las siguientes llamadas de función (véase también bibliografía


STEP 7):

Llamada de función Descripción


M7PBKIGet Arranca el acceso asíncrono en lectura a una variable
desde el servidor de objetos S7 o el área de datos de
CPU S7 del interlocutor. De esta funcionalidad se
encarga en el interlocutor el sistema operativo.
M7PBKIPut Arranca el acceso asíncrono en escritura a una
variable en el servidor de objetos S7 o el área de
datos de CPU S7 del interlocutor. De esta
funcionalidad se encarga en el interlocutor el sistema
operativo.
M7PBKIAbort Interrumpe un enlace existente, creado con las
funciones M7PBKIPut o M7PBKIGet, sin transmitir
datos. Con ello se liberan nuevamente en ambos lados
los correspondientes recursos de enlace.

Direccionamiento del interlocutor

En las antedichas llamadas de función, los interlocutores se direccionan a través


de la dirección inicial de módulo configurada con STEP 7.

Tamaño de datos útiles

La cantidad de datos útiles transmisibles es como máx. 76 bytes uniformemente


en todo el sistema.

La consistencia de datos para S7-300/400 y C7-600 se trata detalladamente en el


apartado 4.8.

Comunicación con SIMATIC


5-4 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en M7-300/400

5.2 Funciones de comunicación para enlaces S7

Panorámica

Las llamadas de función para enlaces configurados permiten intercambiar grandes


cantidades de datos (hasta máx. 64 Kbytes) entre un CPU M7/FM y otro módulo
apto para comunicación. Es posible alcanzar interlocutores en diferentes subredes
(MPI, PROFIBUS, Industrial Ethernet), así como interlocutores situados dentro de
un mismo equipo.

No sólo pueden transmitirse datos, sino también otras funciones de comunicación


para controlar y vigilar el interlocutor.

Enlaces

Para la comunicación son indispensables los enlaces configurados. Dichos


enlaces se crean con STEP 7.

Según su disponibilidad, se distinguen dos tipos de enlaces:

” Enlaces estáticos, disponibles continuamente. Su establecimiento lo controla el


sistema operativo. La cantidad máxima está limitada por los recursos del
sistema.

” Enlaces dinámicos, que se establecen sólo a petición del programa de


aplicación. Por ello, no está limitada la cantidad máxima de enlaces
configurables.

Recursos de enlace

Si en un CPU ya no quedan recursos de enlace libres, no es posible establecer


ningún nuevo enlace (escasez temporal de recursos).

Subredes

Los interlocutores accesibles deberán estar conectados a una subred MPI,


PROFIBUS o Industrial Ethernet común.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 5-5
Funciones de comunicación en M7-300/400

Tamaño de datos útiles

El tamaño de datos útiles máx. depende del tipo de bloque utilizado y del
interlocutor.

Bloque M7-300/400 a M7-300/400 a M7-300/400 a


S7-300/C7-600 S7-400 M7-300/400
(servidor)
1) 1) 1)
M7PBKGet / 160 bytes 400 bytes 880 bytes
M7PBKPut /
M7BUBCycRead /
M7BUBRead /
M7BUBWrite
1) 1)
M7PBKUSend / - 440 bytes 920 bytes
M7PBKURcv
M7PBKBsend / - 64 Kbytes 64 Kbytes
M7PBKBrcv

1)
corresponde al tamaño total de datos útiles para una llamada de función con 1-4
variables (para una cantidad mayor de variables, vea el manual de referencia M7-SYS).

La consistencia de datos para S7-300/400 y C7-600 se trata detalladamente en el


apartado 4.8.

Direccionamiento

El direccionamiento del interlocutor tiene lugar a través del punto final del enlace
local (ID local). Este lo crea STEP 7 al configurar el enlace. El interlocutor no
tiene que estar en el mismo proyecto S7.

Comunicación con SIMATIC


5-6 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en M7-300/400

Paralelismo de las funciones de comunicación

A través de un enlace se pueden ejecutar varias funciones de comunicación


simultáneamente. Esto es posible, entre otras, en las funciones de comunicación
M7PBKBsend/M7PBKBrcv y M7PBKUsend/M7PBKUrcv.

Mediante R_ID se define la correspondencia entre la función de emisión y


recepción a través de un mismo enlace (R_ID ajustado al mismo valor).

R_ID=1 M7PBKBsend M7PBKBrcv R_ID=1

ID

R_ID=2 M7PBKBrcv M7PBKBsend R_ID=2

ID
Enlace

R_ID=3 M7PBKUSend M7PBKURcv R_ID=3

Figura 5-1: Varias funciones de comunicación a través de un enlace

Clases de función

Las llamadas de comunicación se dividen en cinco clases de función:

” Funciones para gestión de enlaces

” Funciones de emisión y recepción

” Funciones de control

” Funciones de consulta y vigilancia

” Funciones para operación y observación

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 5-7
Funciones de comunicación en M7-300/400

Funciones para gestión de enlace

Estas llamadas permiten:

” Crear y cerrar relaciones de aplicación para comunicaciones

” Consultar informaciones sobre el enlace, p.ej. el tamaño de datos útiles

Llamada de función Descripción


M7KInitiate Crear relación de aplicación para comunicación
M7KAbort Cerrar una relación de aplicación
M7GetPduSize Consultar tamaño de datos útiles máx. inclusive
encabezamiento
M7GetConnStatus Consultar estado de relación de aplicación
M7KPassword Acceder a funciones protegidas por clave

Funciones de emisión y recepción

Estas funciones de comunicación permiten intercambiar datos entre dos


interlocutores.

Para ello hay disponibles las llamadas de función siguientes:

Llamada de función Descripción


M7PBKBrcv Recepción de datos por paquetes: arranca la
recepción asíncrona de datos de un bloque B_SEND o
llamada M7PBK B_SEND del interlocutor.
M7PBKBsend Emisión de datos por paquetes: arranca la emisión
asíncrona de datos a un bloque B_RCV o llamada
M7PBKBrcv del interlocutor.
M7PBKUSend Emisión no coordinada: arranca la emisión asíncrona
de datos a un bloque U_RCV o llamada M7PBKURcv
del interlocutor.
M7PBKURcv Recepción no coordinada de datos: arranca la
recepción asíncrona de datos de un bloque U_SEND o
llamada M7PBKUSend del interlocutor.
M7PBKGet Arranca la lectura asíncrona de variables del servidor
de objetos S7 ó área de datos de CPU S7 del
interlocutor. De esta funcionalidad se encarga en el
interlocutor el sistema operativo.
M7PBKPut Arranca la escritura asíncrona en variables del
servidor de objetos S7 ó área de datos de CPU S7 del
interlocutor. De esta funcionalidad se encarga en el
interlocutor el sistema operativo.
M7PBKCancel Interrumpe la petición de emisión o recepción
(M7PBKBsend, M7PBKBrcv) en curso.

Comunicación con SIMATIC


5-8 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en M7-300/400

Funciones de control

Estas llamadas permiten forzar cambios de estado operativo en el interlocutor:

Llamada de función Descripción


M7PBKResume Rearrancar un CPU S7-400 cuando éste estaba en
STOP.
M7PBKStart Activar REARRANQUE COMPLETO en un CPU
S7/M7-300/400 ó C7-600 cuando éste está en STOP.
M7PBKStop Activar STOP en un CPU S7/M7-300/400 ó C7-600
cuando éste está en RUN, PARADA o arranque.

Funciones de consulta y vigilancia

Estas llamadas permiten

” consultar informaciones sobre el interlocutor.

” leer o ajustar la hora/fecha en un interlocutor.

” enviar llamadas al servidor de diagnóstico (éste permite a una aplicación que


corre en el SIMATIC M7 registrarse para recibir los mensajes de diagnóstico
emitidos por un sistema de automatización remoto).

Llamada de función Descripción


M7PBKStatus Ofrece el estado operativo de un interlocutor.
M7DiagMode Darse de alta o baja para el diagnóstico.
M7KEvent Recoger datos de mensajes asíncronos.
M7KReadTime Leer la hora/fecha.
M7KWriteTime Ajustar la hora/fecha.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 5-9
Funciones de comunicación en M7-300/400

Funciones para operación y observación

Las llamadas M7-API para operación y observación permiten realizar aplicaciones


de O&O propias en un microcomputador industrial M7.

De esta forma, en M7-API se ofrecen p.ej. funciones para leer y escribir o para
leer cíclicamente variables en un sistema de automatización remoto.

Llamada de función Descripción


M7BUBCycRead Crear petición para lectura cíclica
M7BUBCycReadDelete Borrar petición para lectura cíclica
M7BUBCycReadStart Arrancar petición para lectura cíclica
M7BUBCycReadStop Detener petición para lectura cíclica
M7BUBRead Leer variables O&O
M7BUBWrite Inscribir variables O&O

Comunicación con SIMATIC


5-10 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600

Intercambio de datos controlado


cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600 6
Panorámica

En este capítulo se trata la comunicación controlada cíclicamente.

Indice del capítulo

Apartado Tema Página


6.1 Introducción 6-2
6.2 Comunicación por datos globales GD 6-3
6.3 Periferia descentralizada vía PROFIBUS-DP 6-8

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 6-1
Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600

6.1 Introducción

Definición

En el intercambio de datos controlado cíclicamente, los datos globales (p.ej.


marcas, temporizadores, contadores o entradas/salidas) configurados sólo se
transfieren una vez, como la imagen del proceso, durante la ejecución cíclica del
programa (OB1).

Intercambio de datos controlado cíclicamente


Servicios Configuración vía Paquete
software
Comunicación por datos Tabla GD STEP 7
globales GD (Subred MPI -> Configurar datos
globales)
Periferia descentralizada Configurar el hardware STEP 7 STEP 7
PROFIBUS-DP
Periferia Configurar el hardware STEP 7 STEP 7
descentralizada vía (si se utilizan el interface
bus interface AS integrado y DP/interface AS-Link)
Configurar CP interface AS
(CP342-2) con el hardware
STEP 7
Configurar C7-621 ASi con el
hardware STEP 7
Periferia Configurar el hardware STEP 7
descentralizada vía (interface integrado y DP/EIB
EIB Link)
EIB con ETS2

Comunicación con SIMATIC


6-2 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600

6.2 Comunicación por datos globales GD

Panorámica

Los CPUs S7 llevan integradas en el sistema operativo funciones de


comunicación simples como la "comunicación GD". De esta forma, un CPU puede
intercambiar datos cíclicos con otros CPUs a través del interface MPI sin
necesidad de programación. El intercambio de datos cíclico tiene lugar en el punto
de control del ciclo con la imagen del proceso normal.

Propiedades

En la tabla de datos globales es posible registrar hasta 15 estaciones diferentes


(CPUs S7-300/400 ó C7-600).

Para la comunicación por datos globales no se precisan recursos de enlace en los


CPUs S7-300/400 ó C7-600.

En el intercambio de datos globales, un CPU S7-300/400 envía sus datos


simultáneamente (Broadcast) a todos los CPUs S7-300/400 ó C7-600 conectados
a la subred MPI.

La consistencia de datos para S7-300/400 y C7-600 se trata detalladamente en el


apartado 4.8.

Tiempo de respuesta

El tiempo de respuesta RT (Tmáx. en ms) depende del ciclo (en ms) de los
programas de aplicación y de los factores de ciclo GD (factor U) en los lados de
emisión y recepción. El tiempo de respuesta puede calcularse aproximadamente
según la fórmula siguiente:

Tmáx. = cicloemisor * factor Uemisor + cicloreceptor * factor Ureceptor + RTMPI * MPIcant. estac.

Die RTMPI es de 1 ms para una velocidad de transmisión de datos de


187,5 Kbaudios.

Datos globales

Los datos globales utilizados en este procedimiento de comunicación son, p.ej.,


marcas y áreas en bloques de datos que se intercambian entre dos o más CPUs
S7-300/400 ó C7-600 interconectados vía MPI.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 6-3
Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600

Configurar datos globales

La comunicación por datos globales no es programada, sino que se configura


(barra de menú: Subred MPI -> Definir datos globales).

Con STEP 7 se crea una tabla de datos globales que define la configuración para
el intercambio de datos. Todos los CPU S7-300/400 y C7-600 deberán hallarse en
un mismo proyecto STEP 7. En la tabla de datos globales se registra

” qué CPUs deben intercambiar datos en la subred MPI.

” qué datos deben emitirse/recibirse.

” la longitud de un objeto GD, indicada en bytes, palabras, palabras dobles o, en


caso de áreas más grandes, mediante la dirección inicial y la longitud en bytes
(p.ej. MW30:8).

Opcionalmente es posible definir

” un factor de ciclo que especifica tras cuántos ciclos de programa deben


emitirse/recibirse los datos y

” un área de datos para las informaciones de estado.

Transmitir cíclicamente datos globales

El CPU envía los datos globales al final de un ciclo y los lee al comienzo del
mismo. El factor de ciclo que se define en la tabla de datos globales permite
especificar tras cuántos ciclos debe realizarse el envío o la recepción de los datos.

Paquete GD

Todos los datos globales que van desde un emisor hacia los mismos receptores
se agrupan en un paquete GD. Este paquete se envía dentro de un telegrama.
Cada paquete GD se identifica mediante un número de paquete GD. Si se supera
la longitud máxima de un paquete GD de emisión se utiliza un nuevo círculo GD.

Comunicación con SIMATIC


6-4 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600

Círculo GD

Los CPUs que participan en el intercambio de datos de un determinado paquete


GD forman un círculo GD. Si en una subred MPI hay más CPUs que intercambian
otros paquetes GD, forman un segundo círculo GD. Varios círculos pueden
acceder a un mismo CPU, es decir, que pueden solaparse.

Figura 6-1: Ejemplo de círculos GD y paquetes GD

Ejemplo

Basándose en la figura anterior, se expone a continuación una tabla GD con los


respectivos paquetes GD y círculos GD.

Datos globales para subred "ejemplo/red MPI 1"


Identificador GD CPU 1 CPU 2 CPU 3 CPU 4
GD 1.1.1 >>MB100 MB100 MB100
GD 1.1.2 >>MB100 EB100 EB102
GD 2.1.1 >>MW120 AW40 EW40
GD 3.1.1 MW30:8 >>MW30:8

Nota

Todos los CPUs deberían recibir un nombre individual, porque en la tabla GD sólo
aparece éste (cada CPU S7 tiene por defecto el nombre de su tipo, p.ej.
CPU314(1)).

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 6-5
Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600

Identificador GD

Una vez compilada con éxito por primera vez la tabla GD, la primera columna de
datos globales presenta el siguiente identificador inalterable asignado por STEP 7:

Comunicación con SIMATIC


6-6 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600

Recursos GD de los CPUs

Por recursos GD de un CPU se entiende la ”máx. cantidad de círculos GD” en los


que puede participar ese CPU. En la tabla siguiente se especifican los recursos
GD de cada CPU.

Recursos GD CPU 312 IFM CPU 318-2 CPU 412-1 CPU 416-1 CPU 417-4
CPU 313 CPU 413-1 CPU 416-2
CPU 314 IFM CPU 413-2
CPU 315 CPU 414-1
CPU 315/-2 DP CPU 414-2
CPU 316-2 DP
CPU C7-600
Máx. cant. círc. 4 8 8 16 16
GD por CPU
Máx. cant. 4 16 16 32 32
paquetes recep.
GD para todos
círculos GD
Máx. cant. 1 1 1 1 1
paquetes emis.
GD por círculo
GD
Máx. cant. 1 2 2 2 2
paquetes recep.
GD por círculo
GD
Máx. cant. 4 8 8 16 16
paquetes emis.
GD para todos
círculos GD
Long. máx. 22 bytes 54 bytes 54 bytes 54 bytes 64 bytes
1)
paquete GD
Factor de ciclo 1-225 1-255 1-255 1-255 1-255
Transferencia de no no sí sí sí
datos controlada
por evento

Transmisión de datos globales controlada por evento

Las funciones de sistema SFC 60 GD_SND y SFC 61 GD_RCV permiten emitir o


recibir paquetes GD en cualquier punto del programa de aplicación, como
alternativa a la transmisión cíclica. Para esto es indispensable que esté
configurado el intercambio de datos, es decir, que se haya creado una tabla de
datos globales.

Como parámetros de las SFCs deben definirse los números del círculo GD y del
paquete GD generados al configurar la tabla de datos globales.

Si en dicha tabla se ajusta a cero el factor de ciclo, los datos globales sólo se
transfieren al solicitar la SFC correspondiente.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 6-7
Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600

6.3 Periferia descentralizada vía PROFIBUS-DP

Panorámica

PROFIBUS-DP cumple los elevados requisitos de tiempo que se imponen para el


intercambio de datos en el sector de la periferia descentralizada y los dispositivos
de campo. La típica configuración DP tiene una estructura monomaestro. La
comunicación entre el maestro DP y el esclavo DP se efectúa según el principio
maestro-esclavo. Esto significa que los esclavos DP sólo pueden actuar en el bus
tras solicitarlo el maestro. A tal efecto, los esclavos DP son activados
sucesivamente por el maestro conforme a una lista de llamadas (lista de sondeo).
Entre el maestro DP y el esclavo DP se intercambian los datos útiles
continuamente (de forma cíclica), sin tener en consideración su contenido.

Dicho interface PROFIBUS-DP está o bien integrado en los CPUs o está


materializado en módulos específicos (IMs, CPs). A la periferia conectada al
PROFIBUS en la unidad ET 200 como esclavo DP se accede como a cualquier
otra unidad periférica situada en el aparato central o de ampliación. Es decir, es
posible acceder a los módulos periféricos directamente mediante instrucciones o
durante la actualización de la imagen del proceso.

Propiedades

Periferia descentralizada
A un maestro DP (p.ej. CPU) es posible conectar un máx. de 125 estaciones
esclavas PROFIBUS DP (según el CPU utilizado).
La parametrización se efectúa con STEP 7.
Las unidades de programación pueden conectarse también a través de
PROFIBUS.

A este respecto, se hace distinción entre:

” Intercambio cíclico de datos

” Intercambio acíclico de datos

” Intercambio directo de datos (tráfico de enlace directo)

” Intercambio sincronizado de datos (equidistancia)

Periferia descentralizada a través de un bus interface AS


A un esclavo interface AS se accede como a cualquier otra unidad periférica
situada en el aparato central o de ampliación. Es decir, es posible acceder a
actuadores y sensores directamente mediante instrucciones de E/S o durante la
actualización de la imagen del proceso.

Comunicación con SIMATIC


6-8 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600

Periferia descentralizada a través de EIB


EIB es un sistema de bus en serie descentralizado y controlado por eventos, que
se basa en CSMA/CA. Su finalidad es registrar, controlar, supervisar y notificar
todas las funciones técnicas de servicio en un edificio o incluso en bienes
inmuebles mayores.
Con ayuda del DP/EIB Link se tiene acceso desde PROFIBUS-DP a cualquier
equipo EIB. DP/EIB Link es a la vez un esclavo PROFIBUS-DP y un equipo EIB.
Los equipos EIB son activados a través de llamadas SEND/RECEIVE.

