1 Carta Vertical

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Minería

Y
Metalurgia

ESTUDIO CASO MINA “TAU TAU”

NOMBRE: Cristian Caamaño, Israel Alcayaga, Franco Michea, Luis Godoy, Cesar
Vignola
CARRERA: Ingeniería en Minas .
ASIGNATURA: Servicios Mina.
PROFESOR: Joaquín Paez
FECHA: 10 de mayo 2019
Tabla de contenido
ESTUDIO CASO MINA “TAU TAU”...................................................................................1
1 Introducción................................................................................................................3
1.1 C) Caudal requerido por temperatura:..............................................................4
1.2 D) Caudal requerido por el polvo en suspensión:...........................................5
1.3 E) Cálculo de caudal según el consumo de explosivo...................................6
2 Conclusión..................................................................................................................8
3 Bibliografía..................................................................................................................9
1 Introducción

El objetivo principal de un estudio de ventilación de minas es determinar la


cantidad y calidad del aire que debe circular dentro de ella. Los factores que
influyen en la determinación de este caudal dependen de las condiciones propias
de cada operación y del método de explotación utilizado. 14 El caudal necesario,
para satisfacer las necesidades tanto del personal como de los equipos que en
conjunto laboran al interior de la mina, se establecen de acuerdo a los
requerimientos legales, normas de confort y eficiencia del trabajo. Este caudal
debe garantizar la dilución de los gases generados tanto por los equipos y
maquinarias de combustión interna (Diesel), como los gases provenientes de la
tronadura y los polvos asociados a las distintas operaciones. La normativa a
cumplir en Chile, son el Reglamento de Seguridad Minera D.S. N° 72, del
Ministerio de Minería, artículos desde el N° 132 al N° 151 y el artículo N° 66 del
D.S. N° 594, Reglamento sobre condiciones ambientales básicas en lugares de
trabajo, del Ministerio de Salud. El aire, al pasar por una mina sufre cambios en su
composición, principalmente de disminución de oxígeno. En minas poco
profundas, el clima dentro de las minas no presenta mayores preocupaciones,
pero cuando tienen profundidades superiores a 1.000 metros, éste es un problema
que debe ser atendido. La acción de temperaturas elevadas sobre el personal,
pueden incluso provocar la muerte.

Las necesidades de aire al interior de la mina deben ser determinadas en base al


personal y el número de equipos que trabajan al interior de las labores en los
niveles que componen la mina, además de conocer el método de explotación. El
cálculo de las necesidades permitirá ventilar las labores mineras en forma
eficiente, mediante un control de flujos tanto de inyección de aire fresco, como de
extracción de aire viciado. Esto permite diluir y extraer el polvo en suspensión,
gases producto de la tronadura o de la combustión de los vehículos.
1.1 C) Caudal requerido por temperatura:
La temperatura al interior de una mina subterránea depende de varios factores:

 Temperatura del aire exterior


 Calentamiento por compresión del aire durante descenso a la mina
 Temperatura de la roca
 Procesos endotérmicos
 Procesos exotérmicos
 Intensidad de la ventilación

La legislación chilena señala que la temperatura húmeda máxima en el interior de


la mina no podrá exceder de 30 º C, para jornadas de trabajo de 8 horas. Como
norma para el cálculo del aire respecto a la temperatura, se dan los siguientes
valores:

Humedad Relativa Temperatura Seca 12 m2


> 85 % >30 °C 80.5 m/min 966 m3/min

¿Como calculamos el caudal necesario por la temperatura?

Podemos calcular el caudal de aire necesario si sabemos el área de trabajo, y la


velocidad de del aire, en el caso de la mina tau-tau, contamos con un área de
trabajo de 12 m2 en el área de trabajo circula aire con una velocidad constante de
80.5 m/min, con estos datos realizamos la siguiente operación:

80.5 m/min * 12 m2 = 966 m3/min

Multiplicamos velocidad con área de trabajo, resultado nos otorga, el caudal que
necesitamos para que se pueda trabajar en el sector, sin que se vean afectadas la
salud de las personas ni el rendimiento de las máquinas.

Para expresar mejor el efecto que causa un caudal ineficiente de aire, se muestra
la siguiente tabla (se entiende que a menor caudal de aire, menor oxigeno).
1.2 D) Caudal requerido por el polvo en suspensión:
El criterio más aceptado es hacer pasar una velocidad de aire determinado por las
áreas contaminadas y arrastrar el polvo, a zonas donde no cause problemas.
Según el Art. N° 138 D.S. N° 72 la velocidad promedio en los lugares de trabajo no
debe ser inferior a los quince metros por minuto (15 m./min.). Para lugares con alta
generación de polvo, este valor puede ser considerado hasta un 100% mayor.
Hasta ahora, no hay método de cálculo aceptado por todos, que tome en cuenta el
polvo en suspensión. Pero, velocidades entre 30 a 45 m./min. son suficientes para
mantener las áreas despejadas. En Chile, la velocidad máxima permitida en
galerías con circulación de personal es de 150 m/min. Reglamento de Seguridad
Minera (“RSM”).

