Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Maracay estado Aragua

EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES

Autora:
Gabriela Gimenez
CI:
26458924

Junio 2020
Introducción
En el presente trabajo se encuentran diferentes definiciones relacionados con el tema de
equipos de mantenimiento de materiales tales como, equipos que determinen la elección,
equipos que trabajan por gravedad, clasificación de los equipos de manejo de materiales,
entre otros. Estas definiciones ayudarán a comprender mejor el porqué del funcionamiento
eficiente en las ramas de la manufactura, el almacenaje, y la distribución. Además, se
explica la determinación de manejo de materiales de una empresa, sus equipos, los factores
y los riesgos que puede presentarse.
Todas estas definiciones son de gran importancia para la empresa ya que, cada operación
del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en particular, el eficaz
manejo de materiales se asegura de que los materiales serán entregados en el momento y
lugar adecuado, así como, la cantidad correcta.
Equipos que determina la elección
El Manejo de Materiales, incluye casi siempre el movimiento de materiales dentro de la
planta de manufactura además del movimiento del producto final terminado entre la planta y
el consumidor final. Muchas veces el coste del movimiento de materiales está oculto y la
gerencia de la empresa tiende a subestimarlo aunque este supone una gran parte del coste
final de producción.
Por otro lado, el coste del movimiento de los productos acabados y de las materias primas de
un lugar geográfico a otro es un servicio alrededor del cual está constituida la industria del
transporte. Esto implica un aumento del coste final del producto.
No solo se entiende entonces por manejo y transporte de materiales el movimiento de
maquinarias y productos terminados. También deben transportados toda clase de materiales.
Herramientas, accesorios y equipos de oficina deben ser trasladaos de un punto a otro de la
planta y del taller. El personal de mantenimiento, por ejemplo, necesitara desplazar
maquinaria y equipo. El equipo de control de calidad debe ser llevado hasta donde está el
producto, ó el producto hasta donde está el equipo de control de calidad. Más aún, las
personas pueden ser tratadas como material que debe ser trasladado, prueba de esto son
las escaleras eléctricas y ascensores, por ejemplo.
Equipos que trabajan por Gravedad
Estos equipos de manejo de materiales por gravedad, como su nombre lo indica, mueven
el material por medio de la fuerza de gravedad, es decir, por el peso del producto si requerir
fuerza eléctrica para ello. Para que se dé el movimiento del material es necesario que exista
relación directa entre el producto transportado y el producto transportador. Además de
caracterizarse por utilizar la gravedad como elemento motor, éstos constituyen el sistema de
transporte más sencillo y económico. Entre ellos encontramos:
-Rampas: La rampa es una superficie plana que tiene un grado indeterminado de
inclinación, sirve para subir o bajar, de un nivel a otro, o de un espacio que está ubicado a
una altura distinta con respecto de otro espacio. Su utilidad se centra en dos aspectos:

 Reducción de esfuerzos. La rampa permite elevar objetos pesados de forma más sencilla
que haciéndolo verticalmente.

 Dirigir el descenso de objetos o líquidos. Cuando se quiere canalizar el movimiento


descendente de un objeto también se recurre a la rampa, pues añadiéndole unas simples
guías (o empleando tubos inclinados) se puede conseguir que el camino seguido sea el que
nosotros queremos, evitando desviaciones no deseadas.

-Transportadores: Los transportadores se usan para pasar artículos de una máquina a otra,
en operaciones de ensamble, en movimientos de departamento a departamento y como
enlace de producción con sistemas automáticos de almacenamiento y despacho. En el
diseño y la selección de transportadores se debe considerar su función de transporte y su
función de almacenamiento.

Existen muchos tipos de transportadores, entre ellos se distinguen los transportadores no


impulsados, en los que el movimiento bien se imprime con el empuje manual de un operario
como por el efecto de la gravedad cuando el destino se encuentra a menos altura que el
punto de origen, y los transportadores impulsados, en los que el mecanismo de potencia está
contenido en el camino fijo. Hay transportadores que mueven gran variedad de artículos,
desde arena y grava a cajas de bienes terminados, o bien hasta tarimas con cajas de bienes
terminados.

Equipos neumáticos

Son máquinas de transporte continuo que se emplean ampliamente en la industria para


transportar materiales secos, finos y a granel. El transporte neumático se basa en el
movimiento de sólidos en una corriente de aire a una velocidad determinada y en una
dirección predeterminada.