Interfaces PROFIBUS-DP

El acceso a la periferia descentralizada puede realizarse tanto a través del


interface PROFIBUS-DP integrado o vía un CP PROFIBUS o un IM 467.

En SIMATIC S7/M/C7, el interface PROFIBUS-DP integrado en el CPU es


completado por módulos de interface aparte.

Para conectar SIMATIC M7 a PROFIBUS-DP se prevé el submódulo interface


IF 64-DP, que se enchufa en el puerto MFI (MFI = puerto multifuncional).

” CPU 388-4 en M7-300 ó con el módulo personalizable FM 356 (maestro).


El submódulo interface IF 964-DP se enchufa en el puerto MFI en un módulo
de ampliación (EXM).

” CPUs 488-4 y 488-5 en M7-400 ó con el módulo personalizable FM 456-4


(maestro).
El submódulo interface IF 964-DP puede enchufarse en el puerto MFI de estos
módulos o en el puerto MFI de los módulos de ampliación (EXM) conectados.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 6-9
Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600

Conexiones en SIMATIC:

Hardware Software PROFIBUS-DP


Maestro Maestro Esclavo
* * DP
clase 1 clase 2
S5 CP 5431 z
IM 308-C z z z
505 505 FIM z
505 RBC z
S7-300/ CPU 315-2 z z
C7-600 CPU 316-2 z z
CPU 318-2 z z
CP 342-5 z z z
S7-400 CPU 412-1 z
CPU 412-2 z
CPU 414-2 z
CPU 414-3 z
CPU 416-3 z
CPU 417-4 z
CPU 417-H z
CP 443-5 z
Extended
IM 467 z
IM 467 FO z
IF 964 z

PG/PC CP 5613 DP-Base z


DP-5613 z
CP 5614 DP-Base z z
CP 5412 (A2) DP-5412 z
Profi-5412 z
CP 5511 SOFTNET-DP z z
CP 5611 SOFTNET-DP z
Slave

* Maestro DP clase 1: intercambio de datos cíclico con el esclavo

Maestro DP clase 2: como maestro DP clase 1 + funciones de diagnóstico, administración, etc.


(p.ej. unidades de programación)

Comunicación con SIMATIC


6-10 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600

6.3.1 Configuración maestro-esclavo en


esclavos DP modulares y compactos

En esta configuración, se intercambian los datos entre el maestro DP y esclavos


DP sencillos, es decir módulos E/S, a través del maestro DP. El maestro DP
explora sucesivamente cada esclavo DP configurado en su lista de llamadas (lista
de sondeo) dentro del sistema maestro DP, transmitiendo los datos de salida o
recibiendo de vuelta sus valores de entrada. Las direcciones E/S son asignadas
automáticamente por el sistema de configuración.

Esta configuración se denomina también sistema monomaestro, porque aquí hay


conectados un solo maestro DP con sus respectivos esclavos DP a una subred
física PROFIBUS-DP.

Figura 6-2: Ejemplos de esclavos DP consistentes en ET 200B, ET 200M con


módulo E/S

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 6-11
Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600

6.3.2 Configuración maestro-esclavo en


esclavos DP con preprocesamiento (esclavos DP inteligentes)

Los cometidos de automatización pueden desglosarse en tareas parciales, que


son controladas por un sistema de automatización de orden superior. Estas tareas
de control, ejecutables de forma autónoma y eficiente, son procesadas
previamente en un CPU. Dicho CPU se puede realizar como un esclavo DP
inteligente.

En las configuraciones con esclavos DP inteligentes (esclavo I), como p.ej. un


CPU 315-2DP, el maestro DP no accede a los módulos E/S del esclavo DP
inteligente, sino sólo a la zona de operandos del CPU en el esclavo I; es decir,
que dicha zona de operandos no deberá ser ocupada para módulos E/S reales en
el esclavo I. Esta asignación debe efectuarse durante la configuración del esclavo
I.

A tal efecto, el maestro DP puede direccionarse dentro de un sistema


monomaestro, con lo que los datos siguen intercambiándose según el principio
maestro-esclavo (MS) cíclico.

Figura 6-3: Ejemplos de esclavos DP inteligentes consistentes en equipos con CPU


315-2DP, CPU 316-2DP, CPU 318-2DP (C7-633/634/626 DP)

Comunicación con SIMATIC


6-12 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600

6.3.3 Configuración de intercambio directo de datos


entre esclavo y esclavo I

Esta configuración permite transmitir datos de entrada de esclavos DP muy


rápidamente hacia esclavos DP inteligentes en la subred PROFIBUS-DP.

En principio, todos los esclavos DP simples (desde una versión determinada) u


otros esclavos DP inteligentes pueden ofrecer ciertos datos de entrada para el
intercambio directo de datos entre esclavos DP. Tales datos sólo pueden ser
recibidos por esclavos DP inteligentes, como p.ej. CPU 315-2DP.

Figura 6-4: Ejemplos de esclavos DP inteligentes consistentes en equipos con CPU


315-2DP, CPU 316-2DP, CPU 318-2DP (C7-633/634/626 DP)

Aplicación:
Desconexión rápida (se notifica una parada de emergencia al esclavo I)

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 6-13
Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600

6.3.4 Configuración de intercambio directo de datos entre esclavo y


esclavo I con dos sistemas maestro

Varios sistemas maestro DP conectados a una subred PROFIBUS-DP física se


denominan también sistema multimaestro. En esta configuración, se pueden
intercambiar muy rápidamente señales entre esclavos DP simples –pasando por
los sistemas maestro DP– y esclavos DP inteligentes situados en una misma
subred PROFIBUS-DP física.

Por lo tanto, un esclavo DP inteligente, como p.ej. un CPU 315-2DP, puede


disponer que se transmitan directamente a su área de entrada datos de entrada
procedentes de esclavos DP "simples" y de diferentes sistemas maestro DP (es
decir, un sistema multimaestro).

En principio, todos los esclavos DP simples (desde una versión determinada)


pueden ofrecer ciertos datos de entrada para el intercambio directo de datos (DX)
entre esclavos DP. A su vez, tales datos sólo pueden ser siendo utilizados por
esclavos DP inteligentes, como p.ej. CPU 315-2DP.

Figura 6-5: Ejemplos de esclavos DP inteligentes consistentes en equipos con CPU


315-2DP, CPU 316-2DP, CPU 318-2DP (C7-633/634/626 DP)

Comunicación con SIMATIC


6-14 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600

6.3.5 Intercambio directo de datos entre esclavo I/esclavo DP y maestro


con dos sistemas maestro

Varios sistemas maestro DP conectados a una subred PROFIBUS-DP física se


denominan también sistema multimaestro. En esta configuración, los datos de
entrada procedentes de esclavos DP inteligentes o de esclavos DP simples
pueden ser leídos directamente por el maestro DP de otro sistema maestro DP
conectado a la misma subred PROFIBUS-DP física. Dicho mecanismo se
denomina también "shared input", porque los datos de entrada pasan por sistemas
maestro DP.

Figura 6-6: Ejemplos de esclavos DP inteligentes consistentes en equipos con CPU


315-2DP, CPU 316-2DP, CPU 318-2DP, CP342-5 (C7-633/634/626 DP)

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 6-15
Intercambio de datos controlado cíclicamente en S7/M7-300/400 y C7-600

Comunicación con SIMATIC


6-16 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en PCs

Funciones de comunicación en PCs


7
Panorámica

Para los PCs se ofrecen diferentes interfaces software. Tales funciones de


comunicación están disponibles en forma de interfaces para lenguaje C,
VisualBASIC y OPC.

Indice del capítulo

Apartado Tema Página


7.1 Funciones de comunicación para enlaces S7 7-2
configurados (SAPI-S7)
7.2 Funciones de comunicación para enlaces compatibles 7-5
con S5
7.3 OLE for Process Control (OPC) 7-8

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 7-1
Funciones de comunicación en PCs

7.1 Funciones de comunicación para enlaces S7


configurados (SAPI-S7)

Panorámica

Las funciones S7 para el PC (SAPI-S7) permiten intercambiar datos entre un PC y


un CPU/FM S7/M7/C7. Es posible acceder a interlocutores conectados en
diferentes subredes (PROFIBUS, Industrial Ethernet).

Además de transmitir datos, también se pueden aplicar fuctiones de supervisión.

SAPI-S7 (Simple Application Programmers Interface = Interface de programación


simple) constituye el interface de programación C para acceder al S7 desde
PG/PC (servicio de comunicación).

Se ofrece el interface SAPI-S7 para diferentes sistemas operativos y plataformas


hardware (v. catálogo IK 10).

Propiedades

En un PC y en computadores es posible gestionar servicios de las funciones S7.

” El interface de programación SAPI-S7 es de tipo asíncrono.

” SAPI-S7 gestiona automáticamente tanto los servicios de comunicación como


el establecimiento y disolución del enlace.

” SAPI-S7 soporta la búsqueda de errores con ayuda de la función Trace


integrada.

” El interface SAPI-S7 puede aprovecharse también p.ej. para programas


VisualBASIC.

Enlaces

Para la comunicación son indispensables los enlaces S7 configurados con


STEP 7.

Comunicación con SIMATIC


7-2 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en PCs

Funciones

Se soportan las siguientes funciones de cliente:

” Tramitar funciones locales y tareas administrativas.

” Funciones de emisión y recepción para transmitir (leer o escribir) en una o


varias variables.

” Funciones de operación & observación, es decir, es posible parametrizar


peticiones de lectura cíclicas y ejecutarlas de forma automática.

Servicio SAPI S7 corresponde a Descripción


s7_get_vfd_state Funciones S7 Ofrece el estado de un interlocutor si
STATUS lo solicita el usuario.
s7_get_vfd_ustate Funciones S7 Recibe mensajes de estado emitidos
USTATUS esporádicamente por un interlocutor.
s7_read Comunicación OP Leer una variable de un interlocutor
LEER especificando la dirección remota.
Funciones S7 GET
(1 variable)
s7_write Comunicación OP Inscribir una variable en un
INSCRIBIR interlocutor especificando la dirección
Funciones S7 PUT remota.
(1 variable)
s7_multiple_read Comunicación OP Leer varias variables de un equipo
LEER remoto especificando las direcciones
Funciones S7 GET remotas.
(varias variables)
s7_multiple_write Comunicación OP Inscribir varias variables en un
INSCRIBIR interlocutor especificando las
Funciones S7 PUT direcciones remotas.
(varias variables)
s7_cycl_read Besy Preparar el servidor para lectura
cíclica de una variable y arrancar
dicha operación.
s7_cycl_read_init Besy Preparar el servidor para la lectura
cíclica de una variable.
s7_cycl_read_start Besy Arrancar la lectura cíclica de una
variable en el servidor.
s7_cycl_read_stop Besy Detener la lectura cíclica de una
variable en el servidor.
s7_cycl_read_delete Besy Borrar la lectura cíclica de una
variable en el servidor.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 7-3
Funciones de comunicación en PCs

Servicio SAPI S7 corresponde a Descripción


S7_bsend_req() BSEND Enviar una aplicación de cliente
de hasta 64 Kbytes a una estación
remota.
S7_get_bsend_cnf() Recibir el resultado de un
cometido BSEND.
S7_brcv_init() BRCV Preparación dinámica del búfer
para recibir los datos BSEND de
la estación remota.
S7_get_brcv_ind() Copiar en el área de memoria
indicada los datos netos
procedentes del interlocutor.
S7_brcv_stop() Habilitar el búfer ocupado por
s7_brcv_init, con lo que ya no es
posible la comunicación con el
BSEND remoto.
Besy = sistema operativo

Tamaño de datos útiles

El tamaño de datos útiles máximo depende de la función de comunicación


utilizada y del interlocutor.

Bloques PC hacia PC hacia PC hacia


S7-300 y S7-400 M7-300/400
C7-600 (servidor)
1) 1) 1)
s7_read 222 bytes 462 bytes 942 bytes
2) 2) 2)
s7_write 212 bytes 452 bytes 932 bytes
1) 1) 1)
s7-cycl_read 208 bytes 448 bytes 928 bytes
1)
corresponde al tamaño total de datos útiles para un servicio con una variable
(se reduce en 4 bytes por cada otra variable).
2)
corresponde al tamaño total de datos útiles para un servicio con una variable
(se reduce en 14 bytes por cada otra variable inscrita).

La consistencia de datos se trata detalladamente en el apartado 4.8.

Direccionamiento

El direccionamiento del interlocutor tiene lugar a través del punto final del enlace
local. Si se configura el enlace mediante COML S7, es necesario introducir los
parámetros de dirección (dirección de estación y bastidor/slot en
SIMATIC S7/M7/C7) del interlocutor.

Comunicación con SIMATIC


7-4 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en PCs

7.2 Funciones de comunicación para enlaces compatibles


con S5

Panorámica

El interface de programación SEND/RECEIVE permite comunicarse desde un PC


con un sistema de automatización SIMATIC.

El interface SEND/RECEIVE es el interface C para acceder a los servicios FDL,


ISO-Transport e ISO-on-TCP.

Es posible acceder a interlocutores conectados a las subredes PROFIBUS e


Industrial Ethernet.

El interface SEND/RECEIVE se ofrece para diferentes sistemas operativos y


plataformas hardware (v. catálogo IK 10).

Nota para UDP y TCP

El acceso a los servicios UDP y exclusivamente TCP tiene lugar directamente a


través del interface (o TLI).

Propiedades

El interface de programación SEND/RECEIVE es un interface simple para


intercambiar datos con cualquier tipo de interlocutor en base a servicios de
comunicación normalizados.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 7-5
Funciones de comunicación en PCs

Enlaces

Para la comunicación son indispensables enlaces configurados ISO-Transport,


ISO-on-TCP, UDP o FDL. La configuración de los enlaces se efectúa en el PC
(p.ej. mediante COML 1413) y en SIMATIC S7 mediante STEP 7 con el paquete
opcional correspondiente (NCM S7 PROFIBUS, NCM S7 Industrial Ethernet).

Los enlaces se pueden establecer y disolver desde el PC de forma controlada por


programa.

Interface Servicio Paquete


SEND/RECEIVE ISO-Transport NCM para Industrial Ethernet
ISO-on-TCP
FDL NCM para PROFIBUS
Socket (TLI) TCP/IP WINDOWS/UNIX
ISO-on-TCP
UDP

Funciones

Se soportan las siguientes funciones de los paquetes NCM (Industrial


Ethernet/PROFIBUS):

Función Descripción
SEND_DATA Envía paquetes de datos a un interlocutor a través de un
enlace configurado.
RECEIVE_DATA Recibe paquetes de datos de un interlocutor a través de un
enlace configurado.
CONN Establecer un enlace con el interlocutor.
CLOSE Disolver un enlace con el interlocutor.

Tamaño de datos útiles

La cantidad de datos útiles transmisibles a SIMATIC S7 depende de la subred


utilizada y del interlocutor.

Ejemplo
Si en una comunicación vía Industrial Ethernet se utilizan en SIMATIC S7 las FCs
para datos largos (AG_LSEND/AG_LRECV), en el interface PC se pueden
transmitir o recibir hasta 8 Kbytes.

Comunicación con SIMATIC


7-6 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en PCs

Coherencia de datos

La consistencia o coherencia de datos depende del sistema operativo utilizado en


el PC. Para la consistencia de datos hay que tener en consideración los
respectivos mecanismos del PC (Windows/UNIX).

Recursos de enlace

Como se trata de enlaces configurados, la herramienta de configuración utilizada


para tal fin comprueba si hay aún disponibles recursos de enlace.

Direccionamiento

El interlocutor se selecciona a través del enlace S7 configurado.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 7-7
Funciones de comunicación en PCs

7.3 OLE for Process Control (OPC)

Definición

OPC constituye un interface estándar para la comunicación en la técnica de


automatización. OLE es a su vez la designación del modelo de componentes de la
empresa Microsoft. Se entiende aquí por componentes a los objetos de software o
aplicaciones que ofrecen sus funciones para otras aplicaciones.

Interface OPC

El interface OPC es la especificación de un interface software uniforme y no


propietario basado en OLE.

Hasta ahora, las aplicaciones que recurrían a datos de proceso estaban


supeditadas a los métodos de acceso de las redes de comunicación de un
fabricante. Mediante el interface OPC estandarizado, el usuario que utilice p.ej. un
software de operación y observación tiene ahora la posibilidad de acceder
uniformemente a las redes de comunicación de cualesquiera fabricantes.

Servidor OPC

El servidor OPC ofrece un interface OPC estandarizado para las aplicaciones de


diferentes fabricantes. Mediante unas sencillas llamadas, es posible la
comunicación a través de redes industriales.
Independientemente de la red de comunicación y el protocolo utilizados, el acceso
a los datos de proceso a través del interface OPC es siempre idéntico.
Es decir, el servidor OPC constituye un nivel intermedio entre las aplicaciones
para el tratamiento de datos de proceso y los diferentes protocolos de red e
interfaces que permiten el acceso a dichos datos.

Servidor OPC para SIMATIC NET


El servidor OPC de SIMATIC NET proporciona las aplicaciones Windows a los
productos de SIMATIC NET para la comunicación industrial. Para acoplar las
aplicaciones individuales con los productos de SIMATIC NET es indispensable
utilizar el interface OPC abierto. Esta interface hacia los productos de
SIMATIC NET la realiza el servidor OPC para SIMATIC NET.

Comunicación con SIMATIC


7-8 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Funciones de comunicación en PCs

Servidor OPC para SIMATIC NET con cliente OPC


A continuación se representa un servidor OPC para SIMATIC NET junto con una
aplicación, denominada cliente OPC. El servidor OPC para SIMATIC NET pone a
disposición del cliente OPC los valores de las variables del proceso. A tal efecto,
el servidor OPC para SIMATIC NET accede a las variables del proceso a través
de la subred con ayuda del software de protocolo y del procesador de
comunicaciones.

Componentes adicionales requeridos

Para que el servidor OPC de SIMATIC NET tenga acceso a las variables del
proceso, se requieren adicionalmente un software de protocolo de SIMATIC NET y
un procesador de comunicaciones de SIMATIC NET.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 7-9
Funciones de comunicación en PCs

Comunicación con SIMATIC


7-10 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Conexión de PG/OPs SIMATIC

Conexión de PG/OPs SIMATIC


8
Panorámica

En este capítulo se explica cómo puede Ud. conectar unidades de programación y


equipos de operación & obervación, así como aprovechar el TeleService.

Indice del capítulo

Apartado Tema Página


8.1 Conexión de PG/PC para STEP 7 a subredes 8-2
8.2 Conexión de SIMATIC HMI a subredes 8-4
8.3 TeleService 8-7
8.4 Comunicación a través de transiciones de red (encami- 8-10
namiento PG

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 8-1
Conexión de PG/OPs SIMATIC

8.1 Conexión de PG/PC para STEP 7 a subredes

Panorámica

Una PG con STEP 7 conectada a MPI/PROFIBUS/Ethernet permite aprovechar el


volumen de funciones completo de STEP 7, así como programar, diagnosticar,
manejar y observar todos los módulos en SIMATIC S7.

Propiedades modo online STEP 7

Para el modo online vía MPI, la PG no precisa un interface separado (lo tiene
integrado).