La velocidad de ventilación con la que cuenta la mina es de 80.5 m/min, por lo


tanto podemos observar que está dentro de los parámetros legales ya que se
encuentra por sobre la mínima y bajo de la máxima permitida por “RSM”. Y
podemos ir mas haya en este cálculo, sacaremos un promedio entre la velocidad
mínima y máxima:

30+150 /2= 90 (m/min)

Nos damos cuenta que la velocidad de ventilación de en la mina Tau-Tau se


encuentra cerca de la media legal, por lo tanto el área de trabajo se encontrará
libre de polvo en suspensión aumentando la calidad de este, impactando
fuertemente en la eficiencia de las maquinarias y las personas. Obviamente la
salud de los trabajadores es la principal preocupación y por ende la que necesita
la mayor comprensión, basándonos en esta idea incluimos los efectos que causa
el material particulado en suspensión en nuestro organismo:

 Partículas peligrosas de polvo respirable, están entre 1 y 10 micrones.


Menores no se depositan y mayores se capturan en filtros naturales del
cuerpo.
 Partículas se depositan en pulmones produciendo “neumoconiosis”, si el
material es sílice se denomina “silicosis”.
 La neumoconiosis produce déficit de capacidad pulmonar y en grado severo
puede causar la muerte.
1.3 E) Cálculo de caudal según el consumo de explosivo
Se basa en la eliminación de tóxicos producidos por la detonación de explosivos y
el tiempo que se estima para limpiar las galerías de gases y C.M.P. según normas.

La fórmula que se conoce para este cálculo puede ser criticada, ya que no toma
en cuenta varios factores que se expondrán después de presentarla. Al tratarse de
minas metálicas, este método es el que más se usa. Toma en cuenta la formación
de productos tóxicos por la detonación de explosivos, el tiempo que se estima
para despejar las galerías de gases y la cantidad máxima permitida, según normas
de seguridad, de gases en la atmósfera. Para el cálculo de este caudal, se emplea
la siguiente relación empírica:

Otros puntos importantes son:

 Caudal de aire requerido por consumo de explosivo detonado (m3 /min.)


 Cantidad de explosivo detonado, equivalente a dinamita 60% (Kg.)
 Volumen de gases generados por cada Kg. de explosivo.
 0.04 (m³/Kg. de explosivo); valor tomado como norma general
 % de dilución de los gases en la atmósfera, deben ser diluidos a no menos
de 0.008 % y se aproxima a 0.01 %
 tiempo de dilución de los gases (minutos); generalmente, este tiempo no es
mayor de 30 minutos, cuando se trata de detonaciones corrientes.
Reemplazando en la fórmula tendremos: Q = (0,04 x A x100)/(30 x 0,008)
m3 /min.
Entonces, tendríamos finalmente: Q = 16,67 x A (m3 /min)

La fórmula trata este caso como si fuera a diluir los gases dentro de un espacio
cerrado, lo que no es el caso de una mina donde parte de los gases se eliminan
continuamente de la frente por el volumen de aire que entra. Además, los gases
tóxicos se diluyen continuamente con la nube de gases en movimiento con el aire
limpio. Por último, cada gas tóxico que se produce tiene propiedades distintas a
las demás, luego necesitan diferente porcentaje de dilución, entonces "d"
dependerá del explosivo que se esté usando.
2 Conclusión
La ventilación forma parte importante y fundamental dentro de la minería
subterránea ya que sin ella no se podría realizar esta actividad, ya que los gases
no tienen olor, color ni sabor, su peso especifico es de 1,11 con respecto al aire.
Es el gas presente en el aire que sustenta la vida y la combustión. El hombre
respira mejor y trabaja más fácilmente cuando el aire contiene alrededor de 21%
de oxígeno, que es la cantidad normal que contiene la atmósfera al nivel del mar.
Puede vivir y trabajar donde haya menos oxígeno. Como se pudo resumir en el
caso de la mina ¨Tau-Tau” se calcularon:

• Cálculo del caudal según el personal que trabaja


• Cálculo del caudal según la temperatura
• Cálculo del caudal según el polvo en suspensión
• Cálculo del caudal según el consumo de explosivo
• Cálculo del caudal según el equipo diésel.

se considera que el aire de la mina es inapropiado para que lo respire el hombre


cuando aquel contenga menos del 19% de oxígeno.
La presencia de un 0,5% de anhídrido carbónico en el aire normal causa un ligero
aumento en la ventilación de los pulmones; la persona expuesta a esta pequeña
cantidad de anhídrido carbónico respirará más profundamente y ligeramente más
aprisa que estando en aire puro. Si el aire contiene 2% de anhídrido carbónico, la
ventilación de los pulmones aumentar en un 50 % aproximadamente; si el aire
contiene un 5% de dicho gas, la ventilación de los pulmones aumentará el 300%,
haciendo que la respiración sea fatigosa; y un 10% de anhídrido carbónico no
puede resistirse más de unos pocos minutos.

El anhídrido carbónico del aire surte los efectos enunciados arriba si el porcentaje
de oxígeno sigue siendo aproximadamente el normal y el hombre se encuentra en
reposo. Si se encuentra trabajando los síntomas serán más marcados y
peligrosos.
Los resultados de cada uno de estos cálculos nos dan como resultado una
correcta transición del aire atreves de la mina.

3 Bibliografía

También podría gustarte