Hoy en día se pueden encontrar sistemas de transporte neumático en las más diversas
industrias. Incluso existen algunas aplicaciones algo inusuales como el transporte neumático
de gallinas vivas en granjas, transporte neumático de botellas plásticas y/o latas de cerveza,
transporte neumático de cubos de hielo en minas subterráneas en Sudáfrica, transporte de
pellets para alimentar salmones, etc.

Otra aplicación muy común es el uso de camiones tolva presurizados para el transporte a
granel de diversos materiales tales como cal, cemento, carboncillo, azúcar, harina, yeso, etc.
Y en que la descarga de la tolva a los silos de almacenamiento se realiza en forma
neumática.

Diversos tipos de sistemas existen para el transporte neumático de materiales sólidos a


granel, incluyendo sistemas abiertos o cerrados, de presión positiva o negativa, de flujo
diluido o denso, continuos o batch, etc. Actualmente, los sistemas de transporte neumático
de baja presión positiva, continuos, de alta velocidad y fase diluida, son los más usados en la
industria debido a su mayor capacidad de transporte en cuanto a flujo, mayores distancias de
transporte, el flujo es muy estable y se puede controlar y regular fácilmente, y porque
permiten transportar materiales desde un punto de alimentación a varios puntos de descarga.

Clasificación de los equipos de manejo de materiales

Existen diferentes equipos para el manejo de materiales según la necesidad que se tenga,
entre los más usados encontramos:

Grúas: abarcan funcionalmente aquellos destinados a desplazamientos verticales u


horizontales o en ambas direcciones. Se usan sólo para transportar cargas muy pesadas
generalmente individuales y de formas irregulares. Entre ellas encontramos:

 Grúas apiladoras: son muy superiores para la función de almacenaje a grandes alturas
en una zona muy limitada y con un grado de seguridad relativamente alto. Las primeras
grúas apiladoras se fabricaron combinando un rígido mástil vertical y una mesa giratoria con
una grúa de puente convencional.

 Grúas de puente: su característica principal es que tiene una estructura horizontal


llamada "puente" , que abarca toda la zona de trabajo. La grúa se mueve de un lado a otro
con ruedas montadas sobre rieles sujetos a columnas de apoyo.

 Grúas Móviles: tienen la ventaja de que no se limitan a una ruta fija como otros tipos de
grúa, la unidad de la grúa forma parte de un camión o tractor diseñado especialmente.

Transportadores continuos: es un dispositivo de posición universal construido para


transportar materiales a granel, paquetes y objetos según trayectorias determinadas por
diseño y que tiene puntos de carga y descarga fijos.

 Transportadores de tobogán: este tipo de instalación es apropiada para su instalación en


salidas o finales de líneas de transporte de paquetería. El desplazamiento de la carga se
realiza por gravedad mediante un plano inclinado de chapa sobre la cual se desliza el
producto.

 Transportadores de cadenas o cintas: es especialmente concebido para el transporte de


grandes volúmenes tales como pallets, cajas, etc; en que un sistema de cadenas hace mover
el producto colocado sobre las mismas.
 Transportadores de cinta: una cinta transportadora o banda transportadora es un sistema
de transporte continuo formado por una banda continua que se mueve entre dos tambores.

Vehículos industriales y especiales: en este grupo se incluyen todos los vehículos autónomos
de dos o más ruedas, utilizados para el movimiento de materiales dentro de los límites de las
fábricas y que son accionados a mano o por fuerza motriz eléctrica o mecánica.

Ejemplos

 Carretillas manuales: Consiste en un armazón tubular de acero o aluminio liviano,


provista de dos ruedas fijas.

 Transpaleta manual o eléctrica: Es utilizado en almacenes para realizar diversas tareas


como carga y descarga, traslado de material y operaciones de picking.

 Apilador de contrapeso: Utilizado especialmente para el apilamiento de intensidad baja,


media y alta; como el transporte de pallets.

Contenedores: es de gran importancia ya que mediante ellos será transportado o


almacenado para las diversas acciones operativas. En base a las características del
producto:

 Contenedor a presión: Se usan para contener material comprimido.

 Contenedor hermético: Se usa para contener y preservar de la contaminación del medio


ambiente.

 Contenedor abierto: Para contener material

 Contenedor parcialmente cerrado: Para contener material y preservar en cierto grado del
medio ambiente.