Para operar el PG/PC en modo online vía PROFIBUS/Ethernet, en la PG deberá


haber instalado un CP para PROFIBUS/Ethernet.

Subredes PG con STEP 7 PC con STEP 7 SW


MPI - CP 5412 A2 (ISA)
CP 5511 (PCMCIA)
CP 5611 (PCI)
CP 5611 MPI (PCI)
PROFIBUS CP 5511 (PCMCIA) CP 5511 (PCMCIA) 1)
CP 5611 (PCI) CP 5611 (PCI) 1)
CP 5412 A2 (ISA) CP 5412 A2 (ISA) 2)
CP 5613 (PCI) CP 5613 (PCI) 3)
CP 5614 (PCI) CP 5614 (PCI) 3)
Ethernet CP 1411 (ISA) CP 1411 (ISA) 4)
CP 1413 (ISA) CP 1413 (ISA) 5)
CP 1511 (PCMCIA) CP 1511 (PCMCIA) 4)
CP 1613 (PCI) CP 1613 (PCI) 6)

1) todos los drivers incluidos en STEP 7


2) debe haber instalado un driver (p.ej. S7-5412, DP-5412) y por lo menos una
PG-5412
3) deben estar instalados el respectivo CP y el paquete CP-5613 (DP Base)
4) debe haber instalado un driver (p.ej. SOFTNET S7 para Industrial Ethernet)
5) debe haber instalado un driver (p.ej. PG-1413, TF-1413 ó S7-1413)
6) debe haber instalado un driver (p.ej. PG-1613, TF-1613 ó S7-1613)

Comunicación con SIMATIC


8-2 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Conexión de PG/OPs SIMATIC

Manera de proceder

Para aprovechar una PG conectada a PROFIBUS/Ethernet, proceda de la forma


siguiente:

” Abrir en el panel de control de Windows el cuadro de diálogo "Ajustar interface


PG/PC".

” Ajustar el interface PG/PC según los CPs (lista "Parametrizaciones de


aparatos") disponibles en su PG y según la conexión del bus (lista
"Propiedades").

Una vez efectuados estos pasos, la PG encuentra a través de


PROFIBUS/Ethernet automáticamente la ruta hacia todos los módulos inteligentes
instalados en equipos SIMATIC S7/M7/C7.

PG/PC conectado a PROFIBUS-DP y MPI

A través de PROFIBUS-DP es posible programar, parametrizar y diagnosticar los


CPUs de los autómatas desde cualquier punto de una instalación. A tal efecto no
se requiere ningún interface PG adicional, puesto que las PG 720, 740 y 760 ya
llevan integrado un interface para PROFIBUS con una velocidad de transmisión
de 1,5 Mbit/s.

Para velocidades mayores (hasta 12 Mbit/s) hay disponible un CP para


PROFIBUS especial.

Las respectivas velocidades de transmisión se especifican en la tabla siguiente:

PG PC
Interface integrado hasta 1,5 Mbit/s -
CP hasta 12 Mbit/s CP hasta 12 Mbit/s

Si se desea programar o poner en marcha el SIMATIC S7 desde un PC vía


PROFIBUS se precisa un PC.

PG/PC conectado a Industrial Ethernet

A través de Industrial Ethernet es posible programar, parametrizar y diagnosticar


los CPUs de los autómatas desde cualquier punto de una instalación. A tal efecto
se requiere una tarjeta de PG/PC (CP).

La velocidad de transmisión es de 10/100 Mbit/s.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 8-3
Conexión de PG/OPs SIMATIC

8.2 Conexión de SIMATIC HMI a subredes

Panorámica

La comunicación entre SIMATIC HMI y SIMATIC S7/M7/C7 se lleva a cabo a


través de funciones OP, y es soportada plenamente por el sistema operativo del
CPU S7/M7. Por consiguiente, no se requieren a tal efecto módulos funcionales
en SIMATIC S7/M7.

La comunicación OP permite intercambiar datos con varios interlocutores a la vez


(SIMATIC HMI -! SIMATIC S7/M7).

SIMATIC HMI comprende familias de productos de equipos de operación y


observación, como p.ej. Push Button Panel (PP), Text Display (TD), Operator
Panel (OP), Touch Panel (TP), plataforma multifuncional (MP) y software de
sistema HMI para SIMATIC Panel PC (FI) o PC, que son los productos
ProTool/PRO y WinCC.

Los sistemas mencionados ofrecen posibilidades de conexión a


SIMATIC S7/M7-300/400 a través de MPI/PROFIBUS y con WinCC también a
través de Industrial Ethernet. Los SIMATIC Push Button Panels operan en
PROFIBUS como esclavos DP.

Figura 8-1: Equipos conectadas a una subred

Comunicación con SIMATIC


8-4 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Conexión de PG/OPs SIMATIC

Propiedades

SIMATIC HMI y SIMATIC-S7/M7/C7 se comunican a través de áreas de datos de


usuario. Entre éstas figuran p.ej. áreas para mensajes, recetas y curvas, que
deben generarse debidamente en SIMATIC-S7/M7/C7.

La consistencia de los datos depende de los CPU S7-300/400 ó C7-600 utilizados,


y debe considerarse adecuadamente en el programa de aplicación del sistema de
destino (vea el apartado 4.8).

Recursos de enlace

Cada enlace entre SIMATIC HMI y un SIMATIC S7/M7/C7 ocupa en el CPU


S7/M7/C7 un recurso de enlace. Cada CPU S7/M7/C7 tiene reservado por defecto
un recurso de enlace para SIMATIC HMI. Por cada otro enlace hacia un
SIMATIC HMI se requiere un nuevo recurso de enlace.

Conexión S7/M7-300/400, S7-200 y C7-600

Sistema HMI Máx. cantidad de recursos de enlace


MPI PROFIBUS Ethernet
Interface Interface CP342-5, CP343-1 Observaciones
integrado integrado CP443-5 CP443-1
PP7 / PP17 1 1 1 - Esclavo DP
OP3 2 - - - no S7-400
TD17 4 4 4 -
OP7 / OP17 / 4 4 4 -
OP27 / TP27 4 4 4 -
OP37 / TP37 4 4 4 -
TP170A 1 1 1 -
TP170B / 4 4 4 -
OP170 4 4 4 -
MP270 4 4 4 -
ProTool/PRO 8 8 8 -
WinCC vía
- CP5511 4 6 6 - no S7-200
- CP5611 4 6 6 - no S7-200
- CP5412 6 12 12 - no S7-200
- CP1411 - - - 8 no S7-200
- CP1511 - - - 8 no S7-200
- CP1413 - - - 30 no S7-200
- CP1613 - - - 60 no S7-200

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 8-5
Conexión de PG/OPs SIMATIC

Configuración

En ProTool o WinCC basta con seleccionar el interlocutor, no requiriéndose


ninguna otra actividad de configuración.

Comunicación con SIMATIC


8-6 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Conexión de PG/OPs SIMATIC

8.3 TeleService

Utilizando SIMATIC TeleService, es posible interconectar sistemas de


automatización (S7/M7-300/400 y C7-600) mediante PG/PC a través de la red
telefónica.

8.3.1 Funciones PG

Con la implementación del paquete opcional de software TeleService se obtienen


en cualquier punto las mismas funciones STEP 7 que "in situ" a través del
interface MPI. La "Prolongación del interface MPI por la red telefónica" permite
analizar errores, solventar anomalías, poner en marcha y actualizar/potenciar el
software. Con TeleService aumenta la disponibilidad del sistema para
instalaciones distribuidas geográficamente.

Se soporta el acceso a otras estaciones dentro de una subred MPI.

A partir de STEP 7 V5, a través del encaminamiento PG (vea 8.4) se tiene acceso
asimismo a estaciones conectadas a la subred PROFIBUS o Industrial Ethernet.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 8-7
Conexión de PG/OPs SIMATIC

8.3.2 Llamada de CPU (mensaje)

Panorámica

Mediante la función PG_DIAL se puede enviar un mensaje a un PC a través de la


red telefónica. A tal efecto, en el PC se ejecuta una aplicación que utiliza el
interface MPI PRODAVE para recibir el mensaje. La aplicación puede leer o
inscribir a continuación otros datos S7, hasta que disuelva el enlace vía módem
mediante una llamada de función. A través de los enlaces vía módem
establecidos por el CPU se tiene acceso mediante STEP 7 simultáneamente a los
CPU, p.ej. para abrir un bloque.

Propiedades

Se soportan los módems (compatibles con Hayes) siguientes:

” Módems analógicos (módems externos conectados al puerto RS232, módems


internos y tarjetas PCMCIA)

” Adaptadores RDSI externos conectados al puerto RS232

” Módems RDSI externos (equipo combinado: módem analógico y adaptador


RDSI) conectados al puerto RS232

” Red de telefonía celular con tecnología GSM (D1/D2)

El enlace vía módem se establece con el software TeleService. La velocidad de


transferencia puede ajustarse hasta a 38,4 Kbit/s.

Figura 8-2: Conexión de PG vía TeleService

Comunicación con SIMATIC


8-8 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Conexión de PG/OPs SIMATIC

Condición

Está establecido el enlace físico entre PG y autómata (puerto V24 del PG -


módem - red telefónica pública - módem - adaptador TS - interface MPI del
sistema de destino).

La conexión física del sistema de automatización al módem se efectúa a través


del adaptador TS y el interface MPI.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 8-9
Conexión de PG/OPs SIMATIC

8.4 Comunicación a través de transiciones de red


(encaminamiento PG)

Panorámica

En la mayoría de las instalaciones de automatización, la PG sólo puede operar


por la subred a la que está conectado también el respectivo autómata
programable. Esto significa que, en las grandes instalaciones interconectadas
(varias o diferentes subredes), es necesario conectar continuamente la PG cada
vez a otra subred para acceder al autómata programable deseado.

Mediante el encaminamiento PG es posible aprovechar las funciones de PG


desde un punto fijo en la red, incluso pasando por varias subredes. A tal efecto,
durante la proyección de la red con STEP 7 son generadas automáticamente
tablas de encaminamiento especiales para las transiciones de red. Tales tablas de
encaminamiento contienen datos de sistema que deben ser cargados en las
respectivas transiciones de red de los CPUs S7 ó CPs.

Figura 8-3: Encaminamiento PG

Comunicación con SIMATIC


8-10 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Conexión de PG/OPs SIMATIC

Propiedades

A través del PG se tiene acceso desde un punto central discrecional de la red a


todos los equipos S7 definidos al configurar la red dentro de un proyecto S7. Así
es posible cargar p.ej. programas de aplicación o una configuración de hardware o
bien ejecutar funciones de verificación y diagnóstico.

Condiciones

” La función encaminamiento PG es utilizable a partir de STEP 7 V5.

” Los módulos de comunicación que deben establecer las transiciones de red


entre las subredes tienen que ser aptos para el encaminamiento.

” Todos los autómatas programables (interlocutores) en la red de una instalación


deben haberse configurado y cargado dentro de un proyecto S7.

” En la configuración de la red se ha configurado también la PG desde la que


debe tenerse acceso a los equipos S7.

” El equipo S7 deseado está interconectado y es accesible desde la PG a través


de transiciones de red.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 8-11
Conexión de PG/OPs SIMATIC

Comunicación con SIMATIC


8-12 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Configuración hardware/software con STEP 7

Configuración hardware/software con


STEP 7 9
Panorámica

En este capítulo se expone cómo, basándose en los conocimientos fundamentales


de STEP 7, es posible resolver ciertas tareas de comunicación, p.ej. crear
subredes en proyectos S7 y configurar enlaces. También conocerá la filosofía de
direccionamiento de STEP 7.

Indice del capítulo

Apartado Tema Página


9.1 Direccionamiento 9-2
9.2 Recursos de enlace 9-4
9.3 Configuración de enlaces 9-10

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 9-1
Configuración hardware/software con STEP 7

9.1 Direccionamiento

9.1.1 Direccionamiento vía MPI

Propiedades

Cada estación tiene una dirección MPI unívoca (valores posibles 0-126).

STEP 7 asigna automáticamente (por defecto) la dirección MPI, pero ésta puede
modificarse.

S7/M7-300 y C7-600

Cada módulo apto para comunicación de S7/M7-300 ó C7-600 cuenta con una
dirección MPI unívoca, que puede estar asignada una sola vez en la configuración
de la red. Por cada bastidor sólo deberá utilizarse un CPU.

S7/M7-400

Sólo tienen dirección MPI los módulos que disponen de un conector MPI. Cada
dirección MPI deberá asignarse una sola vez en la configuración de la red. Los
módulos que no disponen de conector MPI se direccionan indirectamente a través
del bastidor/slot.

9.1.2 Direccionamiento vía PROFIBUS

Propiedades

Cada estación de comunicación tiene una dirección PROFIBUS unívoca (valores


posibles 0-125; la dirección 126 está reservada). La dirección PROFIBUS tiene un
byte de longitud.

STEP 7 asigna automáticamente (por defecto) la dirección PROFIBUS, pero ésta


puede modificarse.

Comunicación con SIMATIC


9-2 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Configuración hardware/software con STEP 7

9.1.3 Direccionamiento vía Ethernet

Propiedades

La dirección Ethernet (dirección MAC) tiene 6 bytes de longitud. En los equipos


Siemens tiene la estructura siguiente:

080006 01 0 xxx Hex

Dirección signicativa de
un equipo
SIEMENS

Sistema SIMATIC de
SIEMENS

Número para el sector


en SIEMENS

Número para SIEMENS

Por cada segmento es posible direccionar un máx. de 1.024 estaciones.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 9-3
Configuración hardware/software con STEP 7

9.2 Recursos de enlace

Introducción

Cada enlace precisa en los equipos implicados recursos para el punto final o para
el punto de transición (p.ej. CP). La cantidad de recursos de enlace depende del
tipo de CPU/CP.

Si están ocupados todos los recursos de enlace de un interlocutor no puede


establecerse ningún nuevo enlace.

Seguidamente se trata por separado cada tipo de comunicación. Sin embargo,


considerando los recursos de enlace disponibles son posibles otras combinaciones
cualesquiera.

Comunicación con SIMATIC


9-4 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Configuración hardware/software con STEP 7

Funciones S7

En las funciones S7 vía el interface integrado MPI/PROFIBUS-DP, se ocupa en el


CPU por cada enlace S7 un recurso de enlace para el punto final. Esto rige para
todos los CPU S7/M7-300/400 y C7-600.

CPU
Recurso de enlace libre

Recurso de enlace ocupado

MPI o PROFIBUS-DP

Figura 9-1: Funciones S7 a través de interfaces integrados

En las funciones S7 vía un interface CP externo, se ocupa en el CPU (para el


punto final) y en el CP (punto de transferencia) un recurso de enlace por cada
enlace S7. Esto rige para todos los CPU S7/M7-300/400 y C7-600.

CPU CP
Recurso de enlace libre
Recursos de enlace ocupados

Industrial Ethernet
PROFIBUS

Figura 9-2: Funciones S7 a través de interface CP

Nota

Para ejecutar funciones de PG a través del interface MPI o del DP integrado en


los CPs para S7-400, se precisan en el CPU dos recursos de enlace (para dos
puntos de transición). Estos deben tenersse en cuenta para la suma de los
enlaces S7 configurables.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 9-5
Configuración hardware/software con STEP 7

Interface SEND/RECEIVE

La comunicación a través del interface SEND/RECEIVE se efectúa


exclusivamente mediante CPs. A tal efecto, por cada enlace (es decir, enlaces
FDL, ISO-Transport, ISO-on-TCP, UDP y TCP) se ocupa en el CP un recurso de
enlace para el punto final.

En los CPUs S7-300 y C7-600 no se requieren en este caso recursos para el


enlace.

S7-300
CPU CP
Recurso de enlace libre

Recurso de enlace ocupado

Industrial Ethernet
PROFIBUS

Figura 9-3: Comunicación vía interface SEND/RECEIVE, S7-300

En el CPU S7-400 tampoco se precisa ningún recurso para los enlaces


SEND/RECEIVE (es decir, enlaces FDL, ISO-Transport o ISO-on-TCP).

S7-400
CPU CP
Recurso de enlace libre

Recurso de enlace ocupado

Industrial Ethernet
PROFIBUS

Figura 9-4: Comunicación vía interface SEND/RECEIVE, S7-400

Nota

Para ejecutar funciones de PG a través del interface MPI o del DP integrado en


los CPs para S7-400, se precisan en el CPU dos recursos de enlace (para dos
puntos de transición). Estos deben tenersse en cuenta para la suma de los
enlaces S7 configurables.

Comunicación con SIMATIC


9-6 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Configuración hardware/software con STEP 7

Interface FMS

La comunicación a través del interface FMS se efectúa exclusivamente mediante


CPs. A tal efecto, por cada enlace FMS se ocupa en el CP un recurso de enlace
para el punto final. En el CPU se requiere por cada CP un recurso de enlace para
la comunicación con éste.

CPU CP
Recurso de enlace libre

Recurso de enlace ocupado

PROFIBUS

Figura 9-5: Comunicación vía interface FMS

Nota

Para ejecutar funciones de PG a través del interface MPI o del DP integrado en


los CPs para S7-400, se precisan en el CPU dos recursos de enlace (para dos
puntos de transición). Estos deben tenersse en cuenta para la suma de los
enlaces S7 configurables.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 9-7
Configuración hardware/software con STEP 7

Funciones S7 vía S7/M7-300 y C7-600

Para las funciones S7 a través del interface MPI, se ocupa en un S7/M7-300


(exclusivamente para CPU 312-316) y C7-600 sólo un recurso de enlace para el
punto final por cada FM.

S7/M7-300
CPU FM
Recurso de enlace libre

Recurso de enlace ocupado

MPI n+1

Figura 9-6: Comunicación con un FM en S7/M7-300 vía MPI

Para las funciones S7 a través del interface MPI/PROFIBUS-DP interno, por cada
enlace S7 se ocupan en el CPU dos recursos de enlace (para dos puntos de
transición) y en el FM un recurso de enlace (para el punto final).

S7/M7-300
CPU FM
Recurso de enlace libre

Recursos de enlace ocupados

PROFIBUS-DP

Figura 9-7: Comunicación con un FM en S7/M7-300 vía PROFIBUS-DP

Comunicación con SIMATIC


9-8 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Configuración hardware/software con STEP 7

Funciones S7 vía S7/M7-400

Para las funciones S7 a través del interface MPI/PROFIBUS-DP interno, por cada
enlace S7 se ocupan en el CPU dos recursos de enlace (para dos puntos de
transición) y en el FM un recurso de enlace (para el punto final). Esto rige también
para cada CPU suplementario (multiprocesamiento) dentro del mismo equipo, ya
que éste es una estación en el MPI.

S7/M7-400

CPU FM
Recurso de enlace libre

Recursos de enlace ocupados

MPI o
MPI/PROFIBUS-DP

Figura 9-8: Comunicación con un FM en S7/M7-400 vía MPI o PROFIBUS-DP

Funciones S7 vía FMs M7

Para las funciones S7 a través del interface FM/PROFIBUS-DP interno, por cada
enlace S7 se ocupan en el FM dos recursos de enlace (para dos puntos de
transición) y en un CPU S7/M7 ó C7-600 un recurso de enlace (para el punto
final).

S7/M7-300
CPU M7-FM
Recurso de enlace libre

Recursos de enlace ocupados

PROFIBUS-DP

Figura 9-9: Comunicación con un CPU vía FM PROFIBUS-DP

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 9-9
Configuración hardware/software con STEP 7

9.3 Configuración de enlaces

Panorámica

Se requieren enlaces de comunicación cuando se deseen ejecutar funciones de


comunicación (es decir, SFBs, FC/FBs cargables) en el programa de aplicación.
Un enlace define la relación lógica entre dos interlocutores.

La configuración de enlaces es indispensable para aplicar funciones de


comunicación en el programa de aplicación.

En cada enlace se determina lo siguiente:

” los interlocutores implicados en el proyecto S7

” el tipo de enlace (p.ej. enlace S7, enlace FDL)

” propiedades especiales tales como establecimiento de enlace activo/pasivo, si


deben enviarse mensajes de estado o supervisión de los recursos de enlace.

Al configurar los enlaces, se asigna a cada uno un identificador local unívoco,


denominado ID local. Para parametrizar la función de comunicación se necesita
sólo este identificador.

Para cada módulo programable que pueda ser el punto final de un enlace existe
una tabla de enlaces propia.

Particularidad

Si ambos interlocutores son equipos S7-400 ó M7-300/400, se asigna


automáticamente un ID local para cada uno de los dos puntos finales del enlace.
En los enlaces hacia un equipo S7-300 ó C7-600, sólo se genera un ID local en el
equipo S7-400 ó M7-300/400.

Carga de los datos de configuración

Los datos de configuración locales de los puntos finales del enlace en un equipo
S7/M7/C7 deben cargarse explícitamente en cada equipo de destino.

Recursos de enlace

La máxima cantidad de enlaces configurables depende de los recursos de enlace


del CPU o CP utilizados (vea el apartado 9.2).

Comunicación con SIMATIC


9-10 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Configuración hardware/software con STEP 7

Enlaces punto a punto

El CP 441 local constituye el vínculo para enlazar un CPU S7-400 con un


interlocutor conectado a través de un acoplamiento punto a punto. En este módulo
se efectúa la conversión a los mecanismos de direccionamiento del procedimiento
de transmisión seleccionado. Debido a ello, el enlace punto a punto ya termina en
el CP 441 y no, como en otros enlaces, en el interlocutor.

La cantidad de enlaces hacia el CP 441 depende del procedimiento utilizado


(1 enlace para 3964(R), 1-4 enlaces para RK512).

Como el CP 441-2 dispone de dos interfaces físicos, es posible configurar un


máximo de 8 enlaces.

CPU CP Recurso de enlace libre

Enlace punto a punto

Acoplamiento punto a punto

Figura 9-10: Enlace punto a punto

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 9-11
Configuración hardware/software con STEP 7

Comunicación con SIMATIC


9-12 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Indice alfabético

Indice alfabético
10
Configuración de enlaces • 2-13, 2-
3
14, 2-20, 2-23, 5-2, 9-10
3964(R) • 4-24, 9-11
Consistencia de datos • 4-26
A Consistencia de datos • 4-14, 4-26, 7-
Acoplamiento de sistemas de bus • 1- 7
26 CSMA/CD • 1-14, 1-23, 1-24, 3-3, 3-4,
Acoplamiento punto a punto • 3-2, 3- 3-17
18, 4-21, 9-11 D
Adaptador TS • 8-9 Data link layer • 1-23
Anillo • 1-9, 3-4 Datos de configuración • 9-10
Anillo token • 1-14, 1-24 Dirección MAC • 9-3
Application layer • 1-23 Direccionamiento • 1-17, 1-23, 4-5, 4-
Arbol • 1-10, 3-4 6, 4-10, 4-15, 4-18, 4-20, 4-22, 4-
ASCII • 4-25 23, 5-3, 5-4, 5-6, 7-4, 7-7, 9-2
AS-i • 2-26 Ethernet • 9-3
ASN.1 • 1-25 PROFIBUS • 9-2
B Distancia de Hamming • 1-31, 4-24
BER • 1-25 DP • 2-5, 2-21, 3-2, 3-11, 6-2
Bridge • 1-10, 1-26, 1-28 Driver especial • 4-25
Bus AS • 6-2 E
Bus interface AS • 3-14 EIB • 3-15, 6-9
Bus token • 1-14, 1-24, 3-6 Encaminamiento PG • 8-10
Bus-i-AS • 1-12 Enlace • 1-6, 1-17, 1-20, 4-3, 4-7, 4-
C 17, 4-19, 4-21, 9-4, 9-6, 9-7, 9-9, 9-
Calidad de servicio • 1-24 10, 9-11
Círculo GD • 6-5 activo/pasivo • 1-18
Clase de enlace • 1-19 dinámico • 1-18
Clases de función • 5-7 estático • 1-18
Cliente • 1-15, 4-17 Enlace OP • 8-5
Codificación Manchester • 1-31 Enlace TCP • 9-6
COML 1413 • 7-6 Enlace UDP • 1-20, 9-6
COML S7 • 7-4 Enlaces • 5-5
Comunicación • 1-2 configurados • 1-19, 5-5
controlada cíclicamente • 6-1 dinámicos • 5-5
controlada por programa • 4-2 estáticos • 5-5
Comunicación de alta disponibilidad • no configurados • 1-19, 5-2
1-3 Enlaces S7
Comunicación por datos globales • 2- configurados • 4-7
5, 2-25, 3-5, 3-6, 6-3 no configurados • 4-6
Comunicación S7 • Véase Equidistancia • 6-8
Comunicación S7 Equipo • 1-3
Configuración de enlace • 4-10 Errores de transmisión • 1-24

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 10-1
Indice alfabético

Escasez temporal de recursos • 5-5 ISO-Transport • 2-12, 9-6


Esclavo DP
L
compacto • 6-11
inteligente • 6-13, 6-14, 6-15 LAN • 1-11
modular • 6-11 Línea • 1-8, 3-4
Establecimiento del enlace • 1-18 LLC • 1-24, 1-28
Estaciones no S7 • 4-12 M
Estrella • 1-9, 3-4 M7-API • 2-10, 2-11, 5-1
Ethernet MAC • 1-24, 1-28
dirección • 9-3 Maestro/esclavo • 1-13, 2-5
Extensión de la red • 1-11, 3-3, 3-4, MAN • 1-11
3-14 MAP • 1-20, 1-25, 2-4, 2-24, 4-19
Extremo de enlace • 1-19, 4-18, 4-20 Método Broadcast • 2-25
F Método de acceso • 1-13, 1-14, 1-22,
FAN • 1-11 1-23, 1-24, 3-3, 3-4, 3-6, 3-7, 3-8,
3-17
FDL • 1-20, 2-3, 2-4, 2-20, 4-2, 7-6, 9-
6 Método de acceso al bus • 1-8, 1-9, 1-
Fibra óptica • 1-12, 3-7 13, 1-28
Fieldbus Data Link • Véase FDL centralizado • 1-13
FMS • 1-20, 2-4, 2-23, 4-16, 4-17, 9-7 descentralizado • 1-13
Funciones básicas S7 • 2-3 determinístico • 1-13
Funciones compatibles con S5 • 2-18, estocástico • 1-13
4-12, 7-5 MMS • 1-25, 2-4, 2-24, 4-19
Funciones de comunicación • 1-6 Modelo de 7 niveles • Véase Modelo
Funciones PG • 8-7 de referencia ISO
Funciones PG/OP • 2-7 Modelo de referencia ISO • 1-22
Funciones S7 • 2-3, 2-9 Módulos
Funciones S7 para PC • 7-2 aptos para comunicación • 1-17
MPI • 2-2, 3-4, 3-5, 4-4
G Multi Point Interface • 3-5
Gateway • 1-10, 1-26, 1-30, 3-2
N
GD • 2-5, 2-25, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5, 6-6,
6-7 NCM S7 • 7-6
NCM S7 para Industrial Ethernet • 2-
H 13
HSA • 3-7 Network layer • 1-23
Nivel 1 • Véase Physical Layer
I
Nivel 2 • Véase Data Link Layer
ID local • 1-19
Nivel 3 • Véase Network Layer
Identificador GD • 6-5, 6-6
Nivel 4 • Véase Transport Layer
IEC 61158 • 3-13
Nivel 5 • Véase Session Layer
Industrial Ethernet • 1-12, 2-3, 2-4, 2-
Nivel 6 • Véase Presentation Layer
12, 2-14, 3-2, 3-4, 3-16, 4-2, 8-3
Nivel 7 • Véase Application Layer
Industrial Ethernet • 2-2, 2-3, 2-4
Nivel de actuadores-sensores • 1-33,
Intercambio acíclico de datos • 6-8
3-4
Intercambio cíclico de datos • 6-8
Nivel de automatización • 1-32, 3-2
Intercambio de datos
Nivel de campo • 1-33, 3-2, 3-4
controlado cíclicamente • 6-2
Nivel de célula • 1-33, 3-2, 3-4, 3-16
Interface AS • 2-6, 3-2, 3-4, 3-20
Interface MAP • 4-19 Nivel de control central • 1-32, 3-2, 3-
Interface OPC • 7-8 4, 3-16
Interlocutor • 1-3, 1-17, 1-23, 2-9, 2- NRZ • 1-31
14, 2-16, 2-20, 2-24, 4-3, 4-5, 9-10, Nudo central • 1-9
9-11 Nudo redundante • 1-3
Interlocutores • 1-6 O
ISO-on-TCP • 2-3, 2-14, 9-6 OPC • 7-8

Comunicación con SIMATIC


10-2 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Indice alfabético

Operación con PG • 8-2 Seguridad de transmisión • 1-31, 2-7,


2-10, 2-11, 2-12, 2-14, 2-16, 2-20,
P
2-22, 2-23, 2-25, 2-26, 4-24, 4-25
Paquete GD • 6-4
SEND/RECEIVE • 4-2, 4-12, 7-5, 9-6
Periferia descentralizada • 2-21, 3-14, Véase Funciones compatibles con
6-2, 6-8
S5
Periferia descentralizada vía EIB • 6-
Servicio • 2-2, 2-20, 2-21, 2-23, 2-24,
2
2-26, 4-2, 6-2
Período del token • 1-14 Servicio de comunicación • 1-7, 1-17
Physical layer • 1-23 Servicio ISO-on-TCP • 2-14
Polling • 1-13 Servidor • 1-15
Presentation layer • 1-23 Servidor OPC • 7-8
Probabilidad de error residual • 1-31 Session layer • 1-23
Probabilidad de errores de bloque • 1- SFB • 2-9, 2-10, 4-2, 4-7, 4-8, 4-9, 4-
31 11, 4-22, 5-7, 9-10
Procedimiento 3964(R) • 4-21 SFBs • 4-2
PRODAVE • 8-8 SFC • 2-9, 2-11, 4-2, 4-3, 4-4, 4-6, 6-
PROFIBUS • 1-12, 1-23, 1-25, 2-2, 2- 7
3, 2-4, 2-21, 2-23, 3-2, 3-4, 3-7, 3- SFCs • 4-2
11, 4-2, 6-2 SIMATIC HMI • 8-4
dirección • 9-2 Sistema de comunicación redundante
DP • 3-11, 6-9, 8-3 • 1-2
PROFIBUS FMS • 3-12 Sistema monomaestro • 3-21
PROFIBUS-DP Soporte de transmisión • 1-3, 1-12, 3-
periferia descentralizada • 6-8 3
PROFIBUS-PA • 3-13 Subred • 1-3, 1-32, 3-5, 3-16, 3-20
Protocolo • 1-7, 1-22 MPI • 2-11, 3-2, 4-3, 4-4
TCP/IP • 2-3, 2-4
ProTool • 1-19, 8-6 T
Puente • 3-3 Tabla de datos globales • 2-25, 6-3
Puerto MFI • 6-9 Tabla de enlaces • 1-19
Punto de control del ciclo • 4-26, 6-3 Tabla GD • 6-5
Punto final • 1-6, 1-17, 1-18, 1-21, 9- Tasa de errores de bit • 1-31
4, 9-6, 9-7, 9-9 Tasa de errores residuales • 1-24
TCP/IP • 2-3, 2-14
R
TeleService • 8-1, 8-7
Recursos de enlace • 1-21, 5-2
Tiempo de reacción a alarma • 4-27
CPU • 9-10
Tiempo de respuesta • 6-3
Recursos GD • 6-7
Tiempo de retención del Token • 3-7
Red • 1-4, 1-11, 3-2
Tipo de enlace • 1-17
Red de comunicación • 1-4
Tipos de enlace
Red ISO • 1-29, 1-30
FDL • 1-20
Redes • 1-11
FMS • 1-20
Redes de comunicación • 3-1
ISO-on-TCP • 1-20
Repeater • 1-26, 1-27
MAP • 1-20
Repetidor • 1-10, 3-3
punto a punto • 1-20, 9-11
RFC 1006 • 2-14
S7 • 1-20
RK512 • 4-21, 4-24, 9-11
S7 de alta disponibilidad • 1-20
Router • 1-10, 1-26, 1-29
transporte ISO • 1-20
Ruta de comunicación • 1-29
Token • 1-14
S Token Passing • 1-14, 3-4
SAPI-S7 • 2-10, 7-2 Topología • 1-8, 1-11, 3-4
SDA • 4-2 Topología de la red • 1-8
SDA/SDN • Véase FDL Tráfico de enlace directo • 6-8
Transición entre subredes • 1-5
Transport layer • 1-23

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 10-3
Indice alfabético

U Velocidad de transmisión • 1-12, 8-3


UBLKMOV • 4-1, 4-26 Vinculador de interface DP/AS • 3-14
UDP • 2-3, 2-4, 2-18
W
User Datagram Protocol • Véase
WAN • 1-11
UDP
WinCC • 8-6
V
Velocidad de transferencia • 1-22, 3-4

Comunicación con SIMATIC


10-4 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Glosario

Glosario
11
Administrador S7 Herramienta de STEP 7. Bajo la superficie de manejo del
administrador S7 pueden efectuarse todas las configuraciones y
parametrizaciones necesarias para un sistema SIMATIC S7.

Administrador Superficie de manejo gráfica para usuarios SIMATIC bajo Windows 95.
SIMATIC
ARRANQUE El estado ARRANQUE constituye la transición entre el estado STOP y
el estado RUN. Durante el ARRANQUE es necesario eventualmente
adoptar medidas en el programa para preparar el control del proceso
en RUN.

AS S7 Designación abreviada de un sistema de automatización de la familia


de productos SIMATIC S7 de Siemens AG.

AT Advanced Technology: AT define el estándar de PCs de la segunda


generación, es decir, PCs con bus ISA (circuitos de datos de 16 bits y
de direccionamiento de 24 bits), procesador INTEL t 80286, dos
controladores de interrupción y disco duro.

Bastidor Un bastidor es un portamódulos que contiene slots para módulos.

BIOS Basic Input Output System: Se designa BIOS a la parte del software
que establece el enlace entre el hardware y los drivers del sistema
operativo. El BIOS permite prescindir del hardware correspondiente; el
respectivo software está almacenado en una EPROM. Entre sus partes
esenciales figuran p.ej. el cargador para el sector boot y el SETUP (del
hardware) para definir la configuración del hardware y ajustar la
hora/fecha.

Bloque de datos Un bloque de datos es un módulo de datos cuyo operando se carga al


(DB) abrirlo en el registro de direcciones del DB. Ofrece memoria y datos
para todos los bloques lógicos globales (FC, FB oder OB) que deben
ejecutarse. En contraposición, un bloque de datos de instancia facilita
una memoria especial y datos al bloque de función al que está
asignado.

Bloque de datos Un bloque de datos de instancia almacena los parámetros formales y


de instancia (DB) los datos locales estáticos de bloques de función. El bloque de datos
de instancia puede asignarse a una llamada a FB o una jerarquía de
llamadas de bloques de función.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 11-1
Glosario

Bloque de datos Los SDB son áreas de datos en el módulo central que contienen
del sistema (SDB) ajustes del sistema y parámetros de módulo. Los bloques de datos del
sistema se generan y modifican durante la configuración.

Bloque de función Un SFB es un módulo de función integrado en el sistema operativo del


del sistema (SFB) CPU solicitable en caso necesario en el programa de aplicación
STEP 7.

Bloque de función Módulos software que vende la empresa Siemens. Estos forman p.ej.
estándar el interface entre el programa de aplicación y módulos periféricos
complejos o entre el programa de aplicación y el procesador de
comunicaciones. Se ofrecen también bloques de función estándar para
regulación, funciones de señalización, operación y observación,
funciones aritméticas, Graph 5 y funciones matemáticas complejas.

Borrado total Durante esta operación se borran las siguientes memorias del CPU:
(MRES)
x memoria principal,
x área de escritura/lectura de la memoria de carga,
x memoria del sistema, a excepción de los parámetros MPI y del
búfer de diagnóstico.

Cargar en AS Cargar objetos cargables (p.ej. bloques lógicos) de la unidad de


programación en la memoria de carga de un módulo programable.
Esto puede suceder tanto desde una PG conectada directamente al
CPU como p.ej. vía PROFIBUS.

Cargar en PG Cargar objetos cargables (p.ej. bloques lógicos) de la memoria de


carga del módulo central en la unidad de programación. Esto puede
suceder tanto desde una PG conectada directamente al módulo central
como p.ej. vía PROFIBUS.

Cliente-servidor, En un intercambio de datos conforme al principio cliente-servidor, el


principio cliente confiere siempre las peticiones de comunicación y el servidor
las ejecuta.

COM Configuration Management: Software de configuración para


procesadores de comunicaciones SIMATIC NET.

Comando de El maestro DP envía el comando de control FREEZE a un grupo de


control FREEZE esclavos DP para hacer que éstos "congelen" sus entradas al valor
momentáneo.

Comando de El maestro DP envía el comando de control SYNC a un grupo de


control SYNC esclavos DP para hacer que éstos "congelen" sus salidas al valor
momentáneo.

Configuración Composición de componentes hardware y/o software específica de una


instalación.

Comunicación con SIMATIC


11-2 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Glosario

Configurar Seleccionar y agrupar componentes individuales para un sistema de


automatización o instalar el software necesario (p.ej. sistema operativo
en microcomputadores industriales M7) y adaptarlo a la aplicación
especial (p.ej. parametrizando los módulos).

Consistencia de Area de datos que el sistema operativo puede leer/inscribir (p.ej.


datos PUT/GET) en CPUs S7-300/400 como bloque coherente. Dicha área
de datos es independiente del tamaño de datos útiles que deben
transmitirse efectivamente para la función de comunicación.
Es posible transmitir de forma coherente un array de datos del tipo
byte, palabra y palabra doble con una longitud máxima específica para
el CPU.

CP Communication Processor: Módulo de comunicaciones incorporable en


ordenadores o autómatas programables.

CPU (módulo El procesador central CPU (Central Processing Unit) es el módulo


central) central de un sistema de automatización, que incluye unidad de control
y cálculo, memoria, sistema operativo e interfaces hacia módulos
funcionales y de señalización.