 Contenedor cerrado: Evitar la contaminación y la pérdida de cierta cantidad de material.

Factores que determina la elección de los equipos de manejo de materiales

Existe una gran variedad de esquemas y equipos de manejo de materiales en el mercado,


el problema radica en la elección del tipo de equipo que ha de emplearse. Para su solución
ha de tenerse en cuenta: el recorrido o zona en cuestión (líneas de producción, diagramas de
circulación, plano de distribución e instalaciones), el método que ha de emplearse en la
manutención, y en la preparación de la misma y el equipo (material móvil o instalaciones
fijas) que ha de utilizarse.
Material que se tiene que mover: Considerar el tipo de material, si es a granel o si es
artículos empaquetados. Los primeros se clasifican por el tamaño de sus partículas y por su
fluidez; los segundos por su peso y forma. Propiedades físicas Lo primero que debe tenerse
en cuenta es la fragilidad o la consistencia del género. En los productos a granel debe
considerarse la forma de las partículas, su dureza, su resistencia al desmenuzamiento, la
influencia del polvo los efectos de la humedad, los cambios de temperatura sobre el
producto, la necesidad de protección, etc.

Posibilidad de reacciones Químicas: es grande la variedad de las reacciones químicas que


pueden producirse, desde la corrosión que puede destrozar piezas de acero, hasta el peligro
de incendio que puede causar un depósito de carbón cuando no está debidamente
acondicionado. También deben considerarse aquí los cambios de temperatura y humedad.

Naturaleza de la operación: Un desembolso para compra de equipos se justificará solo si


estos son fácilmente adaptables a otras situaciones; es decir la flexibilidad del equipo y la
facilidad para montarlo. Volumen de producción Cuanto más costoso es un equipo de
manejo, más interés tiene el hacer que trabaje a su plena capacidad o cerca de ella.

Edificio e instalaciones existentes: características del edificio, las limitaciones con que más
corrientemente se tropieza son la insuficiencia de la carga que admiten los suelos y la falta
de altura libre. En las construcciones modernas estos inconvenientes se subsanan mediante
estructuras de una sola planta, de techo alto, que admite gran altura de apilado aun cuando
se trate mercancías pesadas.

Seguridad del equipo: manejo mecanizado, manejo seguro. El manejo manual siempre será
peligroso para el personal. En la elección del equipo deberá considerarse la seguridad desde
el punto de vista del equipo en sí, de los operarios que lo manejan y del contacto que con
aquel tengan, en el curso normal de sus quehaceres, las personas ajenas a este servicio.
Conclusiones

En definitiva el manejo de los materiales es una actividad indispensable en los diferentes


procesos de manufactura, almacenaje y distribución de cualquier tipo, por lo que es de gran
importancia el conocimiento de estas definiciones. Pues aunque el manejo en si no añada
valor al producto que manufactura la fabrica, si redunda en una mayor eficiencia en la
producción y con esto contribuye de manera significativa a abaratar los costes de producción
en si lo cual redunda definitivamente en ganancias indirectas para la empresa.

En fin, cada equipo que se seleccione para el traslado, posee una serie de ventajas y
desventajas que hay que tener en cuenta, con el fin de poder escoger el equipo correcto para
la actividad que se necesita realizar. La selección de cada uno de los tipos de
almacenamiento obedecen a una serie de factores que consideran, el tipo de empresa
manufacturera, el tipo de producto y la relación coste-beneficio, entre otras.
Referencias Bibliográficas

Equipos de Mantenimiento de Materiales, Monografias; { Portal Web}:


https://www.monografias.com/trabajos51/equipos-mantenimiento/equipos-
mantenimiento.shtml

Equipos Neumaticos, Monografias; { Portal Web}:


https://www.monografias.com/trabajos51/equipos-neumaticos/equipos-neumaticos.shtml

Transportador Neumatico, Ecured; { Portal Web}:


https://www.ecured.cu/Transportador_neum%C3%A1tico

Sistemas de manejo de Materiales, Monografias; { Portal Web}:


https://www.monografias.com/trabajos104/sistemas-manejo-de-materiales/sistemas-
manejo-de-materiales2.shtml#equipospaa

Factores que determinan la elección de los equipos de manejo de materiales, Scribd; { Portal
Web}: https://es.scribd.com/document/339362129/Factores-Que-Determinan-La-Eleccion-
Del-Equipo

También podría gustarte