DB Los bloques de datos (DB) son áreas de datos en el programa de


aplicación que contienen datos de usuario. Se prevén bloques de datos
globales, a los que tienen acceso todos los bloques lógicos, y bloques
de datos de instancia, asignados a una determinada llamada de FB.

DDE Dynamic Data Exchange: Intercambio dinámico de datos, un


mecanismo de comunicación que permite la interconexión entre las
aplicaciones Windows ejecutables en paralelo. En DDE se distingue
entre el oferente del servicio (servidor) y el solicitante (cliente). El
cliente envía a través de DDE una petición al servidor, para que éste la
ejecute.

Dirección Una dirección identifica un determinado operando o zona de


operandos; ejemplos: entrada E12.1, palabra de marcas MW25,
bloque de datos DB3.

Dirección de A través de la dirección de estación se accede a un equipo (p.ej. PG) o


estación módulo programable (p.ej. CPU) en una subred (p.ej. MPI,
PROFIBUS).

Dirección lógica Dirección bajo la cual un programa de aplicación en el sistema PLC


puede acceder a una señal E/S.

Dirección lógica Dirección lógica de la primera señal E/S de un módulo.


básica

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 11-3
Glosario

Dirección MPI En una red MPI es necesario asignar a cada módulo programable una
dirección MPI propia.

Direccionamiento Asignación de una dirección en el programa de aplicación. Las


direcciones pueden asignarse a determinados operandos o zonas de
operandos (ejemplos: entrada E 12.1, palabra de marcas MW25).

DLL Dynamik Link Library: Recopilación de funciones previstas para varios


programas, pero que pueden cargarse una sola vez en la memoria
(facilidad Windows/Windows NT).

DP Periferia descentralizada: Módulos de entrada/salida que se aplican


descentralizadamente respecto al CPU (unidad central del controlador).
El autómata programable y la periferia descentralizada se enlazan a
través del sistema de bus PROFIBUS-DP.

DPRAM Dual Port Random Access Memory: Tipo de memoria que permite el
acceso simultáneo de dos unidades inteligentes (CP y CPU) a un
mismo chip de memoria (RAM).

Equipo Unidad congénere conectable a una o varias subredes, p.ej. autómata


programable, unidad de programación, estación de operador.

Estado ARRANQUE El estado operativo ARRANQUE se ejecuta durante la transición entre


el estado STOP y el estado RUN. Puede activarse moviendo el
selector de modo de operación, tras conectar la alimentación o
mediante la unidad de programación. En el S7-300 se efectúa
entonces un rearranque completo. En el S7-400 se ejecuta un
rearranque completo o una reiniciación, según la posición del selector
de modos de arranque.

Estado operativo La familia de autómatas SIMATIC S7 conoce cinco estados operativos


diferentes: BORRADO TOTAL, STOP, ARRANQUE, PARADA y RUN.
En el M7, los estados son procesados por el servidor BZÜ. Para que el
programa de aplicación M7 RMOS32 pueda considerar los estados del
M7, el servidor BZÜ o el servidor FZ (sólo para ARRANQUE y RUN)
deben comunicarlos explícitamente.

Estado PARADA El estado operativo PARADA se alcanza desde el estado RUN a


solicitud de la PG. En este estado son posibles funciones de
verificación especiales.

Estado RUN En el estado operativo RUN es ejecutado el programa de aplicación y


se actualiza cíclicamente la imagen del proceso. Está habilitadas todas
las salidas digitales.

Comunicación con SIMATIC


11-4 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Glosario

Estado STOP El estado operativo STOP se alcanza:

x accionando el selector de modo de operación


x si surge un error interno en el módulo central
x por manipulación en la unidad de programación

En el estado ”STOP” no es ejecutado el programa de aplicación. Todos


los módulos se conmutan a un estado seguro. También son posibles
determinadas funciones de programación, así como de operación y
observación.

FB Function Block : Según IEC 1131-3, un bloque de función (FB) es un


bloque lógico con memoria. Un FB ofrece la posibilidad de transferir
parámetros en el programa de aplicación. Por lo tanto, los bloques de
función resultan adecuados para programar tareas complejas que
aparecen con frecuencia, tales como regulaciones y selección del
modo de operación. Como el FB dispone de memoria (bloque de datos
de instancia), se tiene acceso a sus parámetros (p.ej. salidas) en todo
momento y en cualquier punto del programa de aplicación.

FCs Function Calls (funciones): Según IEC 1131-3, las FCs son bloques
lógicos sin memoria. Una función ofrece la posibilidad de transferir
parámetros en el programa de aplicación. Por lo tanto, las funciones
resultan adecuadas para programar tareas complejas que aparecen
con frecuencia, tales como cálculos. Importante: Por no haber
memoria, los valores calculados deben procesarse inmediatamente
después de la llamada FC.

FDL Fieldbus Data Link: Nivel 2 del modelo de referencia ISO en


PROFIBUS, que consta de Fieldbus Link Control (FCL) y Medium
Access Control (MAC).

FM Un módulo funcional (FM) es un módulo que exime al módulo central


(CPU) de los sistemas S7-300 y S7-400 de las tareas de tratamiento
de señales de proceso de duración crítica o que precisan mucha
memoria. Los FM utilizan normalmente el bus de comunicaciones
interno para intercambiar datos rápidamente con el CPU. Ejemplos de
aplicaciones de FM: cómputo, posicionamiento, regulación.

FMS Fieldbus Message Specification: Subnivel superior del nivel 7 del


modelo de referencia ISO en PROFIBUS; comprende las funciones
máquina de protocolo, generación de -> PDUs, así como
codificación/decodificación e interpretación de la unidad de datos de
protocolo.

Función de Una SFC es una función integrada en el sistema operativo del CPU
sistema (SFC) solicitable en caso necesario en el programa de aplicación STEP 7.

Gateway Transición entre subredes de una red global. Puede ser también la
transición entre (sub)redes con diferentes características (p.ej. una
transición entre PROFIBUS e Industrial Ethernet).

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 11-5
Glosario

IM Interface Module (módulo de entrada/salida)

Imagen del proceso Los estados de señal de los módulos de entrada y salida digitales se
depositan en el CPU dentro de un área de memoria denominada
imagen del proceso. Se hace distinción entre imagen del proceso de
entradas (PAE) y de salidas (PAA).

Imagen del proceso Antes de ejecutarse el programa de aplicación, el sistema operativo


de entradas (PAE) lee en los módulos de entrada la imagen del proceso de entradas.

Imagen del proceso Al finalizar el programa de aplicación, el sistema operativo transfiere el


de salidas (PAA) estado de la imagen del proceso de salidas a los módulos de salida.

Industrial Ethernet Sistema de bus para aplicaciones industriales basado en el estándar


Ethernet (antes SINEC H1).

Instalación Totalidad del material eléctrico y electrónico utilizado. Forman parte de


una instalación, entre otros, el autómata programable, equipos de
operación y observación, sistemas de bus, dispositivos de campo,
accionamientos y cables de alimentación.

Instancia Se denomina instancia a la llamada de un bloque de función. Si p.ej.


un bloque de función es llamado cinco veces en el programa de
aplicación STEP 7, existen 5 instancias. Cada llamada lleva asignado
un bloque de datos de instancia.

Interface SCSI Small Computer System Interface: Interface para conectar dispositivos
SCSI (p.ej. discos duros, unidades CD-ROM).

IRQ Interrupt Request : Demanda de interrupción

ISA Industrial System Architecture: Estándar de bus de PC. Bus ISA: Bus
de ampliación en PCs XT y AT (bus estandarizado de datos de 16 bits
y direcciones de 24 bits).

ISO International Standard Organization: Organización internacional con


sede en Ginebra dedicada a crear normas de validez general, sobre
todo en el sector de la transmisión de datos

M7 RMOS32 M7 RMOS32 es el sistema operativo multitarea y de tiempo real de 32


bits para los microcomputadores industriales M7. M7 RMOS32 incluye
el Kernel M7 RMOS32 y los servidores M7. También comprende
utilidades M7 RMOS32 (RT, RFS, CLI, debugger) y bibliotecas
(biblioteca runtime en C, comunicación DDE, comunicación
RMOS-DOS/Windows).

M7–API M7–API (Application Programming Interface) designa al interface de


llamada que ofrece un programa de aplicación bajo M7 RMOS32 para
aprovechar los servicios del servidor.

Comunicación con SIMATIC


11-6 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Glosario

Modo de servicio El selector de modo del módulo central permite ajustar los siguientes
modos de servicio:

x RUN con posibilidad de acceder al programa de aplicación STEP


7 , p.ej. mediante una unidad de programación (”RUN-P”),
x RUN con protección de acceso (RUN),
x STOP y
x borrado total (”MRES”).

MPI Multi Point Interface: Interface multipunto para SIMATIC S7. Interface
para unidades de programación de SIMATIC S7. Permite la operación
simultánea de varias unidades de programación, displays de texto y
paneles de operador con uno o incluso varios módulos centrales
(CPUs). Las estaciones enlazadas con el MPI está interconectadas a
través de un sistema de bus.

MS-DOS Microsoft Disk Operating System, un sistema operativo de la empresa


Microsoft. En M7 RMOS32 es ejecutable el sistema MS–DOS,
inclusive una aplicación MS–DOS, como tarea M7 RMOS32 autónoma
de baja prioridad.

Objeto S7 En un M7, los objetos S7 representan la zona de operandos de un CPU


S7. Los objetos S7 permiten la comunicación transparente entre un M7
y otros componentes SIMATIC (p.ej. sistema O&O, PG, CPU S7). Los
objetos S7 son generados y administrados por el "servidor de objetos".
Entre los objetos S7 de un M7 figuran p.ej. todos los datos de proceso,
bloques de datos y áreas de marcas.

OCX OLE Custom Controls

OLE Object Linking and Embedding: Constituye el principio de arquitectura


central de las versiones Windows 95/98 y Windows NT 3.5/4.0, así
como la base del software de aplicación bajo Windows for Workgroups
3.11.

OLM Optical Link Module

Parametrización Por parametrización se entiende el ajuste del comportamiento de un


módulo.

PC Personal Computer

PCMCIA Personal Computer Memory Card International Association:


Asociación de unas 450 empresas del sector informático cuyo objetivo
principal es definir normas internacionales para la miniaturización y
uso flexible de tarjetas de ampliación de PC, con el fin de ofrecer al
mercado una tecnología básica. Coopera con JEIDA (estándar de
tarjetas de PC para módulos compactos de ampliación de PC).

PDU Protocol Data Unit: Unidad de datos de protocolo

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 11-7
Glosario

PG Unidad de programación para la familia de productos SIMATIC de


Siemens AG; se utiliza para fines de programación, configuración,
mantenimiento y asistencia técnica.

PLC Programmable Logic Controller: Autómata programable o controlador


electrónico cuyas funciones están memorizadas como programa en el
equipo de control. Es decir, la configuración y el cableado no
dependen de la función del controlador.
El PLC tiene la estructura de un computador, y consta de CPU (módulo
central) con memoria, módulos de entrada/salida y sistema de bus
interno. Tanto la periferia como el lenguaje de programación están
adaptados a las funciones de control.

Prescripciones Prescripciones para la protección de componentes sensibles a cargas


CSCE electrostáticas.

Procedimiento En un acoplamiento punto a punto, el desarrollo de una transmisión de


datos según un determinado método en el nivel ISO 2 se denomina
también procedimiento.

PROFIBUS Process Field Bus: Un bus de campo conforme a EN 50170 Vol. 2


PROFIBUS (DIN 19245; sistema de bus para aplicaciones industriales
basado en PROFIBUS denominado anteriormente SINEC L2).

PROFIBUS DP Modo de operación DP según DIN E 19245 parte 3. PROFIBUS DP es


un bus en serie concebido por SIEMENS especialmente para el nivel
de campo y destinado a acoplar periferia remota (descentralizada);
antes de denominaba L2/DP.

Programa de El programa de aplicación incluye todas las instrucciones y


aplicación declaraciones, así como los datos para el tratamiento de señales que
permiten controlar una instalación o un proceso. Está asignado a un
módulo programable (p.ej. CPU, FM) y puede estructurarse en
unidades pequeñas denominadas bloques.

Programa S7 El programa S7 es un contenedor de bloques, fuentes y esquemas


para módulos S7 programables.

Protocolo Norma de procedimiento para transmitir datos. En dicha prescripción


se estipulan tanto los formatos de los mensajes como el flujo de datos
en la transmisión.

Protocolo DP Protocolo para transmisión de datos a la periferia descentralizada a


través de una red DP -> PROFIBUS DP.

Protocolo FMS Protocolo para la transferencia de datos conforme a la Fieldbus


Message Specification a través de una red PROFIBUS.

Protocolo S7 El protocolo S7 (denominado también "Comunicación S7" ó


"Funciones S7") constituye un interface simple y eficiente entre los
equipos SIMATIC S7/M7 y las unidades PG/PC.

Comunicación con SIMATIC


11-8 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Glosario

Proyecto Un proyecto S7 es un contenedor para todos los objetos de una


solución de automatización que no depende de la cantidad de equipos,
módulos ni su interconexión en red.

Rearranque Al arrancar un módulo central (p.ej. tras pasar el selector de modo de


completo operación de STOP a RUN o conectar la red), antes de la ejecución
cíclica del programa (OB 1) es procesado primero el bloque de
organización OB 101 (reiniciación; sólo en S7-400) o el OB 100
(rearranque). En el rearranque completo es cargada la imagen del
proceso de entradas y se ejecuta el programa de aplicación STEP 7
empezando por la primera instrucción contenida en OB 1.

Rearranque en Bajo este concepto se entiende la reiniciación tras una interrupción del
caliente programa. Entonces es cargado y arrancado de nuevo el sistema
operativo. El rearranque en caliente se ejecuta mediante la
combinación de teclas CTRL + ALT + DEL.

Red Una red consta de una o varias subredes interconectadas que incluyen
una cantidad discrecional de estaciones. Pueden existir varias redes
en paralelo. Para cada subred hay disponible una tabla de nodos
común.

Reiniciación Al arrancar un módulo central (p.ej. tras pasar el selector de modo de


operación de STOP a RUN o conectar la red), antes de la ejecución
cíclica del programa (OB 1) es procesado primero el bloque de
organización OB 100 (rearranque) o el OB 101 (reiniciación; sólo en
S7-400). En la reiniciación se carga la imagen del proceso de
entradas, prosiguiendo la ejecución del programa de aplicación S7 en
el punto donde se detuvo al suceder la última interrupción (STOP,
RED DESC.).

Servicios Prestaciones ofrecidas por un protocolo de comunicación.

SIMATIC NET Designación de producto de Siemens para redes y componentes de


red (anteriormente SINEC).

SINEC Siemens Network and Communication -> SIMATIC NET.

SINEC H1 -> Industrial Ethernet

SINEC L2 -> PROFIBUS

Sistema O&O Sistema de operación y observación. Con los sistemas O&O se tiene
acceso a áreas de datos de un CPU S7 ó a objetos S7 en un M7. Los
sistemas O&O permiten visualizar adecuadamente datos del proceso y
manejar instalaciones.

Sistema operativo Designación que abarca todas las funciones destinadas a controlar y
supervisar la ejecución de los programas de usuario, la distribución de
los medios operativos entre éstos y el mantenimiento del modo de
servicio en cooperación con el hardware (p.ej. MS-DOS).

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 11-9
Glosario

Subred Conjunto de todos los componentes físicos necesarios para establecer


una vía de transmisión de datos, así como el respectivo procedimiento
común para el intercambio de datos.
Las estaciones conectadas a una subred pueden intercomunicarse sin
necesidad de transiciones de red. El conjunto físico de una subred
(MPI, PROFIBUS, Industrial Ethernet) se denomina también medio o
soporte de transmisión.

Tabla de enlaces Tabla que sirve para definir los enlaces de comunicación entre
módulos programables en una red.

Tiempo de ciclo El tiempo de ciclo es el período que tarda el CPU en ejecutar una vez
el programa de aplicación.

Variable Una variable define un dato de contenido variable utilizable en el


programa de aplicación STEP 7. Cada variable consta de un operando
(p.ej. M 3.1) y un tipo de datos (p.ej. Bool), pudiendo identificarse
mediante un símbolo (p.ej. BAND_EIN).

VBA Visual Basic for Applications

VBX Visual Basic Extension: Ampliación de Visual Basic para desarrollar


elementos de manejo propios.

VMD Virtual Manufactoring Device: Abstracción de un dispositivo cuyas


características se representan mediante una parte del proceso de
aplicación.

Comunicación con SIMATIC


11-10 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Anexo

Anexo
12
Panorámica

En este capítulo se exponen la matriz de comunicación y los datos técnicos


correspondientes a los CPUs y CPs de SIMATIC S7.

Indice del capítulo

Apartado Tema Página


12.1 Matriz de comunicación 12-2
12.2 Datos técnicos 12-16

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 12-1
Anexo

12.1 Matriz de comunicación

Definición

Se distinguen los siguientes tipos de estación:

Estación (T) Una estación puede comunicarse con otra recíprocamente


(comunicación por datos globales GD).
Cliente (C) Un cliente efectúa una petición de comunicación al servidor.
Servidor (S) Un servidor cumple una petición del cliente.

Para entablar una comunicación según el principio cliente-servidor, uno de los


interlocutores siempre debe ser cliente y el otro servidor. Por lo tanto, no es
posible establecer una comunicación entre 2 servidores ó 2 clientes.
Las tablas indicadas a continuación permiten determinar cómo pueden
comunicarse los sistemas de automatización entre sí. Por cada componente se
especifican sus características concernientes a la comunicación:

” Subred

” Servicios

” Interlocutor

Con ayuda de estas informaciones es posible determinar así si pueden


comunicarse dos interlocutores. Esto es el caso si se cumplen a la vez las
condiciones siguientes:

” las "subredes" coinciden;

” los "servicios" coinciden;

” los interlocutores son compatibles, p.ej. uno de ellos es "cliente" y el otro


"servidor", cumpliéndose así las antedichas reglas de comunicación.

Nota

A continuación sólo se consideran las posibilidades de comunicación realizadas


en los sistemas de automatización S7-200, S7/M7-300/400 y C7-600.

Comunicación con SIMATIC


12-2 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Anexo

12.1.1 Subred MPI

Subred MPI
Interlocutor Código MLFB Funciones Funciones Funciones Datos
S7 básicas S7 PG/OP globales
S7-200
CPU 212 6ES7212-1AA01-0XB0
6ES7212-1BA01-0XB0
6ES7212-1BA10-0XB0
6ES7212-1CA01-0XB0
6ES7212-1DA01-0XB0
6ES7212-1FA01-0XB0
6ES7212-1GA01-0XB0
CPU 214 6ES7 214-1xC01-0XB0 S1) S2) S -
CPU 215 6ES7 215-2AD00-0XB0 S1) S2) S
vía interface DP 6ES7 215-2BD00-0XB0 S1) S2) S -
CPU 216 6ES7 216-2AD00-0XB0 S1) S2) S
vía interface DP 6ES7 216-2BD00-0XB0 S1) S2) S
CPU 221 6ES7211-0AA20-0XB0
6ES7211-0BA20-0XB0
CPU 222 6ES7212-1AB20-0XB0
6ES7212-1BB20-0XB0
CPU 224 6ES7214-1AD20-0XB0
6ES7214-1BD20-0XB0
S7-300
CPU 312 IFM 6ES7 312-5AC00-0AB0 S1 - S T
6ES7 312-5ACx1-0AB0 C/S
6ES7 312-5ACx2-0AB0 C/S
CPU 313 6ES7 313-1AD00-0AB0 S1 - S T
6ES7 313-1AD01-0AB0 C/S
6ES7 313-1AD02-0AB0 C/S
6ES7 313-1AD03-0AB0 C/S
CPU 314 6ES7 314-1AE00-0AB0 S1) - S T
6ES7 314-1AE01-0AB0 S1) - S T
6ES7 314-1AE02-0AB0 S1) C/S S T
6ES7 314-1AEx3-0AB0 S1) C/S S T
6ES7 314-1AEx4-0AB0 S1) C/S S T
CPU 314 IFM 6ES7 314-5AE00-0AB0 S1) - S T
6ES7 314-5AE01-0AB0 S1) C/S S T
6ES7 314-5AE02-0AB0 S1) C/S S T
6ES7 314-5AEx3-0AB0 S1) C/S S T

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 12-3
Anexo

Subred MPI
Interlocutor Código MLFB Funciones Funciones Funciones Datos
S7 básicas S7 PG/OP globales
CPU 315 6ES7 315-1AF00-0AB0 S1) - S T
6ES7 315-1AF01-0AB0 S1) C/S S T
6ES7 315-1AF02-0AB0 S1) C/S S T
6ES7 315-1AF03-0AB0 S1) C/S S T
CPU 315-2 DP 6ES7 315-2AF00-0AB0 S1) - S T
6ES7 315-2AF01-0AB0 S1) C/S S T
6ES7 315-2AFx2-0AB0 S1) C/S S T
6ES7 315-2AFx3-0AB0 S1) C/S S T
CPU 316 6ES7 316-1AG00-0AB0 S1) C/S S T
CPU 316-2 DP 6ES7 316-2AG00-0AB0 S1) C/S S T
CPU 318-2 6ES7 318-2AJ00-0AB0 S1) C/S S T
FM 353 6ES7 353-1AH00-0AE0 - - S -
6ES7 353-1AH01-0AE0 - - S -
FM 354 6ES7 354-1AH00-0AE0 - - S -
6ES7 354-1AH01-0AE0 - - S -
FM 355 C 6ES7 355-0VH00-0AE0 - - - -
6ES7 355-0VH10-0AE0 - S2) S -
FM 355 S 6ES7 355-1VH00-0AE0 - - - -
6ES7 355-1VH10-0AE0 - S2) S -
M7-300
FM 356-4 6ES7 356-4BN00-0AE0 C/S C/S C/S -
6ES7 356-4BM00-0AE0 C/S C/S C/S -
CPU 388-4 6ES7 388-4BN00-0AC0 C/S C/S C/S -
1)
Sólo con funciones GET/PUT (no se requiere bloque SFB en el programa de aplicación)
2)
Sólo con funciones I-GET/I-PUT

Comunicación con SIMATIC


12-4 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Anexo

Subred MPI
Interlocutor Código MLFB Funciones Funciones Funciones Datos
S7 básicas S7 PG/OP globales
S7-400
CPU 412-1 6ES7 412-1XF00-0AB0 C/S - S T
6ES7 412-1XF01-0AB0 C/S C/S S T
6ES7 412-1XF02-0AB0 C/S C/S S T
CPU 413-1 6ES7 413-1XG00-0AB0 C/S - S T
6ES7 413-1XG01-0AB0 C/S C/S S T
6ES7 413-1XG02-0AB0 C/S C/S S T
CPU 413-2DP 6ES7 413-2XG00-0AB0 C/S - S T
6ES7 413-2XG01-0AB0 C/S C/S S T
6ES7 413-2XG02-0AB0 C/S C/S S T
CPU 414-1 6ES7 414-1XG00-0AB0 C/S - S T
6ES7 414-1XG01-0AB0 C/S C/S S T
6ES7 414-1XG02-0AB0 C/S C/S S T
CPU 414-2DP 6ES7 414-2XG00-0AB0 C/S - S T
6ES7 414-2XG01-0AB0 C/S C/S S T
6ES7 414-2XG02-0AB0 C/S C/S S T
6ES7 414-2XJ00-0AB0 C/S C/S S T
6ES7 414-2XJ01-0AB0 C/S C/S S T
CPU 416-1 6ES7 416-1XJ00-0AB0 C/S - S T
6ES7 416-1XJ01-0AB0 C/S C/S S T
6ES7 416-1XF01-0AB0 C/S C/S S T
6ES7 416-1XJ02-0AB0 C/S C/S S T
6ES7 416-1XG02-0AB0 C/S C/S S T
CPU 416-2DP 6ES7 416-2XK00-0AB0 C/S C/S S T
6ES7 416-2XK01-0AB0 C/S C/S S T
6ES7 416-2XL00-0AB0 C/S C/S S T
6ES7 416-2XL01-0AB0 C/S C/S S T
CPU 416-3 DP 6ES7 416-3XL00-0AB0 C/S C/S S T
CPU 417-4 6ES7-417-4XL00-0AB0 C/S C/S S T
CPU 417-4H 6ES7-417-4HL00-0AB0 C/S C/S S T
M7-400
CPU 486-3 6ES7 486-3AA00-0AB0 C/S C/S C/S -
CPU 488-3 6ES7 488-3AA00-0AB0 C/S C/S C/S -
FM 456-4 6ES7 456-4EY00-0AE0 C/S C/S C/S -

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 12-5
Anexo

Subred MPI
Interlocutor Código MLFB Funciones Funciones Funciones Datos
S7 básicas S7 PG/OP globales
C7-600
C7 621 6ES7 621-1AD00-0AE3 S - S T
6ES7 621-1AD01-0AE3 S C/S S T
C7 621 ASi 6ES7 621-6BD00-0AE3 S1) C/S S T
6ES7 621-6BD01-0AE3 S C/S S T
C7 623 6ES7 623-1AE00-0AE3 S - S T
6ES7 623-1AE01-0AE3 S C/S S T
C7 623/A 6ES7 623-1CE01-0AE3 S C/S S T
C7 623/P 6ES7 623-1DE01-0AE3 S C/S S T
C7 624 6ES7 624-1AE00-0AE3 S - S T
6ES7 624-1AE01-0AE3 S C/S S T
C7 624/P 6ES7 624-1DE01-0AE3 S C/S S T
C7 626 6ES7 626-1AG00-0AE3 S - S T
6ES7 626-1AG01-0AE3 S C/S S T
6ES7 626-1AG02-0AE3 S C/S S T
C7 626/A 6ES7 626-1CG00-0AE3 S - S T
6ES7 626-1CG01-0AE3 S C/S S T
6ES7 626-1CG02-0AE3 S C/S S T
C7 626 DP 6ES7 626-2AG00-0AE3 S - S T
6ES7 626-2AG01-0AE3 S C/S S T
6ES7 626-2AG02-0AE3 S C/S S T
C7 626/P 6ES7 626-1DG02-0AE3 S C/S S T
6ES7 626-1DG03-0AE3 S C/S S T
C7 626/A DP 6ES7 626-2CG00-0AE3 S - S T
6ES7 626-2CG01-0AE3 S C/S S T
C7 626/P DP 6ES7 626-2DG02-0AE3 S C/S S T
6ES7 626-2DG03-0AE3 S C/S S T
C7 633 DP 6ES7 633-2BF00-0AE3 S C/S S T
6ES7 633-2BF01-0AE3 S C/S S T
C7 633/P 6ES7 633-1DF00-0AE3 S C/S S T
6ES7 633-1DF01-0AE3 S C/S S T
C7 634 DP 6ES7 634-2BF00-0AE3 S C/S S T
6ES7 634-2BF01-0AE3 S C/S S T
C7 634/P 6ES7 634-1DF00-0AE3 S C/S S T
6ES7 634-1DF01-0AE3 S C/S S T

Comunicación con SIMATIC


12-6 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Anexo

Subred MPI
Interlocutor Código MLFB Funciones Funciones Funciones Datos
S7 básicas S7 PG/OP globales
OPs (con ProTool V 3.x)
OP 7/DP 6AV3 607-1JC20-0XA0 - - C -
OP 7/DP-12 6AV3 607-1JC30-0XA0 - - C -
OP 17/DP 6AV3 617 1JC20-0XA0 - - C -
OP 17/DP-12 6AV3 617 1JC30-0XA0 - - C -
OP 25 6AV3 525-1EA.1-0AX0 - - C -
OP 35 6AV3 535-1FA01-0AX0 - - C -
OP 37 6AV3 637-1 .L00-0 . X0 - - C -
OPs (con ProTool < V 3.x)
OP 3 6AV3 503-1DB10 - - - -
OP 5/A2 6AV3 505-1FB12 - - C 3) -
OP 15/A2 6AV3 515-1EB32-1AA0 - - C 3) -
OP 15/C2 6AV3 515-1MA22-1AA0 - - C 3) -
OP 7/DP 6AV3 607-1JC20-0XA0 - - C 3) -
OP 7/DP-12 6AV3 607-1JC30-0XA0 - - C 3) -
OP 17/DP 6AV3 617 1JC20-0XA0 - - C 3) -
OP 17/DP-12 6AV3 617 1JC30-0XA0 - - C 3) -
OP 25 6AV3 525-1EA.1-0AX0 - - C 3) -
OP 35 6AV3 535-1FA01-0AX0 - - C 3) -
OP 37 6AV3 637-1. L00-0 .X0 - - C 3) -
1)
Sólo con funciones PUT/GET (no es necesario ningún SFB en el programa del usario)
3)
Sólo es posible comunicación con los FMs siguientes:
FM 353 MLFB: 6ES7 353-1AH00-0EA0
FM 354 MLFB: 6ES7 354-1AH00-0EA0

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 12-7
Anexo

12.1.2 Subred PROFIBUS

Subred PROFIBUS
Interlocutor Código MLFB vía PROFIBUS-DP vía CPs PROFIBUS
integrado
FDL FMS
Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones
1)
S7 básicas S7 PG/OP S7 PG/OP compatibles FMS
con S5
S7-200
CPU 214 6ES7 214-1xC01-0XB0
CPU 215-2DP 6ES7 215-2AD00-0XB0 - - S - - - -
6ES7 215-2BD00-0XB0 - - S - - - -
CPU 216-2DP 6ES7 216-2AD00-0XB0
6ES7 216-2BD00-0XB0
CPU 221 6ES7211-0AA20-0XB0
6ES7211-0BA20-0XB0
CPU 222 6ES7212-1AB20-0XB0
6ES7212-1BB20-0XB0
CPU 224 6ES7214-1AD20-0XB0
6ES7214-1BD20-0XB0

Comunicación con SIMATIC


12-8 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Anexo

Subred PROFIBUS
Interlocutor Código MLFB vía PROFIBUS-DP vía CPs PROFIBUS
integrado
FDL FMS
Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones
1)
S7 básicas S7 PG/OP S7 PG/OP compatibles FMS
con S5
S7-300
CPU 312 IFM 6ES7 312-5ACxx-0AB0 - - -
CPU 313 6ES7 313-1AD0x-0AB0 - - -
CPU 314 6ES7 314-1AExx-0AB0 - - -
CPU 314 IFM 6ES7 314-5AExx-0AB0 - - - S via SEND/RECEIVE via C/S via
CPU 315 6ES7 315-1AF0x-0AB0 - - - CP 342-5 / CP 342-5 FO CP 342-5 / CP 343-5
CPU 315-2 DP 6ES7 315-2AF00-0AB0 - - - CP 343-5 / CP 342-5 FO
6ES7 315-2AF01-0AB0 - C2)/S S CP 343-5
6ES7 315-2AFx2-0AB0 - C2)/S S
6ES7 315-2AFx3-0AB0 - C2)/S S
CPU 316 6ES7 316-1AG00-0AB0 - - -
CPU 316-2DP 6ES7 316-2AG00-0AB0 - C2)/S S
CPU 318-2 6ES7 318-2AJ00-0AB0 - C2)/S S
FM 353 6ES7 353-1AH00-0AE0 - - S - -
6ES7 353-1AH01-0AE0 - - - - 3)
FM 354 6ES7 354-1AH00-0AE0 - - S - -
6ES7 354-1AH01-0AE0 - - - - 3)
FM 355 C 6ES7 355-0VH00-0AE0 - - - - - -
6ES7 355-0VH10-0AE0 - S4) S - - -
FM 355 S 6ES7 355-1VH00-0AE0 - - - - - -
6ES7 355-1VH10-0AE0 - S4) S - - -
M7-300
CPU 388-4 6ES7 388-4BN00-0AC0 - C S -
FM 356-4 6ES7 356-4BM00-0AE0 - - S C/S vía CP 342-5 / CP 342-5 FO - C/S vía
6ES7 356-4BN00-0AE0 - C S ó CP 343-5 - CP 343-5
1)
Funciones S7
2)
Desde estado de producto 03 comunicación posible con FM 353/354/355 descentraliados
3)
No es posible vía CP 342-5 ó CP 343-5
4)
Comunicación descentralizada en una ET 200M sólo con IM 153-2

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 12-9
Anexo

Subred PROFIBUS
Interlocutor Código MLFB vía PROFIBUS-DP vía CPs PROFIBUS
integrado
FDL FMS
Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones
1)
S7 básicas S7 PG/OP S7 PG/OP compatibles FMS
con S5
S7-400
CPU 412-1 6ES7 412-1XF0x-0AB0 - - -
CPU 413-1 6ES7 413-1XG0x-0AB0 - - - C/S vía S vía SEND/RECEIVE via C/S vía
CPU 413-2DP 6ES7 413-2XG00-0AB0 - - S CP 443-5 CP 443-5 CP 443-5 CP 443-5
6ES7 413-2XG01-0AB0 - C5) S Extended Extended Extended Basic
6ES7 413-2XG02-0AB0
CPU 414-1 6ES7 414-1XG0x-0AB0 - - -
CPU 414-2DP 6ES7 414-2XG00-0AB0 - - S ó ó ó
6ES7 414-2XG01-0AB0 - C5) S
6ES7 414-2XG02-0AB0
6ES7 414-2XJ00-0AB0 - C S
6ES7 414-2XJ01-0AB0 CP 443-5 CP 443-5 CP 443-5
CPU 416-1 6ES7 416-1X_0x-0AB0 - - - Basic Basic Basic
CPU 416-2DP 6ES7 416-2XK00-0AB0 - C S
6ES7 416-2XK01-0AB0 - C S
6ES7 416-2XL00-0AB0
6ES7 416-2XL01-0AB0
CPU 416-3DP 6ES7 416-3XL00-0AB0
M7-400
CPU 417-4 6ES7 417-4XL00-0AB0
CPU 417-4H 6ES7 417-4HL00-0AB0 C/S vía
CPU 486-3 6ES7 486-3AA00-0AB0 - C S CP 443-5 Extended ó - C/S vía
CPU 488-3 6ES7 488-4AA00-0AB0 - C S CP 443-5 Basic - CP 443-5
FM 456-4 6ES7 456-4EY00-0AE0 - C S - Basic

Comunicación con SIMATIC


12-10 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Anexo

Subred PROFIBUS
Interlocutor Código MLFB vía PROFIBUS-DP vía CPs PROFIBUS
integrado
FDL FMS
Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones
1)
S7 básicas S7 PG/OP S7 PG/OP compatibles FMS
con S5
C7-600
C7 621 6ES7 621-1AD0x-0AE3 - - -
C7 621 ASi 6ES7 621-6BD0x-0AE3 - - -
C7 623 6ES7 623-1AE0x-0AE3 - - -
C7 623/A 6ES7 623-1CE0x-0AE3 - - -
C7 623/P 6ES7 623-1DE0x-0AE3 - - -
C7 624 6ES7 624-1AE0x-0AE3 - - -
C7 624/P 6ES7 624-1DE0x-0AE3 - - - S via SEND/RECEIVE via C/S via
C7 626 6ES7 626-1AG0x-0AE3 - - - CP 342-5 / CP 342-5 FO CP 342-5 / CP 343-5
C7 626/A 6ES7 626-1CG0x-0AE3 - - - CP 343-5 CP 342-5 FO
C7 626 DP 6ES7 626-2AG00-0AE3 - - S CP 343-5
6ES7 626-2AG01-0AE3 - C/S S
6ES7 626-2AG02-0AE3 - C/S S
C7 626/P 6ES7 626-1DG0x-0AE3 - - -
C7 626/A DP 6ES7 626-2CG00-0AE3 - - -
6ES7 626-2CG01-0AE3 - C/S S
C7 626/P DP 6ES7 626-2DG02-0AE3 - C/S S
6ES7 626-2DG03-0AE3 - C/S S
C7 633 DP 6ES7 633-2BF00-0AE3 - C/S S
6ES7 633-2BF01-0AE3 - C/S S
C7 633/P 6ES7 633-1DF0x-0AE3 - - -
C7 634 DP 6ES7 634-2BF00-0AE3 - C/S S
6ES7 634-2BF01-0AE3 - C/S S
C7 634/P 6ES7 634-1DF0x-0AE3 - - -
1)
Funciones S7
5)
Comunicación posible con FM 353/354/355 descentraliados

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 12-11
Anexo

Subred PROFIBUS
Interlocutor Código MLFB vía PROFIBUS-DP vía CPs PROFIBUS
integrado
FDL FMS
Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones Funciones
1)
S7 básicas S7 PG/OP S7 PG/OP compatibles FMS
con S5
OPs (con ProTool V 3.x)
OP 7/DP 6AV3 607-1JC20-0XA0 - - C7) - C - -
OP 7/DP-12 6AV3 607-1JC30-0XA0 - - C7) - C - -
OP 17/DP 6AV3 617 1JC20-0XA0 - - C7) - C - -
OP 17/DP-12 6AV3 617 1JC30-0XA0 - - C7) - C - -
OP 25 6AV3 525-1EA.1-0AX0 - - C7) - C - -
OP 35 6AV3 535-1FA01-0AX0 - - C7) - C - -
OP 37 6AV3 637-1 .L00-0 . X0 - - C7) - C - -
OPs (con ProTool < V 3.x)
OP 3 6AV3 503-1DB10 - - C - C - -
OP 5/A2 6AV3 505-1FB12 - - C - C - -
OP 15/A2 6AV3 515-1EB32-1AA0 - - C - C -
OP 15/C2 6AV3 515-1MA22-1AA0 - - C - C - -
OP 7/DP 6AV3 607-1JC20-0XA0 - - C - C - -
OP 7/DP-12 6AV3 607-1JC30-0XA0 - - C - C - -
OP 17/DP 6AV3 617 1JC20-0XA0 - - C - C - -
OP 17/DP-12 6AV3 617 1JC30-0XA0 - - C - C - -
OP 25 6AV3 525-1EA.1-0AX0 - - C - C - -
OP 35 6AV3 535-1FA01-0AX0 - - C - C - -
OP 37 6AV3 637-1. L00-0 .X0 - - C - C - -
1)
Funciones S7
7)
Con ProTool desde V 4.0 comunicación descentralizada posible en una ET 200M con los siguientes FMs:
FM 353 MLFB: 6ES7 353-1AH01-0EA0
FM 354 MLFB: 6ES7 354-1AH01-0EA0
FM 355C MLFB: 6ES7 355-0VH10-0AE0
FM 355S MLFB: 6ES7 355-1VH10-0AE0

Comunicación con SIMATIC


12-12 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Anexo

12.1.3 Industrial Ethernet

Industrial Ethernet
Interlocutor Código MLFB Funciones Funciones Funciones compatibles con S5
S7 PG/OP ISO-Transport ISO-on-TCP TCP
S7-200
CPU 214 6ES7 214-1xC01-0XB0
CPU 215-2DP 6ES7 215-2AD00-0XB0 - - - -
6ES7 215-2BD00-0XB0 - - - -
CPU 216-2DP 6ES7 216-2AD00-0XB0
6ES7 215-2BD00-0XB0
S7-300
CPU 312 IFM 6ES7 312-5ACxx-0AB0
CPU 313 6ES7 313-1AD0x-0AB0
CPU 314 6ES7 314-1AExx-0AB0
CPU 314 IFM 6ES7 314-5AExx-0AB0 S vía WinCC vía SEND/RECEIVE SEND/RECEIVE SEND/RECEIVE
CPU 315 6ES7 315-1AF0x-0AB0 CP 343-1 CP 343-1 FETCH/WRITE FETCH/WRITE FETCH/WRITE
CPU 315-2 DP 6ES7 315-2AFxx-0AB0 ó ó vía vía vía
CPU 316 6ES7 316-1AG00-0AB0 CP 343-1 CP 343-1 CP 343-1 ó CP 343-1 TCP ó CP 343-1 TCP ó
CPU 316-2DP 6ES7 316-2AG00-0AB0 TCP TCP CP 343-1 IT 1) CP 343-1 IT 1) CP 343-1 IT 1)
CPU 318-2 6ES7 318-2AJ00-0AB0
FM 353 6ES7 353-1AH0x-0AE0 - -
FM 354 6ES7 354-1AH0x-0AE0 - -
FM 355 C 6ES7 355-0VH00-0AE0 - -
6ES7 355-0VH10-0AE0 - -
FM 355 S 6ES7 355-1VH00-0AE0 - -
6ES7 355-1VH10-0AE0 - -
M7-300
CPU 388-4 6ES7 388-4BN00-0CA0 C/S vía S vía - -
FM 356-4 6ES7 356-4BM00-0AE0 CP 343-1 ó CP 343-1 - -
6ES7 356-4BN00-0AE0 CP 343-1 TCP - -
1)
El “CP 343-1 IT“ se podrá suministrar a partir del 02/2000

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 12-13
Anexo

Industrial Ethernet
Interlocutor Código MLFB Funciones Funciones Funciones compatibles con S5
S7 PG/OP ISO-Transport ISO-on-TCP TCP
S7-400
CPU 412-1 6ES7 412-1XF0x-0AB0
CPU 413-1 6ES7 413-1XG0x-0AB0
CPU 413-2DP 6ES7 413-2XG0x-0AB0 C/S vía S vía SEND/RECEIVE SEND/RECEIVE SEND/RECEIVE
CPU 414-1 6ES7 414-1XG0x-0AB0 CP 443-1 CP 443-1 FETCH/WRITE FETCH/WRITE vía
CPU 414-2DP 6ES7 414-2X_0x-0AB0 ó ó vía vía CP 443-1
CPU 416-1 6ES7 416-1X_0x-0AB0 CP 443-1 IT CP 443-1 IT CP 443-1 CP 443-1
CPU 416-2DP 6ES7 416-2X_0x-0AB0 ó ó
CPU 416-3DP 6ES7 416-3XL00-0AB0 CP 443-1 IT CP 443-1 IT
CPU 417-4 6ES7 417-4XL00-0AB0
CPU 417-4H 6ES7 417-4HL00-0AB0
M7-400
CPU 486-3 6ES7 486-3AA00-0AB0 C/S vía S vía - -
CPU 488-3 6ES7 488-3AA00-0AB0 CP 443-1 ó CP 443-1 - -
FM 456-4 6ES7 456-4EY00-0AE0 CP 443-1 IT - -
C7-600
C7 621 6ES7 621-1AD0x-0AE3
C7 621 ASi 6ES7 621-6BD0x-0AE3
C7 623 6ES7 623-1AE0x-0AE3
C7 623/A 6ES7 623-1CE0x-0AE3
C7 623/P 6ES7 623-1DE0x-0AE3 S vía S vía SEND/RECEIVE SEND/RECEIVE SEND/RECEIVE
C7 624 6ES7 624-1AE0x-0AE3 CP 343-1 CP 343-1 FETCH/WRITE FETCH/WRITE FETCH/WRITE
C7 624/P 6ES7 624-1DE0x-0AE3 ó ó vía vía vía
C7 626 6ES7 626-1AG0x-0AE3 CP 343-1 CP 343-1 CP 343-1 TCP o CP 343-1 TCP o CP 343-1 TCP o
C7 626/A 6ES7 626-1CG0x-0AE3 TCP TCP CP 343-1 IT 1) CP 343-1 IT 1) CP 343-1 IT 1)
C7 626 DP 6ES7 626-2AG0x-0AE3
C7 626/P 6ES7 626-1DG0x-0AE3
C7 626/A DP 6ES7 626-2CG0x-0AE3
C7 626/P DP 6ES7 626-2DG0x-0AE3
C7 633 DP 6ES7 633-2BF0x-0AE3
C7 633/P 6ES7 633-1DF0x-0AE3
C7 634 DP 6ES7 634-2BF0x-0AE3
C7 634/P 6ES7 634-1DF0x-0AE3
1)
El “CP 343-1 IT“ se podrá suministrar a partir del 02/2000

Comunicación con SIMATIC


12-14 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Anexo

Industrial Ethernet
Interlocutor Código MLFB Funciones Funciones Funciones compatibles con S5
S7 PG/OP ISO-Transport ISO-on-TCP TCP
OPs (con ProTool V 3.x)
OP 7/DP 6AV3 607-1JC20-0XA0 - - - -
OP 7/DP-12 6AV3 607-1JC30-0XA0 - - - -
OP 17/DP 6AV3 617 1JC20-0XA0 - - - -
OP 17/DP-12 6AV3 617 1JC30-0XA0 - - - -
OP 25 6AV3 525-1EA.1-0AX0 - - - -
OP 35 6AV3 535-1FA01-0AX0 - - - -
OP 37 6AV3 637-1 .L00-0 . X0 - - - -
OPs (con ProTool V 3.x)
OP 3 6AV3 503-1DB10 - - - -
OP 5/A2 6AV3 505-1FB12 - - - -
OP 15/A2 6AV3 515-1EB32-1AA0 - - - -
OP 15/C2 6AV3 515-1MA22-1AA0 - - - -
OP 7/DP 6AV3 607-1JC20-0XA0 - - - -
OP 7/DP-12 6AV3 607-1JC30-0XA0 - - - -
OP 17/DP 6AV3 617 1JC20-0XA0 - - - -
OP 17/DP-12 6AV3 617 1JC30-0XA0 - - - -
OP 25 6AV3 525-1EA.1-0AX0 - - - -
OP 35 6AV3 535-1FA01-0AX0 - - - -
OP 37 6AV3 637-1. L00-0 .X0 - - - -

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 12-15
Anexo

12.2 Datos técnicos

12.2.1 SIMATIC S7-200

Tipo de módulo CPU


Módulo CPU 212 CPU 214 CPU 215 CPU 216 CPU 222 CPU 224
MLFB 6ES7 ...-0XB0 1xAx1 1xC01 2xD00 2xD00 1xB20 1xD20
Interfaces
Red PPI PPI PPI PPI PPI PPI
Cantidad 1 1 2 2 1 1
Datos técnicos
Norma física RS 485 RS 485 RS 485 RS 485 RS 485 RS 485
Velocidad de transferencia

Separación galvánica hacia LAN

Funciones S7/
Funciones PG/OP/ 9,6 Kbit/s 9,6 Kbit/s 9,6 ó 19,2 Kbit/s 9,6 ó 19,2 Kbit/s 9,6 / 19,2 / 187,5 Kbit/s 9,6 / 19,2 / 187,5 Kbit/s
Funciones S7 básicas
ASCII
PROFIBUS-DP 300 bit/s a 19,2 Kbit/s 300 bit/s a 38,4 Kbit/s 300 bit/s a 38,4 Kbit/s 300 bit/s a 38,4 Kbit/s 300 bit/s a 38,4 Kbit/s 300 bit/s a 38,4 Kbit/s
- - hasta 12 Mbit/s -
Servicios de comunicación
Funciones S7;
Funciones PG/OP;
Funciones básicas
Cantidad de enlaces activos 1 8 8 8 8 8
Cantidad de estaciones 31 (127 con repetidor) 31 (127 con repetidor) 31 (127 con repetidor) 31 (127 con repetidor) 31 (127 con repetidor) 31 (127 con repetidor)
ASCII
Cantidad de enlaces activos definido en el programa de definido en el programa de definido en el programa de definido en el programa de definido en el programa de definido en el programa de
Cantidad de estaciones aplicación aplicación aplicación aplicación aplicación aplicación
definido en el programa de definido en el programa de definido en el programa de definido en el programa de definido en el programa de definido en el programa de
aplicación aplicación aplicación aplicación aplicación aplicación
PROFIBUS
Cantidad de enlaces activos
Cantidad de estaciones

Comunicación con SIMATIC


12-16 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Anexo

Tipo de módulo CPU


Módulo CPU 212 CPU 214 CPU 215 CPU 216 CPU 222 CPU 224
MLFB 6ES7 ...-0XB0 1xAx1 1xC01 2xD00 2xD00 1xB20 1xD20
Servicios ejecutables 1 servicio/ciclo 1 servicio/ciclo 1 servicio/ciclo 1 servicio/ciclo 1 servicio/ciclo 1 servicio/ciclo
simultáneamente
Carga del CPU PPI Modo ASCII PPI Modo Maest PPI Modo ASCII PPI Maestro PPI
ASCII ro Modo ASCII
PPI
Prolongación del ciclo de usuario < 1% depende del < 1% - < 1% depende del < 1% 6%
en aprox. programa de de- 6% programa de depende del
aplicación pende aplicación programa
del de
prog- aplicación
rama de
aplica-
ción
Prolongación del tiempo de - - - - - - - - -
reacción a alarma en aprox.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 12-17
Anexo

12.2.2 SIMATIC S7-300

Tipo de módulo CPU


Módulo 312 IFM 313 314/ 315 315-2 DP 316-2 DP 318-2
314 IFM
MLFB 6ES7 ...-0AB0 312-5ACx2 313-1AD03 314-1AEx4/ 315-1AF02 315-2AFx3 316-2AG00 318-2AJ00
314-5AEx3
Funciones de comunicación
Enlaces en total 6 8 12 12 12 12 32
Funciones PG/OP sí sí sí sí sí sí sí
Comunicación por datos globales sí sí sí sí sí sí sí
” Cantidad de paquetes GD
- Emisor 1 1 1 1 1 1 1
- Receptor 1 1 1 1 1 1 2
” Tamaño de los paquetes GD máx. 22 bytes máx. 22 bytes máx. 22 bytes máx. 22 bytes máx. 22 bytes máx. 22 bytes máx. 54 bytes
- de ellos coherentes 8 bytes 8 bytes 8 bytes 8 bytes 8 bytes 8 bytes 32 bytes
Funciones básicas S7 sí sí sí sí sí sí sí
x Máx. datos útiles por máx. 76 bytes máx. 76 bytes máx. 76 bytes máx. 76 bytes máx. 76 bytes máx. 76 bytes máx. 76 bytes
petición
- de ellos coherentes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes
Funciones S7 sí sí sí sí sí sí sí
” Máx. datos útiles por petición máx. 160 bytes máx. 160 bytes máx. 160 bytes máx. 160 bytes máx. 160 bytes máx. 160 bytes máx. 160 bytes
- de ellos coherentes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes
Funciones compatibles con S5 no no sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC
cargable) cargable) cargable) cargable) cargable)
” Máx. datos útiles por petición depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP
- de ellos coherentes depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP
Funciones estándar no no sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC
cargable) cargable) cargable) cargable) cargable)
” Máx. datos útiles por petición depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP
- de ellos coherentes depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP

Comunicación con SIMATIC


12-18 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Anexo

Tipo de módulo CPU


Módulo 312 IFM 313 314/ 315 315-2 DP 316-2 DP 318-2
314 IFM
MLFB 6ES7 ...-0AB0 312-5ACx2 313-1AD03 314-1AEx4/ 315-1AF02 315-2AFx3 316-2AG00 318-2AJ00
314-5AEx3
1er interface
Funcionalidad
MPI sí sí sí sí sí sí sí
Maestro DP no no no no no no sí
Esclavo DP no no no no no no no
Con separación galvánica no no no no no no sí
MPI
Servicios
Funciones PG/OP sí sí sí sí sí sí sí
Comunicación por datos globales sí sí sí sí sí sí sí
Funciones básicas S7 sí sí sí sí sí sí sí
Funciones S7 1) sí sí sí sí sí sí sí
Velocidades de transmisión 19,2; 187,6 19,2; 187,6 19,2; 187,6 19,2; 187,6 19,2; 187,6 19,2; 187,6 hasta 12 Mbaudios
Kbaudios Kbaudios Kbaudios Kbaudios Kbaudios Kbaudios
Cantidad de enlaces 6 8 12 12 12 12 32
Maestro DP - - - - - -
Servicios - -
” Funciones PG/OP sí
” Asist. tráfico enlace directo sí
” Equidistancia sí
” SYNC/FREEZE sí
Velocidades de transmisión - hasta 12 Mbaudios
Cantidad de enlaces para 32
funciones PG/OP 1 enl. PG /
1 enl. OP
” de ellos reservados
Cantidad de esclavos DP -
Cantidad de slots -
Area de direccionamiento - máx. 244 bytes E /
244 bytes S
Datos útiles por esclavo DP -
1)
En el MPI sólo estan disponibles las funciones server PUT/GET

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 12-19
Anexo

Tipo de módulo CPU


Módulo 312 IFM 313 314/ 315 315-2 DP 316-2 DP 318-2
314 IFM
MLFB 6ES7 ...-0AB0 312-5ACx2 313-1AD03 314-1AEx4/ 315-1AF02 315-2AFx3 316-2AG00 318-2AJ00
314-5AEx3
2° interface ninguno ninguno ninguno ninguno
Funcionalidad
Maestro DP sí sí sí
Esclavo DP sí sí sí
Con separación galvánica sí sí sí
Maestro DP
Servicios
” Funciones PG/OP sí sí sí
” Asist. tráfico enlace directo sí sí sí
” Equidistancia sí sí sí
” SYNC/FREEZE sí sí sí
Velocidades de transmisión hasta 12 Mbaudios hasta 12 Mbaudios hasta 12 Mbaudios
Cantidad de enlaces para máx. 12 máx. 12 16
funciones PG/OP
” de ellos reservados ajustable, ajustable, máx. 244 bytes E /
máx. 11 enl. PG máx. 11 enl. PG 244 bytes S
máx. 11 enl. OP máx. 11 enl. OP
Cantidad de esclavos DP máx. 64 máx. 125 máx. 125
Cantidad de slots
Area de direccionamiento máx. 1 Kbyte máx. 2 Kbytes máx. 8Kbytes
Datos útiles por esclavo DP máx. 244 bytes E / máx. 244 bytes E / máx. 244 bytes E /
244 bytes S 244 bytes S 244 bytes S

Comunicación con SIMATIC


12-20 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Anexo

Tipo de módulo CP
Módulo CP 343-1 CP 343-1 TCP CP 343-1 IT CP 342-5 CP 343-5
MLFB 6GK7 ...-0XE0 343-1BA00 343-1EX00 343-1GX00 342-5DA02 343-5FA00
343-1EX00 343-1EX10 342-5DF00
Interfaces
Red Industrial Ethernet Industrial Ethernet Industrial Ethernet PROFIBUS PROFIBUS
Cantidad 1 1 1 1 1
Datos técnicos
Norma física AUI/ITP AUI/ITP AUI/TP RS 485 / LWL RS 485
Velocidad de transferencia 10 Mbit/s 10/100 Mbit/s 10/100 Mbit/s 9,6 Kbit/s a 9,6 Kbit/s a
12 Mbit/s 1,5 Mbit/s
Separación galvánica hacia LAN sí sí sí sí sí
Cantidad de enlaces por todos los servicios 32 32 32 24 48
Servicios de comunicación
Funciones PG/OP;
funciones S7 1)
Máx. cantidad de enlaces 16 16 32 16 16
Funciones compatibles con S5
Cantidad de enlaces 16 16 32 16 16
Cliente/servidor SEND/RECEIVE SEND/RECEIVE SEND/RECEIVE SEND/RECEIVE SEND/RECEIVE
Datos útiles en bytes/de ellos coherentes 8K/8K 8K/8K 8K/8K 240/240 240/240
FMS
Cantidad de enlaces - - - - 16
Cliente/servidor cliente/servidor
Longitud de variables READ / WRITE 237 / 233
DP
Cantidad de esclavos - - - 124 -
Datos útiles por estación/de ellos 240/240 bytes
coherentes
Maestro 2160 bytes E/S
Esclavo 244 bytes E/S
Diagnóstico 240 bytes
Carga del CPU
Prolongación del ciclo de usuario en aprox.
x Tiempo ejec. llamada FB + tiempo 10 a 50% 10 a 50% 10 a 50% 10 a 50% 10 a 50%

Prolongación tiempo reacción a alarma no no no


” Funciones S7; sí sí sí sí
funciones PG/OP sí sí sí sí
” Funciones compatibles con S5 sí sí sí sí
” FMS / DP - - - sí
1 Las funciones S7 se retransmiten de la LAN al CPU y viceversa. Relación detallada de servicios: véase CPUs.

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 12-21
Anexo

12.2.3 SIMATIC S7-400

Tipo de módulo CPU


Módulo CPU 412-1 CPU 412-2 CPU 414-2 CPU 414-3 CPU 416-2 CPU 416-3 CPU 417-4 CPU 417-4H
MLFB 6ES7 ...-0AB0 412-1XF03 412-2XG00 414-2XG03 414-3XJ00 416-2XK02 416-3XL00 417-4XL00 417-4HL00
Funciones de comunicación
Enlaces en total 16 16 32 32 64 64 64 64
Funciones PG/OP sí sí sí sí sí sí sí sí
Comunicación por datos globales sí sí sí sí sí sí sí no
” Cantidad de paquetes GD
- Emisores máx. 8 máx. 8 máx. 8 máx. 8 máx. 16 máx. 16 máx. 16 -
- Receptores máx. 16 máx. 16 máx. 16 máx. 16 máx. 32 máx. 32 máx. 32 -
” Tamaño de los paquetes GD máx. 64 bytes máx. 64 bytes máx. 64 bytes máx. 64 bytes máx. 64 bytes máx. 64 bytes máx. 64 bytes -
- de ellos coherentes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes -
Funciones básicas S7 sí sí sí sí sí sí sí no
” Datos útiles por petición máx. 76 bytes máx. 76 bytes máx. 76 bytes máx. 76 bytes máx. 76 bytes máx. 76 bytes máx. 76 bytes -
- de ellos coherentes 16 bytes 16 bytes 16 bytes 16 bytes 16 bytes 16 bytes 16 bytes -
Funciones S7 sí sí sí sí sí sí sí sí
” Datos útiles por petición máx. 64 Kbytes máx. 64 Kbytes máx. 64 Kbytes máx. 64 Kbytes máx. 64 Kbytes máx. 64 Kbytes máx. 64 Kbytes máx. 64 Kbytes
- de ellos coherentes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes
Funciones compatibles con S5 sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC
cargable) cargable) cargable) cargable) cargable) cargable) cargable) cargable)
” Datos útiles por petición máx. 8 Kbytes máx. 8 Kbytes máx. 8 Kbytes máx. 8 Kbytes máx. 8 Kbytes máx. 8 Kbytes máx. 8 Kbytes máx. 8 Kbytes
- de ellos coherentes 240 bytes 240 bytes 240 bytes 240 bytes 240 bytes 240 bytes 240 bytes 240 bytes
Funciones estándar sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC
cargable) cargable) cargable) cargable) cargable) cargable) cargable) cargable)
” Datos útiles por petición depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP
- de ellos coherentes depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP

Comunicación con SIMATIC


12-22 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Anexo

Tipo de módulo CPU


Módulo CPU 412-1 CPU 412-2 CPU 414-2 CPU 414-3 CPU 416-2 CPU 416-3 CPU 417-4 CPU 417-4H
MLFB 6ES7 ...-0AB0 412-1XF03 412-2XG00 414-2XG03 414-3XJ00 416-2XK02 416-3XL00 417-4XL00 417-4HL00
1er interface
Funcionalidad
MPI sí sí sí sí sí sí sí sí
Maestro DP sí sí sí sí sí sí sí sí
Esclavo DP no no no no no no no no
Con separación galvánica sí sí sí sí sí sí sí sí
MPI
Servicios
” Funciones PG/OP sí sí sí sí sí sí sí sí
” Comunicación por datos sí sí sí sí sí sí sí no
globales
” Funciones básicas S7 sí sí sí sí sí sí sí no
” Funciones S7 sí sí sí sí sí sí sí sí
Velocidades de transmisión hasta 12 hasta 12 hasta 12 hasta 12 hasta 12 hasta 12 hasta 12 hasta 12
Mbaudios Mbaudios Mbaudios Mbaudios Mbaudios Mbaudios Mbaudios Mbaudios
Cantidad de enlaces 16 16 32 32 44 44 44 44
Maestro DP
Servicios
” Funciones PG/OP sí sí sí sí sí sí sí sí
” Asist. tráfico enlace directo sí sí sí sí sí sí sí no
” Equidistancia sí sí sí sí sí sí sí no
” SYNC/FREEZE sí sí sí sí sí sí sí no
Velocidades de transmisión hasta 12 hasta 12 hasta 12 hasta 12 hasta 12 hasta 12 hasta 12 hasta 12
Mbaudios Mbaudios Mbaudios Mbaudios Mbaudios Mbaudios Mbaudios Mbaudios
Cantidad de enlaces para 16 16 32 32 32 32 32 32
funciones PG/OP
” de ellos reservados 1 para PG, 1 para PG, 1 para PG, 1 para PG, 1 para PG, 1 para PG, 1 para PG, 1 para PG,
1 para OP 1 para OP 1 para OP 1 para OP 1 para OP 1 para OP 1 para OP 1 para OP
Cantidad de esclavos DP máx. 32 máx. 32 máx. 32 máx. 32 máx. 32 máx. 32 máx. 32 máx. 32
Cantidad de slots máx. 512 máx. 512 máx. 512 máx. 512 máx. 512 máx. 512 máx. 512 máx. 512
Area de direccionamiento máx. 2 Kbytes máx. 2 Kbytes máx. 2 Kbytes máx. 2 Kbytes máx. 2 Kbytes máx. 2 Kbytes máx. 2 Kbytes máx. 2 Kbytes
Datos útiles por esclavo DP máx. máx. máx. máx. máx. máx. máx. máx.
244 bytes E/ 244 bytes E/ 244 bytes E/ 244 bytes E/ 244 bytes E/ 244 bytes E/ 244 bytes E/ 244 bytes E/
244 bytes S 244 bytes S 244 bytes S 244 bytes S 244 bytes S 244 bytes S 244 bytes S 244 bytes S

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 12-23
Anexo

Tipo de módulo CPU


Módulo CPU 412-1 CPU 412-2 CPU 414-2 CPU 414-3 CPU 416-2 CPU 416-3 CPU 417-4 CPU 417-4H
MLFB 6ES7 ...-0AB0 412-1XF03 412-2XG00 414-2XG03 414-3XJ00 416-2XK02 416-3XL00 417-4XL00 417-4HL00
2° interface ninguno
Funcionalidad
Maestro DP sí sí sí sí sí sí sí
Esclavo DP no no no no no no no
Con separación galvánica sí sí sí sí sí sí sí
Maestro DP
Servicios
” Funciones PG/OP sí sí sí sí sí sí sí
” Asist. tráfico enlace directo sí sí sí sí sí sí no
” Equidistancia sí sí sí sí sí sí no
” SYNC/FREEZE sí sí sí sí sí sí no
Velocidades de transmisión hasta 12 hasta 12 hasta 12 hasta 12 hasta 12 hasta 12 hasta 12
Mbaudios Mbaudios Mbaudios Mbaudios Mbaudios Mbaudios Mbaudios
Cantidad de enlaces para 16 16 16 16 16 16 16
funciones PG/OP
” de ellos reservados 1 para PG, 1 para PG, 1 para PG, 1 para PG, 1 para PG, 1 para PG, 1 para PG,
1 para OP 1 para OP 1 para OP 1 para OP 1 para OP 1 para OP 1 para OP
Cantidad de esclavos DP máx. 125 máx. 125 máx. 125 máx. 125 máx. 125 máx. 125 máx. 125
Cantidad de slots máx. 1.024 máx. 1.536 máx. 1.536 máx. 2.048 máx. 2.048 máx. 2.048 máx. 2.048
Area de direccionamiento máx. 2 Kbytes máx. 6 Kbytes máx. 6 Kbytes máx. 8 Kbytes máx. 8 Kbytes máx. 8 Kbytes máx. 8 Kbytes
Datos útiles por esclavo DP máx. máx. máx. máx. máx. máx. máx.
244 bytes E/ 244 bytes E/ 244 bytes E/ 244 bytes E/ 244 bytes E/ 244 bytes E/ 244 bytes E/
244 bytes S 244 bytes S 244 bytes S 244 bytes S 244 bytes S 244 bytes S 244 bytes S
1)
Enlaces S7 limitados a máx. 16 (p.ej. OPs) a través del interface DP interno del CPU
2)
Enlaces S7 limitados a máx. 44 a través del interface MPI del CPU

Comunicación con SIMATIC


12-24 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Anexo

Tipo de módulo CP
Módulo CP 443-1 CP 443-1 IT CP 443-5 Basic CP 443-5 Extended
MLFB 6GK7 ...-0XE0 443-1EX02 443-1GX00 443-5FX01 443-5DX02
443-1EX10 443-1GX10
Interfaces
Red Industrial Ethernet Industrial Ethernet PROFIBUS PROFIBUS
Cantidad 1 1 1 1
Datos técnicos
Norma física AUI/ITP/RJ-45 AUI/ITP RS 485 RS 485
Velocidad de transferencia 10/100 Mbit/s 10 Mbit/s 9,6 Kbit/s - 12 Mbit/s 9,6 Kbit/s - 12 Mbit/s
Separación galvánica hacia LAN sí sí sí sí
Cantidad de enlaces por todos los servicios 64 64 59
sin PROFIBUS-DP 59 sin sincr. de hora
58 con sincr. de hora
con PROFIBUS-DP 55 sin sincr. de hora
54 con sincr. de hora
Servicios de comunicación
Funciones PG/OP;
funciones S7
Datos útiles en bytes 64 K 64 K 64 K 64 K
Máx. cantidad de enlaces 48 48 48 48
Funciones compatibles con S5
Máx. cantidad de enlaces 64 64 32 32
Cliente/servidor cliente/servidor cliente/servidor cliente/servidor cliente/servidor
Datos útiles en bytes/de ellos coherentes 8 K/8 K 8 K/240 240/240 240/240
FMS
Máx. cantidad de enlaces - - 48 -
Cliente/servidor - - cliente/servidor -
Datos útiles en bytes/de ellos coherentes - - READ 237/237 -
WRITE 233/32
DP - - -
Cantidad de esclavos 125
Datos útiles en bytes
- por estación/de ellos coherentes 244/ 2 ó 4 en instr. carga
o transf., 240 con SFCs
- total 4096 E + 4096 S
Carga del CPU
Prolongación del ciclo de usuario incl. tiempo 10 a 50% 10 a 50% 10 a 50% 10 a 50%
para ejecutar la comunicación parametrizable parametrizable parametrizable parametrizable
Prolongación tiempo reacción a alarma no no no no

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 12-25
Anexo

12.2.4 SIMATIC M7-300/400

Tipo de módulo CPU FM


Módulo CPU 388-4 CPU 488/486-3 FM 356-4 FM 456-2
MLFB 6ES7 ... 388-4BN00-0AC0 488-3AA00-0AB0 356-4BM00-0AE0 456-2AA00-0AB0
388-4BN00-0AC1 488-3AA00-0AB1 356-4BM00-0AE1
486-3AA00-0AB0 356-4BN00-0AE0
486-3AA00-0AB1 356-4BN00-0AE1
Interfaces
Red MPI DP MPI DP MPI DP MPI DP
Cantidad 1 1 1 1 1 1 1 1
con IF 964- con acceso vía con IF 964-DP acceso vía con IF 964-
DP IF 964-DP CPU CPU DP
Datos técnicos
Norma física RS485 RS485 RS485 RS485 RS485 RS485 RS485 RS485
Velocidad de transferencia 187,5 Kbit/s 12 Mbit/s 187,5 Kbit/s 12 Mbit/s 187,5 Kbit/s 12 Mbit/s 187,5 Kbit/s 12 Mbit/s
Servicios de comunicación
Funciones PG/OP;
funciones S7; C/S C/S C/S C/S
Funciones básicas S7 64 64 64 28
Cliente/servidor 942 942 942 942
Máx. cantidad de enlaces
Máx. datos útiles en bytes
Comunicación vía funciones M7-API
Máx. cantidad de enlaces 56 56 56 26
Datos globales (GD)
Cantidad de círculos GD - - - -
Datos útiles en bytes/de ellos coherentes
Maestro DP
Cantidad de enlaces - 96 - 96 - 96 96
- de ellos reservados
Cantidad de esclavos 122/ 122/ 122/ 122/
Datos útiles en bytes 122 122 122 122
- por estación/ 2K 4K 2K 4K
de ellos coherentes
- total
Carga del CPU
Prolongación del ciclo de usuario incl. tiempo no no no no
para ejecutar la comunicación ajustable ajustable ajustable ajustable
Prolongación tiempo reacción a alarma - - - -

Comunicación con SIMATIC


12-26 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Anexo

12.2.5 SIMATIC C7-600

Tipo de módulo CPU


Módulo 621 621 ASi 623/P / 624/P 633/P / 634/P 633/DP / 626/P 626/DP
634/DP
MLFB 6ES7 ...-0AE03 621-1AD01 621-6BD01 623-1DE01 633-1DF01 633-2BF00 626-1DG03 626-2DG03
624-1DE01 634-1DF01 634-2BF00
Funciones de comunicación
Enlaces en total 6 8 12 12 12 12 32
Funciones PG/OP sí sí sí sí sí sí sí
Comunicación por datos globales sí sí sí sí sí sí sí
” Cantidad de paquetes GD
- Emisor 1 1 1 1 1 1 1
- Receptor 1 1 1 1 1 1 2
” Tamaño de los paquetes GD máx. 22 bytes máx. 22 bytes máx. 22 bytes máx. 22 bytes máx. 22 bytes máx. 22 bytes máx. 54 bytes
- de ellos coherentes 8 bytes 8 bytes 8 bytes 8 bytes 8 bytes 8 bytes 32 bytes
Funciones básicas S7 sí sí sí sí sí sí sí
x Máx. datos útiles por petición máx. 76 bytes máx. 76 bytes máx. 76 bytes máx. 76 bytes máx. 76 bytes máx. 76 bytes máx. 76 bytes
- de ellos coherentes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes
Funciones S7 sí sí sí sí sí sí sí
” Máx. datos útiles por petición máx. 160 bytes máx. 160 bytes máx. 160 bytes máx. 160 bytes máx. 160 bytes máx. 160 bytes máx. 160 bytes
- de ellos coherentes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes 32 bytes
Funciones compatibles con S5 no no sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC
cargable) cargable) cargable) cargable) cargable)
” Máx. datos útiles por petición depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP
- de ellos coherentes depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP
Funciones estándar no no sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC sí (vía CP y FC
cargable) cargable) cargable) cargable) cargable)
” Máx. datos útiles por petición depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP
- de ellos coherentes depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP depende del CP

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 12-27
Anexo

Tipo de módulo CPU


Módulo 621 621 ASi 623/P / 624/P 633/P / 634/P 633/DP / 626/P 626/DP
634/DP
MLFB 6ES7 ...-0AE03 621-1AD01 621-6BD01 623-1DE01 633-1DF01 633-2BF00 626-1DG03 626-2DG03
624-1DE01 634-1DF01 634-2BF00
1er interface
Funcionalidad
MPI sí sí sí sí sí sí sí
Maestro DP no no no no no no sí
Esclavo DP no no no no no no no
Con separación galvánica no no no no no no sí
MPI
Servicios
Funciones PG/OP sí sí sí sí sí sí sí
Comunicación por datos globales sí sí sí sí sí sí sí
Funciones básicas S7 sí sí sí sí sí sí sí
Funciones S7 1) sí sí sí sí sí sí sí
Velocidades de transmisión 19,2; 187,6 19,2; 187,6 19,2; 187,6 19,2; 187,6 19,2; 187,6 19,2; 187,6 19,2; 187,6
Kbaudios Kbaudios Kbaudios Kbaudios Kbaudios Kbaudios Kbaudios
Cantidad de enlaces 12 12 12 12 12 12 12
Maestro DP - - - - - - -
Servicios - -
” Funciones PG/OP
” Asist. tráfico enlace directo
” Equidistancia
” SYNC/FREEZE
Velocidades de transmisión -
Cantidad de enlaces para funciones
PG/OP
” de ellos reservados
Cantidad de esclavos DP -
Cantidad de slots -
Area de direccionamiento -
Datos útiles por esclavo DP -
1)
En el MPI sólo estan disponibles las funciones server PUT/GET

Comunicación con SIMATIC


12-28 EWA 4NEB 710 6075-04 02
Anexo

Tipo de módulo CPU


Módulo 621 621 ASi 623/P / 624/P 633/P / 634/P 633/DP / 626/P 626/DP
634/DP
MLFB 6ES7 ...-0AE03 621-1AD01 621-6BD01 623-1DE01 633-1DF01 633-2BF00 626-1DG03 626-2DG03
624-1DE01 634-1DF01 634-2BF00
2° interface ninguno ninguno ninguno ninguno ninguno
Funcionalidad
Maestro DP sí sí
Esclavo DP sí sí
Con separación galvánica sí sí
Maestro DP
Servicios
” Funciones PG/OP sí sí
” Asist. tráfico enlace directo sí sí
” Equidistancia sí sí
” SYNC/FREEZE sí sí
Velocidades de transmisión hasta 12 Mbaudios hasta 12 Mbaudios
Cantidad de enlaces para funciones máx. 12 16
PG/OP
” de ellos reservados ajustable, máx. 244 bytes E /
máx. 11 enl. PG 244 bytes S
máx. 11 enl. OP
Cantidad de esclavos DP máx. 64 máx. 125
Cantidad de slots
Area de direccionamiento máx. 1 Kbyte máx. 8Kbytes
Datos útiles por esclavo DP máx. 244 bytes E / máx. 244 bytes E /
244 bytes S 244 bytes S

Comunicación con SIMATIC


EWA 4NEB 710 6075-04 02 12-29
Anexo

Tipo de módulo CP
Módulo CP 343-1 CP 343-1 CP 343-1 IT CP 342-5 CP 343-5
TCP
MLFB 6GK7 ...-0XE0 343-1BA00 343-1EX00 343-1GX00 342-5DA02 343-5FA00
343-1EX00 343-1EX10 342-5DF00
Interfaces
Red Industrial Ethernet Industrial Ethernet Industrial Ethernet PROFIBUS PROFIBUS
Cantidad 1 1 1 1 1
Datos técnicos
Norma física AUI/ITP AUI/ITP AUI/TP RS 485 / LWL RS 485
Velocidad transfer. 10 Mbit/s 10/100 Mbit/s 10/100 Mbit/s 9,6 Kbit/s a 9,6 Kbit/s a
12 Mbit/s 1,5 Mbit/s
Separación galvánica hacia LAN sí sí sí sí sí
Cantidad de enlaces por todos los servicios 32 32 32 24 48
Servicios de comunicación
Funciones PG/OP;
funciones S7 1)
Máx. cantidad de enlaces 16 16 32 16 16
Funciones compatibles con S5
Cantidad de enlaces 16 16 32 16 16
Cliente/servidor SEND/RECEIVE SEND/RECEIVE SEND/RECEIVE SEND/RECEIVE SEND/RECEIVE
Datos útiles en bytes/de ellos coherentes 8K/8K 8K/8K 8K/8K 240/240 240/240
FMS
Cantidad de enlaces - - - - 16
Cliente/servidor cliente/servidor
Longitud de variables READ / WRITE 237 / 233
DP
Cantidad de esclavos - - - 124 -
Datos útiles por estación/de ellos 240/240 bytes
coherentes
Maestro 2160 bytes E/S
Esclavo 244 bytes E/S
Diagnóstico 240 bytes
Carga del CPU
Prolongación del ciclo de usuario
” Tiempo ejec. llamada FB + tiempo 10 a 50% 10 a 50% 10 a 50% 10 a 50% 10 a 50%

Prolongación tiempo reacción a alarma no no no


” Funciones S7; sí sí sí sí
funciones PG/OP sí sí sí sí
” Funciones compatibles con S5 sí sí sí sí
” FMS / DP - - - sí
1 Las funciones S7 se retransmiten de la LAN al CPU y viceversa. Relación detallada de servicios: véase CPUs.

Comunicación con SIMATIC


12-30 EWA 4NEB 710 6075-04 02

También podría gustarte